Ojov Vutz

Ojov Vutz Alimento orgánico y de nuestros ancestros.

El zumbido que sostiene la vida 🌼🐝 ¿Sabías que las abejas son responsables de hasta el 90% de la polinización de las pla...
14/02/2025

El zumbido que sostiene la vida 🌼🐝
¿Sabías que las abejas son responsables de hasta el 90% de la polinización de las plantas que conocemos? Sin ellos, el mundo tal como lo conocemos se derrumbaría. La polinización es esencial para la reproducción de las plantas, garantizando alimento para nosotros y para diversas especies animales.

Desafortunadamente, las abejas enfrentan una amenaza llamada “Síndrome del Colapso de las Abejas”, causado por la destrucción de sus hábitats naturales y el uso intensivo de pesticidas. Una disminución en la población de abejas podría desencadenar un efecto dominó en la cadena alimentaria, afectando a los herbívoros, a los carnívoros y, finalmente, a nosotros los humanos.

Curiosamente, los apicultores ya alquilan colmenas para ayudar a polinizar las granjas, lo que demuestra lo fundamentales que son estos pequeños insectos para la agricultura y la vida en el planeta.

🌸Cuida a las abejas. Cuida el futuro.

Web.

NO ME GOLPEÓ PERO…No me golpeó, pero cuando estaba en casa siempre estaba metido en la computadora, viendo la televisión...
14/02/2025

NO ME GOLPEÓ PERO…

No me golpeó, pero cuando estaba en casa siempre estaba metido en la computadora, viendo la
televisión o teléfono.

No me golpeó, pero un día podía ser atento, cariñoso y estar presente y al otro distante, frío y agresivo.

No me golpeó, pero era frío y distante física y emocionalmente.

No me golpeó, pero con todos era feliz menos en su casa con su familia.

No me golpeó , pero me ilusionaba con promesas que nunca cumplía.

No me golpeó, pero invalidaba mis emociones y mi percepción de las cosas. Decía que exageraba o imaginaba cosas.

No me golpeó, pero me responsabilizaba por cosas que estaban fuera de mi control; ytodo lo que pasaba era culpa mía.

No me golpeó, pero era mezquino con el dinero. Siempre decía que no tenía y menos para mí.

No me golpeó, pero maltrataba a mis mascotas y a mis seres queridos.

No me golpeó, pero nunca admitía responsabilidad alguna en lo que hacía y siempre terminaba haciéndome sentir culpable.

No me golpeó, pero me dejaba todas las responsabilidades de la casa y la familia porque él siempre “estaba muy ocupado trabajando".

No me golpeó, pero todo el tiempo estaba de mal humor.

No me golpeó, pero se enfadaba y me ofendía constantemente cuando no hacía lo que él quería. Y cuando él me acompañaba a algún lugar, iba enojado por el tráfico, peleando y haciéndome sentir que causaba problemas. A veces conducía a toda velocidad haciéndome sentir mucho miedo.

No me golpeó, pero nunca me decía un halago.

No me golpeó, pero podía lastimarme con sus actitudes, dejándome llorar toda la noche mientras me ignoraba y dormía plácidamente.

No me golpeó, pero cuando íbamos a algún lugar, aceleraba el paso para dejarme atrás muchos metros o incluso perderse, para luego enojarse conmigo “por ser lenta”.

No me golpeó, pero vociferaba y amenazaba con palabras crueles cada vez que no hacía algo que él quería,

No me golpeó, pero me hacía esperar horas o días para hablar de algo importante para mí o para hacer algo que necesitaba.

No me golpeó, pero me llevaba al límite con sus actitudes o indiferencia para hacerme explotar y luego acusarme de loca e inestable y quedar mal ante los demás.

No me golpeó, pero tengo trauma, complejo, disociación, ansiedad, depresión, fobia social, ideas suicidas, híper reactividad, híper sensibilidad, trastornos del sueño, desórdenes alimenticios, autolesiones, fibromialgia, exceso de cortisol, artrosis, desorden intestinal, etc.

