Unomásuno Hidalgo

Unomásuno Hidalgo Diario unomásuno Hidalgo, periodismo crítico y veraz.

GOBIERNO DE MÉXICO: EN 2026, SE CREARÁN 130 NUEVAS PREPARATORIAS EN 110 MUNICIPIOS QUE QUEDARÁN CERCA DE LA CASA DE LAS ...
28/10/2025

GOBIERNO DE MÉXICO: EN 2026, SE CREARÁN 130 NUEVAS PREPARATORIAS EN 110 MUNICIPIOS QUE QUEDARÁN CERCA DE LA CASA DE LAS Y LOS ESTUDIANTES

* “Vamos a cumplir con que haya una preparatoria que quede cerca de la casa”, destacó la Presidenta Claudia Sheinbaum
* En 2025 se crearán 44 mil 685 lugares nuevos con la construcción de 20 planteles, 33 ampliaciones y 35 reconversiones de secundarias a preparatorias en los turnos vespertinos
* En 2026 serán 65 mil 400 lugares por medio de 20 nuevos Bachilleratos Tecnológicos, 52 ampliaciones de planteles con alta demanda y 130 nuevas escuelas cerca de las casas de los jóvenes
* El próximo año se tendrán 110 mil 85 espacios de los 120 mil que se plantearon para 2030, lo que representaría un avance de 91.7 por ciento de la meta establecida para el Bachillerato Nacional

*Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.-* El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que, como parte del Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior, en 2026 se crearán 130 nuevas preparatorias en 110 municipios, las cuales estarán cerca de las casas de las y los jóvenes, como parte de las 202 acciones de infraestructura para incrementar los espacios en bachillerato que incluye 20 nuevos Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), 52 ampliaciones de planteles con alta demanda, y con ello serán 65 mil 400 lugares más en este nivel educativo.

Los cuales se sumarán a los 44 mil 685 lugares creados este 2025 y con ello, el próximo año se tendrán 110 mil 85 espacios de los 120 mil que se plantearon para 2030, lo que representaría un avance de 91.7 por ciento de la meta establecida para el Bachillerato Nacional.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que el objetivo es que haya una preparatoria cerca de la casa de las y los jóvenes, para ello, este año se unificaron los 31 sistemas de Educación Media Superior en el Bachillerato Nacional que otorga dos certificados: de Bachillerato General y de Bachillerato Tecnológico, a través de un mismo esquema de enseñanza que incorpora nuevos conocimientos y al mismo tiempo permite que las y los adolescentes se la pasen bien en la escuela.

“¿Qué vamos a hacer en el 2026? 65 mil 400 nuevos lugares, es decir, 44 mil 685 más 65 mil 400 con 202 acciones de ampliación; ¿cómo? nuevos planteles, ampliación de planteles existentes y con esto que se llaman los telebachilleratos que le estamos dando una renovación de manera muy importante todos van a estar conectados a internet y están teniendo nuevos esquemas de formación y de enseñanza. De esta manera vamos a cumplir con que haya una preparatoria que quede cerca de la casa”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recordó que con la meta de 120 mil lugares se aumenta la cobertura en la Educación Media Superior en 85 por ciento. Detalló que en 2025 se han realizado 88 acciones que se entregarán en noviembre y diciembre: construcción de 20 planteles nuevos, 33 ampliaciones y 35 reconversiones de secundarias a preparatorias en los turnos vespertinos, con lo que se tiene un avance del 37 por ciento de la meta.

Además, informó que, se tiene un avance del 99 por ciento en la conexión a Internet Gratuito de telesecundarias y telebachilleratos, a través de un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), con lo que se ha conectado a 3 mil 483 teleplanteles en las zonas más marginadas del país beneficiando a 193 mil estudiantes y 12 mil docentes.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, explicó que en 2026 para las 202 acciones consideradas se tendrá una inversión de 5 mil 749.2 millones de pesos (mdp) para los nuevos planteles, los cuales son evaluados de acuerdo con los siguientes criterios de decisión:

La ampliación de escuelas con alta demanda, la construcción de nuevos planteles de bachillerato tecnológico en zonas de alta población, en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), así como en las regiones del Programa General Lázaro Cárdenas, del Plan Integral de la Zona Oriente del Valle de México, de los Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas y en las regiones sin servicios educativos.

