01/04/2025
En el último día del mes felicitamos a:
• San Amós profeta
• San Renato de Mérida
• Beato Amadeo de Saboya
• Santa BalbinaSan Agilolfo
• San Benjamín de Argol
• Beato Buenaventura Tornielli
• San Guido, abadBeata Juana
• Beata Natalia Tulasiewicz
El 31 de marzo se celebra el Día del Taco, una fecha que reconoce al platillo más querido por los mexicanos. No es casualidad: el 70% de los mexicanos lo elige como su comida favorita y más del 90% asegura comer tacos al menos una vez a la semana. En la CDMX, además, existen más de 10,915 taquerías y la mayoría de los capitalinos tiene una a menos de 400 metros de distancia.
No es para nada extraño que uno de los platillos más simbólicos de la cultura mexicana tenga un día de celebración a través del que se le reconoce y aplaude su valor, tanto nutricional como cultural.
El taco es uno de los elementos más emblemáticos de México y de su gastronomía, representando dignamente parte del arte culinario del que estamos sumamente orgullosos.
La sencilla estructura de un taco podría parecer insuficiente para alabar tanto este platillo, sin embargo, una de las características que lo definen como tal, es la facilidad de su elaboración, y que en esa sencilla estructura puedan converger tal cantidad de sabores, combinaciones y sensaciones dignas de los paladares más exigentes.
Los elementos de un buen taco son en esencia la tortilla, el relleno y las salsas.
La tortilla elaborada a base de maíz es absolutamente básica, pues es es la que le da la estructura al taco. El tamaño de la tortilla puede variar, pues no es la misma proporción la de los tacos de suadero o al pastor, que la de los tacos de guisado o de carnitas. Para los dos primeros la tortilla suele ser más pequeña, mientras que para los últimos suele utilizarse la tortilla de tamaño regular.
Siguiendo con los elementos del taco llegamos al punto del relleno, y de esta característica derivan un sin fin de opciones, pues los mexicanos podemos armar un taco con cualquier comida, de ahí es que vienen los típicos tacos de guisado. Por otro lado, también pueden ser de un tipo de carne en especial, por ejemplo, los tacos de carnitas, los tacos al pastor, que se realizan con carne de cerdo, mientras que los de suadero y bistec derivan de la carne de res.
Intentar elaborar una categorización de los tipos de tacos mexicanos es un reto verdaderamente abrumador, pues la gran variedad que podemos encontrar en México no es algo que se pueda tomar a la ligera, así que aquí solo te enlistamos algunos de los más conocidos:
Tacos al pastor, de canasta, dorados, de barbacoa, de carnitas, de guisados, de carne asada, de suadero, de pescado, de bistec, de cochinita, los llamados tacos gobernador, de birria, de tripa, de cabeza, de cecina, no olvidemos el taco placero, de arrachera, de carne adobada, de lengua, de ojo. Están también los tacos veganos, de papa, de buche, los campechanos, de alambre y de machitos, entre muchísimos otros más.
Por último, la salsa como elemento fundamental de un buen taco es imprescindible, pues es un complemento que incrementa e intensifica los sabores. Podríamos decir que la pareja perfecta en este sentido son los tacos y la salsa, pues se complementan de forma ideal.
En las efemérides de hoy, recordamos que en:
2017: El desbordamiento de tres ríos causa una avalancha que arrasa la ciudad de Mocoa (Putumayo, Colombia), causando más de 200 víctimas mortales.
1986: Un avión Boeing 727 de Mexicana de Aviación se incendia a los 15 minutos de despegar rumbo a Puerto Vallarta y se estrella en las montañas al noroeste de Ciudad de México. Provocando la muerte de sus 166 ocupantes.
1983:
Un terremoto destruye la ciudad de Popayán (Colombia), provocando la muerte a 267 personas y otras 10.000 se quedaron sin hogar
1931: Un terremoto de magnitud 6,0 en la escala sismológica de Richter destruye la ciudad de Managua (capital de Nicaragua) a las 10:23 a. m. hora local. Causando más de 2.000 mu***os.
1909: Se inicia la construcción del RMS Titanic en los astilleros de Harland & Wolff de Belfast (Reino Unido), y que será botado tres años después.