No me golpeó, pero ejerce control económico y patrimonial, me amenaza y me tiene atemorizada. Y como no me pega, nadie puede ver mis heridas que son tan profundas que atraviesan mi pecho hasta el alma.

Web.

Buenas noches...
14/02/2025

Buenas noches...

El *10 de febrero de 1926* se completaba una de las grandes proezas de la aviación, ese día el avión _"Plus Ultra"_ lleg...
13/02/2025

El *10 de febrero de 1926* se completaba una de las grandes proezas de la aviación, ese día el avión _"Plus Ultra"_ llegaba a *Buenos Aires* luego de un raid de 19 días que incluyó el cruce del Océano Atlántico. Desde que en 1922 los aviadores portugueses Carlos Viegas Gago Coutinho y Artur de Sacadura Freire Cabral completaban el primer cruce aéreo sobre el *Océano Atlántico* uniendo Portugal y Brasil, *España sentía que debía por lo menos igualar la hazaña*. El comandante de la naciente "AME" Aviación Militar Española, *Ramón Franco* (Hermano del mismísimo Francisco Franco) presentó a sus superiores el proyecto de unir España y América con un vuelo de escalas, el plan fue aceptado y a fines de *1925* se iniciaron los trabajos. Al igual que la misión portuguesa se eligió un hidroavión alemán, el _Dornier Do J Wal_, el cual se adaptó y acondicionó para un vuelo más prolongado que para los que estaba diseñado, el nombre elegido _"Plus Ultra"_ que en latín significa "Mas allá". Una característica particular de la aeronave era su impulsión, esta se lograba con *dos motores Napier Lion de 450 CV,* colocados en tándem sobre la sección central del ala, estos accionaban una hélice tractora y otra impulsora. Se estipuló como *punto de inicio de la travesía el Puerto de palos en Huelva*, Andalucía, *mismo lugar desde el que partió Colón en 1492*. La tripulación de 4 españoles la componían *el comandante Ramón Franco, el capitán Julio Ruiz de Alda, el teniente de navío Juan Manuel Durán y el mecánico Pablo Rada*. El viaje se inició el *22 de enero de 1926*, durante los 19 días de travesía el "Plus Ultra" tuvo 6 escalas programadas, una en *Las Palmas* (Gran Canaria), otra en *Porto Praia* (Cabo Verde), tres en Brasil: *Noronha, Pernambuco y Río de Janeiro* y una más en *Montevideo* (Uruguay), para finalmente llegar a *Buenos Aires* al mediodía del 10 de febrero. Pese a no ser los primeros en lograrlo, la proeza tuvo repercusión mundial, en Buenos Aires se vivió una histeria colectiva por conocer a los héroes, hasta *Carlos Gardel les compuso un tango* "La gloria del águila". El rey *Alfonso XIII* de España donó el aeroplano al gobierno argentino, quién lo utilizó para el servicio de correo aéreo durante 10 años hasta que fue retirado de servicio, durante los años siguientes deambuló por varios museos itinerantes del país hasta que fue restaurado y hoy es la atracción principal del Complejo Museográfico Provincial "Enrique Udaondo" de la ciudad de Luján, una réplica exacta se encuentra en el Museo del Aire de Madrid.

Una gata robó un pescado en la cocina, y la dueña de la casa le rompió un palo de escoba encima. La gata cayó al suelo, ...
12/02/2025

Una gata robó un pescado en la cocina, y la dueña de la casa le rompió un palo de escoba encima. La gata cayó al suelo, retorciéndose, tratando de recuperar el aliento.

— ¡Ladrona! ¡Fuera de mi casa! — gritó la mujer, furiosa.

La gata no pudo correr porque sus patas le fallaron, así que salió arrastrándose, jadeando, sintiéndose fracasada por no haber conseguido comida para su hijo.