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del lunes 27 de octubre de 2025● En acciones...
28/10/2025

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del lunes 27 de octubre de 2025

● En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en: Ciudad de México, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Tabasco y Tamaulipas

● En Guanajuato, elementos de la SSPC, Fiscalía y Policía Estatal detuvieron a un hombre, líder de una célula delictiva dedicada a la extorsión y homicidio

● En Morelos, elementos de la SSPC, GN, Ejército Mexicano, Semar, Fiscalía y Policía del Estado detuvieron a cinco personas, entre ellas un sujeto líder de una célula delictiva dedicada a la extorsión y robo a casa habitación

● En Sinaloa, en el Fraccionamiento Vistas del Lago, elementos del Ejército Mexicano y FGR localizaron un área de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, donde aseguraron 165 litros y 386 kilos de metanfetamina

● En Tabasco, elementos de Semar, Ejército Mexicano, GN, FGR, SSPC y Policía y Fiscalía Estatal detuvieron a cuatro personas, aseguraron cuatro armas largas, 40 cartuchos, cuatro cargadores, cuatro chalecos tácticos, ocho placas balísticas, 200 envoltorios de ma*****na y 50 dosis de metanfetamina

El Gabinete de Seguridad informa los eventos relevantes del lunes 27 de octubre de 2025, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.

*CIUDAD DE MÉXICO:*
-En la alcaldía Iztacalco, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a cinco personas, tres de ellas menores de edad, dedicadas al narcomenudeo, extorsión y homicidio, y señalados como responsables de privar de la vida a integrantes de un grupo musical, les aseguraron un arma corta, cartuchos, y diversas dosis de dr**as.

*GUANAJUATO:*
-En San Felipe, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Fiscalía y Policía Estatal detuvieron a un sujeto vinculado a una célula delictiva dedicada a la extorsión, homicidio y enfrentamientos armados entre grupos criminales.

*MORELOS:*
-En Cuautla, elementos de la SSPC, Guardia Nacional (GN), Ejército Mexicano, Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía y Policía Estatal detuvieron a cinco personas, entre ellas a un sujeto líder de una célula delictiva dedicada a la extorsión y robo a casa habitación, les aseguraron un arma larga, dos armas cortas, cinco cargadores y tres vehículos.

Posteriormente, catearon un inmueble ubicado en la carretera México-Oaxaca, donde aseguraron cuatro vehículos, dos computadoras y cuatro celulares.

*NAYARIT:*
-En Acaponeta, en el poblado Cañones, elementos de GN, Ejercito Mexicano y Policía Estatal localizaron un vehículo con blindaje de fábrica, aseguraron una placa balística, un cargador, seis cofres metálicos para cartuchos, 20 cartuchos y tres chalecos tácticos.

-En Huajicori, elementos de GN, Ejército Mexicano y Policía Estatal localizaron un vehículo con reporte de robo, aseguraron un arma larga, 14 cargadores, 6,701 cartuchos y 120 artefactos explosivos improvisados.

*NUEVO LEÓN:*
-En Juárez, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal detuvieron a tres hombres y una mujer, les aseguraron un arma larga, un arma corta, cartuchos y diversas dosis de droga.

-En Los Aldamas, elementos de GN, Ejército Mexicano y Policía Estatal detuvieron a ocho personas, aseguraron un fusil Barrett, 12 armas largas, 13 cargadores, cartuchos, diversas dosis de droga, 13 chalecos tácticos y dos vehículos con blindaje artesanal.

El costo de la droga asegurada es de 74,500 pesos.

*SINALOA:*
-En Culiacán, elementos de GN, Ejército Mexicano y Policía Estatal, al realizar una inspección en un módulo del centro penitenciario Aguaruto, aseguraron cinco armas cortas, cargadores, 55 cartuchos, cinco celulares y un módem.

*TABASCO:*
-En Centro, elementos de Semar, Ejército Mexicano, GN, FGR, SSPC y Policía y Fiscalía Estatal detuvieron a cuatro personas, aseguraron cuatro armas largas, 40 cartuchos, cuatro cargadores, cuatro chalecos tácticos, ocho placas balísticas, 200 envoltorios de ma*****na y 50 dosis de metanfetamina.

*TAMAULIPAS:*
-En Méndez, en el ejido Hugo Pedro González, elementos del Ejército Mexicano localizaron un vehículo con blindaje artesanal, aseguraron ocho cargadores y 145 cartuchos.

