La Voz de Motul

La Voz de Motul Semanario de información y Analisis. Motul, Yucatán Contiene noticias e información de la ciudad de Motul desde la época maya hasta la actualidad.

Tiene como fuente archivos, documentos, libros, ensayos y estudios realizados sobre la región de Motul.

15/07/2025
SE REUNIÓ LUCIO ESTRELLA CON CIUDADANOS Y AUTORIDADES ECLESIASTICAS EN EL RESTAURANTE BUENFIL  Motul, Yucatán a 12 de ju...
12/07/2025

SE REUNIÓ LUCIO ESTRELLA CON CIUDADANOS Y AUTORIDADES ECLESIASTICAS EN EL RESTAURANTE BUENFIL

Motul, Yucatán a 12 de julio de 2025.- Ayer el alcalde de Motul Lucio Estrella invitado por un grupo de ciudadanos, se reunió a platicar con ellos, acompañados del párroco José Ricardo Cuytun y el vicario David Alfonso Tejero. Lucio relató los avances que se realizan en materia de obra pública, como las calles, el alumbrado público, la basura, tanto en la ciudad como en las comisarías. Mención especial mereció el callejón ubicado a un costado de la iglesia San Juan Bautista, como un proyecto cultural del municipio. Se aprovechó la presencia del párroco y del vicario y se conversó sobre el nombre del callejón, y se habló de la posibilidad que se llame “Callejón Fray Antonio de Ciudad Real”, quien compiló en el convento de la ciudad, el Diccionario Calepino de Motul, que recoge las visiones del mundo Maya, desde la perspectiva de los Evangelizadores y que es una expresión genuina de la esencia del mestizaje yucateco. Esta reunión permitió a los ciudadanos conocer de cerca los esfuerzos que se realizan en el ayuntamiento y al mismo tiempo plantear la importancia de fortalecer el dialogo de las autoridades con los ciudadanos.

Menú: Entradas (1)📍 Restaurante Buenfil Museo del Béisbol🕣 Abierto de 8:30 AM a 10 PM📍 Calle 28 entre 29 y 31, Motul, Yu...
09/07/2025

Menú: Entradas (1)
📍 Restaurante Buenfil Museo del Béisbol
🕣 Abierto de 8:30 AM a 10 PM
📍 Calle 28 entre 29 y 31, Motul, Yucatán
📞 991 102 9781
💳 Aceptamos tarjetas | FACTURAMOS
📶 WIFI GRATIS | AIRE ACONDICIONADO

FC TIMUL CAMPEÓNES DEL PRIMER TORNEO DE LA LIGA MUNICIPAL DE FÚTBOL INFANTIL 2025 La final se llevó a cabo el pasado sáb...
08/07/2025

FC TIMUL CAMPEÓNES DEL PRIMER TORNEO DE LA LIGA MUNICIPAL DE FÚTBOL INFANTIL 2025

La final se llevó a cabo el pasado sábado 4 de julio del 2025 en el campo 2 de la unidad deportiva

A las 7:30 am se llevó a cabo el juego por el tercer lugar el cual ganó el equipo de Sacapuc ante Fc Mesitas con marcador 3-1

A las 8:30 am se realizo la ceremonia de Clausura con la presentación de los equipos Finalistas, se entono el Himno nacional Mexicano y estuvieron presentes las autoridades Municipales: El asesor deportivo lic. Jesús May, Regidor de Juventud José Diaz, subdirector de deportes LEF Mario Cervera, coordinador de la liga LECD. Reyes Pool

Al finalizar el partido Se realizó la entrega de premios

-Equipo tercer lugar
Fc Sacapuc

-Líder en goleo
Adiel Ku del equipo cervatos Kini

-Mejor portero
Emanuel Hernandez, del equipo Fc Timul

-Equipo subcampeon
Cervatos Kini

-Equipo Campeón
Fc Timul

Agradecemos al presidente Municipal Lic. Lucio Estrella por el apoyo y a los 𝙥𝙖𝙙𝙧𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙛𝙖𝙢𝙞𝙡𝙞𝙖, por su entrega incansable.
🌟 ¡Y a cada niño que soñó, luchó y hoy deja su huella en el deporte!

