26/09/2025
avanza en la reducción del analfabetismo, aunque enfrenta rezagos en infraestructura:
Oaxaca.- La directora del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Juana Aguilar Espinosa, informó que ha superado las metas establecidas en los niveles de primaria y secundaria para personas mayores de edad, aunque reconoció que aún existen retos en el combate al analfabetismo, especialmente en adultos mayores.
Aguilar Espinosa, detalló que se han realizado recorridos en las 26 coordinaciones y se llevaron a cabo las asambleas correspondientes para fortalecer la estrategia. “Donde vamos un poco más atrasados es en el analfabetismo, porque se concentra en adultos mayores y es más difícil convencerlos. Tenemos alumnos de hasta 80 años, pero ahí vamos avanzando”, señaló.
De acuerdo con estimaciones, en Oaxaca existen más de 300 mil personas en condición de analfabetismo, aunque la cifra podría ser menor debido a los avances de los últimos años. La funcionaria subrayó la necesidad de realizar un nuevo censo que permita conocer la situación real en el estado.
Respecto a las condiciones de trabajo, la directora reconoció carencias: “El IEEA ha carecido durante muchos años de mantenimiento en sus operaciones. Nos faltan vehículos en buen estado para trasladarnos, computadoras actualizadas en las coordinaciones y plazas comunitarias, así como equipo en general. Actualmente contamos con 126 plazas, pero muchas de ellas tienen equipos obsoletos”.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para acercarse al instituto: “La atención es totalmente gratuita. Se ofrecen módulos, cuadernos, lápices y todo el material sin costo. Lo único que queremos es que las personas se acerquen para aprender a leer y escribir”.
Oaxaca avanza en la reducción del analfabetismo, aunque enfrenta rezagos en infraestructura
Oaxaca.- El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) informó que ha superado las metas establecidas en los niveles de primaria y secundaria para personas mayores de edad, aunque reconoció que aún existen retos en el combate al analfabetismo, especialmente en adultos mayores.
La directora del instituto, Juan Aguilar Espinosa, detalló que se han realizado recorridos en las 26 coordinaciones y se llevaron a cabo las asambleas correspondientes para fortalecer la estrategia. “Donde vamos un poco más atrasados es en el analfabetismo, porque se concentra en adultos mayores y es más difícil convencerlos. Tenemos alumnos de hasta 80 años, pero ahí vamos avanzando”, señaló.
De acuerdo con estimaciones, en Oaxaca existen más de 300 mil personas en condición de analfabetismo, aunque la cifra podría ser menor debido a los avances de los últimos años. Aguilar Espinosa subrayó la necesidad de realizar un nuevo censo que permita conocer la situación real en el estado.
Respecto a las condiciones de trabajo, la directora reconoció carencias: “El IEEA ha carecido durante muchos años de mantenimiento en sus operaciones. Nos faltan vehículos en buen estado para trasladarnos, computadoras actualizadas en las coordinaciones y plazas comunitarias, así como equipo en general. Actualmente contamos con 126 plazas, pero muchas de ellas tienen equipos obsoletos”.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para acercarse al instituto: “La atención es totalmente gratuita. Se ofrecen módulos, cuadernos, lápices y todo el material sin costo. Lo único que queremos es que las personas se acerquen para aprender a leer y escribir”.