*EN TRABAJOS CONTRA LA PRODUCCIÓN Y TRÁFICO DE DR**AS*
En Culiacán, Sinaloa, en el Fraccionamiento Vistas del Lago, elementos del Ejército Mexicano y Fiscalía General de la República (FGR) localizaron un área de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, donde aseguraron 165 litros y 386 kilos de metanfetamina.

El costo de la droga asegurada es de 147 millones de pesos.

EUA NO APLICARÍA ARANCELES A MÉXICO; EQUIPOS DE AMBOS PAÍSES TRABAJAN CON BUENOS RESULTADOS: SHEINBAUMLa presidenta Clau...
27/10/2025

EUA NO APLICARÍA ARANCELES A MÉXICO; EQUIPOS DE AMBOS PAÍSES TRABAJAN CON BUENOS RESULTADOS: SHEINBAUM

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que, por lo pronto, el 1 de noviembre próximo Estados Unidos no aplicaría aranceles extraordinarios a México, pues en la llamada que sostuvo con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, acordaron que los equipos de trabajo continuarán trabajando. Sostuvo que hay balance positivo en “los temas de seguridad, migración y comercio. Acordamos llamarnos en las siguientes semanas para buscar cerrar el acuerdo antes de que inicien las negociaciones de la revisión del Tratado (TMEC). Sheinbaum Pardo detalló que se trató de una conversación muy breve y cordial; “a mí me interesaba que no llegara el 1 de noviembre sin que nos hubiéramos llamado y que estuviéramos de acuerdo en que nuestros equipos seguían trabajando. Nos llamaremos en cuanto los equipos terminen de trabajar. No hay ninguna situación, por lo pronto, de que el 1 de noviembre pudiera haber un arancel especial”.

A FINALES DE ENERO DE 2026 SE PODRÁ USAR EL TREN EL INSURGENTE DE TOLUCA A OBSERVATORIO: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM* S...
26/10/2025

A FINALES DE ENERO DE 2026 SE PODRÁ USAR EL TREN EL INSURGENTE DE TOLUCA A OBSERVATORIO: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

* Se reducirá un recorrido de dos horas y media en sólo 40 minutos, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal
* Encabezó un recorrido de supervisión de las estaciones Santa Fe a Observatorio acompañada por autoridades federales, estatales y empresas constructoras

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que a finales de enero de 2026 se podrá utilizar el Tren México-Toluca “El Insurgente” desde Toluca, Estado de México, hasta Observatorio en la Ciudad de México reduciendo un traslado de 2 horas y media a 40 minutos, esto una vez que ya concluyó la obra civil y electromecánica, que permitirá iniciar el periodo de prueba durante los próximos tres meses.

*“Como nos comprometimos, ya terminamos la obra civil del Tren Ciudad de México-Toluca ´El Insurgente´, ya prácticamente está terminada toda la electromecánica y a partir de ahora inicia el periodo de pruebas, que es muy importante porque requiere pruebas de la señalización, la certificación, todo lo que tiene que ver con el tren, son alrededor de tres meses de prueba para poderlo poner a punto. Eso significa que a finales de enero de 2026 ya podrá usar para toda la población el ´Tren El Insurgente´“*, informó tras realizar un recorrido de supervisión de las estaciones Santa Fe a Observatorio.

Agregó que en noviembre se pone en marcha el tramo de Observatorio a Juanacatlán de la Línea 1 del Metro. Además, destacó a la Estación Observatorio como la más importante que se ha hecho en la historia del país, ya que es única en su tipo y la cual va a permitir conectar distintos tipos de transporte: Metro, Tren, transporte público y transporte foráneo.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, agradeció el esfuerzo y la coordinación del gobierno federal, el Gobierno del Estado de México y el sector empresarial que participó para convertir al Complejo Observatorio en la gran puerta del poniente de la ciudad, que se va a complementar con un conjunto de transportes eléctricos que van a llegar a la capital del país.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, agregó que esta mega obra de movilidad no solo es un transporte seguro y económico, sino que ayudará a mejorar la calidad de vida de las y los mexiquenses quienes reducirán sus tiempos de traslado, estarán más tiempo con su familia y beneficiará su salud mental.

El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, informó que el Tren “El Insurgente”, de Zinacantepec a Observatorio, estará operando con 20 trenes para poder movilizar a 140 mil pasajeros al día. Lo cual permitirá conectar a la Zona Metropolitana de Toluca con la Zona Metropolitana del Valle de México a través de las Líneas 1 y 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro; de la Línea 3 del Cablebús; de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) desde la Central de Observatorio; y la Terminal de Autobuses Poniente.

