Conexión PN

Conexión PN Conexión PN: tu voz, tu comunidad, tu transformación. 🌎
Creamos contenido positivo, informativo y divertido en redes sociales.

🔴 El   llegó para quedarse 🍫😎 | Conoce sus ingredientes, precio y características 👇🏻
11/07/2025

🔴 El llegó para quedarse 🍫😎 | Conoce sus ingredientes, precio y características 👇🏻

"El Mono" Muñoz Acusa a Policía de Coahuila de Proteger Red de Huachicol; Gobierno del Estado Niega VínculosSaltillo, Co...
10/07/2025

"El Mono" Muñoz Acusa a Policía de Coahuila de Proteger Red de Huachicol; Gobierno del Estado Niega Vínculos

Saltillo, Coahuila.- En un drástico giro de eventos que entrelaza al crimen organizado, el robo de combustible y a las altas esferas de la seguridad estatal, el empresario Juan Manuel "El Mono" Muñoz Luevano ha lanzado serias acusaciones en contra de la Policía Estatal de Coahuila, señalando específicamente a una de sus unidades de élite de proteger una red de contrabando de hidrocarburos, comúnmente conocido como "huachicol". Las imputaciones, negadas categóricamente por el gobierno coahuilense, surgen en un momento de alta tensión, tras el reciente arresto de Muñoz y en el marco de uno de los decomisos de combustible ilegal más grandes en la historia reciente del país.

Muñoz Luevano, una figura con un turbio pasado que incluye una sentencia en Estados Unidos por lavado de dinero para el cártel de Los Zetas, se ha deslindado de su presunta participación en una red de huachicol que fue recientemente desmantelada en Coahuila. En declaraciones a medios nacionales, "El Mono" Muñoz apuntó directamente a la unidad policial conocida como "los Jaguares", acusándolos de ser los verdaderos protectores de estas actividades ilícitas en la entidad. "No sé si es la competencia, no sé si es el Gobierno de Coahuila. Ahí está secuestrado el Estado por estos policías, los Jaguares", aseveró Muñoz.

Estas explosivas declaraciones se producen después de que Muñoz fuera detenido en mayo de 2025. Según los reportes, su arresto se derivó de un altercado en el que habría intentado obstruir un operativo de las fuerzas de seguridad que resultó en la incautación de pipas cargadas con combustible de procedencia ilegal. Tras su detención por amenazas y posesión de narcóticos, fue liberado días después para continuar su proceso en libertad, una decisión judicial que generó controversia.

La Respuesta del Gobierno y el Contexto de un Decomiso Histórico
La Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila no tardó en reaccionar a las acusaciones, negando de manera rotunda cualquier nexo de sus corporaciones con el robo o protección de redes de huachicol. A través de un comunicado, la dependencia defendió la integridad y el accionar de la Policía Estatal, y enmarcó las declaraciones de Muñoz como un intento de desviar la atención de las investigaciones en su contra.

El telón de fondo de este enfrentamiento es un operativo sin precedentes contra el huachicol en Coahuila, en el que autoridades federales y estatales lograron asegurar más de 15 millones de litros de combustible robado. Este histórico decomiso ha puesto de manifiesto la magnitud del problema del contrabando de hidrocarburos en la región y ha intensificado las pesquisas para desarticular a las organizaciones criminales detrás de este millonario negocio ilícito.

Las autoridades federales han señalado que la detención de "El Mono" Muñoz es una pieza clave en la investigación que condujo a este masivo aseguramiento, sugiriendo su presunta implicación en la red de huachicol.

Un Historial Delictivo que Arroja Sombras
El historial de Juan Manuel Muñoz Luevano añade una capa de complejidad al asunto. En 2016 fue detenido en España y posteriormente extraditado a Estados Unidos, donde se declaró culpable de conspiración para el lavado de dinero proveniente de actividades del narcotráfico. Su presunta colaboración con Los Zetas, uno de los cárteles más sanguinarios de México, lo posiciona como una figura relevante en el panorama del crimen organizado.

