29/10/2025
Refuerzan planeación urbana y ordenamiento territorial en el Valle de México con segundo taller participativo en Tizayuca
- Participaron los municipios hidalguenses de Tizayuca, Tolcayuca y Villa de Tezontepec
El municipio de Tizayuca fue sede para el Segundo Taller de Planeación Participativa para la Actualización del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM), donde participaron la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y los gobiernos de la Ciudad de México, el Estado de México e Hidalgo. Este encuentro, crucial para el desarrollo territorial de la región, se realizó en el Complejo Colibrí. El taller cumplió el objetivo de retroalimentar y generar consensos sobre la construcción y propuesta del Modelo de Ordenamiento Territorial, además de legitimar los proyectos prioritarios de la agenda metropolitana que están propuestos en el POZMVM.
La presidenta municipal Gretchen Atilano, resaltó la trascendencia de este espacio para la gobernanza metropolitana y el futuro urbano. Destacó que la participación de la Región 7, que incluye a municipios de Hidalgo como Tizayuca, Tolcayuca y Villa de Tezontepec, representado por su alcalde Miguel González Bautista; Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac, Temascalapa, Teoloyucan, Tonanitla y Zumpango por parte del Estado de México, resultó vital para que el POZMVM reflejara las realidades específicas y necesidades de estas comunidades. La alcaldesa afirmó que el taller “representa una oportunidad histórica para retroalimentar de manera colectiva un instrumento de planeación que definirá el ordenamiento territorial y el desarrollo futuro de la metrópoli, asegurando que las estrategias se implementaran con una visión de largo plazo y en beneficio directo de la ciudadanía”.
El evento contó con una amplia convocatoria multisectorial, reuniendo a funcionarios de la SEDATU, el Gobierno Federal, los gobiernos estatales de Hidalgo, el Estado de México y la Ciudad de México. La lista de asistentes incluyó a diversas secretarías de Hidalgo como las de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Desarrollo Económico, Movilidad y Transporte, Medio Ambiente, y Salud. Además de los gobiernos municipales de la Región 7, la clave para una verdadera planeación participativa se encontró en la presencia de representantes de la academia, colegios de profesionistas, sociedad civil organizada, ejidatarios y el público en general, quienes intervinieron en un taller participativo, culminando con un espacio de conclusiones y cierre, a cargo del equipo consultor y todos los participantes.
El POZMVM, busca ordenar el territorio y usar mejor el suelo, evitando expansiones descontroladas, sumado a mejorar la movilidad, seguridad vial, transporte público y el tránsito. También tiene injerencia en la protección y restauración del ambiente y los recursos hídricos, reduciendo la huella ecológica. Sin embargo, es importante precisar que el POZMVM, no es un mapa de zonificación lote por lote, tampoco un catálogo de obras, pues sólo identifica proyectos prioritarios, pero no garantiza su ejecución inmediata, ni define presupuestos específicos. Y tampoco es un fondo de financiamiento, solo orienta las inversiones, pero no otorga dinero directamente a personas o empresas.