El director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Alberto Mendoza Sánchez, consideró un éxito la primera etapa de funcionamiento del Tren “El Insurgente”, que ha transportado 12.6 millones de personas desde su inicio de operaciones, con un promedio de 81 vueltas y 22 mil pasajeros por día; agregó que, con la ampliación del recorrido hasta Observatorio, el costo del viaje va a ir de 15 a 90 pesos en función del trayecto a recorrer, que representa un costo más bajo a los 112 pesos que cuesta hoy trasladarse en ese tramo por autobús.

La directora general de Proyectos Ferroviarios, Adriana Cardona, detalló que la obra cuenta con un viaducto de 46.6 kilómetros, único en el mundo porque cuenta con tirantes, pendiente y una curvatura; mientras que el residente de obra de equipos electromecánicos, Noé Arellano, reportó que de la estación Santa Fe hasta Observatorio ya hay vía, canalizaciones y catenaria; y finalmente, la residente de obra, Sandy Muñoz, dio a conocer que el flujo diario de usuarios en el Complejo Observatorio se estima en más de 20 mil pasajeros, lo triple de lo que hay actualmente en la estación de Santa Fe.

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM HACE REALIDAD EL DERECHO A LA EDUCACIÓN: INAUGURA NUEVO PLANTEL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ...
25/10/2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM HACE REALIDAD EL DERECHO A LA EDUCACIÓN: INAUGURA NUEVO PLANTEL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ROSARIO CASTELLANOS EN CHALCO

* Con el nuevo plantel se hace realidad el derecho a la educación; se fortalecen los servicios en el oriente del Estado de México y se reivindica a las mujeres que hicieron patria
* Recordó que la meta de su gobierno es crear 350 mil nuevos espacios para educación superior

*Chalco, Estado de México, a 25 de octubre de 2025.-* En Chalco, Estado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró un nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), con lo que se hace realidad el derecho a la educación de las y los jóvenes mexiquenses.

*“Son tres cosas las que celebramos el día de hoy: Uno, el derecho a la educación; dos, el derecho al bienestar de todos los que viven en el oriente del Estado de México; y tres, celebramos a las grandes mujeres que han formado nuestra patria, entre ellas a Rosario Castellanos”*, aseveró.

Expuso que el nuevo plantel de la UNRC funcionará a través de un modelo híbrido: mil estudiantes asistirán de manera presencial y 4 mil a distancia. Recordó que la meta de su gobierno es generar 350 mil espacios nuevos de educación superior, a través de la UNRC, de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Tecnológico Nacional de México (TecNM).

Agregó que la inauguración de este plantel forma parte del *Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México*, que contempla garantizar el acceso a todos los servicios públicos en 10 municipios mexiquenses: Chalco, Chicoloapan, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco, para el beneficio de 10 mil millones de personas.

Con la presencia de Gabriel Guerra Castellanos, hijo de Rosario Castellanos, la Jefa del Poder Ejecutivo Federal recordó que poner el nombre de esta maestra y defensora de la educación pública para las niñas en la institución de Educación Superior tiene el objetivo de reivindicar a todas las mujeres que a lo largo de la historia de México han construido a la patria.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó la visión de la Presidenta para garantizar el acceso a la educación como eje de la Cuarta Transformación, con más de 5.6 millones de estudiantes de secundaria que ya reciben la Beca Rita Cetina y la construcción de 20 nuevas preparatorias en todo el país.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, recordó que la Universidad Rosario Castellanos nació desde que la Presidenta era Jefa de Gobierno en la Ciudad de México y ahora es una institución nacional que tiene como meta construir un campus por cada entidad federativa. Agregó que actualmente cuenta con 22 licenciaturas y 15 posgrados que atienden la demanda educativa de las y los jóvenes, pero también introduce nuevas carreras para cubrir las necesidades profesionales del país.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, destacó la energía de la Presidenta de México, quien además de encabezar la entrega de esta nueva universidad, supervisó obras del Mexibús, entregó tarjetas para la Pensión Mujeres Bienestar a más de mil mujeres de Chicoloapan y se va a reunir con las y los alcaldes de los 10 municipios del oriente de la entidad.

