EsTúEstiloMx

EsTúEstiloMx Productora Musical

03/08/2025

⚠️🚨❌DISPONIBLE EN YOUTUBE❌🚨⚠️
⚠️🚨❌DISPONIBLE EN YOUTUBE❌🚨⚠️
______________________
INMORTALES
KSPR feat REAL EBOFID
EsTúEstiloMx 🎹🎛️
M-D-H 📸🎬

⬇️⬇️👀⬇️⬇️👀⬇️⬇️👀⬇️⬇️
https://youtu.be/N2R1RdHO_Vw?si=SFi-jU8wyKGDYLGQ

30/05/2025
16/05/2025

¿De dónde salió el videojuego Def Jam?

La idea nació a principios de los 2000, cuando la empresa japonesa AKI Corporation —famosa por sus juegos de lucha como WWF No Mercy— se unió a EA Sports BIG, una división de Electronic Arts que buscaba crear un juego de peleas con estilo urbano.

En lugar de usar luchadores ficticios, EA decidió contactar a Def Jam Recordings, uno de los sellos discográficos más grandes del hip hop, para incluir a sus artistas como personajes jugables. Así nació Def Jam Vendetta en 2003, donde raperos como DMX, Method Man o Ludacris se enfrentaban en combates brutales.

El éxito fue tal que en 2004 lanzaron Def Jam: Fight for NY, un clásico de culto que mezcló pelea callejera, personalización y música urbana como nunca antes. Todo empezó como una fusión entre videojuegos, hip hop y lucha… y terminó siendo historia.

̃ol ̃ol

👀Real EboFid - "Con Sabor A Humo"👀Real EboFid regresa con fuerza con su nuevo sencillo "Con Sabor A Humo", una pieza que...
01/05/2025

👀Real EboFid - "Con Sabor A Humo"👀

Real EboFid regresa con fuerza con su nuevo sencillo "Con Sabor A Humo", una pieza que combina ritmos densos y letras honestas, reafirmando su identidad como MC auténtico dentro de la escena del rap independiente. Desde el primer golpe de beat hasta el último verso, EboFid imprime su característico estilo, transmitiendo emociones crudas y vivencias personales.

El videoclip fue rodado en las calles de Praderas de San Mateo, Naucalpan, un entorno que refleja perfectamente la esencia urbana y real que EboFid busca proyectar. Los paisajes locales, entre callejones y graffiti, aportan una atmósfera íntima y callejera, en sincronía con el mensaje de la canción.

"Con Sabor A Humo" es un tema introspectivo, cargado de reflexiones sobre la vida diaria, el esfuerzo constante y las cicatrices que deja el paso del tiempo. La letra habla de la resistencia ante las dificultades, del placer y el dolor que se esconden en cada calada de humo, en cada respiro de vida en la calle. Hay un tono nostálgico pero también desafiante: un recordatorio de que, pese a las adversidades, Real EboFid sigue firme y en evolución.

En cuanto a colaboradores, el video destaca el apoyo de colegas cercanos a EboFid, tanto en las escenas como en la producción del material visual y sonoro. Aunque Real EboFid lidera el proyecto, el trabajo en equipo es evidente: desde los cameos de amigos y compañeros de escena hasta la mano de obra detrás de cámaras que ayuda a capturar la esencia del barrio y la cultura hip-hop.

Visualmente, el video (a cargo de REFUGE STUDIO) apuesta por una estética sobria pero potente: humo, calles, y momentos de convivencia real entre la comunidad, contrastados con tomas dinámicas y orgánicas que transmiten movimiento y vida. La dirección del video logra que el espectador no solo escuche la historia, sino que la sienta en cada imagen.

En definitiva, "Con Sabor A Humo" no es solo una canción más para Real EboFid : es un manifiesto de resistencia, identidad y amor al barrio, al arte y a la vida misma, contado con honestidad y pasión.

Escuchala aquí:➡️ https://youtu.be/hpG5PWm7vJw?si=_sdAOMkpIqoos9VS

Para esos que piden gratis
29/04/2025

Para esos que piden gratis

Aprende a Hacerlo Todo:
El Camino del Artista que No Depende de Nadie

Ser artista hoy ya no es solo escribir rimas o cantar chido.
Si de verdad quieres construir algo grande, tienes que aprender a hacer TODO:
hacer beats, grabarte, mezclarte, masterizarte, diseñar tus portadas, editar tus propios videos, registrar tu música, y subirla a plataformas.
¿Por qué? Porque la independencia real no se presume: se trabaja.

🎛️ ¿Por qué es tan importante aprenderlo todo?
La realidad es que cada vez que dependes de alguien más, abres la puerta a:

Retrasos.

Gente que no comparte tu visión.

Trabajos mal hechos.

Gasto innecesario de dinero y tiempo.

Frustración de ver tu proyecto estancado.