¡Vamos por más! 🔥👊🏽
Liga Municipal de fútbol infantil Motul
"Prepárate para alcanzar la estrella" ⚽⭐

El Gremio Católico de Zapateros, Curtidores y Molineros: un legado de fe que ilumina el cielo de MotulMotul, Yucatán a 7...
08/07/2025

El Gremio Católico de Zapateros, Curtidores y Molineros: un legado de fe que ilumina el cielo de Motul

Motul, Yucatán a 7 de Julio de 2025.- En el corazón de Motul, Yucatán, donde las tradiciones laten con fuerza entre las piedras antiguas de la Iglesia de San Juan Bautista, vive uno de los gremios más emblemáticos y entrañables del Pueblo Mágico: "el Gremio Católico de Zapateros, Curtidores y Molineros. Una organización familiar que no solo conserva oficios antiguos, sino que mantiene encendida, año tras año, la llama de la fe y la devoción a la Santísima Virgen del Carmen".

Sus raíces se pierden entre los ecos del tiempo. Nadie recuerda con exactitud cuándo nació este gremio, pero sí se sabe que fue Don Diego Can Pech (+), junto con su esposa Doña Manuela Cauich (+), quienes acogieron esta tradición en el seno de su hogar, allá por la segunda década del siglo pasado. Desde entonces, cada 7 de julio, el cielo de Motul se convierte en un lienzo resplandeciente donde los fuegos artificiales —auténticos rezos de pólvora y color— se elevan en honor a la Virgen del Carmen, Patrona de Motul.

Don Diego, con su alma chispeante, fue un apasionado de los voladores. No sólo los lanzaba, los sentía como parte viva de su promesa. Incluso, en una ocasión, uno de ellos le estalló en la mano, dejándole una marca eterna que más que herida fue medalla de fe. Como él, otros socios fundadores compartían esa devoción envuelta en pólvora: Esteban Can Cauich (+), Isidora Canché de Can (+), Bartolomé Nahuat (+), Pedro Castro (+), Viviano Sánchez (+) y Restituto “Tuto” Herrera (+). Ellos daban cuerpo y alma al gremio, organizando colectas para mantener la tradición viva.

Fue alrededor de mediados del Siglo XX cuando el gremio quedó completamente en manos de la familia Can. Desde entonces, esta herencia se ha transmitido como un fuego sagrado de generación en generación. Hoy, el portador de esa luz es Esteban Marcelino Can Canché, nieto del fundador, quien afirma con la sencillez de quien habla con el corazón: “Mientras tenga vida, salud y trabajo, voy a iluminar una noche de las fiestas a la Virgencita del Carmen. Hay que iluminar la fe en el cielo. La Virgen es algo especial, a veces el dinero va y viene, por esto lo doy todo sin medida”.

“La Virgencita del Carmen ilumina mi camino durante el año; yo la ilumino en su fiesta. Sin duda, tenemos algo especial”, repite con los ojos llenos de brillo. Sus palabras no solo son promesa, son poesía viva de un pueblo que encuentra en lo más alto del cielo la respuesta a su devoción.

El destino, caprichoso y simbólico, quiso que Don Esteban Can Cauich, heredero de la tradición, partiera de este mundo un día 7 a las 8:45 de la noche, justo a la hora en que comienza la quema de los fuegos artificiales. Su muerte fue como un susurro del cielo, como si la Virgen lo hubiese llamado en el momento más luminoso de su vida. Su último deseo: que el gremio jamás desapareciera. Ese es su legado, y su familia lo honra con orgullo y responsabilidad.

La organización del gremio no es tarea fácil. Es costosa, laboriosa y requiere de muchas manos y corazones. Toda la familia Can se involucra. Marcelino, Diego y W***y, con los juegos artificales, logística y organización; Blanca, con la comida, Rosy con la anfitrionía; y Camilo Arturo Córdova y Can (esposo de Doña Blanquita) quien falleció en 2022, con el símbolo del Zapato, ese que camina con fe.