GOBIERNO DE MÉXICO: AVANZAN LABORES DE LIMPIEZA Y SE HAN ENTREGADO 36 MIL 358 APOYOS A LA POBLACIÓN AFECTADA POR LAS LLU...
24/10/2025

GOBIERNO DE MÉXICO: AVANZAN LABORES DE LIMPIEZA Y SE HAN ENTREGADO 36 MIL 358 APOYOS A LA POBLACIÓN AFECTADA POR LAS LLUVIAS

* Se trata de los primeros apoyos de 20 mil pesos, así como dos vales de despensa y uno de enseres; la entrega del primer apoyo en Hidalgo inicia el 25 de octubre
* Hay 53 mil 215 servidores públicos trabajando en la emergencia del Gobierno de México y de gobiernos estatales
* Se ha restablecido el paso en 202 localidades con la apertura de 360 caminos en carreteras estatales; se tiene un avance del 99.82 en el suministro eléctrico; se han atendido mil 206 escuelas de mil 394 afectadas; se han entregado 342 mil 672 despensas y aplicado 333 mil 811 vacunas

El Gobierno de México informó que, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha restablecido el paso en 202 localidades de un total de 288, con la liberación de 360 caminos de la Red Estatal y Caminos Alimentadores en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí y al 23 de octubre, la Secretaría de Bienestar ha entregado, a 13 días del fenómeno meteorológico, 36 mil 358 apoyos de 20 mil pesos, así como dos vales de despensa y uno de enseres, a personas afectadas por las lluvias extraordinarias en Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

En la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que a todas las zonas afectadas se ha llegado con despensas y apoyo.

“A todos los lugares se ha llegado con despensas y con apoyo, y la limpieza depende de la apertura del camino, que puedan llegar todos los equipos y después ya vienen todos los apoyos”, destacó.

Explicó que de acuerdo con el Censo de Bienestar se determinarán los próximos apoyos del Gobierno de México: para viviendas de afectaciones menores se otorgarán 25 mil pesos y para afectaciones mayores será de 70 mil pesos más. En tanto que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) revisará las viviendas con pérdida total para determinar qué zonas requieren reubicarse, tarea que comenzó desde ayer.

Detalló que para la compra de enseres que serán entregados, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, verifica el proceso de compra para que se obtengan a buen precio.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que hay 17 mil 684 elementos de la SICT, de las Secretarías de Defensa y de Marina, así como de los gobiernos estatales, que trabajan con mil 210 máquinas para la liberación de caminos y en labores de limpieza.

Puntualizó que al momento se han atendido mil 206 escuelas de mil 394 que resultaron afectadas; se han entregado 342 mil 672 despensas y aplicado 333 mil 811 vacunas. Y señaló que en total hay 53 mil 215 servidores públicos trabajando en la emergencia.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, al 23 de octubre, hay 92 mil 24 viviendas censadas en 119 municipios: 54 mil 388 en Veracruz, 13 mil 673 en Hidalgo, 11 mil 513 en Puebla, 9 mil 985 en San Luis Potosí y 2 mil 465 en Querétaro.

Señaló que, mañana 25 de octubre, comenzará en Hidalgo la entrega de los primeros apoyos de 20 mil pesos, así como de dos vales de despensa y uno de enseres.

La directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, detalló que se tiene un avance de 99.82 por ciento en el restablecimiento del suministro eléctrico. En San Luis Potosí se alcanzó el 100 por ciento desde el 11 de octubre, en Querétaro desde 16 de octubre, en Puebla desde el 21 de octubre, en Veracruz el 23 de octubre, mientras que en el caso de Hidalgo se tiene un 99 por ciento, quedando 466 usuarios afectados por atender.

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM AGRADECE A LOS MÁS DE 53 MIL SERVIDORES PÚBLICOS Y A LOS GOBERNADORES QUE HAN APOYADO ANTE ...
24/10/2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM AGRADECE A LOS MÁS DE 53 MIL SERVIDORES PÚBLICOS Y A LOS GOBERNADORES QUE HAN APOYADO ANTE LA EMERGENCIA CAUSADA POR LAS LLUVIAS

*📱Publicación*: https://x.com/claudiashein/status/1981746507528483055?s=46

“Gracias a todos los que han ayudado, siguen ayudando, por su entrega, su compromiso, dentro de la tragedia y las dificultades es impresionante el trabajo de nuestras fuerzas armadas, de CFE, de Bienestar y también quiero hacer un reconocimiento a los cinco gobernadores, que vivieron esta situación y que lo han enfrentado de manera extraordinaria, al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, al gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, al gobernador Ricardo Gallardo de San Luis Potosí, al gobernador Mauricio Kuri de Querétaro y a la gobernadora Rocío Nahle de Veracruz y a todo sus equipos”, puntualizó en la conferencia matutina.

