Diario Noti 7 en línea

Diario Noti 7 en línea Más de 15 años informando al estado

Comparto edición Digital de Diario Noti7 del 2 de octubre 2025 https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=6607532504405...
02/10/2025

Comparto edición Digital de Diario Noti7 del 2 de octubre 2025 https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=660753250440530&id=100095175834818

Senado de la Republica Aprueba en lo General Reformas a la Ley de Amparo
*Con76 votos a favor de Morena, PVEM y PT; y 39 votos en contra del PAN, PRI y MC
Ciudad de México. 1 de octubre 2025.- La Cámara de Senadores aprobó en lo general el proyecto de decreto que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
El dictamen, que tiene como objetivo actualizar los diversos ordenamientos en materia de justicia constitucional, fiscal y administrativa, surgió de una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Fue avalado por 76 votos a favor por parte de Morena, PVEM y PT; y con 39 votos en contra del PAN, PRI y MC.
Los cambios tienen el propósito de fortalecer, modernizar y armonizar el marco normativo del juicio de amparo y los mecanismos complementarios de defensa en materia fiscal y administrativa, con el fin de garantizar un acceso efectivo, ágil, transparente y humanista a la justicia, en congruencia con los principios constitucionales, y los estándares internacionales en materia de derechos humanos.
El proyecto responde a una doble necesidad: por un lado, perfeccionar la institución del amparo como mecanismo central de protección de los derechos fundamentales frente a actos de autoridad, y por otro, evitar el uso abusivo o dilatorio de los recursos administrativos y judiciales en materia fiscal que obstaculizan la recaudación de créditos firmes y afectan el interés social y el orden público.
Javier Corral Jurado, presidente de la Comisión de Justicia, dijo que el dictamen no es producto de un trámite cerrado, sino de un proceso plural y transparente, pues se realizaron audiencias públicas con especialistas, expertos, litigantes y organizaciones sociales, por lo que refleja una deliberación franca, abierta y pública.
Afirmó que la reforma persigue tres objetivos fundamentales, modernizar el juicio de amparo incorporando el uso de herramientas digitales; hacer más eficiente y ágil el procedimiento cerrando espacios a la dilación y el abuso de la figura, así como, el de preservar el carácter garantista reafirmando que es un recurso efectivo de defensa frente a los actos de autoridad.
Abundó que la reforma busca fortalecer el juicio de amparo como escudo ciudadano, pero al mismo tiempo cerrar los resquicios que han permitido abusos procesales que afectan al interés colectivo y el desarrollo del país, por lo que uno de sus aspectos principales es el interés legítimo individual o colectivo.
El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza Cázarez, señaló que el dictamen busca modernizar, armonizar y fortalecer, el mecanismo de defensa de las y los mexicanos, el juicio de amparo, piedra angular del estado constitucional de derecho, por lo que el objetivo es garantizar el acceso a una justicia más ágil, efectiva y humanista.
Añadió que en el dictamen se establecen reglas más precisas para la suspensión del acto reclamado, a fin de evitar que la suspensión sea utilizada para mantener prácticas ilícitas o privilegios indebidos, por lo que acompañar el dictamen no es solo una decisión técnica o jurídica, es una decisión política que pone en el centro a las personas y que dota de mayor fortaleza a las instituciones.

02/10/2025

Comparto la edición Digital de Diario Noti7 del 2 de octubre del 2025

Con Iniciativa Para Expedir Ley General de Aguas y Reforma a La Ley de Aguas Nacionales Se Devuelve El Agua a La Nación:...
02/10/2025

Con Iniciativa Para Expedir Ley General de Aguas y Reforma a La Ley de Aguas Nacionales Se Devuelve El Agua a La Nación: Presidenta Claudia Sheinbaum
-“Este cambio a la Ley de Aguas Nacionales es una buena forma de celebrar el primer año de Gobierno”: resaltó la Jefa del Ejecutivo Federal
-La expedición de la Ley General de Aguas es reglamentaria del Artículo 4 Constitucional para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento; mientras que la reforma a la Ley de Aguas Nacionales es reglamentaria del Artículo 27 Constitucional
Ciudad de México, 01 de octubre de 2025.- En el marco de su primer año de Gobierno, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que hoy se envía a la Cámara de Diputados la iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y para reformar la Ley de Aguas Nacionales, con el objetivo de devolver el agua como recurso de la nación y que su acceso sea un derecho.
“Este cambio a la Ley de Aguas Nacionales es una buena forma de celebrar el primer año de gobierno. En el ‘92, en la época de Salinas, cambia la Ley de Aguas para convertir las concesiones de agua en una mercancía, que es transmisible y vendible, por privados, entre privados. Eso generó no solamente descontrol en las concesiones, porque muchas veces ni siquiera avisaban a la Conagua, sino que, además, un uso excesivo, porque ni siquiera había control de cuánta agua realmente estaba utilizando la concesión".
“Entonces, eso se acaba en la iniciativa que estamos enviando el día de hoy. Se ordena el uso de agua en el país. El agua es un recurso escaso, el agua potable, en muchos lugares del país, en la mayor parte en el centro, en el norte del país, y necesitamos ordenarla. El agua, por la Constitución, es un recurso de la nación, y se puede concesionar. Lo que ya no se va a poder es vender los títulos de concesión; ni tampoco transmitir los títulos de concesión, si hay cambio de uso de suelo. Entonces, el día de hoy estamos enviando una iniciativa que devuelve el agua como recurso de la nación”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Abundó que su recuperación es un instrumento indispensable para el desarrollo nacional y con esta iniciativa se implementan esquemas transparentes para que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sea quien realice su ordenamiento, evitando que las concesiones sean una mercancía entre privados.
La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, puntualizó que la iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y para reformar la Ley de Aguas Nacional, se trata de una visión humanista que garantiza el uso eficiente del agua como un derecho y no un privilegio, además de que lo considera un recurso estratégico.
El director general de la Conagua, Efraín Morales López, detalló que la expedición de la Ley General de Aguas tiene el objetivo de sentar las bases para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento, define las competencias de los tres niveles de gobierno y reconoce los sistemas comunitarios de agua, entre otras propuestas. Por su parte, la reforma a la Ley de Aguas Nacionales se trata de un profundo cambio en el que agua se reconoce como un bien estratégico, por ello:
Se les da ordenamiento a las concesiones: El Estado mexicano será el único responsable de regular y garantizar el uso del agua. No será posible transmitir títulos de concesión entre particulares. Toda prórroga pasará por el análisis de la autoridad del agua. Se eliminan los cambios de uso. Se crea un nuevo Registro Nacional del Agua. Se da certeza jurídica para todos los usuarios del agua.
Se combate el uso indebido del agua: Con el fortalecimiento del procedimiento para la imposición de sanciones y multas. Se incrementan las sanciones.
Se combate el robo del agua y el mercado negro: Se crea un capítulo de delitos hídricos como la explotación, extracción y traslado ilegal de aguas nacionales, actos de corrupción cometidos en el otorgamiento de títulos de concesión y en trámites, desvío ilegal del flujo o cauce natural. Las p***s van de 1 a 10 años de prisión y de 300 a 4 mil días de multa.
Se crea el Fondo de Reserva de Aguas Nacionales: toda el agua que ingrese será reasignada mediante planeación estratégica
Se evita el acaparamiento del agua al limitar el pago de la cuota de garantía a un máximo de 5 años
Se garantiza la eficiencia del uso del agua: se promueve la tecnificación, se fortalecen los mecanismos para medir el uso del agua y se restablecerá la regulación correspondiente para la captación de agua pluvial.
Se promueve la planeación hídrica a corto, mediano y largo plazo.
Inician entrega de apoyos tras lluvias atípicas en el oriente de la ZMVM
La Jefa del Ejecutivo Federal informó que, a partir de hoy, a las 11:00 horas, la Secretaría de Bienestar inicia la entrega de apoyos de limpieza de 8 mil pesos a las viviendas que fueron censadas ayer por los Servidores de la Nación en los municipios Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, en el Estado de México. En tanto que se continúa el censo casa por casa para atender en tu totalidad a todos los afectados.
Explicó que para atender las afectaciones por las lluvias atípicas en el oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se implementó un protocolo en el que la emergencia es atendida por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNCP), Conagua, así como con el Plan DN-III, el Plan Marina.
El director general de la Conagua, Efraín Morales López, puntualizó que las lluvias del pasado sábado 27 de septiembre fueron de las más fuertes de las últimas décadas, registrando hasta 91 milímetros (mm) en algunas zonas, por ello, para atender las afectaciones se desplegó un operativo de mil 534 personas en campo, 58 equipos especializados y 20 pipas.
Puntualizó que se realiza un estudio del colector ubicado entre las colonias Villada y Ampliación Vicente Villada en Nezahualcóyotl, así como de los colectores ubicados en la zona: en La Paz, Edomex e Iztapalapa, en la Ciudad de México, para encontrar una solución metropolitana

Senado de la Republica Aprueba en lo General Reformas a la Ley de Amparo*Con76 votos a favor de Morena, PVEM y PT; y 39 ...
02/10/2025

Senado de la Republica Aprueba en lo General Reformas a la Ley de Amparo
*Con76 votos a favor de Morena, PVEM y PT; y 39 votos en contra del PAN, PRI y MC
Ciudad de México. 1 de octubre 2025.- La Cámara de Senadores aprobó en lo general el proyecto de decreto que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
El dictamen, que tiene como objetivo actualizar los diversos ordenamientos en materia de justicia constitucional, fiscal y administrativa, surgió de una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Fue avalado por 76 votos a favor por parte de Morena, PVEM y PT; y con 39 votos en contra del PAN, PRI y MC.
Los cambios tienen el propósito de fortalecer, modernizar y armonizar el marco normativo del juicio de amparo y los mecanismos complementarios de defensa en materia fiscal y administrativa, con el fin de garantizar un acceso efectivo, ágil, transparente y humanista a la justicia, en congruencia con los principios constitucionales, y los estándares internacionales en materia de derechos humanos.
El proyecto responde a una doble necesidad: por un lado, perfeccionar la institución del amparo como mecanismo central de protección de los derechos fundamentales frente a actos de autoridad, y por otro, evitar el uso abusivo o dilatorio de los recursos administrativos y judiciales en materia fiscal que obstaculizan la recaudación de créditos firmes y afectan el interés social y el orden público.
Javier Corral Jurado, presidente de la Comisión de Justicia, dijo que el dictamen no es producto de un trámite cerrado, sino de un proceso plural y transparente, pues se realizaron audiencias públicas con especialistas, expertos, litigantes y organizaciones sociales, por lo que refleja una deliberación franca, abierta y pública.
Afirmó que la reforma persigue tres objetivos fundamentales, modernizar el juicio de amparo incorporando el uso de herramientas digitales; hacer más eficiente y ágil el procedimiento cerrando espacios a la dilación y el abuso de la figura, así como, el de preservar el carácter garantista reafirmando que es un recurso efectivo de defensa frente a los actos de autoridad.
Abundó que la reforma busca fortalecer el juicio de amparo como escudo ciudadano, pero al mismo tiempo cerrar los resquicios que han permitido abusos procesales que afectan al interés colectivo y el desarrollo del país, por lo que uno de sus aspectos principales es el interés legítimo individual o colectivo.
El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza Cázarez, señaló que el dictamen busca modernizar, armonizar y fortalecer, el mecanismo de defensa de las y los mexicanos, el juicio de amparo, piedra angular del estado constitucional de derecho, por lo que el objetivo es garantizar el acceso a una justicia más ágil, efectiva y humanista.
Añadió que en el dictamen se establecen reglas más precisas para la suspensión del acto reclamado, a fin de evitar que la suspensión sea utilizada para mantener prácticas ilícitas o privilegios indebidos, por lo que acompañar el dictamen no es solo una decisión técnica o jurídica, es una decisión política que pone en el centro a las personas y que dota de mayor fortaleza a las instituciones.

El Esfuerzo de mi Administración es Para Vincular el Sector Académico con el Sector Productivo: Julio Menchaca.*Inauguró...
02/10/2025

El Esfuerzo de mi Administración es Para Vincular el Sector Académico con el Sector Productivo: Julio Menchaca.
*Inauguró el Encuentro Nacional de Academias de los CECyTE 2025, un espacio para impulsar el trabajo educativo en favor de más de un millón de estudiantes que pertenecen a este subsistema en todo el país.
Pachuca, Hgo., 1 de octubre de 2025. “Estamos muy orgullosos del sistema educativo, particularmente del CECyTEH, en donde se están formando miles de mujeres y hombres con una perspectiva de presente y futuro, porque el esfuerzo de esta administración es para vincular el sector académico con el sector productivo. Hoy, este sistema está catalogado entre los mejores a nivel nacional”, destacó el gobernador julio, al inaugurar el Encuentro Nacional de Academias de los CECyTE 2025, un espacio para impulsar el trabajo educativo en favor de más de un millón de estudiantes que pertenecen a este subsistema en todo el país.
En el marco del 34 aniversario del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), el gobernador Julio Menchaca Salazar detalló que este 2025 se han destinado más de 157 millones de pesos (mdp) para fortalecer al CECyTE Hidalgo, incluyendo más de 66 millones de pesos en libros, más de 30 mdp en uniformes, más de 7 mdp para la entrega de casi 3 mil tabletas electrónicas y 54 mdp en infraestructura escolar, resaltando la edificación de 12 laboratorios STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Iván Flores Benítez, coordinador Nacional de los CECyTE, detalló que este encuentro nacional reúne a más de 800 personas que tienen el objetivo de discutir y crear la ruta del nuevo marco curricular común del Colegio de Estudios Científicos, que es el más grande de Latinoamérica con más de un millón de estudiantes y mil 500 planteles.
Agregó que se han actualizado 16 carreras comunes y 14 específicas, lo que representa la mitad de la oferta educativa, misma que está en crecimiento con la apertura de nuevas carreras; como ejemplo, anunció que en Hidalgo se desarrollarán las carreras Técnico en Operación Aeroportuaria y Técnico en Operación Ferroviaria, las cuales no existen en México.
Manifesto durante el Encuentro Nacional de Academias de los CECyTE 2025, “Confío en que este encuentro que reúne a más de 500 presidentas y presidentes de academia de todo el país, exista la colaboración, la reflexión que lleve a la acción y a la transformación”, refirió Natividad Castrejón Valdez, secretario de Educación Pública de Hidalgo, al invitar a los presentes a generar una comunidad de aprendizaje, consolidando acuerdos nacionales con una visión compartida para impulsar la educación.
Por último, José Edmundo Ramírez Martínez, director general del CECyTEH, afirmó que en la entidad se le apuesta permanentemente a la educación, por lo que agradeció el respaldo del gobernador Julio Menchaca para mejorar los 42 planteles que existen en el estado, en beneficio de 28 mil alumnas y alumnos, quienes celebran los 34 años de vida de la institución siendo anfitriones de académicos y estudiantes de todo el país

Gobernadores Celebran el Primer Año de Gobierno de la Presidenta  Claudia Sheinbaum Las y los gobernadores de México nos...
02/10/2025

Gobernadores Celebran el Primer Año de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum
Las y los gobernadores de México nos unimos para celebrar el primer año de gobierno de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum, así como siete años de avances históricos con la .
Desde Hidalgo, reconocemos que este camino con cercanía y visión ha sido fundamental para consolidar un país más justo.
Hace un año comenzó una nueva e histórica etapa para nuestro país con la llegada de la primera Presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum.
Gracias por mirar de frente al pueblo hidalguense y colocarlo en el centro de esta ruta de prosperidad compartida. Con proyectos estratégicos en marcha y una cercanía constante, su liderazgo fortalece el compromiso de seguir haciendo de Hidalgo y México una potencia. ¡La transformación avanza!

Recibe el Congreso Local Iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales del Ejercicio Fiscal 2026*Y acuerdos tarifarios de...
02/10/2025

Recibe el Congreso Local Iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales del Ejercicio Fiscal 2026
*Y acuerdos tarifarios de organismos operadores de agua
Pachuca, Hgo. 1 de octubre de 2025.- De manera simbólica, el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo recibió de presidentas y presidentes municipales sus Iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales del Ejercicio Fiscal 2026 y acuerdos tarifarios de organismos operadores de agua, ejercicio fundamental para el fortalecimiento de la transparencia y la correcta planeación financiera de los ayuntamientos.
El diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno, indicó que inició de manera pública y transparente el proceso de análisis, discusión y, en su caso, aprobación de estos instrumentos indispensables para la vida municipal. “Este evento visualiza nuestro trabajo coordinado e institucional y nuestra convicción municipalista”.
El legislador precisó que el plazo máximo de entrega es el primero de octubre del 2025: “cumplir a tiempo es la base para que cada municipio cuente con finanzas sanas, claridad en sus ingresos y servicios públicos que lleguen a las colonias, barrios y comunidades. Desde el Congreso garantizaremos un dictamen técnico, transparente a favor de la población y la gente que servimos”.
El diputado Miguel Ángel Moreno Zamora, presidente de la primera Comisión de Hacienda y Presupuesto, detalló que las Iniciativas de Leyes de Ingresos marcarán el rumbo financiero del próximo año y recordó a los ediles que “es momento de consolidar sus gobiernos, de demostrar que se puede gobernar con responsabilidad, austeridad republicana y, sobre todo, sin cargarle la mano al pueblo”.
Jorge Valverde Islas, auditor Superior de Hidalgo, mencionó que lo más importante de una Ley de Ingresos es que se actualice y que ayude a los municipios. Además, aseguró que la Auditoría siempre ha colaborado con el Congreso para revisar estas iniciativas, “este año 12 compañeros auditores capacitados tendrán la responsabilidad de liderar equipos para cumplir el objetivo”.
Jorge Alberto Reyes Hernández, presidente municipal de Pachuca, invitó a sus compañeros a trabajar de manera ordenada y transparente, “que realmente sea una encomienda seria, rigurosa y con honestidad”.
La entrega se realizó por bloques, nombrando a los titulares o representantes de los ayuntamientos, quienes fueron acompañados por diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura.

Mujeres Empresarias de la Industria de la construcciónEsta tarde me reuní con mujeres empresarias de la industria de la ...
02/10/2025

Mujeres Empresarias de la Industria de la construcción
Esta tarde me reuní con mujeres empresarias de la industria de la construcción, quienes con su talento y compromiso generan empleos, impulsan la derrama económica en Hidalgo y contribuyen con una importante labor social en apoyo al Dif Hidalgo, Informo Traves De Sus Reedes Sociales El Gobernador Julio Menchaca
Su participación es clave para construir un estado más fuerte, justo y solidario. ¡Agradezco su visita!

Congreso del Estado de Hidalgo inicia análisis de Iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales 2026Pachuca, Hgo., 01 de ...
02/10/2025

Congreso del Estado de Hidalgo inicia análisis de Iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales 2026
Pachuca, Hgo., 01 de octubre de 2025.-De manera simbólica, el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo recibió de presidentas y presidentes municipales sus Iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales del Ejercicio Fiscal 2026 y acuerdos tarifarios de organismos operadores de agua, ejercicio fundamental para el fortalecimiento de la transparencia y la correcta planeación financiera de los ayuntamientos.
El diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno, indicó que inició de manera pública y transparente el proceso de análisis, discusión y, en su caso, aprobación de estos instrumentos indispensables para la vida municipal. “Este evento visualiza nuestro trabajo coordinado e institucional y nuestra convicción municipalista”.
El legislador precisó que el plazo máximo de entrega es el primero de octubre del 2025: “cumplir a tiempo es la base para que cada municipio cuente con finanzas sanas, claridad en sus ingresos y servicios públicos que lleguen a las colonias, barrios y comunidades. Desde el Congreso garantizaremos un dictamen técnico, transparente a favor de la población y la gente que servimos”.
El diputado Miguel Ángel Moreno Zamora, presidente de la primera Comisión de Hacienda y Presupuesto, detalló que las Iniciativas de Leyes de Ingresos marcarán el rumbo financiero del próximo año y recordó a los ediles que “es momento de consolidar sus gobiernos, de demostrar que se puede gobernar con responsabilidad, austeridad republicana y, sobre todo, sin cargarle la mano al pueblo”.
Jorge Valverde Islas, auditor Superior de Hidalgo, mencionó que lo más importante de una Ley de Ingresos es que se actualice y que ayude a los municipios. Además, aseguró que la Auditoría siempre ha colaborado con el Congreso para revisar estas iniciativas, “este año 12 compañeros auditores capacitados tendrán la responsabilidad de liderar equipos para cumplir el objetivo”.
Jorge Alberto Reyes Hernández, presidente municipal de Pachuca, invitó a sus compañeros a trabajar de manera ordenada y transparente, “que realmente sea una encomienda seria, rigurosa y con honestidad”.
La entrega se realizó por bloques, nombrando a los titulares o representantes de los ayuntamientos, quienes fueron acompañados por diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura.

Dos Ediles de Hidalgo tienen un Desvío de Recursos Por Más de 20 Millones de Pesos. Si no los Reintegran  en Cinco Días,...
02/10/2025

Dos Ediles de Hidalgo tienen un Desvío de Recursos Por Más de 20 Millones de Pesos. Si no los Reintegran en Cinco Días, Enfrentaran Causa Penal: ASEH
*Las alcaldías cuentan con cinco días para solventar el recurso; de no hacerlo, autoridades procederán con denuncia penal.
Pacuca. Hgo. 1 de octubre 2025.- Jorge Valverde Islas auditor Superior del Estado de Hidalgo, dio a conocer que dos municipios de las administraciones 2020-2024 incurrieron en desvío de recursos al cobrar ingresos de ferias municipales, a través de una empresa presumiblemente facturera, los cuales no reportaron a los ayuntamientos
Indicó Valverde Islas que el monto de los ingresos cobrados por uno de ellos es de alrededor de 15 millones de pesos y el otro de cerca de 6 millones de pesos y que la única manera de solventar estos desvíos, detectados en la auditoría de la Cuenta Pública 2023, es devolver los recursos o de lo contrario la Auditoría iniciará una denuncia penal ante la Procuraduría General de Justicia del estado
Luego adelanto: “Voy a dar conocer la información (los nombres de los dos municipios) nada más que presente las denuncias penales porque ahorita estamos en la parte de la investigación, cuando las entidades fiscalizadas están en investigación se tiene que cuidar la secrecía, si ahorita ventilo quiénes son obviamente se me van a amparar”.
Mencionó que en estos momentos ambos municipios están en periodo de solventación, explicó que “no ingresaron recursos de ferias, las organizaron, cobraron las entradas y no lo reportaron a la hacienda pública, uno de ellos sí tenía proyectado los ingresos en sus leyes municipales de ingresos y el otro no, sin embargo cobraron recursos fiscales de entradas y entonces para solventar tienen que regresar el recurso y si no ya se tendría que empezar a pensar en una denuncia”. Agregó que les quedan cinco días para la solventación-
“De ahí el tema se pasa a investigación, ahorita si quieren solventar tendrían que presentarme el reingreso del recurso a la cuenta del municipio y si no lo hacen de esa manera la observación se queda vigente y les vamos a mandar su pronunciamiento negativo y de ahí ya el tema ahora sí se pasa a investigación, todavía en la investigación si ellos quieren pueden presentar el reintegro del recurso, pero si no eso sí ya es un desvío y ya es denuncia penal por desvío de cursos”.

Impulsa Secturh la instalación de Consejos Consultivos Turísticos Municipales -El de El Arenal es el cuarto organismo in...
02/10/2025

Impulsa Secturh la instalación de Consejos Consultivos Turísticos Municipales
-El de El Arenal es el cuarto organismo instalado en Hidalgo
Pachuca, Hgo., 01 de octubre de 2025.-Con la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar de consolidar un turismo ordenado, sostenible y que beneficie directamente a las familias hidalguenses, en El Arenal se llevó a cabo la instalación de un nuevo Consejo Consultivo Turístico Municipal, con la presencia de la secretaria del ramo Elizabeth Quintanar Gómez y del alcalde Jensen Benony Oropeza Pérez.
Este instrumento forma parte de una estrategia estatal, contemplada en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, en específico en el Objetivo 3 del Programa Sectorial de Desarrollo de Turismo Sostenible, el cual expone: “Democratizar el desarrollo turístico sostenible a través del Consejo Consultivo para el Desarrollo Turístico Sustentable de Hidalgo, con la participación de los tres órdenes de gobierno, el sector social y privado”.
Con estas acciones, enfatizó Quintanar Gómez, se reafirma el compromiso de generar un turismo incluyente, participativo y con beneficios directos para la población.
Así mismo, la funcionaria señaló que el mandatario estatal ha destacado la importancia de generar estructuras sólidas que garanticen continuidad en las políticas públicas, así como una estrategia coordinada que permita aprovechar el potencial cultural, natural y gastronómico de cada región.
Bajo esa premisa, la Secretaría de Turismo ha desplegado un acompañamiento técnico permanente a los municipios, a través de la Dirección de Inteligencia y Política Turística, área encargada de facilitar la instalación y brindar capacitación a los nuevos consejos, añadió Quintanar Gómez
Hasta la fecha, se han instalado consejos en Tlanchinol, Huasca, Zimapán y ahora en El Arenal. En los próximos días se sumarán municipios como Tulancingo, Pachuca, Mineral del Chico, Tula de Allende y Tepeji del Río, refirió Elizabeth Quintanar para afirmar que la instrucción del gobernador Menchaca es clara: el turismo debe convertirse en un motor de desarrollo económico y social para todas las regiones de Hidalgo.
Este esfuerzo colectivo representa un paso decisivo hacia la construcción de un sistema turístico estatal articulado, con visión de largo plazo y respeto por el patrimonio natural y cultural de cada comunidad.
Durante la instalación en El Arenal, la secretaria encabezó la toma de protesta de los integrantes de este Consejo y subrayó la necesidad de trabajar en estrategias regionales que fortalezcan la creación de rutas, paquetes integrales y experiencias diversificadas que atraigan visitantes durante todo el año.

Seguridad Institucional, Necesaria Para el Cumplimiento Pleno de la Justicia: Rebeca AladroPachuca, Hgo., 1 de octubre d...
02/10/2025

Seguridad Institucional, Necesaria Para el Cumplimiento Pleno de la Justicia: Rebeca Aladro
Pachuca, Hgo., 1 de octubre de 2025.-La Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Rebeca Aladro Echeverría, encabezó la sesión ordinaria del Pleno del Consejo de la Judicatura, en la que se aprobaron dos instrumentos fundamentales para fortalecer la seguridad institucional: los Lineamientos en Materia de Seguridad y Vigilancia y el Protocolo de Seguridad para las Personas Servidoras Públicas en el ejercicio de funciones jurisdiccionales.
El Protocolo de Seguridad establece directrices claras para proteger a juezas, jueces y personal judicial frente a posibles amenazas, agresiones o incidentes derivados de su labor jurisdiccional. Este instrumento garantiza acompañamiento institucional y refuerza que ninguna persona trabajadora del Poder Judicial enfrente sola situaciones de riesgo. Aladro Echeverría destacó que el protocolo busca asegurar un entorno seguro para el ejercicio pleno de la justicia, reafirmando la prioridad de proteger a quienes representan el corazón de la institución.
Por su parte, los Lineamientos en materia de Seguridad y Vigilancia establecen normas, procedimientos y responsabilidades para prevenir y reaccionar frente a riesgos en los inmuebles judiciales. Incluyen protocolos de actuación ante posibles emergencias, manifestaciones o amenazas, y la creación de la Unidad de Enlace y Protección Institucional, encargada de coordinar, supervisar e implementar todas las acciones de seguridad. La Presidenta enfatizó que la aprobación de estos lineamientos representa “un paso firme hacia un Poder Judicial más sólido, más consciente y cercano a las necesidades reales de su gente”.
En la misma sesión, el Pleno aprobó los lineamientos que regulan la presencia de animales de asistencia, apoyo emocional y compañía en las instalaciones judiciales, promoviendo entornos accesibles e inclusivos para personas con barreras invisibles.
Con la implementación de estos instrumentos, el Poder Judicial del Estado de Hidalgo reafirma su compromiso de garantizar la seguridad, protección e integridad del personal y la ciudadanía, consolidando un modelo de justicia seguro, profesional e inclusivo, donde la vida y bienestar de quienes integran la institución son prioridad absoluta.

Dirección

Ferrocarril #335 Col. Plutarco Elías Calles
Pachuca
42035

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario Noti 7 en línea publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Diario Noti 7 en línea:

Compartir