
13/09/2024
𝐅𝐚𝐯𝐨𝐫𝐢𝐭𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐚𝐜𝐚𝐝é𝐦𝐢𝐜𝐨 𝐲 𝐞𝐯𝐚𝐥𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐬𝐞𝐬𝐠𝐚𝐝𝐚 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐧 𝐦𝐚𝐥𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬
Estudiantes de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García han denunciado la presencia de favoritismo académico por parte de algunos docentes, afectando de manera negativa el rendimiento de aquellos que no son del agrado de los profesores. Los alumnos señalan que estas prácticas injustas han generado un ambiente de desigualdad en el aula y han impactado sus evaluaciones académicas, creando divisiones entre compañeros.
Según los denunciantes, algunos profesores otorgan calificaciones más altas a ciertos estudiantes, basándose en afinidades personales o preferencias no relacionadas con el desempeño académico. Este favoritismo se manifiesta no solo en la asignación de notas, sino también en el trato que los maestros brindan a los alumnos. Estudiantes que gozan del favor de los docentes suelen recibir mejor atención, apoyo adicional en los trabajos y retroalimentación constante, mientras que aquellos que no cuentan con esta relación son ignorados, criticados o subvalorados en sus participaciones.
Uno de los estudiantes afectados relató cómo, a pesar de haber cumplido con los trabajos y actividades en tiempo y forma, sus calificaciones no reflejaron el esfuerzo realizado, mientras que otros compañeros, con menor dedicación o calidad en sus entregas, obtuvieron mejores notas. Esta disparidad en la evaluación ha causado frustración y desmotivación en varios alumnos, quienes sienten que sus oportunidades de progreso académico están limitadas por criterios ajenos a su desempeño.
Aunado a esto, los estudiantes denuncian que las quejas formales que han presentado ante la coordinación académica no han sido atendidas. Esta falta de respuesta ha profundizado el malestar entre los afectados, quienes consideran que la inacción de las autoridades perpetúa una cultura de favoritismo que atenta contra los principios de equidad e imparcialidad que deberían regir en el ámbito educativo.
Ante esta situación, el cuerpo estudiantil exige que se establezcan medidas claras para asegurar una evaluación justa y transparente, basada en méritos académicos y no en relaciones personales. Los estudiantes piden que se implementen mecanismos de control que permitan supervisar y evaluar de manera objetiva el desempeño tanto de los docentes como de los alumnos, para garantizar que todos tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo académico.