¿Te suena?
"Hoy no puedo grabarte, mejor mañana."
"Te entrego el video en dos meses."
"El beat no quedó como lo soñabas."
"El diseño de la portada no te late y ya ni modo."

Cada minuto que esperas a alguien más es un minuto menos de tu sueño.

🔥 Ventajas de aprender todo como artista
✅ Ahorro brutal de dinero:
Miles de pesos que antes se iban en estudios, diseñadores, videógrafos, beatmakers... ahora los inviertes en tu propio crecimiento.

✅ Control absoluto de tu proyecto:
Cada beat, cada portada, cada video, suena y se ve como tú lo soñaste.

✅ Velocidad de trabajo:
Hoy tienes una idea → hoy la grabas → hoy la mezclas → hoy la subes.

✅ Creatividad desatada:
Al dominar varias áreas, tu mente se expande:
Nacen nuevos conceptos, fluyen ideas frescas, conectas cosas que antes ni imaginabas.

✅ Independencia total:
No estás atado a nadie.
No dependes de favores, ni de agendas ajenas.
Eres tu propia máquina de guerra.

✅ Valor de por vida:
Una vez que sabes hacer beats, grabarte, diseñar, editar…
nadie te lo puede quitar jamás.

🛠️ ¿Qué deberías aprender como artista?

Habilidad ¿Para qué sirve?
Beatmaking Crear tu propio sonido, no depender de otros.
Grabación casera Registrar tus ideas cuando quieras.
Mezcla y masterización Que tus canciones suenen profesionales.
Diseño gráfico Crear portadas, logos, flyers.
Subir tu música Distribuir a Spotify, Apple, YouTube, etc.
Registro de obras Proteger legalmente tu música y tu nombre.
Edición de video Crear tus propios videoclips o visualizers.
💡 ¿Cómo aprender?
YouTube: cursos gratis de todo.

Plataformas de cursos online: Domestika, Udemy, Coursera.

Libros y manuales: siempre funcionan.

Practica real: la mejor escuela es hacer, fallar y corregir.

Hoy no necesitas millones, necesitas voluntad.

El conocimiento está ahí, regalado, solo hay que tener hambre de aprender.

📉 ¿Qué pasa si sigues dependiendo de otros?
Tus lanzamientos se retrasan meses.

Tus canciones pierden frescura.

Tu visión se diluye entre opiniones ajenas.

Gastas lo que podrías invertir en mejor equipo.

Siempre estarás limitado a lo que otros quieran o puedan hacer.

¿Tu proyecto o el de ellos?
Tú decides.

Aprender todo no es fácil.
Aprender todo no es rápido.
Pero aprender todo es LIBERTAD.

Tardará un año, dos, cinco…
¿Y qué importa?
Lo que vas a construir será totalmente tuyo.

Cuando controles tu música, tus diseños, tus videos, tus plataformas, serás invencible.
Nadie podrá frenar tus lanzamientos.
Nadie podrá alterar tu visión.
Nadie podrá ponerle fecha de caducidad a tus sueños.

Un artista completo no es el que hace todo perfecto.
Es el que se atreve a dominar su destino.




🤌⚠️
29/04/2025

🤌⚠️

Protege tu Música: Cómo Registrar Tus Canciones, Derechos y Todo Tu Material

Si haces música, escribes letras o creas cualquier tipo de contenido artístico, proteger tu obra es tan importante como crearla.
No sirve de nada tener la mejor rola del mundo si cualquiera puede robártela y ponerle su nombre.
Aquí te explicamos paso a paso cómo blindar tu música para que nadie se adueñe de lo que es tuyo.

✅ ¿Qué puedes registrar?
Todo lo que tú crees como autor o compositor:

Canciones (letra y música)

Beats o instrumentales

Álbumes completos

Logos y nombres artísticos

Portadas

Videos musicales

Sitios web y redes sociales (marca)

📍 ¿Dónde registrar tu música en México?
1. INDAUTOR
Instituto Nacional del Derecho de Autor
Es la entidad oficial donde registras la obra intelectual (letras, composiciones, discos, etc.).

Página: https://www.indautor.gob.mx

Costo aproximado:

Obra individual (una canción): $300 MXN

Obra colectiva (álbum): $350 MXN

Tiempo de entrega: 2 a 3 semanas promedio (puede variar).

Qué necesitas:

Identificación oficial

Comprobante de domicilio

Copia impresa de la letra o la música

Llenar el formato de solicitud

Enviar el demo en formato MP3 o WAV

Este registro te da un documento oficial que protege tu obra en todo el país y sirve como prueba legal en caso de disputa.

2. IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial)
Para registrar tu nombre artístico, logo, sello discográfico o marca personal.

Página: https://www.gob.mx/impi

Costo:

Registro de marca: $3,126 MXN (una sola clase)

Duración de la protección: 10 años renovables

Tiempo de resolución: De 4 a 6 meses

Qué necesitas:

Diseño o nombre que quieres registrar

Comprobante de uso (redes, portadas, etc.)

