Observando la sociedad

Observando la sociedad Sociología para la vida cotidiana -Columnas.
-Cobertura a eventos deportivos.
-Reportajes.
-Divulgación científica.
-Fotografía.
-Memes
Y mas cosas.

18/10/2025

-Oye llevas rato parado, ¿quieres que te la chupe?
-No gracias.

Al parecer Del Golfo es punto de cruising.

"No somos potencia, somos negocio: el autoengaño del futbol mexicano"Columna: El sociólogo gradista.12/10/2025.El día de...
12/10/2025

"No somos potencia, somos negocio: el autoengaño del futbol mexicano"
Columna: El sociólogo gradista.
12/10/2025.

El día de ayer México se come 6 goles en 2 partidos ante equipos de Conmebol, primero la selección sub-20 cae 2-0 ante Argentina en el mundial de la categoría, después la mayor se come 4 de una Colombia con algunos suplentes que tienen el hambre de ganarse un lugar en la convocatoria final. Creo que esto es algo simbólico, ya que en la sub-20 los colombianos pasaron a semifinales y viendo el tipo de jugadores que ha exportado Colombia a Europa los últimos años y los equipos en los que juegan, como Luis Diaz que ha sido de los mejores jugadores en el Bayern.

Y es aquí cuando notamos que un gran problema del fútbol mexicano es la mentalidad, la narrativa de prepotencia que cargamos de pensarnos aún como una "potencia" de América, cuando la realidad es que equipos como Canadá o Estados Unidos tienen la misma o más calidad.

Algo tan sencillo como seguir afrontando partidos con línea de 4, jugando al 4-3-3 como si de verdad tuviéramos los jugadores para proponer así.

México debe poner los pies en la tierra, empezar a asumirse como inferior en el terreno de juego, volver a la línea de 5 en el fondo que es la que mejores resultados le ha dado y jugar como un equipo inferior les jugaría a mejores equipos. Es nuestra realidad. Ayer la sub-20 quiso improvisar y da una muestra de nuestro nulo conocimiento del fútbol. En una línea de 5 o de 3, los carrileros juegan una posición vital en el campo de juego. Puedes cambiar cualquier jugador del centro, pero los carriles deben ser ocupados por un tipo de jugador en específico. No es nada contra Fimbres, pero si el Chicha Sánchez venía jugando bien todo el torneo, ¿por qué lo sacas en un partido tan caliente como contra Argentina?, que algunos de sus jugadores ya están en el Porto, en el Benfica, ¿por qué improvisar?

En términos futbolísticos, tampoco quisiera desarrollar tanto, porque es inútil. También hay que ser realistas en que de nada sirve ilusionarnos con lo mucho o poco que mostraron los jugadores de la sub-20, porque además de siempre ver a los mismos jugadores como charly rdz por sus arreglos con representantes, muchos de los chavitos van a regresar a pudrirse en la banca porque es más negocio poner a un extranjero recomendado por agencias de promotores, o a querer venderlos como "el jugador más caro en la historia de la liga". (Tijuana pidiendo más de 20 millones por Mora)

Pensábamos que estábamos estancados, pero no, de alguna forma se las arreglaron para retroceder en lo poco bueno que teníamos. Quitando libertadores, descenso, los play in, etc. A veces cansa escribir para el típico aficionado de futbol que no piensa. Ese wey que te dice que el futbol y la política no se mezclan, pero ahí tienes a un ex político del PRI tomando decisiones de algo que ni siquiera conoce, solo por el mentado dinero. Ve tu a saber que tan buen negocio tienen que no les importa devaluar la marca del futbol mexicano y que aun así sigan ganando dinero.

10/10/2025

Presentación y discusión del informe del acero en CIESAS

Ya es este jueves banda 🔥
07/10/2025

Ya es este jueves banda 🔥

Agendalo!!

