Punto & Aparte

Punto & Aparte Síntesis Informativa de Diarios de Tabasco/Artículos de Opinión/Columnas

12/07/2025

PUNTO Y APARTE
A. DIAZ

Llega a Cobatab, un funcionario de carrera

Ante la “presentación” de la renuncia de Evaristo Hernández Cruz, como Director General del Colegio de Bachilleres de Tabasco; apenas, unas horas después, la titular de la Secretaría de Educación de Tabasco, Patricia Iparrea Sánchez, hizo entrega del respectivo nombramiento al huimanguillense Fernando Yrys Hernández, quien colaboraba con ella.
Dicha designación, fue bien recibida dentro de la mayoría de la comunidad educativa, toda vez que el nuevo Director General, es un personaje reconocido en el ámbito educativo. Obvio, no es monedita de oro, para caerle bien a todos.
Fernando Yrys Hernández es oriundo de Cd. La Venta, Huimanguillo, Tabasco, donde nació el 30 de mayo de 1959. Es el tercero de cinco hermanos, fruto del matrimonio, entre Doña Gloria Hernández May, y, Don Agustín Yrys Garduza, quien fue todo un personaje, en La Venta.
Fundador de esa Villa, ahora ciudad; de la cual dos veces, fue, delegado municipal y benefactor de muchas escuelas y organizaciones.
Además, fundó la Asociación Ganadera Local de Huimanguillo; el Club de Leones de La Venta; igual, el sitio de camionetas de alquiler; así como la Asociación de Charros Regionales de La Venta, entre otras. Era el patriarca de los “Regionales de La Venta”.
Fernando es hermano de: Gloria del Carmen, Freddy, Agustín y Sergio. Desde el 29 de diciembre de 1989, está casado con la señora Carmen Contreras Cisneros, con quien procreó tres hijas: María Fernanda; Marymar; y, Marycarmen.
Sus primeros estudios los realizó en la escuela Primaria “Hermenegildo Galeana”. La secundaria, en la escuela “Benito Juárez”. Su nivel Preparatoria, lo cursó en un Bachillerato del Puerto de Veracruz (1976 – 1978).
Médico Veterinario Zootecnista, egresado de la UJAT (1978 – 1983). Cuenta con la Maestría en Administración con Especialidad en Dirección del Factor Humano, por la Universidad del Valle de México, (2003 – 2005), campus Villahermosa.
Su trayectoria dentro del sistema COBATAB, es bastante completa e integral:
Comienza como docente (03 de septiembre 1986 – 04 de septiembre 1988) y posteriormente, como director del Colegio de Bachilleres plantel 15 (05 de septiembre 1988 – 14 de julio 2000), así como del plantel 17 (16 de enero de 2019 - octubre de 2021).
Dentro del mismo sistema COBATAB, también, fungió como Secretario Técnico (16 de enero – 13 de septiembre 2001), y, como Director Académico (13 de septiembre 2001 – 31 de diciembre 2002).
Igualmente, fue Jefe del Departamento de la coordinación de laboratorios, a nivel estatal, en el ya mencionado COBATAB. Promotor Rural en el Subprograma de Organización y Capacitación de los Productores Rurales, de la SARH (16 de marzo 1984 – 30 de junio 1989).
Presidente Municipal Interino del H. Ayuntamiento de Huimanguillo (14 de julio – 31 de diciembre 2000). Cuarto Regidor en el mismo Ayuntamiento (01 de enero 1998 – 14 de julio 2000).
Director General (Fundador) del Instituto Tecnológico Superior de Villa la Venta, (01 de enero 2003 – 27 de septiembre 2007).
Asesor en la Empresa Latin American Trade, con función de vinculación empresarial entre los Institutos Tecnológicos Descentralizados del País y Pemex, (mayo 2008 – diciembre 2009).
Encargado de Despacho del Instituto Tecnológico de Huimanguillo (junio–noviembre 2011). Fungió como Director de Programación y Presupuesto, en el H. Ayuntamiento de Huimanguillo, Tabasco, (01 de enero 2010 – 31 de diciembre 2012).
Se desempeñó, como Subdirector de Planeación Educativa, en la Dirección de Educación Tecnológica del Estado de Veracruz, (01 de diciembre 2016 – 30 de noviembre 2018). Estaba colaborando como Director de Educación Superior en la Secretaría de Educación del Estado.
Elaboró los estudios de factibilidad y emprendió la gestión, del TecNM Campus Huimanguillo, por instrucciones del entonces Presidente Municipal de Huimanguillo el Mvz Gerald Washington Herrera Castellanos. Estuvo al frente de dicha institución educativa, durante los primeros 6 meses de funcionamiento.
Amante del campo, los caballos, y, de la Charrería, la cual practicó. Asesor y fundador de la Universidad de Negocios de Tabasco, ubicada en Cárdenas, Tabasco.
Simpatizante del partido Morena desde 2015, e integrante y Delegado del Comité Ejecutivo Estatal en Huimanguillo, de la agrupación política Génesis.
Habrá que esperar con que equipo hará su importante tarea. Suerte.