Mientras "El Mono" Muñoz insiste en su inocencia y señala a las fuerzas de seguridad como los verdaderos culpables, las autoridades de Coahuila y el gobierno federal continúan con las investigaciones para esclarecer por completo la red de huachicol que opera en el estado. Este cruce de acusaciones y el reciente golpe al robo de combustible abren un nuevo capítulo en la lucha contra un delito que drena las arcas de la nación y alimenta la maquinaria financiera de los grupos criminales.

Fraude, Furia y Fuego: La Elección de 1984 que Incendió Piedras NegrasA finales de 1984, la ciudad fronteriza de Piedras...
09/07/2025

Fraude, Furia y Fuego: La Elección de 1984 que Incendió Piedras Negras

A finales de 1984, la ciudad fronteriza de Piedras Negras, Coahuila, se convirtió en el escenario de uno de los episodios más violentos de la lucha por la democracia en México. Unas elecciones municipales marcadas por acusaciones de fraude culminaron en un motín, la quema del Palacio Municipal y una ocupación militar, dejando una profunda cicatriz en la memoria colectiva del norte del país.

La Chispa: Una Victoria Anulada
Todo comenzó con las elecciones del 2 de diciembre de 1984. El candidato del Partido Acción Nacional (PAN), el Dr. Eleazar Cobos Borrego, se enfrentó a Carlos Juaristi Septién, del hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI). Al final de la jornada, el PAN reclamó una victoria por 490 votos, pero la celebración duró poco. El 17 de diciembre, el Congreso estatal, dominado por el PRI, anuló 11 casillas que daban la ventaja a la oposición y declaró ganador a Juaristi Septién por 183 votos. La maniobra fue denunciada como un fraude consumado desde las instituciones.

La Explosión: El Palacio en Llamas
La tensión llegó a su punto de quiebre el 29 de diciembre. El gobernador José de las Fuentes Rodríguez llegó a Piedras Negras para la ceremonia de toma de posesión del candidato priista, un acto que la ciudadanía consideró una provocación. Reunidos frente a la Presidencia Municipal, los manifestantes se enfurecieron cuando los funcionarios se refirieron a ellos como "grupúsculos".

La situación se descontroló tras el discurso del gobernador. Ante su huida del lugar, la multitud arrojó piedras y palos contra su vehículo. La respuesta fue inmediata: un escuadrón antidisturbios lanzó gases lacrimógenos, desatando una batalla campal. En medio del caos, los manifestantes irrumpieron por la fuerza en el Palacio Municipal, que terminó envuelto en llamas y fue destruido por el fuego. Los disturbios dejaron un saldo de al menos dos mu***os y decenas de heridos.

La Imposición: Ocupación Militar
La respuesta del Estado fue implacable. El gobierno federal envió al Ejército Mexicano y a la policía federal antidisturbios para tomar el control de la ciudad. El 1 de enero de 1985, con las calles bajo vigilancia militar, Carlos Juaristi Septién finalmente tomó posesión como presidente municipal.

Aunque la protesta fue sofocada por la fuerza, el conflicto de Piedras Negras se convirtió en un símbolo de la resistencia contra el autoritarismo. Fue un violento presagio de las luchas cívicas que sacudirían a México en los años siguientes, demostrando que, a pesar de la represión, la demanda por un "Sufragio Efectivo" estaba más viva que nunca.

El Gobierno de México Promueve el Número 089 para la Denuncia Anónima de ExtorsiónCiudad de México - En un esfuerzo por ...
09/07/2025

El Gobierno de México Promueve el Número 089 para la Denuncia Anónima de Extorsión

Ciudad de México - En un esfuerzo por combatir uno de los delitos de mayor impacto en la sociedad, el Gobierno de México ha intensificado la difusión del número de denuncia anónima 089 como la principal herramienta para que los ciudadanos reporten casos de extorsión, ya sea presencial o telefónica.