Se escabulló hasta un callejón oscuro, donde su pequeño maullaba bajito, con su cuerpecito delgado temblando de hambre y mojado por el rocío de la noche.

Cuando vio a su madre llegar sin el pescado, sus ojitos inocentes se llenaron de lágrimas.

— Mamá, dijiste que traerías pescado. ¡Tengo hambre!

La gata sintió un n**o en la garganta y sonrió forzadamente para que su hijo no notara que estaba herida.

— Perdóname, mi amor... Pero te prometo que nunca dejaré que mueras de hambre.

Pero ahora, la casa donde antes vivían estaba cerrada herméticamente. Puertas con llave, ventanas selladas. No había manera de volver.

Así que la gata salió arrastrando a su hijo por las aceras de la ciudad, sobre el rocío de la fría noche. No tenía idea de lo que haría a partir de ese momento.

Sin otra opción, la madre colocó al pequeño debajo de unos cartones en una acera y le dijo:

— Espérame aquí. Mamá irá a buscar comida.

Pero cuando se dio la vuelta, lo hizo para siempre. Nunca regresó. No tenía manera de mantenerlo.

Cada vez que intentaba robar algo, la golpeaban. Para no morir a golpes, decidió abandonarlo.

El gatito, débil de hambre, cuando se dio cuenta de que su madre no volvería, llenó sus ojos de lágrimas y empezó a maullar muy bajito, con el maullido de la resignación y el miedo, porque sabía que su fin era seguro.

Pero entonces, una sombra se acercó. Una mano humana le extendió un pedazo de pan.

— Eh, pequeñito... ¿Tienes hambre?

Era un joven de mirada amable. El gatito olfateó el pan y, aunque estaba débil, lo devoró de una sola vez. El joven sonrió y lo llevó a su casa.

En su nuevo hogar, encontró una cama caliente y comida abundante. Pizza, pan, mortadela, sardina... Todo lo que nunca había tenido.

Pero por la noche, cuando todo quedaba en silencio, sus lágrimas mojaban su rostro. Recordaba a su madre, la crueldad que había cometido, y también sentía la esperanza de que regresara.

Catorce días pasaron, y todas las noches miraba por la ventana, esperando verla. Hasta que un día, mientras caminaba por la calle, escuchó gritos desesperados.

Corrió y vio a tres perros atacando a una gata delgada y maltratada.

— ¡Por favor! — ella suplicaba. — ¡Tengo un hijo que criar!

El corazón del gatito latió con fuerza. ¿Será mi madre?

Saltó sobre los perros y luchó con todas sus fuerzas junto a esa gata famélica, hasta que lograron ahuyentarlos. La gata se encogió, asustada. Él la miró a los ojos y la reconoció.

— ¿Por qué me abandonaste, mamá?
— Prometiste que no me dejarías morir de hambre y, sin embargo, me dejaste en una acera para morir solo.

La gata bajó la cabeza.

— Hijo, confía en mí. Nunca te abandoné.

El gatito sintió que el suelo desaparecía bajo sus patas y gritó furioso:

— ¡Mentira! ¡Te fuiste y nunca regresaste! ¡Fueron catorce días, mamá! ¡Catorce días sin ti!

La gata respiró hondo.

— Hijo, volví. Pero ya no estabas ahí. Vi cómo un humano te llevaba. Vi que te dio todo lo que yo no podía darte.

Miró hacia el árbol frente a la casa del joven y dijo:

— Los seguí. Y desde entonces, todas las noches subí ahí y te observé por la ventana. Catorce veces subí al árbol. Catorce veces te vi bien.

Furioso, el gatito se dio la vuelta y dijo:

— ¡Mentirosa!

Y regresó a casa, dejando a su madre en la calle. Pero al llegar, una tórtola se posó en la rama del árbol frente a su casa. Subió para atraparla y, al llegar a la primera rama, vio algo que le rompió el corazón.

