
05/07/2025
CANACO Orizaba pide excluir al sector terciario de la reducción de jornada laboral
Orizaba, Ver.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Orizaba (CANACO SERVYTUR) advirtió que la reducción de la jornada laboral, incluso bajo esquemas graduales, no es viable para el sector terciario mexicano, el cual concentra más del 71% del empleo formal en el país.
Mediante un comunicado, compartido por la CANACO Orizaba, que preside Ihali Saldaña Romero, se conoció la postura de este sector, que incluye comercio, servicios y turismo, y que se asegura, opera bajo condiciones distintas al resto de la economía, con horarios extendidos, atención al público en fines de semana y una alta dependencia del flujo constante de consumidores.
A diferencia de la industria, donde es posible medir productividad por hora trabajada o automatización de procesos, las empresas del sector terciario enfrentan altos costos operativos, regulaciones complejas y márgenes reducidos. CANACO señala que una reducción de jornada sin ajustes adecuados afectaría la rentabilidad, obligaría a reorganizar turnos y podría empujar a pequeños negocios hacia la informalidad.
La organización empresarial sostiene que la propuesta de reforma carece de diagnóstico técnico y de diferenciación entre ramas productivas, algo que sí se consideró en países como España y Alemania, donde hubo consultas amplias y políticas de apoyo antes de implementar cambios similares. Por ello, solicitan que el sector terciario sea excluido de la reforma, con base en el principio de progresividad reconocido por organismos internacionales como la OIT.
CANACO Orizaba refrenda su compromiso con el bienestar laboral, pero advierte que este debe construirse con equilibrio, reconociendo la diversidad económica del país y escuchando a quienes cumplen con sus obligaciones: negocios familiares, empresas locales y prestadores turísticos que generan empleo y sostienen el consumo.
Se añade en el texto, que a diferencia de la industria, donde es posible medir productividad por hora trabajada o automatización de procesos, las empresas del sector terciario enfrentan altos costos operativos, regulaciones complejas y márgenes reducidos. CANACO señala que una reducción de jornada sin ajustes adecuados afectaría la rentabilidad, obligaría a reorganizar turnos y podría empujar a pequeños negocios hacia la informalidad.