Una imagen recientemente difundida en las redes sociales oficiales del Gobierno de México subraya la importancia de esta línea de ayuda, disponible a nivel nacional. El mensaje central es claro y directo: "Si eres víctima de extorsión presencial o telefónica, llama de inmediato al 089 desde cualquier parte del país. No es necesario que proporciones tu nombre ni datos personales".

Este servicio, denominado Denuncia Anónima, garantiza la confidencialidad del denunciante, un factor crucial para fomentar la participación ciudadana sin temor a represalias. Al marcar el 089, se activa un "protocolo de actuación especializado" operado por personal capacitado para manejar este tipo de crisis.

¿Cómo Funciona el Proceso?
Según la información proporcionada, el proceso de denuncia a través del 089 se desarrolla en varias etapas clave diseñadas para proteger a la víctima y actuar contra los delincuentes:

* Inicio del Protocolo: Una vez recibida la llamada, operadores especializados inician un protocolo de actuación para evaluar la situación y brindar asesoría inmediata a la víctima.

* Bloqueo del Número Extorsionador: Se toman medidas para bloquear el número telefónico desde el cual se origina la extorsión, interrumpiendo la comunicación de los criminales con la víctima y potenciales futuras víctimas.

* Intervención Especializada: El caso es canalizado a una Unidad de Combate al Secuestro y Extorsión, un cuerpo de seguridad especializado que se encarga de la investigación y persecución del delito.

El énfasis en el anonimato es un pilar de esta estrategia, buscando romper el ciclo de miedo que a menudo paraliza a las víctimas y permite que los extorsionadores continúen operando con impunidad.

La campaña del Gobierno, en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, busca empoderar a los ciudadanos, recordándoles que cuentan con un mecanismo seguro y confidencial para enfrentar la extorsión. Las autoridades reiteran el llamado a no ceder ante las demandas de los delincuentes y a confiar en las instituciones reportando de inmediato a la línea 089.

Dip. Ricardo Mejía Berdeja Denuncia Incremento del "Huachicol" en Coahuila y Cuestiona la Seguridad del EstadoEl Diputad...
09/07/2025

Dip. Ricardo Mejía Berdeja Denuncia Incremento del "Huachicol" en Coahuila y Cuestiona la Seguridad del Estado

El Diputado Federal, Ricardo Mejía Berdeja, ha emitido una enérgica declaración en la que, si bien reconoce un reciente y masivo decomiso de combustible robado, denuncia que Coahuila se ha convertido en un epicentro del "huachicol" a nivel nacional. A través de un video difundido en sus redes sociales, el legislador felicitó al gobierno federal por el aseguramiento de más de 15 millones de litros de combustible en los municipios de Saltillo y Ramos Arizpe, pero al mismo tiempo criticó duramente la estrategia de seguridad implementada por las administraciones estatales del PRI.

Mejía Berdeja destacó la operación encabezada por el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, que resultó en la confiscación de 129 carrotanques cargados con combustible de procedencia ilícita, calificándolo como "el mayor decomiso del sexenio". Sin embargo, utilizó este hecho para cuestionar la narrativa de seguridad promovida por el gobierno estatal.

"Y dice el PRI que Coahuila es muy seguro", ironizó el diputado. "¿Seguro para qué? ¿Para el huachicol?", preguntó, afirmando que la entidad ocupa el primer lugar en este delito a nivel nacional.

El legislador, conocido como "El Tigre", señaló que el problema no se limita a la zona sureste del estado. Hizo especial hincapié en la situación del municipio de Parras de la Fuente, al que describió como "el lugar del país con más tomas clandestinas". Según cifras presentadas por Mejía, tan solo en los primeros tres meses de 2024 se localizaron 177 tomas ilegales en dicho municipio, lo que evidencia, a su juicio, la magnitud del problema.

En su mensaje, Mejía Berdeja no solo abordó el robo de combustible, sino que también denunció la presunta "complacencia de la policía estatal corrupta" que permite la operación de ilícitos. "No solo el estado está invadido de cristal... sino también de huachicol", sentenció, vinculando la corrupción policial con el auge de diversas actividades delictivas.