Durante todo el año igual con la ayuda de amigos, socios activos y sus hijos, la tesorera Manuela Can coordina actividades para recaudar fondos: crianza de cochinos, venta de panuchos todos los sábados, rifas, colectas. Cada centavo tiene destino, cada esfuerzo tiene propósito.

Actualmente también se suman los hijos y nietos de la familia Can que heredaron las costumbres y tradiciones Don Esteban, también conocido como Serrucho, por el conocido Trío Motuleños al que pertenecía.

La comida es otra ofrenda sagrada. El día del gremio, los alimentos no solo nutren a los vivos, sino también a los que ya partieron. “Cuando se está terminando la comida y está caliente, con el rezo de un padre nuestro se saca la primera ofrenda y se le pone en el altar”, cuenta María Rosenda, la mayor de los hermanos. “Se llama a las ánimas de los difuntos. Se les pone además bebidas a su gusto: refrescos embotellados, cervezas, agua”. Así, entre aromas de guisos, rezos y lágrimas discretas, se crea un puente invisible entre este mundo y el otro.

En Motul, cada 7 de julio, cuando la pólvora dibuja estrellas sobre el campanario, no sólo se encienden luces: se encienden promesas, se enciende la memoria, se enciende el alma de un pueblo que no olvida de dónde viene, ni a quién le debe su camino.

Porque en Motul, la fe no se grita: se quema, se canta, se reza... y se ilumina.

Por Alex Córdova Can
Hijo de Arturo Córdova (+) y Blanquita Can

INSTALAN EL COMITE CIUDADANO PUEBLO MÁGICO DE MOTUL. FIRME LA CIUDAD CON SU TÍTULO DE PUEBLO MÁGICOMotul, Yucatán a 8 de...
08/07/2025

INSTALAN EL COMITE CIUDADANO PUEBLO MÁGICO DE MOTUL. FIRME LA CIUDAD CON SU TÍTULO DE PUEBLO MÁGICO

Motul, Yucatán a 8 de julio de 2025.- El pasado viernes en el salón de cabildo municipal se realizó la instalación del Comité Ciudadano Pueblo Mágico de Motul presidido por el alcalde Lucio Estrella Canul y el Secretario de Fomento Turístico Dario Flota Ocampo. Quedó integrado de la siguiente manera: Lucio Estrella Canul, presidente, su suplente es Hilda Mariana Cruz Pool; Vanessa Can Martín, Coordinadora, su suplente es Rebeca Alicia Navarrete Solorzano; Alecsy Jiménez Cuevas, Secretaria Técnica, su suplente es Luis Carrillo Herrera. Vocales propietarios: Lady Leticia Martín y Argáez, Mario Vicente Lara Sosa, Evelia Arce Escamilla y Valerio Buenfil Méndez; Vocales suplentes: Eduar de Jesús Vidal Alonzo, César Alberto Pech Chi, José Pedro Adrián y Leticia Margarita Villacis Chan.

En su intervención el Secretario de Fomento Turístico del Estado(SEFOTUR) Dario Flota señaló que esta acción es parte de la política nacional para apoyar y fortalecer a los Pueblos Mágicos de México y afirmó que el titulo de Motul como Pueblo Mágico esta firme. Cabe recordar que algunos portales en internet de forma dolosa difundieron que el titulo de Motul de Pueblo Mágico corría el riesgo de perderse. Con esta declaración del secretario de turismo queda desmentido este infundio.

Pie de foto: de Atrás de izq. a der. Raúl Paz Noriega, subsecretario de Turismo; Luís Carrillo Herrera, Valerio Buenfil Méndez, Vanessa Can Martín, Lucio Estrella Canul, Dario Flota Ocampo, Mario Lara Sosa, José Pedro Adrián y César Pech Chi; al frente Sentados: Leticia Margarita Villacis Chan, Eduar Vidal Alonzo, Lady Martín Argáez, Mariana Cruz Pool, Alecsy Jiménez Cuevas, Evelia Arce Escamilla y Rebeca Alicia Navarrete Solorzano.