GOBIERNO DE MÉXICO PRESENTA OBRAS LITERARIAS DE LA COLECCIÓN “25 PARA EL 25” DEL FCE; SE REGALARÁN 2.5 MILLONES DE LIBRO...
23/10/2025

GOBIERNO DE MÉXICO PRESENTA OBRAS LITERARIAS DE LA COLECCIÓN “25 PARA EL 25” DEL FCE; SE REGALARÁN 2.5 MILLONES DE LIBROS EN AMÉRICA LATINA

* El 17 de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México iniciará la entrega con la apertura de la primera caja de libros, acto simbólico que encabezará la Presidenta de México
* Algunos de los autores son Amparo Dávila, Juan Gelman, Adela Fernández, Gabriel García Márquez, Carlos Montemayor, entre otros
* Los 27 títulos literarios se distribuirán en 14 países de América Latina, a través del FCE, de gobiernos federales y estatales, agrupaciones sociales y los consulados de México en Estados Unidos

El Gobierno de México, a través del Fondo de Cultura Económica (FCE), presentó las 27 obras literarias que conforman la colección 25 para el 25, que a partir del 17 de diciembre, distribuirá gratuitamente 2.5 millones de libros a jóvenes de 15 a 30 años de 14 países de América Latina.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el 17 de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México se abrirá la primera caja de libros para poner en marcha este proyecto de fomento a la lectura.

“Dos y medio millones de libros regalados en América Latina, en varios convenios que Paco (Ignacio Taibo II), desde el Fondo de Cultura Económica, ha venido haciendo con gobiernos federales o gobiernos estatales, o incluso municipales de distintos lugares de América Latina y estamos muy contentos. El 17 de diciembre en el Zócalo abrimos las primeras cajas de regalo de 25 para el 25”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo.

El director general de FCE, Paco Ignacio Taibo II, expuso que se trató de un esfuerzo de dos años, al que se sumaron Uruguay, Honduras, todas las librerías del FCE en América Latina, grupos sociales con quienes se establecieron alianzas para la distribución de los libros, así como la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para que esta colección llegue, a través de los consulados, a la comunidad mexicana en Estados Unidos.

Informó que, el 17 de diciembre, se abrirán de manera simultánea en 200 lugares de América Latina, las cajas de los libros que serán obsequiados como un acto simbólico de fomento a la lectura. “La expectativa es que cambiemos la manera de leer de millares, decenas de millares, centenares de millares de adolescentes”, resaltó.

Además, destacó que el objetivo es que los jóvenes lectores intercambien los libros a través de clubs y salas de lectura creados en diferentes lugares de América Latina.

Los títulos que serán obsequiados son:

1. Juan Gelman — Cómo tirar contra la muerte.
2. Nona Fernández — Space Invaders.
3. Manuel Rojas — El vaso de leche y otras historias.
4. Raúl Zurita — Poemas.
5. Piedad Bonnett — Los privilegios del olvido.
6. Gabriel García Márquez — Operación Carlota.
7. Roberto Fernández Retamar — Poemas.
8. Miguel Donoso Pareja — La muerte de Tyrone Power.
9. Roque Dalton — Las historias prohibidas de Pulgarcito.
10. Dante Liano — Réquiem por Teresa.
11. Alaíde Foppa — Vientos de primavera con prólogo de Elena Poniatowska
12. Miguel Ángel Asturias — Week-end en Guatemala.
13. Carlos Montemayor — Guerra en el paraíso.
14. Fabrizio Mejía Madrid — Disparos en la oscuridad.
15. Adela Fernández — Duermevelas.
16. Guadalupe Dueñas — Cuentos.
17. Amparo Dávila — Música concreta.
18. Sergio Ramírez — El zorro.
19. José María Arguedas — Agua.
20. Blanca Varela — Canto villano.
21. Eduardo Galeano — La maravillosa vida breve de Ernesto Guevara.
22. Mario Benedetti — Geografías.
23. Luis Britto García — Habla palabra.
24. Osvaldo Bayer — Los anarquistas expropiadores.
25. Juan Carlos Onetti — Cuentos.
26. Andrés Caicedo — El atravesado.
27. Eduardo Rosenzvaig — Mañana es lejos.