05/07/2025

PUNTO Y APARTE
A. DÍAZ

Ferrer, un tabasqueño a París

Nuestro país estrena embajador ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con sede en Paris, Francia. Es orgullosamente tabasqueño.
Se trata de Juan Antonio Ferrer Aguilar, quien ya rindió protesta en la Cámara de Senadores, por lo que asumirá en cualquier momento.
Desde junio del 2023, venía fungiendo, como titular de la Subsecretaría de Integración y Desarrollo en la Secretaría de Salud.
Juan Antonio Ferrer Aguilar, nació, el 1º de junio de 1964, en Tenosique, Tabasco. Hijo del señor Adolfo Ferrer Mosqueda, músico de profesión, y, bohemio, de corazón; y, de la señora María del Carmen Aguilar Lezama.
Hermano de: Jorge Enrique; Wilians; y, Adolfo Alberto. Casado con la Licenciada María del Carmen Mirabal Díaz; procreando ambos a: María José Ferrer Mirabal; Carlos Ferrer Mirabal; y, a Juan Ferrer Mirabal.
La educación media superior, la cursó en uno de los planteles del COBATAB (1979-1981).
Es Licenciado en Administración de Empresas, por el Instituto Tecnológico de Villahermosa (1984-1989). También, acreditó la Maestría en Administración de Empresas para Ejecutivos, por la Universidad Olmeca (2010-2012).
Dentro de sus importantes actividades, destacan:
Administrador, en el Instituto de Cultura de Tabasco (Programa de Desarrollo Regional, junio 1986-mayo 1987).
Fue subdirector del Centro INAH en Chiapas (1989- 1993). En el H. Ayuntamiento de Palenque, se desempeñó como Asesor General (1992-junio 1993).
Igualmente, fue Gerente de la distribuidora de Leche Alpura, en Villahermosa, (diciembre 1989-agosto 1990). Laboró como director de la zona arqueológica del Tajín, Veracruz (1993-1994).
Se desempeñó como director administrativo de la CEMATAB (1995-1998). También, fue director de las zonas arqueológicas de Palenque, Bonampak y Yaxchilán (1998 - 2004).
De 2004 a 2012, fue delegado del INAH en Tabasco. En el Centro, Tabasco, se desempeñó, como secretario del Ayuntamiento (2013-2015) durante la administración de Humberto de los Santos Bertruy; y, luego, fue ratificado, por Francisco Peralta, en el Concejo Municipal de Centro (2016).
En 2016, fue nombrado director del DIF municipal de Centro, con Gerardo Gaudiano. Después, regresó a trabajar al INAH y se desempeñó, nuevamente, como delegado de dicho Instituto, en Tabasco.
Igualmente, fue Comisionado Nacional de Protección Social en Salud. Posteriormente, fue director general del ahora extinto Instituto de Salud para el Bienestar.
Después, fue designado, desde el 1º de junio de 2023, titular de la Subsecretaría de Integración y Desarrollo en la Secretaría de Salud Federal.
Algunos se extrañan, por su consistente trayectoria en el INAH. Sin embargo, desconocen su persistencia, empeño, y, conocimiento, sobre el tema arqueológico:
Una publicación del extinto periodista Ismael Díaz sobre la Cueva de San Felipe (Puyil) en Puxcatan, inquietó al estudioso de los zoques, Eladio Terreros Espinoza, quién hacía estudios en la zona.
Atraído por lo leído, acudió a entrevistarse con Ismael y Cesar García, a la postre cronista Municipal de Tacotalpa.
Ya informado Eladio, lo comunicó a otros interesados de la cultura zoque en la zona: Peter Lord y Laura Rosales.
Ellos fueron quienes enteraron al entonces delegado del INAH, Ferrer Aguilar, quien se conducía, con corazón de arqueólogo, sin serlo. Tomó su mochila y le dio seguimiento, exhaustivamente.
Allí, se localizaron restos de los 29 individuos. Los estudios determinaron que el resto más antiguo data de más de siete mil años de antigüedad, por lo cual se remonta más allá de las culturas maya y olmeca.
Dichos importantes vestigios, fueron llevados al Museo Nacional de Antropología e Historia, para su exhibición, bajo el nombre de “Puyil, la cueva de los ancestros”.
Hubo la promesa, aún incumplida, que, los restos serían expuestos, en un museo regional que se construiría en San Felipe, Puxcatán.
También, junto con Dora Scherer, Paloma Rives, y Amado Contreras Wong; fue activo promotor del Comité Propueblo Mágico de Tapijulapa, cuando cubrir los requisitos para lograrlo, era complicado.
Arturo Núñez, como gobernador electo, lo incluyó en algunas de las mesas temáticas: “El turismo en el edén”.
Ferrer sabe que, en Tabasco, existen, alrededor de 1,500 sitios arqueológicos, que están sin descubrir. Desde su nuevo encargo, puede ayudar. Se sabe que quiere crecer, políticamente.