👵💙 En Estancia Geriátrica María del Carmen, brindamos asistencia profesional y especializada para damas adultas mayores....
08/07/2025

👵💙 En Estancia Geriátrica María del Carmen, brindamos asistencia profesional y especializada para damas adultas mayores.
📌 Atención a pacientes con Alzheimer y Demencia Senil.
✅ Enfermería 24/7
✅ Monitoreo de signos vitales
✅ Apoyo en hábitos de higiene
✅ Actividades lúdicas
✅ Fisioterapeuta
✅ Control de medicamentos
📍 Calle 31A #333 por 10 y 12, Fracc. San Esteban, Mérida, Yucatán, México.
📲 Contáctanos:
📞 9993-45-94-65
📞 9994-56-65-04 (WhatsApp disponible)
💖 ¡En María del Carmen cuidamos con amor y dedicación!

👵💙 En Estancia Geriátrica María del Carmen, brindamos asistencia profesional y especializada para damas adultas mayores....
06/07/2025

👵💙 En Estancia Geriátrica María del Carmen, brindamos asistencia profesional y especializada para damas adultas mayores.

📌 Atención a pacientes con Alzheimer y Demencia Senil.
✅ Enfermería 24/7
✅ Monitoreo de signos vitales
✅ Apoyo en hábitos de higiene
✅ Actividades lúdicas
✅ Fisioterapeuta
✅ Control de medicamentos

📍 Calle 31A #333 por 10 y 12, Fracc. San Esteban, Mérida, Yucatán, México.
📲 Contáctanos:
📞 9993-45-94-65
📞 9994-56-65-04 (WhatsApp disponible)

💖 ¡En María del Carmen cuidamos con amor y dedicación!

EL CALLEJÓN DE LOS FRAILES DE MOTUL El alcalde Lucio Estrella acertadamente decidió rescatar el callejón ubicado a un co...
06/07/2025

EL CALLEJÓN DE LOS FRAILES DE MOTUL

El alcalde Lucio Estrella acertadamente decidió rescatar el callejón ubicado a un costado de la iglesia San Juan Bautista de esta ciudad, ubicado en la calle 29-A entre 24 y 26. Amplió las escarpas, las niveló y las iluminó; la calle no permite ahora el estacionamiento de coches. Todavía no tiene nombre oficial. Se ha dicho que se puede llamar el callejón de los artesanos o el callejón del beso. En lo personal considero que es importante reconocer el valor histórico y patrimonial de la ciudad como uno de los ejes de la Evangelización, aquí se elaboró el diccionario Calepino de Motul que es el documento más antiguo que expresa la historia del inicio del mestizaje Maya-Español.

Se tiene que recordar que en ese callejón a un costado de la iglesia estuvo el Cementerio de los Frailes. Ese espacio un tiempo sirvió para el manejo del ganado durante las corridas del mes de julio y después fue vendido a Telmex, quien construyó un edificio y levanto la torre de comunicaciones que le resta majestuosidad a la iglesia y al convento.

Mi propuesta es respetar la historia, reconocer en memoria de los frailes que iniciaron la Evangelización, que es un espacio sagrado y en justicia ponerle por nombre “Callejón de los Frailes” y que el párroco y el alcalde unan fuerzas y convoquen a la comunidad motuleña para iniciar un movimiento que permita liberar a la iglesia de esa engorrosa antena. Estamos conscientes que es una lucha que puede llevar años, pero estamos seguros que se puede ganar esa batalla, además que iniciar el movimiento, fortalecería el sentido de unidad y de identidad de los motuleños, que mucha falta nos hace. Creo es el tiempo de unirnos por causas comunes. Pongo a consideración de la comunidad y de las autoridades civiles y eclesiásticas esta propuesta. Valerio Buenfil, cronista de Motul

Dirección

Motul De Felipe Carrillo Puerto

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Voz de Motul publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Voz de Motul:

Compartir