El diputado concluyó su mensaje haciendo un llamado a implementar "una verdadera seguridad" en contraposición a lo que denominó "la paz narca del PRI", y abogó por "una paz con seguridad" para los coahuilenses. Sus declaraciones han generado un intenso debate sobre la situación de seguridad en el estado y la efectividad de las políticas implementadas para combatir el crimen organizado.

Diputados de Coahuila, El poder no necesita tener razón, solo necesita que le digan que la tiene.   Conexión PN
09/07/2025

Diputados de Coahuila, El poder no necesita tener razón, solo necesita que le digan que la tiene. Conexión PN

Ciudad de México - En un gesto de profundo reconocimiento a la solidaridad transfronteriza, la presidenta de México, Cla...
08/07/2025

Ciudad de México - En un gesto de profundo reconocimiento a la solidaridad transfronteriza, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, elogió y agradeció este martes 8 de julio a los miembros del Heroico Cuerpo de Bomberos y Protección Civil de Ciudad Acuña, Coahuila, por su invaluable ayuda en las labores de rescate tras las devastadoras inundaciones que azotaron a Texas.

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria destacó la valentía y el espíritu de servicio del equipo coahuilense que se trasladó al estado vecino para auxiliar a las víctimas de las severas inundaciones provocadas por el huracán Beryl.

"Honor a quien honor merece", declaró la presidenta Sheinbaum antes de leer los nombres de los elementos que componen la delegación de rescatistas. Subrayó que su disposición para arriesgar la vida por otros es un reflejo del humanismo y la fraternidad que caracterizan al pueblo de México.

El equipo de Acuña, perteneciente a la Dirección de Protección Civil y Bomberos y a la "Fundación 911", fue solicitado por la organización texana "Texas Equu Search" debido a su alta especialización en rescates acuáticos. Los bomberos mexicanos han estado colaborando estrechamente con las autoridades estadounidenses en las zonas más afectadas, como Kerrville y el área de San Antonio, en la búsqueda y auxilio de personas atrapadas por la crecida de los ríos.

El reconocimiento de la presidenta cobró mayor resonancia tras un mensaje viral en redes sociales de la galardonada actriz estadounidense Viola Davis, quien aplaudió la decisión de Sheinbaum de enviar ayuda a Texas, un estado con el que México ha tenido tensiones políticas. Davis calificó la acción como un ejemplo de verdadero liderazgo.

En respuesta, Sheinbaum Pardo desvió el elogio hacia los rescatistas en el terreno. "Ese es el pueblo de México, esa es nuestra cultura. Las y los mexicanos somos solidarios, fraternos, siempre. Y lo que se refleja con los bomberos que van y arriesgan su vida, como lo hicieron en California, para salvar la de otros, es la esencia del pueblo de México, es el Humanismo", afirmó la presidenta.

Además, hizo una mención especial al presidente municipal de Acuña, Emilio de Hoyos, por facilitar y apoyar la pronta participación del equipo de rescate.

La delegación de Acuña, compuesta por 14 especialistas en rescate acuático, se unió a los esfuerzos de búsqueda y rescate, logrando localizar víctimas y brindar apoyo crucial en una de las peores inundaciones registradas en la historia de Texas. Su labor ha sido un claro ejemplo de cooperación binacional en momentos de crisis, demostrando que la solidaridad no conoce fronteras.

El "Cristal" Satura Centros de Rehabilitación en Coahuila; Crece la Paradoja de la Inseguridad SocialEl estado, que se p...
08/07/2025

El "Cristal" Satura Centros de Rehabilitación en Coahuila; Crece la Paradoja de la Inseguridad Social

El estado, que se presume como un bastión de seguridad, enfrenta una crisis silenciosa: el aumento descontrolado en el consumo de metanfetaminas, conocido como "cristal", ha llevado al límite la capacidad de los centros de rehabilitación y anexos, mientras las cifras de adicción continúan en ascenso. La situación ha encendido las alarmas y ha puesto en tela de juicio la efectividad de las estrategias de seguridad y salud pública.