́asocial

"Ciudad universitaria e industria"Columna: El sociólogo gradista.06/10/2025.El daño que Ternium provoca no se reduce al ...
06/10/2025

"Ciudad universitaria e industria"
Columna: El sociólogo gradista.
06/10/2025.

El daño que Ternium provoca no se reduce al polvo en el aire o al humo que se ve desde nuestras casas. Es un daño más profundo, que se filtra en nuestra vida cotidiana.

Porque más allá de la contaminación visible, está el desgaste social y emocional de vivir en una zona de sacrificio donde la salud y el futuro se cambian por un empleo y el silencio. Hay que pensar también en el polvo metálico que se acumula sobre las casas y los autos. Las emisiones industriales no solo ensucian el aire, también afectan la forma en que habitamos la ciudad. Se traduce en enfermedades respiratorias que ya consideramos comunes, en la fatiga constante, en el calor extremo que se intensifica por el desequilibrio ambiental, en la pérdida de espacios verdes y en la sensación de que todo está ya decidido por intereses empresariales.

El daño de Ternium va más allá de lo ambiental: es un daño social, simbólico y emocional. Nos enseña a tolerar el abuso bajo la promesa del “progreso”, a aceptar la precariedad laboral como parte del trato, a pensar que tener trabajo vale más que tener salud o futuro.

Acompáñanos en este ejercicio donde podrás plasmar la forma en que nos obligan a vivir. En esta edición especial nos acompañan integrantes de la Coalición por el Acero Justo (FSC), quienes han documentado violaciones a derechos humanos relacionadas a las minas de Ternium en Michoacán y Jalisco.

El taller permitirá compartir experiencias y reflexiones sobre quienes viven, habitan o transitan en Monterrey.
Miércoles 8 de octubre.
6:30 PM.
Lugar: Gargantúa Espacio Cultural
Link de registro: https://forms.gle/dYGnsowa5gVRfFPd8

02/10/2025

La ciudad a través del s**o.

"Recuerdos de un lejano 2 de Octubre"Columna: El sociólogo gradista.02/10/2025.Vivimos en un tiempo de crisis permanente...
02/10/2025

"Recuerdos de un lejano 2 de Octubre"
Columna: El sociólogo gradista.
02/10/2025.

Vivimos en un tiempo de crisis permanente. Hace más de 50 años y hoy en día. Sobre todo, si hablamos de crisis de vivienda y gentrificación que expulsa a familias enteras de sus barrios con rentas impagables y proyectos de "renovación urbana", crisis política y de violencia que sigue doliendo en nombres como Ayotzinapa, crisis internacional con Palestina que nos recuerda que la injusticia no tiene fronteras. Todo esto, en parte es gracias a que el 2 de octubre nos siguió gritando durante años que en este país la represión y el silencio oficial nunca fueron cosa del pasado.

Hay que entender que cada vez habrá más movilizaciones, porque los problemas no solo no se resuelven, sino que se van acumulando. Hace mucho que esta ciudad está atravesando una crisis social. Vamos a tener que acostumbrarnos a ver protestas en la ciudad, a encontrarnos con marchas, bloqueos, pintas y gritos de justicia. Pero acostumbrarse no significa normalizar. No podemos verlas como ruido cotidiano o como un estorbo en el tráfico. Cada movilización nace de un dolor, de una injusticia que se carga.

Y ojo, esto ya no se trata solo de gente sin trabajo, de chairos o “chiriwillos”, como despectivamente se les dice a quienes protestan. Cada vez más vemos a sectores de la sociedad civil, incluso a personas “blancas”, de clases medias y altas, que han empezado a cuestionar y a salir a las calles y en redes con un pensamiento crítico.

El reto para esta ciudad es aprender a leer lo que está pasando en sus calles. No repetir la indiferencia, no dormirnos. El 2 de octubre nos recuerda que la protesta existe porque antes hubo un silencio impuesto a la fuerza. Hoy lo que toca es escuchar y pensar hacia dónde vamos.

