28/07/2025
RESULTO LACRA COMANDANTE DE LA MINISTERIAL
DETENIDO EN FUNCIONES DENTRO DE FISCALIA POBLANA
La mañana de este lunes fue detenido Alejandro Macuil Tláhuetl, comandante del Grupo de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Desaparición Forzada de Personas. La aprehensión ocurrió dentro de las instalaciones de dicha fiscalía, ubicadas en la colonia El Carmen de la capital poblana.
Tras su detención, Macuil Tláhuetl fue trasladado a la Casa de Justicia de San Andrés Cholula, al momento de su detención seguía fungiendo como servidor público. La noticia fue difundida por el Colectivo Voz de los Desaparecidos, organización que desde hace varios meses había señalado públicamente al funcionario como presunto responsable de la falta de avances en múltiples carpetas de investigación por desaparición de personas.
María Luisa Núñez Barojas, fundadora del Colectivo, recordó que Alejandro Macuil fue mencionado directamente por Federico N, alias “El Patuleco”, quien fue detenido el pasado 10 de junio y es investigado por la desaparición de al menos diez personas. Según dicha declaración, Macuil habría fungido como su protector dentro de la Fiscalía.
Núñez Barojas agregó que, en diversas reuniones con la Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, se le hizo del conocimiento que el Comandante de la Ministerial Alejandro Macuil Tláhuetl, habría obstaculizado el desarrollo de diversas investigaciones. Una de las principales quejas del Colectivo era que la unidad a cargo del funcionario tardaba en promedio hasta año y medio en entregar informes a los familiares de las víctimas.
Además, en reiteradas ocasiones, fue el propio Colectivo quien tuvo que realizar tareas de búsqueda y localización de pruebas, ya que el personal de la unidad especializada alegaba que no podía llevar a cabo dichas labores.
Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha detallado los motivos exactos de la orden de aprehensión. Sin embargo, fuentes extraoficiales apuntan a que podría estar relacionada con una investigación interna sobre la posible infiltración de agentes al servicio de grupos delictivos, tema al que se refirió la fiscal Pastor Betancourt la semana pasada.
🔵El Comandante Alejandro Macuil, lleva más de 20 años de servicio en lo que fue la Policía Judicial de Puebla, después nombrada policía ministerial y hoy convertida en agencia de investigación, fue escalando gracias a la ayuda de su protector el Comandante Florencio Rodríguez Vázquez, ambos estuvieron comisionados en la Zona Norte del Estado, en Zacatlán, Huauchinango, Xicotepec, (la desaparecida comandancia de La Ceiba), Lázaro Cárdenas y Metlaltoyuca, en donde siempre destacaron no solo por su trabajo si no por ser señalados de entorpecimiento de la justicia, extorsión y por solapar a subordinados corruptos, pero cuando salían al flote las corruptelas, los comandantes en mención “solo se reportaban” con sus superiores en Puebla y se lavaban las manos dejando embrocados a los agentes subordinados.
En relación con el caso de Federico N., se recuerda que durante su detención, ocurrida el 10 de junio, aseguró que Alejandro Macuil, jefe de la unidad especializada, le brindaba protección dentro de la institución.
Las investigaciones apuntan a que el Comandante Alejandro Macuil, no solo lo protegía, sino que podría haber encubierto actividades ilícitas del señalado. La FGE confirmó que durante un cateo realizado el 17 de junio en un domicilio vinculado a Federico N, ubicado en la privada 16 de Septiembre Sur, en el barrio El Tepeyac del municipio de Coronango, fue localizado un cráneo humano.
El lugar, que funcionaba de manera irregular como centro de rehabilitación, sigue siendo objeto de diligencias ministeriales ante la posibilidad de que existan más restos humanos en su interior.
Federico N es señalado como probable responsable de delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, así como de la desaparición de más de diez personas, principalmente en los municipios de Coronango, Cuautlancingo, San Pedro Cholula y la ciudad de Puebla.
Finalmente, se espera que en las próximas horas la FGE amplíe la información relacionada con la detención de Alejandro Macuil Tláhuetl y aclare su posible vinculación con los casos de desaparición que se investigan en Puebla.