Relatos del mas allá nuevo leon

Relatos del mas allá  nuevo leon Historias paranormales, leyendas , relatos de terror , ovnis y mas…

Relato real A mí mamá llegó de compras y me decía ven y abre la puerta como era una ventana alta y yo con seis años me s...
01/10/2025

Relato real
A mí mamá llegó de compras y me decía ven y abre la puerta como era una ventana alta y yo con seis años me subía a la silla para poder verla así que en lo que me baje a abrirle ya no estás y minutos después mi papá u mi hermana que se encontraban en la entrada de la casa regando las plantas a preguntar dónde está mi mami ellos me dijeron que no regresa de compras y yo les dije si ya regreso por eso pregunto ellos me insistieron que no era verdad ya que ellos estaban desde hace más tiempo ahí y ella no había entrado pasaron un par de horas y llegó mi mamá con la compras y con otra ropa y yo enojada le reclamé por me me dijiste abre y cuando baje dela silla a abrirte ya no estabas y ella me dijo de que hablas yo acabo de llegar .....me marco mucho esto y hasta ahora con 33 años de edad lo recuerdo como si fuera ayer@fansdestacados

Escuche un ruido con el bebeVe checalo tuNombre asi dejalo que dios lo ayude
01/10/2025

Escuche un ruido con el bebe
Ve checalo tu
Nombre asi dejalo que dios lo ayude

Pues aparte que he levitando en la cama y en el sofá varias veces, parece ser que en duermevela, escuchar una voz que me...
01/10/2025

Pues aparte que he levitando en la cama y en el sofá varias veces, parece ser que en duermevela, escuchar una voz que me habla al oído y me avisa de peligros. Y volver a dormir y escuchar esa voz femenina de nuevo. Esa noche sentí escalofríos. Me recorrían de arriba a abajo.

Digamos que "estrellas" que brillan diferente, se mueven y desaparecen, todos los días, realizando el mismo recorrido... Otra se acercó a toda velocidad y tuve que cerrar la ventana del susto.

Seguro que más cosas que ahora no recuerdo.
Lo que no sé si os sucede, que os acordéis de los sueños hasta el mínimo detalle. A mí si me sucede.

Vi a mi papa ya fallecido relato realYo iba a llegando a mi casa como a las 8 pm y me estaba estacionando en la calle y ...
01/10/2025

Vi a mi papa ya fallecido relato real

Yo iba a llegando a mi casa como a las 8 pm y me estaba estacionando en la calle y quedé justamente en la puerta que da a la calle la cual es de herrería , y desde la calle se ve perfectamente la puerta principal de la casa y parte de la cochera ,apago el carro y volteo hacia adentro para ver mi casa , cuando miré un hombre que iba saliendo de la puerta principal de la casa y como que ya se iba e iba a salir por la puerta de salida a la calle que es donde yo me estacioné lo miré caminando y como que se dio cuenta y se hizo a un lado, al hombre no le miré la cara , nada más su cuerpo y la vestimentas coincidían con las de mi papá que ya falleció , pero su ropa era tan desteñida , tanto pantalón como camisa , como que una ves la camisa había sido de manga larga con rayas azules ósea no tenían color. Cuando ya bajé y revisé , no había nadie , tampoco había manera de salir por otro lugar , pero desde que lo ví supe que no era una persona viva.

Mis sueños jajajajajaaj
01/10/2025

Mis sueños jajajajajaaj

Chupacabras quien lo recuerda??La leyenda del Chupacabras se hizo especialmente famosa en México a partir de la década d...
30/09/2025

Chupacabras quien lo recuerda??

La leyenda del Chupacabras se hizo especialmente famosa en México a partir de la década de 1990, aunque sus raíces pueden rastrearse hasta Puerto Rico. A continuación, te cuento un relato que captura las inquietantes características de esta criatura en el contexto mexicano.
En un pueblo rural de México, rodeado de vastos campos y montañas, comenzó a fluir el rumor sobre una aterradora criatura que aterrorizaba a los ganaderos. Todo comenzó en una tranquila noche de verano, cuando Don José, un pequeño agricultor, salió a revisar su ganado. Al acercarse al corral, se detuvo en seco: las cabras, que siempre eran ruidosas y bulliciosas, estaban en un inquietante silencio. Algo no estaba bien.
Cuando encendió su linterna, la luz iluminó el cuerpo de una de sus cabras, tendida en el suelo, con la piel pálida y fría. Al acercarse, notó marcas extrañas en su cuello, pequeños agujeros que parecían hechos por colmillos. Casi instantáneamente, un frío recorrió su espalda; había escuchado historias sobre una criatura conocida como el Chupacabras.
La voz del pueblo había contado que esta criatura se alimentaba de la sangre del ganado, dejando a los animales sin vida en un estado de horror. Esa misma semana, varios vecinos comenzaron a reportar casos similares: las gallinas aparecían mu**tas en sus corrales, y el ganado presentaba las mismas marcas. ¿Qué era el Chupacabras? Algunos decían que era un extraño ser con apariencia de reptil, con piel escamosa y ojos brillantes, mientras que otros lo describían como un perro desfigurado con una cola larga y espinas a lo largo de su espalda.

Don José, decidido a descubrir la verdad sobre la criatura que estaba aterrorizando a su pueblo, se armó con una linterna, un machete y una cámara. Esa noche, se dispuso a vigilar su ganado y esperar a que el Chupacabras apareciera. Al caer la noche, la atmósfera se volvió opresiva, y el canto de los grillos pareció apagarse, como si la naturaleza misma temiera a lo que el hombre estaba a punto de presenciar.
Las horas pasaron lentamente, y el frío de la noche penetraba en sus huesos. Sin embargo, su determinación era inquebrantable. De repente, un ruido rompió el silencio. Un crujido en el matorral cercano hizo que su corazón se acelerara. La luz de la linterna se dirigió hacia la dirección del sonido y, en ese momento, lo vio: una figura pequeña y oscura se movía entre las sombras.
Era bajo, de piel grisácea y cubierta de escamas, con ojos rojos relucientes que parecían brillar en la oscuridad. Su forma era extraña, entre perro y reptil, con colmillos afilados que relucían bajo la luz de la linterna. Don José sintió un escalofrío recorrer su espalda. Con valentía, levantó su machete, aunque su mano temblaba.
El Chupacabras se acercó rápidamente hacia un grupo de cabras, ignorando la presencia de Don José. Este, apretando los dientes y respirando profundamente, dio un paso adelante y gritó para intentar asustarlo. La criatura se detuvo, volvió su mirada hacia él, y en un instante pareció medirlo, como si evaluara su valentía.
En ese momento, Don José, con la adrenalina corriendo por sus venas, tomó rápidamente su cámara y disparó una foto. Aunque el flash deslumbrante iluminó la escena, el Chupacabras se lanzó hacia un lado y desapareció en la oscuridad. Cuando la luz se apagó, las cabras comenzaron a balar, asustadas y confusas, mientras la figura desaparecía hacia el bosque.
Al día siguiente, Don José se reunió con los vecinos para contarles lo que había presenciado. Compartió la foto que tomó, un vistazo borroso de una sombra que algunos afirmaron que era un perro, mientras que otros dijeron que era innegablemente el Chupacabras. A pesar de la incredulidad de algunos, la historia de esa noche se esparció como fuego, y lo que había comenzado como un simple rumor se convirtió en una leyenda que con el tiempo crecería aún más.
Los ataques continuaron, y el Chupacabras se convirtió en el verdugo del ganado en muchas comunidades. A medida que la leyenda se expandía, more personas comenzaron a reportar avistamientos, y la figura del Chupacabras se transformaba. En algunas regiones, decían que tenía apariencia más humanoide, con alas y espinas, alimentando el miedo colectivo.
La historia del Chupacabras se filtró en la cultura popular, inspirando documentales, películas y debates. Aún así, el aura de misterio y terror persistía, y la figura del Chupacabras se convirtió en un símbolo del miedo a lo desconocido y lo sobrenatural. Mientras tanto, Don José, aunque nunca volvió a ver al Chupacabras, se convirtió en un héroe local por haber enfrentado lo desconocido y por haber compartido su historia, un relato que resonaría en los corazones de muchos por generaciones.
Así, el Chupacabras se convirtió en una parte fundamental de la mitología contemporánea de México y otros países hispanohablantes, un recordatorio de que, a veces, el miedo reside no en lo que vemos, sino en lo que no podemos explicar. La leyenda continúa viva, alimentando la imaginación y la curiosidad de quienes buscan desentrañar los misterios de lo sobrenatural.

La Isla de las Muñecas, ubicada en los canales de Xochimilco, en la Ciudad de México, es un lugar envuelto en misterio y...
30/09/2025

La Isla de las Muñecas

, ubicada en los canales de Xochimilco, en la Ciudad de México, es un lugar envuelto en misterio y terror debido a su inquietante historia. La leyenda de la isla tiene sus raíces en la presencia de numerosas muñecas colgadas en los árboles y en las estructuras de la isla.
La historia comienza con un hombre llamado Julián Santana, quien en la década de 1950 decidió vivir en la isla, apartada del bullicio de la ciudad. Julián, un solitario, se dedicaba a la agricultura y a cuidar de su entorno, pero un día, una tragedia lo marcó profundamente. Según se dice, descubrió el cuerpo de una niña que se había ahogado en el canal. Para honrar su memoria y aplacar su espíritu, Julián comenzó a colgar muñecas en los árboles, creyendo que esto podría atraer el espíritu de la niña y proteger la isla de su tristeza.
Con el tiempo, la macabra tradición de colgar muñecas se fue intensificando. Julián recogía muñecas de los desechos de la ciudad y en mercados, y las colgaba en la isla. Al principio, era un gesto de amor y respeto hacia la niña mu**ta, pero la situación pronto se volvió perturbadora. A medida que la colección de muñecas crecía, su estado se deterioraba; algunas muñecas estaban viejas, otras destrozadas, y muchas carecían de partes.
Los visitantes empezaron a afirmar que las muñecas parecían cobrar vida, que sus ojos seguían a quienes paseaban por la isla y que, a menudo, se escuchaban susurros provenientes de las muñecas. Los rumores se intensificaron, y la isla adquirió una reputación de ser un lugar encantado y ma***to, donde el eco de los lamentos de la niña se mezclaba con crujidos y susurros inquietantes.

Años más tarde, Julián Santana, el hombre que había comenzado a colgar las muñecas como un homenaje, vivió en la isla rodeado de su peculiar colección. A medida que pasaba el tiempo, se decía que la presencia sobrenatural de la niña y el ambiente sombrío de la isla afectaban su salud mental. A pesar de su creciente fama como el "dueño" de la isla y su curiosa tradición, Julián comenzó a sentirse abrumado por la sensación de que estaba siendo vigilado.
Trágicamente, en 2001, Julián fue encontrado ahogado en el mismo canal donde había descubierto el cuerpo de la niña años atrás. Su muerte generó más especulaciones. Muchos creían que había sido un accidente, mientras que otros sostenían que había sido un acto del espíritu de la niña o las muñecas que había cuidado tanto tiempo.
Después de su muerte, la Isla de las Muñecas continuó atrayendo visitantes y curiosos. Hoy en día, el lugar es considerado una atracción turística y un destino popular para aquellos que buscan una experiencia aterradora. Los visitantes llegan para explorar la isla y ver las muñecas colgadas, muchas de las cuales han sido vandalizadas o han perdido partes a lo largo del tiempo, lo que añade al aura inquietante del lugar.
Las leyendas que giran en torno a la Isla de las Muñecas siguen vivas. Algunas personas afirman haber sentido presencias extrañas, escuchar susurros en el viento o ver las muñecas moverse. A pesar de (o tal vez gracias a) su historia de tragedia y terror, la isla ha capturado la imaginación de muchos y se ha convertido en un símbolo de lo extraño y lo inexplicable, un lugar donde la tristeza y el misterio se entrelazan entre las ramas de los árboles y el susurro de las aguas agitadas del canal.
Hoy, la Isla de las Muñecas sigue siendo un testamento del poder de las leyendas, la memoria y la curiosidad humana por lo desconocido. Es un lugar que deja una impresión duradera en quienes se atreven a visitarlo, añadiendo una capa más al rico folclore mexicano.

El llanto de la llorona En las colinas de Guanajuato, donde las callejuelas empedradas y las casas de colores vibrantes ...
30/09/2025

El llanto de la llorona

En las colinas de Guanajuato, donde las callejuelas empedradas y las casas de colores vibrantes cuentan historias de un pasado marcado por la riqueza de la minería y la lucha por la independencia, se escucha un lamento que se mezcla con el murmullo del viento. Es el llanto de La Llorona, un eco trágico que resuena en las noches solitarias.
La leyenda comienza con una hermosa joven llamada Isabella, quien vivía en una familia de renombre y fortuna. Se decía de su belleza que podía encantar hasta al corazón más endurecido. Sin embargo, detrás de su luz, había una sombra: su familia le había organizado un matrimonio con un noble de la región, un enlace calculado que prometía poder y riqueza. Pero en el fondo de su corazón, Isabella ya había entregado su amor a un humilde minero llamado Miguel, cuyo encanto y valentía la habían robado del mundo en el que había nacido.
Cada día, tras las murallas que la mantenían prisionera, Isabella encontraba oportunidades para escapar y reunirse con Miguel, robando fragmentos de felicidad en medio de un amor prohibido. Las noches de luna llena eran testigos de su amor secreto, y en esos momentos, lo olvidaban todo: las obligaciones familiares, la presión social, el futuro incierto.
Un fatídico día, su padre, al enterarse de su relación clandestina, decidió actuar. Furioso, la llevó ante el noble prometido, quien esperaría en la iglesia para realizar la ceremonia. Desesperada, Isabella buscó una última oportunidad para escapar, un último instante para huir con Miguel. Le prometió a su amado que lo encontraría, y con el brillo de las estrellas como guía, se escapó de la casa en la oscuridad de la noche.
Sin embargo, los planes salieron mal. Persiguió las sombras de su amor, y al llegar al río que serpenteaba cerca de la mina, se encontró con la trágica verdad: Miguel había sido apresado por la familia del noble, quien no estaba dispuesto a permitir que un minero se interpusiera en sus planes. En un acto de desesperación, Isabella se lanzó al agua, gritando su nombre mientras las corrientes la arrastraban hacia la oscuridad. Sus gritos de angustia se perdieron en la noche, pero su amor, oscuro y eterno, quedó impregnado en el agua.
Esa misma noche, Isabella desapareció, y su cuerpo nunca fue encontrado. La historia cuenta que, en las noches de luna llena, su espíritu se manifiesta como La Llorona, vagando por las calles de Guanajuato y lamentándose por el amor que perdió y los hijos que nunca tuvo. Se dice que, en su desesperación, busca a sus pequeños, aunque su historia revela el dolor de un amor anhelado que nunca se concretó.
Los habitantes de la ciudad advierten a los más jóvenes que se mantengan alejados de las orillas del río durante la noche. Dicen que el eco de su llanto puede atraer a aquellos que se asemejan a sus hijos, llevándolos hacia la pérdida y el lamento. A lo largo de los años, La Llorona se ha convertido en un símbolo de advertencia y tristeza, representando la amarga realidad de los amores perdidos, los sacrificios y las decisiones difíciles que marcan el camino de la vida.
Así, la figura de La Llorona continúa tejiéndose en la memoria colectiva de Guanajuato, un lamento eterno que evoca los ecos de un trágico pasado, recordando a todos que el amor, aunque poderoso, a veces puede llevar a destinos fatales.

29/09/2025

Amigos manden sus historias paranormales

Mi papá se me apreció en la habitación cuando lo estábamos velando en la sala. Yo tenía 5 años. Se veía hermoso, estaba ...
29/09/2025

Mi papá se me apreció en la habitación cuando lo estábamos velando en la sala. Yo tenía 5 años.
Se veía hermoso, estaba vestido de blanco y tenía un resplandor a su alrededor. Me consintió la cabeza y me dijo que me portara bien, que le hiciera caso a mi mamá para que no me pegara, que estudiara y que la cuidara.

También soñaba constantemente con él, y cuando era grosera, mi papá no me hablaba en el sueño. Lo sentía enojado.

Deje de soñar con él cuando me case. Llevo 14 años sin soñar con el.

Tengo un esposo maravilloso a quien amo y a un hijo que es mi vida.

Se que Dios y mi padre colocaron en mi vida a mi esposo y a mi hijo. Y se que él está tranquilo porque soy feliz.

Un abrazo desde Colombia 🇨🇴

te cuento esta historia sacada de pelicula pero es completamente realUna mañana de 2004, los habitantes de la ciudad de ...
29/09/2025

te cuento esta historia sacada de pelicula pero es completamente real

Una mañana de 2004, los habitantes de la ciudad de Monterrey se despertaron con una noticia aterradora en los periódicos y en la televisión: un policía había sido atacado por una bruja en la madrugada.

En el municipio de Guadalupe, un policía fue atacado por un brujo a las 3 de la madrugada mientras patrullaba en uno de los barrios adyacentes al Cerro de la silla.
De repente, algo grande y negro cayó de uno de los árboles, pero, para su sorpresa, el misterioso objeto no tocó el suelo, sino que revoloteó lentamente, mostrando su monstruosa forma de bruja frente a los faros del coche.
Era una mujer con una capucha negra, y sus ojos eran negros y ciegos, como los ojos de un demonio,
demonio,

La luz lo cegó y trató de cubrirse la cara con sus garras hasta que se decidió a atacar…

Se dirigió al coche y trató de romper la ventanilla arañándola para atrapar al hombre que había puesto la marcha atrás para escapar.

Pero debido a su nerviosismo se cayó y se desmayó, pero no antes de ver por última vez a la bruja que le perseguía con la mirada.
Tras pedir ayuda, sus compañeros llegaron en pocos minutos, no obstante sólo encontraron el coche destrozado y a su compañero inconsciente. Tras la declaración del hombre, se le realizaron diversas pruebas físicas y psicológicas.


Y no mostraba signos de cambio por “drogas” o problemas psicológicos, excepto que se encontraron pruebas de que el coche había sido rayado y golpeado con un objeto afilado, como un cuchillo, el dijo que eran las garras de la bruja.
Días más tarde, llegaron otros testimonios de los vecinos del lugar donde se produjo el encuentro paranormal de que esa noche se había visto una sombra en los tejados en la oscuridad.

Alrededor del cerro de la silla, que es el símbolo de la ciudad, se dice que se han visto no sólo brujas, sino también figuras humanoides, demonios y el hombre pájaro, así como ovnis volando entre las cimas de las montañas

Dirección

Monterrey
Nuevo Leon

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Relatos del mas allá nuevo leon publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Relatos del mas allá nuevo leon:

Compartir