El director general del FCE explicó que por el momento la colección se conforma por 27 obras literarias; sin embargo, se espera sumar un libro más. “A lo mejor damos la sorpresa y van a ser 25 más tres pilones, eso lo sabremos en las próximas horas del último intento que estamos haciendo”, agregó.

Malos gobiernos en HidalgoEl impacto del huracán “Priscila” en Hidalgo ha sido devastador. Según los últimos datos ofici...
21/10/2025

Malos gobiernos en Hidalgo
El impacto del huracán “Priscila” en Hidalgo ha sido devastador. Según los últimos datos oficiales, el fenómeno climatológico arrojó un saldo de 22 víctimas mortales, ocho desaparecidas y alrededor de 170 mil personas afectadas en 28 municipios. Aquí deben sumarse las muchas familias que han sufrido hasta lo indecible por perder todo su patrimonio.
Asimismo, se tienen los graves daños en caminos, calles, carreteras e infraestructura en general de las zonas con mayor índice de pobreza y menor desarrollo de la entidad.
Como resultado de ello, el mismo gobernador Julio Menchaca Salazar no dudó en calificar esta situación como la más desastrosa para Hidalgo en mucho tiempo. Agregó que hay comunidades que no podrán reconstruirse en el mismo sitio, pues el agua arrasó con todo.
Esa dura aseveración del mandatario morenista implica que hay familias que no solo perdieron a sus seres queridos, viviendas, animales y cosechas, sino también el territorio que por generaciones consideraron su hogar.
Aunque es justo reconocer que se ha movilizado apoyo del ámbito federal como estatal, éste no ha sido suficiente por la magnitud del desastre y la tardanza con que actuaron las autoridades.
De acuerdo con versiones de especialistas, la desgracia que se vive en la entidad revela algo más profundo: la fragilidad con la que Hidalgo ha sido gobernado y planificado.
Para nadie es un secreto que la mayoría de los municipios afectados no cuenta con su Atlas de Riesgo actualizado, y los pocos que sí lo tienen, nunca lo operaron. No existieron, por tanto, acciones preventivas, obras de mitigación ni protocolos reales de evacuación.
De esta forma, ese vacío de planeación ocasionó que las comunidades asentadas a orillas de ríos o laderas inestables —por necesidad o por omisión de las autoridades— fueron las primeras en desaparecer.
Respecto al actuar de los gobiernos federal y estatal, no obstante se desplegaron miles de servidores públicos y cientos de máquinas para abrir caminos y distribuir víveres, el propio Julio Menchaca reconoció que hubo comunidades que pasaron ocho días sin recibir ayuda.
Cabe destacar que esa demora, producto en primera instancia por deficiencias en el ámbito de la logística gubernamental, también tiene que ver con el plano estructural, por lo que Hidalgo enfrentó el desastre sin infraestructura preventiva ni mapas de riesgo vigentes, así como con una geografía que durante décadas ha sido ignorada por la planeación.
Como si el problema se resolviera con la ubicación del daño, y no en la prevención, en buscar la forma de que no se repitan las tragedias, Menchaca Salazar presumió que presentó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo un sistema digital con la localización exacta de derrumbes, maquinaria y comunidades afectadas.
Reconoció que el reto no implica una simple reconstrucción de viviendas o carreteras, sino que es la redefinición de la geografía social de Hidalgo, la cual –cabe aclarar- demandará una coordinación institucional que el estado rara vez ha mostrado.
Acto seguido, el mandatario subrayó en tono optimista que los hidalguenses “vamos a salir adelante, vamos a echarle todas las ganas”, como si el ánimo bastara cuando los cimientos del territorio son tan frágiles como sus políticas públicas, las mismas que han impulsado un modelo de desarrollo desigual, que ha dejado a los más pobres en los lugares más peligrosos.
Desde esa perspectiva, no sería aventurado asegurar que en breve la emergencia pasará, las aguas bajarán y los discursos se apagarán, pero mientras los Atlas de Riesgo sigan archivados, los asentamientos irregulares se multipliquen y la planeación sea la última prioridad, el ciclo lamentablemente volverá a repetirse tarde o temprano. [email protected]

Dirección

Pachuca

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Unomásuno Hidalgo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Unomásuno Hidalgo:

Compartir