Piedras Negras, Coahuila.- La devastadora plaga del "cristal" ha puesto en jaque a la Región Norte de Coahuila, llevando a una saturación sin precedentes en los centros de rehabilitación y anexos. La alta demanda de tratamiento para adictos a esta potente droga ha provocado que estas instituciones operen a su máxima capacidad, e incluso, con listas de espera, según se ha reportado en la región.

El pastor Oscar Arce Reyna, quien supervisa varios de estos centros, ha calificado la situación como crítica. Un centro de internamiento involuntario inaugurado recientemente en el municipio de Nava alcanzó su cupo máximo en tan solo tres meses, un claro indicativo de la magnitud del problema. La metanfetamina, conocida por anular la voluntad de quienes la consumen, ha generado graves consecuencias personales y familiares, orillando a muchas familias a buscar la rehabilitación forzada como única salida.

Ante este panorama, se ha anunciado la próxima apertura de una casa de rescate exclusiva para mujeres en Piedras Negras, en respuesta al creciente número de madres que son canalizadas para recibir tratamiento como condición para recuperar la custodia de sus hijos.

La Visión desde el Legislativo
En medio de esta crisis, el diputado Ricardo Mejía Berdeja ha hecho hincapié en la necesidad de fortalecer el marco legal para combatir el lavado de dinero, una actividad intrínsecamente ligada al narcotráfico. Si bien sus declaraciones más recientes se han centrado en la seguridad nacional y el combate a los "delincuentes de cuello blanco", en diciembre de 2024, Mejía Berdeja ya había exhortado al gobernador de Coahuila y al Secretario de Salud del estado a implementar acciones contundentes de prevención, tratamiento y rehabilitación debido al creciente consumo de "cristal" y otras dr**as.

En una proposición con punto de acuerdo, el legislador destacó la urgencia de apoyar y orientar a los familiares de las personas adictas, reconociendo el impacto devastador que esta problemática tiene en el tejido social. Subrayó la alarmante tendencia del consumo en jóvenes, quienes ahora llegan a los centros de ayuda con una adicción a múltiples sustancias, a diferencia de años anteriores, cuando el alcoholismo en adultos era el principal desafío.

La Paradoja Coahuilense: ¿Seguridad sin Bienestar Social?
El alarmante aumento de las adicciones en Coahuila plantea una seria interrogante en un estado que se enorgullece de sus indicadores de seguridad. ¿Cómo es posible que, en un entorno supuestamente seguro, florezca una problemática social de tal magnitud?

Diversos informes y estadísticas apuntan a un crecimiento sostenido en el consumo de dr**as en la entidad. La Encuesta Nacional de Consumo de Dr**as, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) ya advertía en sus ediciones de 2016-2017 sobre un incremento en el consumo de dr**as ilegales en la región. Más recientemente, el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Dr**as ha señalado que los estimulantes de tipo anfetamínico, como el "cristal", son la principal causa de solicitud de tratamiento en Coahuila, por encima del alcohol y la co***na.

La situación evidencia que la seguridad pública no puede medirse únicamente en la disminución de ciertos delitos de alto impacto. La falta de oportunidades, la desintegración familiar y la pérdida de valores son factores que abonan al crecimiento de las adicciones, una forma de violencia silenciosa que corroe el tejido social desde adentro. La saturación de los centros de rehabilitación es apenas la punta del iceberg de una crisis que demanda una estrategia integral, que vaya más allá del discurso y se traduzca en acciones efectivas de prevención, salud pública y desarrollo social.