21/06/2025

PUNTO Y APARTE
A. DÍAZ

Murió Turrent, quien leyó al mundo para México

Falleció Isabel Turrent Díaz, una figura significativa de las letras y el análisis político de nuestro país. Sus acciones y trayectoria, serán recordadas como un testimonio de compromiso con la cultura y la crítica, dejando un espacio enorme en las letras mexicanas.
Por varios días, estuvo internada en el Centro Médico ABC Observatorio, donde estuvieron solicitando, para ella, Sangre O-.
Su hijo, el periodista León Krauze la despidió con un emotivo mensaje en su cuenta de X: "Hoy murió mi madre, Isabel Turrent. Dicen quienes han pasado por este dolor que no hay palabras. Descubro que tienen razón. No hay palabras. Intentaré", comienza.
Krauze describió a su madre como una mujer libre, valiente, alegre y apasionada, quien hacía honor a "su espíritu veracruzano", destacando además que era una "erudita absoluta": no leía libros sino bibliotecas.
Nacida en la Ciudad de México en 1947. Hija del veracruzano Eduardo Turrent Oropesa; y, de la oriunda de la CDMX, Carmen Díaz Picó.
Estuvo casada, desde el 29 de agosto de 1970, con el historiador y ensayista Enrique Krauze Keinbort. Ambos, procrearon dos hijos: Daniel Krauze, y León Rodrigo Krauze.
Turrent Díaz fue egresada del Colegio de México, de la carrera de Relaciones Internacionales, en la generación 1971-1975, y, la maestría de Ciencia Política (1975-1977), ambos del programa del Centro de Estudios Internacionales (CEI),
Entre sus profesores, en el Colegio de México, destacan: Daniel Cosío Villegas, Bernardo Sepúlveda, Luis González, Lorenzo Meyer, Hugo Margáin, Pérez Correa,
En el mismo CEI, también se desempeñó como asistente de investigación y profesora-investigadora, entre 1978 y 1990.
Fue autora de la novela de corte histórico “La aguja de luz”, de la que dijo “No es un homenaje sino la búsqueda de una identidad perdida”, lo señaló en una entrevista en Mallorca, ciudad de donde provenía su bisabuela Francisca Miró, eje de esa novela en la que abordó la vida de los judíos secretos y perseguidos y la persecución de los xuetas.
Además, escribió un gran número de ensayos sobre asuntos internacionales. De acuerdo con Reforma, la última columna que publicó en este diario, se tituló "Brexit: ser o no ser" (01/06/2025). El domingo pasado por la noche, a través de X un lector le escribió expresando su extrañeza por no encontrar su columna.
Isabel Turrent atendió el mensaje y le respondió: "Se me olvidó avisar a mis lectores que tomé 2 meses de vacaciones. Gracias de nuevo y aquí nos encontramos pronto. Un abrazo. Isabel Turrent".
Al momento de su fallecimiento, la autora ya tenía avanzada una segunda novela sobre la Guerra de Castas en Yucatán. Igualmente, se destacó como traductora de autores anglosajones de gran relevancia.
Entre los reconocimientos que Turrent recibió, destaca el Premio Jerusalem 2010, otorgado por el Departamento de Actividades de la Organización Sionista Mundial, en conjunto con el Consejo Sionista de México.
Dicho galardón se otorga a personas e instituciones no judías que se han destacado por su apoyo a las Comunidades Judías en la diáspora en general y por su contribución al mejoramiento en las relaciones entre la población de México y la comunidad Judeo-mexicana.
Su esposo recordaba: “…Hace cincuenta años leíamos con avidez los artículos de una escritora llamada Magdalena de Bastién. Era una extraordinaria observadora de la escena internacional. Nunca supimos si ese era su verdadero nombre o un seudónimo.
Nos admiraba su cultura política y literaria, su conocimiento del mundo, su temple moral. Publicaba, si no me engaño, en el periódico El Día, que tenía un excelente suplemento literario. Y recuerdo cuando Isabel me anunció: “voy a hacer lo que ella: leer el mundo para México”. Medio siglo más tarde, desde su paraíso personal (su biblioteca), lo ha logrado con creces”.
Quienes la conocieron la describen como una mujer culta, apasionada por las ideas y de convicciones firmes.
Amante de la música, el arte y la literatura, Isabel también fue una defensora de la libertad de expresión. Se expresó contra la censura, el culto a la personalidad y la banalización de la política. Descanse en Paz.

Pudo quedarse sin ir a territorio y esperar a que su cargo actual lo impulsara; sin embargo, prefirió el camino largo, y...
27/05/2025

Pudo quedarse sin ir a territorio y esperar a que su cargo actual lo impulsara; sin embargo, prefirió el camino largo, y, es de los aspirantes más visualizados, identificado; y, ubicado, continuamente, a raíz de suelo. Sin duda, uno de los que más han caminado.

Entérate de las noticias locales, regionales, nacionales e internacionales más relevantes | El Heraldo de Tabasco