INE, RFC o persona moral

Esto evita que alguien más se robe tu nombre, use tu marca o saque productos con tu logo.

3. Distribuidoras digitales que también protegen tus derechos:
Aunque el registro oficial siempre es mejor, algunas plataformas como:

CD Baby

DistroKid

TuneCore

ONErpm

…te ayudan a proteger tus canciones automáticamente al distribuirlas, ya que quedan asociadas a tu nombre, fecha de publicación y código ISRC.

Eso sirve como una prueba más de autoría, pero NO reemplaza un registro legal.

💡 Consejos clave para proteger tu obra:
Registra antes de publicar.
No subas nada a internet sin estar protegido.

Haz contratos si colaboras con alguien.
Si haces una rola con otro beatmaker o MC, deja claro quién hizo qué y cómo se repartirán los derechos.

Guarda pruebas de creación.
Conserva borradores, archivos originales, grabaciones, notas de voz. Todo eso sirve como evidencia.

Registra tus redes sociales y páginas web como marcas.
Así evitas que te las roben cuando crezcas.

Haz copias de seguridad.
Protege tus archivos en la nube y en discos duros.

🔒 ¿Qué pasa si alguien usa mi canción sin permiso?
Con tu certificado de INDAUTOR o IMPI, puedes demandar o exigir que bajen el contenido.

Puedes reclamar regalías si monetizaron tu música.

Plataformas como YouTube, Spotify y Facebook respetan los derechos de autor registrados y bajan el contenido si tú lo compruebas.

📌 Resumen express:

Elemento Dónde se registra Costo aprox. Te protege de…
Letras y canciones INDAUTOR $300–$350 MXN Plagio, robo de contenido
Nombre artístico / logo IMPI $3,126 MXN Uso indebido de marca, nombre, logo
Beats y música original INDAUTOR $300 MXN Copias no autorizadas
Página web / redes IMPI (marca) $3,126 MXN Suplantación, robo de nombre digital

Wooou
29/04/2025

Wooou

¿Quieres Saber Cuánto Pesas de Verdad?
¡Arma un Tour!

Hoy en día, muchos artistas presumen estar en plataformas digitales, tener seguidores en redes o buenos números en Spotify.
Y claro, es un avance importante en la era actual.
Pero si hablamos de saber cuánto realmente pesas como artista, de medir tu verdadero alcance y conexión con el público, el reto sigue siendo el mismo de siempre: salir de tu ciudad y llenar fechas.

Subir canciones a internet es fácil.
Salir a recorrer el país y construir un público fuera de tu zona de confort es el verdadero desafío.

Aquí es donde se mide la realidad:
¿Cuántos artistas de rap en México han logrado armar un tour sólido?
¿Quién ha organizado mínimo 20 fechas en diferentes estados, sosteniendo el mismo nivel de energía, convocatoria y entrega?

La respuesta es clara: muy pocos.

La mayoría de los que hoy se consideran referentes locales, lamentablemente no han salido de su colonia o ciudad.
Tocar frente a tu gente, con apoyo garantizado, es una cosa; pararte frente a un público nuevo que no te conoce y ganártelos a pulso, es otra.

Un tour no es cualquier cosa:

Es organización.

Es inversión.

Es estrategia.

Es constancia y profesionalismo.

Es enfrentarse a públicos nuevos sin favoritismos ni compadrazgos.

Ahí, en cada escenario fuera de casa, es donde realmente ves si tu música conecta, si tu nombre pesa, si tu proyecto tiene vida más allá del barrio.

Seamos honestos: muy pocos raperos de antaño lograron recorrer México de forma sólida. La mayoría se quedó en eventos aislados, en tocadas locales, en participaciones pequeñas.
Hacer un tour completo, organizado y sostenido, siempre ha sido otra liga.

Y no es una crítica destructiva:
Es una invitación a ver el panorama completo.
Porque no basta con grabar canciones: el verdadero peso de un artista se mide en los kilómetros recorridos, en las plazas conquistadas, en los escenarios pisados y en las conexiones reales creadas.

Así que, si quieres medir tu crecimiento artístico de manera honesta: Arma un tour. Sal de tu zona cómoda.
Ve a donde nadie te conoce y deja que la música hable por ti.

Si logras recorrer 10, 15, 20 ciudades, si logras mantener el entusiasmo y el apoyo lejos de casa, entonces sí, puedes decir que estás construyendo algo sólido.

El respeto real en el hip hop se gana en el camino, no en la comodidad de tu barrio ni en las métricas de redes sociales.




29/04/2025

⚠️ CATÁLOGO COMPLETO ⚠️
en el primer comentario...

Dirección

Priv. Violeta
Naucalpan
53228

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando EsTúEstiloMx publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir