09/09/2025
Papirolas emprende un VIAJE AL PASADO para celebrar sus 30 años
La cita es del 1 al 5 de octubre, en el Pabellón Cultural Universitario y el Conjunto Santander de Artes Escénicas y demás espacios del Centro Cultural Universitario de la UdeG
Dicen que para volver a vivir hay que recordar. Eso es lo que ocurrirá en el Festival Papirolas 2025, donde el público no sólo pondrá la mirada en 30 años de aventuras, aprendizajes e historias de este encuentro que ha ocurrido desde 1995 a la fecha; sino que también será el pretexto para hacer un “Viaje al pasado”, a través de talleres y espectáculos que enseñan sobre la historia de la naturaleza, la ciencia, el arte y las culturas de distintas latitudes del mundo.
Del 1 al 5 de octubre el público podrá disfrutar de Papirolas 2025, cuyo lema será , en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, el Pabellón Cultural Universitario, el Ágora Jenkins y la Plaza Bicentenario del Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). El horario será de 09:00 a 20:00 horas.
“Estamos muy felices por estar celebrando 30 años del Festival Papirolas, un evento que ya está instalado en el imaginario de la ciudad y que se ha convertido en referente en la cultura infantil y juvenil en México”, explicó la Directora del Festival Papirolas, Marcela García Bátiz.
Detalló que en esta edición se ofertarán 24 talleres, 13 pabellones, 9 exposiciones, 8 instalaciones artísticas, 3 salas de lectura, 1 salón de usos múltiples y 35 espectáculos, todo esto en las salas del Conjunto Santander, el Ágora Jenkins y el Pabellón Cultural Universitario.
Serán cuatro áreas temáticas, donde los niños, las niñas, los jóvenes y sus familias podrán navegar en un programa lúdico y educativo:
Revolución Científica y Cultural: Enfocado a ciencia, arte y tecnología.
Aquí se presentarán exposiciones como “La historia de la medicina”, por parte del Hospital Civil de Guadalajara; la exposición del 4º Concurso Internacional de Cartel en colaboración con Escucha mi Voz; así como una Exposición de 30 Años de Papirolas con fotografías, impresos, con una línea del tiempo de los carteles de cada edición del festival desde 1995 a la fecha.
Grandes Civilizaciones: En el que se ofrecerá un mosaico sobre las culturas de Oriente, Oriente Medio, África, Europa y América.
Se podrán encontrar talleres como el de “Japón, poesía y caligrafía sutil” creación de haiku con caligrafía japonesa; “¡Ingeniería romana en acción!” para crear tu propia catapulta; “Ecos de África”, sobre leyendas y comunicación; o “Ritmos y danzas de las civilizaciones”, para aprender más sobre danzas polinesias o el origen africano del hip hop.
Gigantes y la Vida en la Prehistoria: Tratará de la época de los dinosaurios, la edad del hielo y los primeros seres humanos.
Asómbrate con la exposición “Mega fauna de México durante la edad de hielo hace 10,000 años” o descubre la sala de lectura “Dinosaurios, agua y vida”, para desenterrar fósiles mexicanos o quizás descubrir una gran línea del tiempo ilustrada en el taller “Dinosaurios de la Era Mesozoica”.
Raíces Vivas: Donde se abordará la influencia y la presencia actual de los pueblos originarios.
Aquí se presentarán talleres como “Raíces de barro”, para crear cuencos con la técnica del pellizco que es ancestral de los pueblos de Mesoamérica. En la Sala de Lectura se realizará “Bestiario Mediateca”, donde viajarán a las épocas doradas del cine mexicano para conocer a las criaturas como monstruos y personajes de leyendas tradicionales.
Algunas de las actividades que se realizarán son el taller con el caricaturista Alejandro Ochoa, quien durante varias ediciones del festival fue el creador de personajes que hasta hoy siguen en la memoria de muchos jaliscienses. Él abordará la historia de la Pandilla Papirolas, que fue la imagen a inicios de los 2000.
También se entregará la distinción como “Personaje Papirolas” al artista plástico Memo Plastilina, quien es creador de nuestra imagen de este año. Memo recientemente presentó su libro Evasaurio en Corea, traducido al coreano, y ha sido parte de la historia de Papirolas.
En cuanto a espectáculos se contará, desde Australia, con la compañía Stalker, con la instalación “Creature”. También habrá shows a cargo de Circo Dragón, el Ballet Folclórico Infantil de la UdeG, Los Bravísimo, Comedio Transeúnte, C-Integra, la Compañía de Teatro de Zapopan, el Coro Infantil de Zapopan, Latiendo Teatro, Colectivo Pies Hinchados, Indómita Danza, Mom & Baby Dance, Yuku Percusiones y Luis Delgadillo y Los Keliguanes, Danza Aptitude, Cherristrina Corp, Toño León Jazz Band, Cuentacuentos GDL, La Coperacha, Klaus Mayer, Nakma Art, Casa Japón, DJ César Cosío, Teatro Ahuehuetl, Utopía Producciones, y Mago Misterio.
Los boletos para escuelas, en preventa se adquieren en papirolas.udg.mx con un costo por persona de $75 pesos.
Los boletos para público general, ya se pueden adquirir en las taquillas presenciales o virtuales conjuntosantander.com y el costo es de $100 pesos por persona.
Como ya es tradición, habrá actividades virtuales en papirolas.udg.mx , que estarán disponibles a partir del miércoles 1 de octubre y a las que se podrá acceder las 24 horas, para realizarlas las veces que se desee. Algunas de ellas son:
Los Talleres “Decora tu alebrije”, “Arma tu papirola”, “Raíces de barro”, “Japón, poesía y caligrafía sutil”.
La exposición virtual “Viaje al pasado, planeta en transformación”.
También tendremos transmisiones en vivo de varias presentaciones y actividades, a través de:
Instagram: https://www.instagram.com/papirolasgdl
TikTok: http://tiktok.com/.gdl
Para conocer dichas actividades a transmitirse y el detalle de toda las actividades de , se puede ingresar a papirolas.udg.mx.
Este año el Festival Papirolas tendrá un costo de 33 millones 712 mil pesos.
Festival Papirolas