Nos vemos más tarde en el foro de personas migrantes, en la casa universitaria del libro UANL.
7:00 PM.

Colectivo Voz de los Usuarios

*EL CO$TO REAL DEL ACERO* ⛰️🌊La Coalición por el acero Justo (FSC) y el colectivo Más allá del centro te invitan a un di...
01/10/2025

*EL CO$TO REAL DEL ACERO* ⛰️🌊

La Coalición por el acero Justo (FSC) y el colectivo Más allá del centro te invitan a un diálogo sobre los daños socioambientales de la industria del acero: desde las minas en Jalisco, y sobre todo hasta la planta siderúrgica en San Nicolás.

¡Súmate a la conversación!

🏛️ *CIESAS Noreste*
📅 *Jueves 9 de octubre a las 7:00 pm*

Cupo limitado:
https://forms.gle/9bKRNFFrtzAQ2Bwv8

Ayer, en el recorrido con  y , caminamos por calles hablando de memoria, resistencia y comunidad, pero también de un fut...
29/09/2025

Ayer, en el recorrido con y , caminamos por calles hablando de memoria, resistencia y comunidad, pero también de un futuro que nos quieren imponer a la fuerza: la gentrificación.

Y la gente se expresó más allá de las palabras. Es necesario poner este tema sobre la mesa de manera urgente, porque no se trata solo de edificios nuevos, sino de quién puede habitar y de quién está siendo expulsado de la ciudad que construyó.

“Rayados, ¿un equipo de futbol o marketing para FEMSA?"Columna: El Sociólogo gradista.27/09/2025.Hablar del Club de Futb...
27/09/2025

“Rayados, ¿un equipo de futbol o marketing para FEMSA?"
Columna: El Sociólogo gradista.
27/09/2025.

Hablar del Club de Futbol Monterrey siempre fue hablar de pertenencia. De un equipo que supo reflejar, al menos en el imaginario regio, la dureza del trabajo, el esfuerzo de cantera y la proyección de figuras extranjeras que venían a dejarlo todo en la cancha. En los tiempos del Guille Franco, del “Chupete” Suazo, de Ayoví o del mismo Aldo de Nigris, se imponía un sentido de comunidad, no importaba si el jugador venía de Sudamérica o de Monterrey, había un compromiso con el equipo y la afición.

Hoy la situación es distinta. Lo que vemos es una plantilla de “nombres” que, aunque pesan (algunos) en Europa, parecen poco conectados con la realidad local. Basta mencionar a Sergio Ramos, Anthony Martial, Sergio Canales o el propio portero uruguayo Santiago Mele, quienes más que consolidar una identidad rayada representan una apuesta financiera, un movimiento de mercado que busca atraer reflectores. El problema es que, con ellos en la cancha, Rayados sufrió la peor derrota en más de 20 años (6-2 ante Toluca). No es sólo un marcador, es un símbolo de lo que se está jugando fuera de la cancha.

La directiva parece obsesionada con ser campeones “a la fuerza”. Como si estuviéramos jugando FIFA y llenamos el equipo de europeos, lo metemos en la Liga MX y listo. Pero el futbol no funciona así. El título no se compra tal cual, se construye con identidad, pertenencia y hambre. Cuando uno ve la postura de Ramos o Martial, se percibe cierta distancia, pareciera que miran a Monterrey más como un retiro dorado que como un reto real. Un club de paso, un lugar para estirar su carrera un par de años más, y no como el proyecto de vida que alguna vez representaba ponerse la camiseta rayada.

Además, hay un detalle que no se puede pasar por alto y es el hilo invisible que conecta a Rayados con Sevilla: Sergio Canales, Oliver Torres, Sergio Ramos, Antony Martial, Lucas Ocampos, incluso Tecatito Corona, que por si no recuerdan, para irse a Europa tuvo que pelearse con la directiva, pero pasando por Sevilla mágicamente se soluciona todo, hasta las gestiones que han sonado de otros exjugadores sevillistas. No es casualidad, todo apunta a que hay algo detrás, un promotor con mucha influencia o un negocio que favorece siempre la misma ruta. Es legítimo preguntarse si los fichajes responden realmente a las necesidades deportivas del Monterrey o a un circuito cerrado de intereses que nada tiene que ver con la identidad del club.

El Monterrey de hoy parece obsesionado con un modelo importado de fichajes europeos, jugadores por encima de los 32 años, nombres que en LaLiga tuvieron un pasado relevante, pero que aquí llegan a cobrar más que a construir. Esto genera un desfase entre la institución y su gente. La afición rayada, acostumbrada a un equipo con hambre, con cantera pujante y extranjeros que se jugaban el prestigio, ahora enfrenta un club que se comporta más como franquicia de espectáculo que como institución deportiva con raíces, un espacio para lanzar la carrera musical de ciertos jugadores (Ramos y Salcedo).

Aquí viene la parte irónica, aunque parezca chiste, por favor no se rían, pero el paralelismo con Tigres del 2009 es inevitable. Aquel equipo felino venía de años de inversión, nombres rimbombantes como Walter Gaitán, el “Cuqui” Silvera o Nery Pumpido en el banquillo, pero sin títulos que respaldaran el gasto. Lo que siguió fueron pésimas gestiones, fichajes innecesarios y la amenaza real del descenso, que se resolvió apenas en 2009 con aquel empate ante Morelia que simultáneamente condenó al Necaxa. Tigres estuvo a un paso del abismo antes de vivir su época dorada. Monterrey, hoy, da señales de caminar una ruta parecida, gasto excesivo, fichajes más de nombre que de rendimiento, y una directiva que parece confiar ciegamente en que el respaldo empresarial de FEMSA será eterno.

Pero el fútbol no perdona. Y aquí entra la mirada sociológica: Monterrey ha construido su identidad deportiva en un entorno atípico. El futbol regiomontano es de los pocos en México donde el soporte empresarial parece “garantizado”. Mientras en el resto del país equipos como Querétaro, Atlas, León o Santos han sobrevivido con recursos limitados y modelos de negocio mucho más austeros, en Monterrey se naturalizó la idea de que las empresas privadas siempre sostendrán al equipo. Esa normalización es peligrosa.

¿Qué pasará cuando FEMSA ya no vea rentable el proyecto? ¿Qué sucede si los patrocinadores cuestionan el retorno de inversión en un equipo que gasta como europeo pero se comporta como club de media tabla mexicana? ¿De verdad Rayados puede seguir inflando su nómina y traer fichajes con sueldos de millones de euros en un mercado que no exige lo mismo que Europa ni genera lo mismo que Arabia?

La pregunta no es sólo deportiva, sino cultural: ¿qué significa apoyar a un club que ya no representa a su comunidad sino a un modelo globalizado de consumo? Hoy Rayados está más cerca de equipos como León o Santos en títulos, más cerca de Necaxa en el recuerdo histórico que de los “gigantes” que presume su nómina. Y con el eventual regreso del descenso, lo que hoy parece un escenario apocalíptico podría convertirse en un riesgo real si la gestión no cambia. Hay que ser humildes.

En pocas palabras, rayados ha perdido el sentido de pertenencia y está hipotecando su identidad por un modelo de mercado que no garantiza triunfos. El equipo ya no es aquel Club de Futbol Monterrey, es una franquicia de espectáculo que quiere ser campeón a la fuerza sin verdaderos proyectos deportivos (cuanto no se viene pidiendo un delantero nominal comprobado) además de un sospechoso romance con Sevilla que deja más dudas que certezas.
Es importante mencionarlo, porque cuando el negocio deje de dar, la afición se enfrentará a una pregunta que no está acostumbrada a responder: ¿quién es Rayados sin FEMSA, sin europeos de renombre y sin títulos recientes?

Dirección

Monterrey

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Observando la sociedad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría