La Era de Hidalgo

La Era de Hidalgo La Era de Hidalgo, es un medio de expresión libre. Tu opinión nos importa.

Revocación de mandato en Hidalgo: simulación con las manos atadas.En Hidalgo, la llamada revocación de mandato avanza má...
30/09/2025

Revocación de mandato en Hidalgo: simulación con las manos atadas.

En Hidalgo, la llamada revocación de mandato avanza más como espectáculo que como ejercicio democrático. El Instituto Estatal Electoral (IEEH), a través de su presidenta, María Magdalena González Escalona, presume con entusiasmo que 23 entes públicos ya firmaron la declaratoria para no intervenir en el proceso. Entre ellos, partidos políticos, ayuntamientos y organismos como la CDHEH y la UAEH.

El dato incómodo, sin embargo, es otro: en 25 días apenas se han validado 224 firmas de un mínimo de 236 mil 529 necesarias. Ni siquiera alcanzan el 1%. La consulta que debería reflejar el sentir ciudadano luce destinada a naufragar antes de zarpar.

La gran ausente es la ciudadanía. No participa, quizá porque intuye que la revocación no es más que un montaje; quizá porque, en el fondo, prefiere guardar silencio ante una administración ocupada en obras innecesarias antes que en atender las causas de la miseria. Esa apatía, alimentada por el desencanto, deja claro que la consulta no prende ni en el discurso oficial ni en el ánimo social. Y si a ello se suma que los partidos tienen las manos atadas, la escena es aún más estéril, el PRI y el PAN apenas alcanzan a descalificar el proceso como un gasto infructuoso.

La presidenta del IEEH afirma que “23 es un buen número”. ¿Buen número para qué? Para la foto, tal vez. Porque en términos de participación y credibilidad, la revocación huele a fracaso anunciado.

A todo esto, el dinero tampoco aparece, la Secretaría de Hacienda estatal no libera los 14 millones de pesos que el IEEH requiere para arrancar. La paradoja es grotesca, se anuncian prohibiciones, se firman declaratorias y se lanzan llamados a la “legalidad”, pero no hay recursos ni respaldo real para organizar el proceso.

Y como si no bastara, los partidos políticos arrastran un historial de más de 107 millones de pesos en multas por trampas y abusos de campañas anteriores. El IEEH presume haber recuperado ese dinero para ciencia y tecnología, pero la ciudadanía no se engaña, los mismos partidos reinciden, los gobiernos no rinden cuentas y el árbitro electoral sigue atrapado entre la simulación.

  | La tromba de ayer desnuda la ruina de la infraestructura hidráulica en Pachuca y Mineral de la Reforma.  La tarde de...
26/09/2025

| La tromba de ayer desnuda la ruina de la infraestructura hidráulica en Pachuca y Mineral de la Reforma.

La tarde de ayer, una tromba volvió a colapsar a la zona metropolitana de Pachuca y Mineral de La Reforma. En cuestión de minutos, las calles principales se convirtieron en ríos, los autos quedaron varados y en la zona sur, como siempre, el agua se metió a las viviendas; una escena repetida, dolorosamente previsible, pero que a las autoridades parece no importarles.

La postal más alarmante se dio en los alrededores del Estadio Hidalgo, donde el nivel del agua superó el medio metro, atrapando vehículos y peatones, y mostrando de forma brutal que la ciudad no cuenta con la infraestructura mínima para enfrentar lluvias intensas.

El desastre no es solo obra de la naturaleza, sino del abandono.
Pachuca y Mineral de la Reforma lleva años arrastrando un drenaje insuficiente, colectores pluviales obsoletos y una falta total de obras nuevas que enfrenten la realidad del crecimiento urbano. Sin embargo, los gobiernos prefieren invertir en proyectos que “se vean”: Torres administrativas, remodelación de oficinas en o pago de encuestas donde la imagen gubernamental aparece como de las mejores del país , mientras los problemas estructurales permanecen intactos.

El resultado es que cada lluvia fuerte se convierte en tragedia cotidiana. Colonias enteras de la zona sur viven bajo amenaza constante; sus habitantes pagan con pérdidas materiales y angustia lo que la autoridad niega con discursos vacíos: la falta de planeación y de inversión en infraestructura de verdad.

La tromba de ayer no fue un accidente, fue una radiografía del abandono. La ciudad se ahoga porque sus gobiernos han decidido voltear a otro lado.
¿Cuántas trombas más deberán arrasar a Pachuca Y Mineral de la Reforma antes de que alguna autoridad asuma su responsabilidad?

El transporte público en Pachuca, igual fue uno de los afectados. Usuarios del colectivo no se quedaron exentos de sufrir por las lluvias, pues pasajeros del Tuzobús compartieron un video donde se ve el camión inundado, haciendo su recorrido bajo el agua, hasta los tobillos, esto al pasar por el Estadio Hidalgo.

Por reclamar una fotografía en la vía pública, un hombre queda noqueado; vigilancia de Villas del Álamo solo miró. Miner...
26/09/2025

Por reclamar una fotografía en la vía pública, un hombre queda noqueado; vigilancia de Villas del Álamo solo miró.

Mineral de la Reforma, Hgo., jueves 25 de septiembre de 2025. – La agresividad con la que viven los habitantes del área metropolitana de Pachuca y Mineral de la Reforma parece no tener límites. Lo que antes eran incidentes aislados, hoy se han convertido en escenas comunes de la vida diaria: discusiones que escalan en segundos, golpes que sustituyen al diálogo y una violencia desbordada que encuentra en la vía pública su escenario perfecto.

La tarde de este jueves, minutos antes de que la tormenta azotara la zona, un hecho insólito y lamentable se registró en el fraccionamiento Villas del Álamo, sobre la avenida Álamo Dorado. Lo que comenzó como un reclamo por una simple fotografía terminó en un episodio brutal.

Según testigos, un frutero ambulante confrontó a un padre de familia que había tomado una imagen para enviársela a su hijo, estudiante de la . La discusión rápidamente escaló a golpes entre el comerciante y el padre, con la participación del joven. Sin embargo, el clímax de la violencia llegó cuando un motociclista que pasaba por la zona, supuestamente con la intención de “poner paz”, terminó por noquear al padre con una patada en el rostro, ocasionándole una fractura de cráneo que lo dejó gravemente herido en el suelo.

Al llamado de auxilio de los vecinos, la respuesta policial fue tardía y desordenada. Como ya es costumbre, al final arribaron varias patrullas cuyo despliegue masivo provocó más caos e incertidumbre que verdadera atención a la emergencia.

A este escenario se suma otro elemento que causa indignación: los vigilantes del fraccionamiento Villas del Álamo, quienes fueron testigos directos del altercado, se limitaron a observar. Alegaron que los hechos ocurrieron “fuera del fraccionamiento”, lo mismo que suelen responder cuando se registran robos a casa habitación a plena vista de su caseta. Vecinos que pagan por este servicio cuestionan por qué se exige vigilancia privada si, en la práctica, su única función es levantar plumas, sin capacidad ni pericia para actuar en situaciones de riesgo.

Este no es un caso aislado. En las últimas semanas Pachuca ha sido escenario de agresiones desmedidas: un taxista que le quitó la vida a un automovilista por un incidente vial; un conductor de transporte público noqueado frente a la central de autobuses; y un adulto mayor golpeado en el congestionamiento vial frente al Poder Judicial. Ahora, este nuevo episodio vuelve a dejar en evidencia que la violencia ya no proviene solo de la delincuencia organizada, sino de ciudadanos comunes que parecen desahogar su frustración y enojo en las calles.

¿Qué está pasando en la zona metropolitana ? La falta de cultura vial, la ausencia de educación cívica, el estrés cotidiano, la ineficiencia de la vigilancia privada y la indiferencia institucional han creado un caldo de cultivo donde cualquier roce se convierte en una batalla campal. La zona metropolitana de Pachuca y Mineral de la Reforma se está convirtiendo en un espacio donde la agresividad se normaliza y donde la gente debe cuidarse no solo de la delincuencia , sino también de transeúntes y conductores que descargan su ira con golpes mortales.

La autoridad, rebasada en capacidad de respuesta y sin estrategias claras de prevención, se limita a llegar tarde y a reforzar la percepción de inseguridad. Mientras tanto, la población queda expuesta a una violencia que ya no distingue entre delincuencia y “ciudadanía”, porque el problema no es solo de seguridad pública, sino de una sociedad que parece al borde de un colapso de convivencia.

Jorge Alberto Reyes revive los parquímetros, incongruencia y negocio disfrazado de movilidad. Lo que los peores  gobiern...
25/09/2025

Jorge Alberto Reyes revive los parquímetros, incongruencia y negocio disfrazado de movilidad.

Lo que los peores gobiernos municipales priístas impulsaron y terminaron por retirar tras el rechazo ciudadano, hoy Jorge Alberto Reyes pretende revivirlo.

El discurso oficial habla de “movilidad”, pero en la práctica se trata de recaudar dinero. Pachuca sigue con un transporte público deficiente, sin estacionamientos dignos ni infraestructura moderna, y aun así el edil apuesta por el mismo esquema que ya fracasó y dividió a la ciudad.

Los parquímetros no son una solución: son un retroceso. Representan la incongruencia de un alcalde que prometió escuchar a la gente para ganar votos, pero que hoy decide lo contrario para engordar las arcas municipales.

“Jamás he dicho que descarto ese tema”, declaró recientemente el alcalde, abriendo la puerta al retorno de un esquema que Pachuca había dado por cerrado. La contradicción es evidente: el candidato de las promesas ciudadanas ahora insiste en imponer una medida que nunca resolvió la movilidad y que, por el contrario, generó confrontación social.

Reyes justifica que hay colonias donde los parquímetros son “necesarios” y que en sectores como el centro histórico o el bulevar San Javier algunos vecinos los han solicitado. Pero más allá de testimonios aislados, la medida carece de consenso y evidencia la ausencia de un plan integral de movilidad. La capital carece de transporte público eficiente, de ciclovías funcionales y de alternativas de movilidad sustentable. Frente a ese vacío, el edil apuesta por lo más fácil: reinstalar parquímetros con el pretexto de ordenar el espacio público, pero con el trasfondo evidente de recaudar.

Lo más grave es que Reyes no solo recicla una política desgastada, sino que retoma la herencia negativa de los gobiernos priístas que tanto criticó.

Aunque asegura que su administración hará “las cosas bien” con estudios técnicos, la realidad es otra: los parquímetros nunca han sido un proyecto de ciudad, sino un negocio disfrazado de política pública, que beneficia más a las arcas y a intereses privados que a la movilidad urbana.

Jorge Alberto Reyes apuesta por lo que ya fracasó. En lugar de innovar, repite lo que la ciudadanía rechazó. Y en política, las decisiones definen a los gobernantes: el alcalde eligió el dinero por encima de la confianza ciudadana.

¡Cuando el ladrón grita al ladrón!:   ataca mientras su pasado lo delata. En el Senado, los priistas desplegaron una man...
24/09/2025

¡Cuando el ladrón grita al ladrón!: ataca mientras su pasado lo delata.

En el Senado, los priistas desplegaron una manta gigante acusando al gobierno de Morena de ser un “narco-gobierno”, señalando a López Obrador, su hijo, Adán Augusto y hasta a Rutilio Escandón. La escena fue digna de teatro barato: un partido que ha hecho del saqueo, el nepotismo y la protección al crimen su marca registrada pretende dar lecciones de moralidad.

Alejandro Moreno Cárdenas alias “Alito”, amnésico selectivo, olvida sus mansiones, su colección de autos y las filtraciones de WhatsApp que exhiben la corrupción y el escándalo en su propio partido. Carolina Viggiano esposa de un Moreira señalado por corrupción y presuntos nexos con la delincuencia, participa en este circo sin pestañear. Y qué decir de los demás legisladores priistas, cobijados por el fuero, quienes de no ser por esa protección estarían enfrentando la justicia que tanto predican a otros.

El PRI cree que una manta y un grito en el Senado pueden borrar décadas de saqueo, nepotismo y escándalos. Pero los ciudadanos, especialmente los jóvenes, no son ingenuos, conocen los nombres, los apellidos y la historia completa. Intentar escupir hacia arriba mientras uno mismo está cubierto de barro solo confirma que el PRI sigue siendo el partido que predica lo que nunca practica. La ironía es evidente y dolorosa: quienes deberían rendir cuentas, acusan a otros de los mismos crímenes que ellos normalizaron.

CBTis 5 de Zacualtipán: entre comida en mal estado, paros estudiantiles y el control sindicalZacualtipán.— El Centro de ...
23/09/2025

CBTis 5 de Zacualtipán: entre comida en mal estado, paros estudiantiles y el control sindical

Zacualtipán.— El Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) número 5 vive una crisis que va más allá de un simple paro estudiantil. Lo que comenzó como una protesta por la venta de alimentos en mal estado dentro de la cooperativa escolar, derivó en un nuevo episodio de confrontación entre estudiantes, padres de familia, directivos y la delegación sindical que encabeza Ángeles Palacios.

Alumnos denuncian que son obligados a consumir alimentos dentro de la cafetería, pese a evidencias de falta de higiene y presencia de fauna nociva, lo que representa un riesgo directo para la salud. Sin embargo, detrás del legítimo reclamo estudiantil se teje también una disputa política: padres, docentes y alumnos señalan que Palacios aprovecha el descontento para presionar contra directivos y colocar sus propios intereses.

No es la primera vez. La delegada sindical ha sido señalada de haber orillado a la salida de dos directores anteriores y ahora busca desplazar al subdirector Sergio Vite, recién ratificado en el cargo. El paro actual, que coincide con el grupo donde estudia su nieto, es percibido como una maniobra más de control sindical disfrazada de protesta estudiantil.

Las quejas contra el sindicato no se limitan a la comida. Padres de familia también denunciaron que un fotógrafo, identificado como Jairo, pareja de la trabajadora sindical Elva Abrego, recibió anticipos por fotografías de graduación que nunca entregó. Abrego, cercana a Palacios, fue acusada en el pasado de vender certificados de estudios cuando estuvo al frente del área de control escolar.

Mientras tanto, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo permanece ausente. La escuela sigue atrapada entre paros, acusaciones de corrupción sindical y alimentos en mal estado. El derecho de los jóvenes a estudiar en condiciones dignas parece ser lo último en la lista de prioridades oficiales.

Ciudadanía inconforme, pero pasiva: apenas 138 firmas para   de Julio Menchaca. Pachuca, septiembre 22 de 2025.— La reco...
22/09/2025

Ciudadanía inconforme, pero pasiva: apenas 138 firmas para de Julio Menchaca.

Pachuca, septiembre 22 de 2025.— La recolección de firmas para solicitar la revocación de mandato del gobernador avanza con pasos tan lentos que, más que un mecanismo de participación ciudadana, parece un trámite imposible. A dos semanas de haber iniciado, apenas se han validado 138 apoyos en todo el estado, una cifra que refleja tanto el desinterés de la población como la complejidad de los requisitos impuestos por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).

De acuerdo con el Sistema de Captación de Datos para Procesos de Participación Ciudadana y Actores Políticos, el ciudadano Pablo Apodaca Sinsel suma apenas tres registros válidos, mientras que la organización Izquierda Unida Hidalguense alcanzó 135. Sin embargo, más de una decena de apoyos fueron descartados por “inconsistencias”, desde firmas que no coinciden hasta imágenes mal capturadas de la credencial de elector.

Las reglas del IEEH establecen una lista casi interminable de causales para anular registros: fotografías borrosas, diferencias mínimas en firmas, errores en datos personales, apoyos provenientes de ciudadanos dados de baja o fuera del ámbito geográfico, incluso iniciales o símbolos en lugar de la firma oficial. A todo ello se suma que las firmas deben capturarse mediante una aplicación digital que no todos dominan, lo que convierte el proceso en una carrera de obstáculos.

Lo paradójico es que, a pesar de las constantes quejas contra el gobierno de Julio Menchaca —por el mal estado de carreteras, avenidas y calles en todo el estado—, la ciudadanía no se atreve a dar un paso más allá de la queja y sumarse a un ejercicio que, en teoría, les permitiría hacer valer su inconformidad.

El resultado es evidente: mientras el plazo para recabar apoyos vence el 5 de diciembre, el objetivo de reunir miles de firmas luce inalcanzable. En la práctica, la llamada “participación ciudadana” se convierte en una simulación, pues ni la ciudadanía se involucra ni las instituciones facilitan la tarea.

Al final, el INE entregará al IEEH el conteo definitivo hasta enero de 2026, cuando probablemente se confirme lo que ya se anticipa: que la revocación de mandato en Hidalgo no será un instrumento real de control ciudadano, sino un procedimiento fallido atrapado entre la burocracia electoral y la indiferencia social.

✏️   Pobre millonario
20/09/2025

✏️ Pobre millonario

Fortalecen unidad sindical del   en la Huasteca hidalguense bajo el liderazgo de Said Vargas Sáenz.Este fin de semana, e...
20/09/2025

Fortalecen unidad sindical del en la Huasteca hidalguense bajo el liderazgo de Said Vargas Sáenz.

Este fin de semana, en un ambiente de diálogo y cercanía con las bases, el Comité de la Sección 15 del SNTE en Hidalgo, encabezado por su secretario general, Said Vargas Sáenz, llevó a cabo un encuentro con los comités delegacionales recién electos de las Organizaciones IV y XI, correspondientes a los municipios de y .

Durante la reunión, realizada en el marco de la agenda de trabajo de la organización sindical, Vargas Sáenz reiteró que la unidad y la participación activa de las y los trabajadores de la educación son la base para consolidar una organización fuerte y cercana.

“Unidos, seguiremos fortaleciendo nuestra organización y construyendo juntos la nueva historia del magisterio”, expresó el dirigente sindical.

La actividad fue bien recibida por la base magisterial, quienes destacaron el esfuerzo del secretario general por mantener un diálogo directo con las y los docentes de la región.

“Estamos como siempre apoyando a la casa sindical, por la unidad y por los líderes que gestionan en beneficio de los trabajadores de la educación, al servicio del pueblo. Un fuerte abrazo, maestro Said Vargas Sáenz” expresaron integrantes del gremio.

Otros participantes resaltaron la cercanía del dirigente sindical y la importancia de este tipo de encuentros:
• “Gracias, secretario, por esa cercanía a las bases y por reunir a los nuevos comités delegacionales de la Huasteca.”
• “Un gusto, maestro Said, tenerlo en nuestro Tecnológico de Huejutla. La base trabajadora está muy agradecida con su apoyo. Todos somos SNTE.”

Con este tipo de acciones, la dirigencia sindical reafirma su compromiso de mantener una relación transparente, participativa y solidaria con los trabajadores de la educación en todas las regiones del estado.

Pachuca | Mueren dos pasajeros tras choque entre colectiva y tráiler: el riesgo de circular junto a estas unidadesEl acc...
20/09/2025

Pachuca | Mueren dos pasajeros tras choque entre colectiva y tráiler: el riesgo de circular junto a estas unidades

El accidente ocurrido este sábado en el bulevar Nuevo Hidalgo, a la altura del distribuidor vial Municipios Unidos, entre Pachuca y Mineral de la Reforma, dejó una nueva tragedia en las carreteras hidalguenses: dos pasajeros de una camioneta Urban de transporte público murieron horas después en el hospital, debido a las lesiones sufridas.

La unidad del transporte público colisionó contra un tractocamión Freightliner con plataforma adherida. Aunque ambos fueron trasladados a hospitales tras el siniestro, una mujer y un hombre no lograron sobrevivir. Otros tres pasajeros permanecen hospitalizados.

El hecho fue atendido por la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo y cuerpos de emergencia. Los conductores de ambas unidades, identificados con las iniciales A. D. U. C. y E. C. G., están a disposición de las autoridades para el deslinde de responsabilidades.

El riesgo de viajar junto a un tráiler

Expertos en seguridad vial recuerdan que uno de los mayores peligros al transitar detrás o delante de un tráiler es la zona ciega: el conductor de estas unidades de gran tamaño no siempre logra ver a los vehículos más pequeños, lo que dificulta maniobras y aumenta la probabilidad de choques fatales.

Además, la distancia de frenado de un tráiler es mucho mayor que la de un automóvil o camioneta. Una colisión con estas unidades suele ser de consecuencias graves, como lo demuestra este accidente.

Autoridades de tránsito recomiendan a los conductores evitar permanecer por mucho tiempo en la parte frontal, trasera o lateral inmediata de los tráileres, mantener una distancia considerable y, de ser necesario, rebasar con precaución y a la velocidad adecuada.

  | El Gobierno de Julio Menchaca reduce  deuda pública, entre la estabilidad financiera y los pendientes sociales.El go...
19/09/2025

| El Gobierno de Julio Menchaca reduce deuda pública, entre la estabilidad financiera y los pendientes sociales.

El gobierno de Julio Menchaca presume como un logro la liquidación anticipada de un crédito de 249 millones de pesos heredado de la llamada “Refinería Bicentenario”. Con ello, asegura haber reducido en un 35 por ciento la deuda estatal y liberar 306 millones de pesos para obras y programas sociales. Sin embargo, la lectura ciudadana es otra: baches en las calles, hospitales sin medicamentos y servicios públicos deteriorados.

La estrategia financiera coloca a Hidalgo entre los cinco estados con menor nivel de endeudamiento, lo que sin duda es positivo para los indicadores de estabilidad y confianza. La disciplina presupuestal también se refleja en que la administración no ha solicitado nuevos préstamos ni adelantos de participaciones. Pero, ¿esa estabilidad macroeconómica se traduce en bienestar palpable?

El contraste es evidente: mientras las cifras oficiales celebran orden y transparencia, en colonias y comunidades la gente enfrenta carencias básicas. La pregunta de fondo es si el pago adelantado de deuda —heredada de proyectos fallidos como la refinería cancelada— no está drenando recursos que podrían haberse destinado a atender necesidades urgentes en infraestructura urbana, salud y educación.

La paradoja no es menor: el gobierno afirma liberar recursos para obra pública y programas sociales, pero la percepción ciudadana sigue anclada en la falta de resultados visibles. ¿De qué sirve tener finanzas sanas si la realidad cotidiana sigue marcada por baches, hospitales sin medicinas y escuelas con carencias?

En el corto plazo, la política de “cero endeudamiento” proyecta disciplina y solidez financiera. A mediano plazo, el reto será demostrar que esa estabilidad también puede convertirse en un motor de desarrollo tangible, más allá de los informes y los indicadores de deuda.

Al final, la deuda que más pesa en Hidalgo no está en los bancos, sino en las calles y hospitales.

Julio Menchaca , entre el Top 5 nacional y la ¿Deuda con Hidalgo?El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, apare...
18/09/2025

Julio Menchaca , entre el Top 5 nacional y la ¿Deuda con Hidalgo?

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, apareció en agosto en el lugar número cinco del Ranking Mitofsky, con un 53.3 por ciento de aprobación ciudadana, lo que representó un ascenso de tres posiciones respecto a julio. Con ello, se ubica como el segundo mejor evaluado de la región centro, solo detrás de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

El estudio atribuye este repunte al reconocimiento de la población por la reducción de la deuda estatal, el fortalecimiento educativo y la implementación de un modelo de atención integral. Sin embargo, este retrato de aprobación contrasta con una realidad que los hidalguenses enfrentan día a día: carreteras llenas de baches, hospitales sin medicamentos y comunidades con servicios públicos precarios.

Resulta contradictorio que, mientras otros estados como San Luis Potosí, Aguascalientes o Yucatán muestran avances palpables en infraestructura, desarrollo económico y turismo —con gobernadores que también aparecen entre los mejor evaluados— en Hidalgo persistan problemas tan básicos como el deterioro vial o la falta de insumos en el sector salud.

¿Qué mide realmente este tipo de encuestas? Si bien reflejan percepciones, la vida cotidiana en la entidad cuenta otra historia. Los automovilistas sortean carreteras que parecen trampas de riesgo; las familias deben comprar medicinas porque no las encuentran en los hospitales públicos. A ello se suma que las obras estratégicas del gobernador se reducen a la remodelación del Palacio de Gobierno, la construcción de dos torres administrativas para la burocracia y la remodelación del Parque David Ben Gurión; todo lo demás corresponde a proyectos federales. Un contraste que deja en evidencia que, más que una visión de desarrollo estatal, se trata de iniciativas enfocadas en el aparato gubernamental y la imagen urbana, pero no en resolver las carencias que más afectan a la población.

En este escenario, el ascenso de Julio Menchaca en las encuestas parece más un triunfo de la narrativa política que de los resultados tangibles. No se puede negar que capitaliza el respaldo de la Cuarta Transformación y la popularidad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo , pero el reto verdadero es responder a las necesidades más inmediatas de la población.

Porque al final, los hidalguenses no viven de rankings ni de gráficas de aprobación: viven del estado real de sus caminos, de la atención en sus hospitales y de la capacidad de su gobierno para resolver problemas concretos. Y en ese terreno, la calificación pendiente sigue siendo reprobatoria.

Dirección

Pachuca

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Era de Hidalgo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Era de Hidalgo:

Compartir