Había catorce marcas de las garras de su madre. Durante los catorce días que había estado ahí, ella pasó todas las noches en el árbol, observándolo por la ventana, viéndolo comer bien y recibir cariño del humano.

El gatito corrió de regreso y abrazó a su madre, perdonándola.

Por primera vez, la vio llorar. Nunca antes lo había hecho. La golpeaban mientras intentaba robar comida para él, pero nunca lloraba.

Pero esta vez, sus lágrimas eran de amor y gratitud al ver a su hijo sano y bien cuidado.

Nunca dudes del amor de una madre. Nunca dudes cuando ella te diga que te ama, por que no hay amor más grande que el de una madre.

Comparte esta historia. Muchos hijos necesitan escucharla. Muchas madres merecen ser reconocidas.

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Jaquelin Araujo, Shirlys Ruiz Contreras, LaMakina Or
12/02/2025

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Jaquelin Araujo, Shirlys Ruiz Contreras, LaMakina Or

POSICIÓN DE LOS HERMANOS EN LA FAMILIA:-EL PRIMOGÉNITO intenta conquistar el mundo.-EL SEGUNDO intenta vivir en armonía ...
11/02/2025

POSICIÓN DE LOS HERMANOS EN LA FAMILIA:


-EL PRIMOGÉNITO intenta conquistar el mundo.

-EL SEGUNDO intenta vivir en armonía con el mundo.

-EL TERCERO se inclina a eludir el contacto con el mundo.

El cuarto, quinto y sexto hijos repiten las tendencias del primero, segundo y tercer hijo. Lo mismo para los siguientes.

Como el 1º: el 4º, el 7º, el 10º…
Como el 2º: el 5º, el 8º, el 11º…
Como el 3º: 6º, el 9º, el 12º…

En psicogenealogía contemplamos más variables para determinar el estilo de relación entre una persona y el mundo. Una de las claves para empezar a interpretar el árbol genealógico era ésta, la posición en la hermandad.

No es simple concluir como influye la hermandad en el desarrollo de la personalidad, ya que son múltiples las variables que intervienen.

Pongamos diez de ellas con una pequeña reflexión en cada una:

1.-Número de hermanos.
Cuando no hay hermanos, la estimulación y la seguridad pueden estar aseguradas, pero a cambio, en un hijo único se concentran todos los proyectos que los padres tenían para los hijos que pudieran venir, lo que suele traducirse en una sobre-exigencia, amplios contratos de lealtad y una fuerte prohibición de fracaso.
Cuando son varios hermanos, cualquiera tiene que esforzarse para ser visto, se comenten abusos, se roba la infancia y hasta el territorio, pero a cambio se aprende a compartir.

2.-Posición en la hermandad.
Mientras que el primogénito goza de privilegios incuestionables, también siente ser príncipe destronado.
Mientras que el segundo se acompleja por no ser “tan” como el primero y sufre de la impotencia de no poder hacer nada por cambiarlo, luego se adapta con gran facilidad a los diferentes papeles que le toca interpretar en la vida.

Los benjamines puede que triangulicen con sus padres, quedando atrapados entre ellos como contraveneno de la vejez y de la muerte, o que establezca con ellos contratos sadomasoquistas, pero también pueden ser seguros, maduros y precoces, por haber tenido muchos mayores siempre como ejemplos a seguir.

3.-Aparecer después de varios hijos del s**o contrario o del mismo s**o. Haber sido deseado de otro s**o.
Es frecuente que el primogénito sea deseado como varón y el segundo como mujer.
Detrás de varios chicos, el deseo de una chica puede dar lugar a un chico con un fuerte n**o homosexual. Detrás de varias chicas, el deseo de un chico puede originar una chica también con n**o homosexual.