Lorenzo Menera: Anda por toda la ciudadEn el panorama político actual, donde los ciudadanos anhelan líderes que no solo ...
08/07/2025

Lorenzo Menera: Anda por toda la ciudad

En el panorama político actual, donde los ciudadanos anhelan líderes que no solo escuchen, sino que actúen, emerge la figura de Lorenzo Menera. Su gestión se está convirtiendo en sinónimo de trabajo notable y, sobre todo, de una defensa férrea de lo que le pertenece a la gente. Dos facetas de su trabajo reciente pintan un cuadro claro: Menera es un líder presente en las calles y un firme guardián de los bienes públicos.

Por un lado, hemos sido testigos de su postura clara y contundente frente a la posible privatización del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS). En un movimiento que prioriza el bienestar de la comunidad sobre los intereses privados, Menera ha declarado que el organismo no está en venta. Sostiene, con razón, que SIMAS tiene viabilidad financiera y que la solución no es entregarla a "inversionistas oportunistas", sino administrarla con eficiencia y honestidad. Su plan de gestionar una inversión de 100 millones de pesos para modernizar la infraestructura es una prueba de una visión a largo plazo que busca fortalecer nuestras instituciones, no deshacerse de ellas.

Esta postura no es menor; es la promesa de que un recurso tan vital como el agua seguirá siendo un derecho y no una mercancía, garantizando tarifas justas para todos.

Por otro lado, y quizás lo más visible para el ciudadano de a pie, es que "Menera anda bien recio". Se le ve constantemente por toda la ciudad, supervisando personalmente los trabajos, atendiendo las necesidades y dando la cara. Esta presencia activa en el terreno genera confianza. Aunque las obras y reparaciones puedan causar incomodidad temporal, una gran parte de la población comprende la raíz del problema: el desastre heredado de administraciones anteriores. La labor de Menera no es solo parchar tubos, es reconstruir sobre cimientos descuidados, y eso requiere tiempo, esfuerzo y la paciencia de la ciudadanía, que él ha sabido ganar estando al pendiente.

La combinación de una defensa estratégica de los bienes públicos con una gestión de campo, visible y constante, define el liderazgo de Lorenzo Menera. No es un político de escritorio, sino un administrador que entiende los problemas porque los ve de cerca y que protege el patrimonio de la ciudad con la convicción de que debe servir al pueblo. Su trabajo al frente de la ciudad demuestra un compromiso genuino por resolver los problemas de fondo y por asegurar un futuro más próspero y justo para todos.

Golpe al Huachicol en Coahuila: Histórico Decomiso Desencadena Advertencia PresidencialSaltillo, Coahuila a 8 de julio d...
08/07/2025

Golpe al Huachicol en Coahuila: Histórico Decomiso Desencadena Advertencia Presidencial

Saltillo, Coahuila a 8 de julio de 2025 - En un operativo sin precedentes, fuerzas federales y estatales asestaron un golpe histórico al robo de combustible, conocido como "huachicol", al decomisar aproximadamente 15.4 millones de litros de hidrocarburo de procedencia ilícita en los municipios de Saltillo y Ramos Arizpe. El hallazgo, considerado el más grande en lo que va de la presente administración, ha provocado una enérgica respuesta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien advirtió que las investigaciones llegarán "hasta donde tope" y no se protegerá a ningún funcionario que resulte implicado.

El masivo decomiso se llevó a cabo gracias a labores de inteligencia que condujeron a la localización de 129 carrotanques de ferrocarril abandonados, los cuales contenían una mezcla de diésel, gasolina y otros destilados de petróleo. Este modus operandi a gran escala sugiere la existencia de una red criminal con una sofisticada capacidad logística y de operación en la región.

Tras el anuncio del decomiso, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia de prensa matutina, fue contundente al señalar la postura de su gobierno frente a este delito que ha afectado las finanzas públicas y la seguridad nacional.

"Se va a investigar, y en el caso de que haya funcionarios públicos involucrados, por supuesto que se va a llegar hasta donde tope. Lo que den las investigaciones, hasta donde den. Nosotros no vamos a proteger a nadie", sentenció la mandataria.

Esta declaración marca una línea clara en la estrategia de combate al huachicol, un problema endémico en varias regiones del país. La promesa de llevar las pesquisas hasta sus últimas consecuencias, sin importar quiénes puedan estar involucrados, busca disipar cualquier duda sobre la impunidad y la posible colusión de autoridades en este ilícito.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que este aseguramiento es el resultado de un trabajo coordinado entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR), Petróleos Mexicanos (PEMEX) y las autoridades del estado de Coahuila. Aunque no se han reportado detenciones en el lugar del hallazgo, se ha iniciado una exhaustiva carpeta de investigación para identificar y desmantelar a toda la red criminal detrás de esta operación.

El histórico decomiso en Coahuila no solo representa un significativo golpe financiero para las organizaciones delictivas dedicadas al robo de combustible, sino que también pone a prueba la promesa del nuevo gobierno de erradicar la corrupción y la impunidad. Las miradas ahora están puestas en el desarrollo de las investigaciones y en el cumplimiento de la palabra presidencial de que, en el combate al huachicol, no habrá excepciones y se actuará con toda la fuerza de la ley.

Coahuila: Donde la Realidad y la Autocomplacencia Nadan en Diferentes CarrilesBienvenidos a Coahuila, ese mágico lugar d...
08/07/2025

Coahuila: Donde la Realidad y la Autocomplacencia Nadan en Diferentes Carriles

Bienvenidos a Coahuila, ese mágico lugar donde, al parecer, las prioridades del gobierno y las de los ciudadanos comunes y corrientes han decidido tomar caminos (o más bien, corrientes) separados. Mientras los habitantes de Saltillo y Torreón desempolvan sus kayaks para navegar por las calles convertidas en nuevos y emocionantes ríos urbanos, nuestros estimados líderes políticos están ocupados en una tarea mucho más urgente y trascendental: aplaudirse a sí mismos.

La imagen que circula en redes sociales es una joya de la comedia involuntaria, un verdadero manjar para los amantes del humor negro y el realismo mágico-político. Por un lado, el clamor ciudadano: "¡Oigan, Saltillo y Torreón se están inundando! ¡Urge una transformación!". Una petición razonable, diría cualquiera con un mínimo de sentido común y un par de botas de hule.

Pero, ¡ah, amigos míos! En el glorioso universo del Poder Legislativo coahuilense, las preocupaciones son otras. Lejos del mundano problema del agua llegando hasta el cuello de sus gobernados, sus señorías se dedican a redactar "pronunciamientos" que son una verdadera obra de arte de la autoadulación.

En una esquina del ring, tenemos al Diputado Álvaro Moreira Valdés y a la bancada "Alianza Coahuila" del PRI, quienes, con el ceño fruncido por la concentración y el pecho inflado de orgullo, presentan un texto para "reconocer el liderazgo y compromiso" del Gobernador Manolo Jiménez Salinas. ¡Bravo! ¡Qué oportuno! Mientras los ciudadanos rescatan sus muebles, en el Congreso se rescata el ego del señor gobernador. Una prioridad es una prioridad.

Y por si un espaldarazo no fuera suficiente, en la otra esquina, la Diputada Olivia Martínez Leyva y su equipo se suman a la fiesta del elogio. Presentan otro pronunciamiento, no vaya a ser que el gobernador piense que no lo quieren lo suficiente, para reconocer "el gran trabajo realizado" que lo posiciona, ¡agárrense!, en "el primer lugar del ranking de gobernadores con mayor aprobación de desempeño".

¡Ahí está la clave! No importa que tu ciudad parezca una sucursal de Venecia con menos góndolas y más baches. Lo que realmente importa es el ranking. Ese numerito, esa estadística, ese cálido y reconfortante porcentaje que te dice que, aunque todo esté bajo el agua, tu popularidad está por los cielos. Es la métrica del éxito en el siglo XXI. ¿Quién necesita drenaje pluvial cuando tienes una aprobación de desempeño de primer lugar? El agua, como la crítica, simplemente resbala.

Uno no puede más que imaginar la escena en el Congreso:
Diputado 1: "Señores, la gente de Torreón nos informa que el agua ya cubre los parquímetros".
Diputado 2: (Levantando un dedo con solemnidad) "Un momento. Primero lo primero. ¿Ya redactaron mi pronunciamiento para felicitar al gobernador por su excelente peinado y su inquebrantable espíritu? ¡Que no se nos pase!"

Así que, queridos coahuilenses, la próxima vez que el agua les impida salir de casa, no se preocupen. Piensen que, en algún lugar, un grupo de políticos está trabajando incansablemente, no para solucionar su problema, sino para recordarle a todo el mundo lo fantásticos que son. Y si eso no les saca una sonrisa irónica mientras suben la televisión a la segunda planta, entonces, francamente, nada lo hará. ¡Urge una transformación, sí, pero quizás primero un curso intensivo de natación y gestión de prioridades!

Eagle Pass Levanta Restricciones de Agua Tras Aumento en el Nivel de la Presa La AmistadEagle Pass, Texas – 7 de julio d...
08/07/2025

Eagle Pass Levanta Restricciones de Agua Tras Aumento en el Nivel de la Presa La Amistad

Eagle Pass, Texas – 7 de julio de 2025 – La Ciudad de Eagle Pass ha anunciado el levantamiento de todas las restricciones en el uso del agua, una medida esperada con alivio por residentes y negocios locales. La decisión, efectiva a partir de hoy, se produce como resultado directo de la reciente y significativa recuperación en los niveles de agua de la Presa Internacional La Amistad, principal fuente de abastecimiento para la región.

El Sistema de Obras Hidráulicas de Eagle Pass (Eagle Pass Water Works System) confirmó que las recientes precipitaciones en la cuenca del Río Bravo han contribuido a un aumento constante en el embalse. Según datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), el nivel de la presa ha mostrado una mejora notable, alejándose de los mínimos históricos que obligaron a la implementación de medidas de conservación estrictas durante el último año.

A principios de 2025, la situación era crítica. Con el nivel de la Presa La Amistad rondando un alarmante 20% de su capacidad, las autoridades locales no tuvieron más opción que declarar la Etapa 2 de su plan de contingencia por sequía. Esta fase imponía a los usuarios limitaciones severas, como la restricción del riego de jardines y céspedes a días y horarios específicos, además de prohibiciones sobre el lavado de vehículos en casa y el llenado de piscinas. Se contemplaba incluso la posibilidad de avanzar a una Etapa 3, con multas y sanciones más severas para los infractores, si las condiciones de sequía persistían.

Estas restricciones representaron un desafío para la comunidad. Los residentes tuvieron que adaptar sus rutinas diarias para conservar el vital líquido, mientras que negocios como los de lavado de autos y jardinería enfrentaron dificultades operativas.

El reciente cambio en el panorama hidrológico ha sido recibido con optimismo. "Gracias a las lluvias que hemos tenido y a la cooperación de la ciudadanía durante el periodo de restricciones, hoy podemos anunciar que los niveles de la presa se han recuperado lo suficiente como para suspender las medidas de conservación obligatorias", declaró un portavoz del Eagle Pass Water Works System.

Si bien la noticia es positiva, las autoridades instan a la población a no bajar la guardia y a mantener un uso consciente y responsable del agua. "Continuaremos monitoreando de cerca los niveles de la Presa La Amistad. Es fundamental recordar que vivimos en una región propensa a la sequía y que la conservación del agua debe ser un hábito permanente", añadió el funcionario.

El levantamiento de las restricciones permitirá a los residentes regar sus propiedades sin las limitaciones de horario y a los comercios reanudar sus operaciones normales. No obstante, el llamado a la prudencia resuena en una comunidad que ha experimentado de primera mano la vulnerabilidad de sus recursos hídricos. La experiencia vivida ha dejado una lección clara: la gestión sostenible del agua es una responsabilidad compartida y esencial para el futuro de la región fronteriza.

Dirección

Piedras Negras

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Conexión PN publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Conexión PN:

Compartir