27/05/2025

PUNTO Y APARTE
A. DÍAZ

Efraín Reséndez, va por su ratificación

Prácticamente, los involucrados en la elección judicial, culminan su promoción y difusión de ideas, en las próximas horas. Todo pareciera consumado. Lo que pudieron hacer, lo hicieron; lo que no, lo lamentaran, al cierre de las casillas, el próximo domingo.
Hay quienes, pensaron que no se necesitaba operación política y mediática, y, optaron, exclusivamente por su curriculum, y, por su antigüedad laboral.
Otros olvidaron los Medios y las Redes, pero prefirieron la operación política. Algunos más, decidieron apostar, exclusivamente por los Medios y Redes, y, descartaron la operación política. Lo correcto era combinar los tres conceptos: trayectoria; Medios y Redes; y, Operación.
De los que satisficieron los tres conceptos, fue el abogado y actual Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Efraín Reséndez, quien es candidato a magistrado, en materia civil. Va en la boleta rosa, con el número 06.
Pudo quedarse sin ir a territorio y esperar a que su cargo actual lo impulsara; sin embargo, prefirió el camino largo, y, es de los aspirantes más visualizados, identificado; y, ubicado, continuamente, a raíz de suelo. Sin duda, uno de los que más han caminado.
Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, nació en Villahermosa, Tabasco, el 2 de septiembre de 1975. Hijo de la distinguida dama Melba Bocanegra Andrade, Embajadora de Macuspana, y, Flor Más Bella de Tabasco 1968, en la XIII Exposición Regional Tabasco.
Su padre fue el licenciado Pedro Javier Reséndez Medina, quien fue Presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, Coordinador de Asesores del gobernador, y, Presidente del CDE del PRI.
Hermano de Pedro, Christel (embajadora de Teapa, y, Flor de Oro 1992), y, Ana Paula. Casado con la señora Paola Hernández de Reséndez, con quien procreó a: Efraín, Enrique, y, Emilio.
Sus estudios, de Primaria y Secundaria, los realizó en el Colegio Arji. Su primer año de bachillerato, lo cursó en Riverside Military Academy, Atlanta Georgia EUA. Los dos restantes, en el Colegio Arji (1992 – 1994).
Es licenciado en Derecho, egresado de la UNAM/ Universidad del Valle de México Campus Tlalpan, México, D.F. Cédula Profesional 3908005. (1995 – 2002).
También, es Maestro en Derecho, por la UJAT. Cédula Profesional 8573808. (2007 – 2009). Doctor en Derecho, por el Instituto Universitario de Puebla Campus Tabasco. Cédula Profesional (14302788). (2011 – 2013).
Además, posee la Especialidad en Derecho Notarial, por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho, México, D.F. (2002 – 2003).
Dentro de su trayectoria, destacan las siguientes experiencias:
Analista de Sistemas Macro del Área Jurídica de la Dirección General del Registro Nacional de Población de la Secretaria de Gobernación, México, D.F. (1996 – 1997).
Coordinador General del Programa Nacional de Corrección y Homologación de Actas Registrales del RENAPO de la Secretaría de Gobernación (CURP), México, D.F. (1997 – 1998).
Asesor Jurídico de la Dirección General de la Lotería Nacional, del Área de Patrimonio del Estado, México, D. F. (1999 – 2000).
Asesor Jurídico de la Coordinación para la Privatización de Aseguradora Hidalgo, México, D. F. (2001 – 2002).
Sub Director de Promoción Económica y Turismo de la Representación del Poder Ejecutivo del Estado de Tabasco en el D.F. (2002 – 2003).
Abogado General de la Notaría Pública #18 y del Patrimonio Inmueble Federal, de Tabasco. (2003 – 2007). Notario Público Titular #18 de Tabasco y del Patrimonio Inmueble Federal. (2007 -2014).
Notario Público Titular #04 de Teapa, Tabasco. (2018 – 2019). En febrero del 2020, le fue entregado su FIAT, como Notario Público #40, con adscripción en el Centro.
El 7 de octubre del 2024, el Congreso del Estado, eligió, de una terna, enviada por el titular del Ejecutivo, Javier May Rodríguez; a Reséndez Medina, como magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), luego de que el magistrado Enrique Priego Oropeza, renunciara anticipadamente.
Al día siguiente, los magistrados, en sesión extraordinaria, efectuaron la elección del Presidente Magistrado del TSJ, resultando electo Reséndez Bocanegra.
Le gusta la lectura, la convivencia familiar, la comida tabasqueña, la historia, y, las tradiciones tabasqueñas. Disfruta el futbol y béisbol.
En Tequila, muchos lo recuerdan por su empatía infantil, al invitar a los niños de la comunidad, a compartir juegos en el rancho familiar.

Dirección

Paraíso

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Punto & Aparte publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Punto & Aparte:

Compartir