4.-La diferencia de edad entre los hermanos.
Poca diferencia de edad da lugar al conflicto de territorio compartido. Los padres desean un sólo hijo y tienen dos, de manera que reparten talentos y derechos entre ambos, a ninguno se le permite contar con el territorio completo que le corresponde, ni desarrollarse en sus cuatro egos tal cual son.
Mucha diferencia de edad entre hermanos, da lugar a hijos únicos y a que el más pequeño tenga varios padres y madres, pues los hermanos mayores funcionan a veces como segundos padres y madres.

5.-Abortos o fallecimientos de hermanos antes o después.
El que vive puede cargar con el que muere, en especial si es del mismo s**o o le colocan el nombre del mu**to, con el agravante de que el que muere es idealizado, de tal manera que el hijo de reemplazo vivirá con un sentimiento de frustración constante, por sentir que no cumple las expectativas que los padres han depositado sobre él.

6.-Ocupar el mismo lugar en la hermandad que el padre o la madre, o alguno de sus hermanos con el que tuvieran una relación significativa.
Los conflictos que los padres vivieron en su hermandad son proyectados inconscientemente en la hermandad de sus hijos, produciéndose identificaciones inevitables e influyendo en que se repitan conflictos, vínculos y relaciones entre sus hijos, para resolver los antiguos.

7.-El nombre como primer contrato o como pantalla de proyección.
Nombres repetidos del árbol en una misma hermandad, favorecen que entre los hermanos se revivan conflictos vinculados a dichos nombres. Celos, rivalidades, relaciones incestuosas, narcisismo, etc.

8.-La fecha de nacimiento, si coincide o no con otro acontecimiento significativo del árbol.
La ley del árbol es la repetición y éste tiende a reparar heridas haciendo crecer una rama nueva en el lugar en el que se traumatizó con anterioridad. El hermano que nació el mismo día que murió el abuelo, será tratado de manera diferente a los demás, pues el inconsciente familiar sabe que viene a sustituirlo.

9.-El evidente parecido físico con algún progenitor o miembro de alguna de las castas.
A veces, cuando los padres tienen un físico muy diferente o son de razas distintas, el hijo que tiene un parecido evidente con uno de ellos, es absorbido por el árbol de éste. Depende de la salud de la pareja, puede haber una aceptación o un rechazo por parte del otro árbol de origen. El sistema se complica con la llegada de un segundo hijo que pertenezca a la otra casta, pudiendo entre ellos reproducir el tipo de relación que exista entre sus propios padres.

10.-El nivel de consciencia del árbol en el momento del nacimiento.
El que lo anterior llegue a ser sombra o llegue a ser luz depende del nivel de consciencia de nuestro árbol en el momento en que nacemos.

(Si no encajas en estas definiciones, ten en cuenta que no hay regla sin excepción).

-Interesante artículo. Yo soy el Primogénito de mis hermanos, y además, soy el Primer Nieto. ¿Y Tú, qué lugar tienes?.

11/02/2025
La FUNCIÓN energética de cada DEDO de la MANO☺️🖐️Antigua Medicina Japonesa🏯⛩️🎎Una técnica sencilla para tratar condicion...
10/02/2025

La FUNCIÓN energética de cada DEDO de la MANO☺️🖐️

Antigua Medicina Japonesa🏯⛩️🎎

Una técnica sencilla para tratar condiciones de salud en pocos minutos.

Se basa en presionar los dedos de manos equilibrando la energía del cuerpo.

Debes tomar el dedo de mano con toda la otra mano presionando con fuerza equilibrada de dos a cinco minutos.

Cada dedo está conectado con dos órganos.
Cada dedo equilibra emociones.

PULGAR

Estómago y Bazo.
Equilibra preocupación. Representa al elemento fuego y su cometido energético es equilibrar las energías del cuerpo otorgando o eliminando energía cuando se requiere. En el punto energético de este dedo reside nuestra conciencia divina, por lo que el chakra asociado es el de la corona o séptimo chakra.

ÍNDICE

Riñón y vejiga.

