17/06/2025
🇲🇽 México se encuentra entre los primeros lugares en obesidad infantil en el mundo. Al menos 1 de cada 20 niños menores de 5 años padece obesidad, lo que favorece el sobrepeso durante el resto de su vida y los pone en riesgo de sufrir enfermedades circulatorias, del corazón y de los riñones, diabetes, entre otras.
📊 La proporción de niños mayores de 5 años con sobrepeso u obesidad aumenta a 1 de cada 3. El principal problema de nutrición que padecen los niños de entre 6 a 11 años es la presencia de ambos padecimientos.
📊 Se proyecta un aumento de hasta el 56% de la obesidad infantil para 2035. Se trata de una epidemia que le cuesta al Estado 650.000 millones de pesos anuales.
📊 Uno de cada dos niños desarrollará diabetes en la edad adulta si no se toman medidas para la protección de la salud, específicamente de la alimentación.
🏥 Uno de los principales problemas es que el sistema sanitario de México no tiene ya la capacidad de enfrentar el aumento de las enfermedades crónicas en la población, como diabetes, enfermedades cardiovasculares y algunos cánceres también asociados al estilo de vida.
📺 La población infantil, con estos altos índices de sobrepeso y obesidad, está expuesta tanto a la publicidad de productos ultraprocesados como a la disponibilidad para el consumo. Esto genera una mayor predisposición a continuar en la edad adulta con estos problemas de salud e incluso hacer consumidores de ultraprocesados en una etapa adulta, específicamente el azúcar.
🍬 Una de las principales causas del sobrepeso y obesidad en México es el consumo de azúcar en todas sus presentaciones, desde los ultraprocesados y las bebidas azucaradas, de las que somos justamente uno de los mayores consumidores en el mundo, y la población infantil específicamente.
🛒 Es fundamental regular la publicidad sobre estas bebidas y evitar que los niños puedan acceder a ellas. Además, hacer hincapié en la promoción de una alimentación sana y de ejercicio. No solo tiene que ver con la disponibilidad, el aumento en el consumo, sino que también hay un problema de dejar de consumir estos productos que están altamente disponibles y altamente publicitados. Se genera una adicción y cada vez se necesitan dosis mayores para generar saciedad.
🏫 El pasado 29 de marzo entró en vigor la prohibición de venta de comida chatarra y bebidas azucaradas al interior de las escuelas. ¿Consideras que es la solución por parte del Gobierno? Te leemos.