Equilibra frustraciòn, miedo, carga emocional. Alivia dolor en articulaciones, músculos y espalda e indigestión.

Representa al elemento aire y su cometido es proveernos de la capacidad de crear y de pensar. El punto energético de este dedo nos ofrece inspiraciones divinas y a él se asocian los diferentes estados de ánimo. El chakra asignado al índice es el cuarto, el chakra corazón.

MEDIO

HÍgado.

Equilibra indecisión, resentimiento, ira, irritabilidad.- Alivia problemas circulatorios , calambres, fatiga, dolor en ojos y dolor de cabeza.

Representa al elemento éter y su cometido es proveernos de la energía necesaria para actuar y vivir en armonía con el mundo espiritual. El quinto chakra o chakra de la garganta es el asociado al punto energético de este dedo.

ANULAR

Pulmones y Colon .

Equilibra tristeza y miedo. Alivia indigestiones , zumbido en oídos y problemas respiratorios.

Representa al elemento tierra y su cometido es proveernos de la fuerza necesaria para defendernos y seguir nuestros ideales. El punto energético de este dedo también nos aporta equilibrio interior para afrontar cualquier situación. El chakra asociado al dedo anular es el primero, el chakra raíz.

MEÑIQUE

Corazón e Intestino delgado.

Equilibra incertidumbre y ansiedad. Alivia presión sanguínea alta y corazón. Alivia dolor de garganta , problemas en huesos y sistema nervioso.

Representa al elemento agua y su cometido es proveernos de la posibilidad de interactuar con otros seres humanos en sociedad, con el objeto de ayudarnos a relacionarnos correctamente. El punto energético de este dedo nos facilita el trabajo con nuestras emociones. El chakra asociado al meñique es el segundo, el chakra sacro.

Luego de ejercer presión cómoda sobre dedo de mano correspondiente a tu terapia pega imán pequeño en el dedo durante el descanso nocturno.

En cada dedo de nuestra mano existen ciertos puntos que se conectan con la red energética de nuestro cuerpo.

La presión ejercida activa esos puntos ayudándonos a eliminar los bloqueos en las zonas.
Web.

Si tu relación falla, vuelve a casa.Si las cuentas se vuelven impagables, vuelve a casa.Si tu salud mental te juega una ...
08/02/2025

Si tu relación falla, vuelve a casa.
Si las cuentas se vuelven impagables, vuelve a casa.
Si tu salud mental te juega una mala pasada, vuelve a casa.
Si te sientes sola, vuelve a casa.
Si lo arruinas, te ayudaré y lo arreglaremos juntos en casa.
Pero lo más importante....
No importa la edad que tengas.
No importa en que términos estemos.
Siempre puedes volver a casa.
Porque mi casa, siempre será tu casa.
Y si por algún motivo, piensas que no puedes volver...
Avisame.
Yo voy a buscarte.

Web

¡¡Corre!!… Tal vez aun tengas tiempo No le grites, No la culpes, Escúchala en silencio, dale tu atención aunque siempre ...
07/02/2025

¡¡Corre!!…
Tal vez aun tengas tiempo
No le grites, No la culpes, Escúchala en silencio, dale tu atención aunque siempre te diga las mismas cosas
Sé paciente, ríe con ella, quédate cerca aunque pienses que no le queda nada más que enseñarte…
Ve a verla tan a men**o como puedas.
No la hagas sentir sola.
Tráele una flor.
Dale un beso, una caricia, una sonrisa.
Llévala a cenar, un paseo también será suficiente…
Si no tienes tiempo, encuéntralo!!
Si estás lejos, llámala…
¡Hazlo, no lo aplaces!
Hazlo antes de que esa silla esté vacía.
Ella está esperando por ti…
Toda madre sostiene lo eterno, donde siempre hay perdón…

Dirección

Nuevo San Juan Chamula
29320

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ojov Vutz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir