Punto & Aparte

Punto & Aparte Fotografía, notas y todo lo relacionado con la música, cine, eventos, arte, zona geek, etc

Comunidad Oficial en , , / Comunidad de Talento
Fotografía, notas y todo lo relacionado con la música, cine, eventos, zona geek y más en Puebla / Gdl.

La perla tapatía vuelve a encenderse con la llegada de El Festival Pixelatl, que este año celebra su edición número 14. ...
12/09/2025

La perla tapatía vuelve a encenderse con la llegada de El Festival Pixelatl, que este año celebra su edición número 14. Más que un encuentro cinematográfico, El Festival se ha convertido en un punto de reunión para la industria creativa y en plataforma para que sus obras vean la luz.

“Estar presentes en este encuentro, que pertenece a todos y que nació hace 14 años con la misión de convertirse en una plataforma de desarrollo económico y transformación social, es un verdadero honor. Este espacio reafirma que la tecnología constituye un gran igualador social: nos brinda la posibilidad de comprender mejor el mundo, de intercambiar mensajes y, sobre todo, de compartir aquello que nos hace únicos como seres humanos: nuestras historias, que nos conectan y nos acercan. Este festival no es de unos cuantos, es de todos; es tuyo, es mío, es nuestro,” afirmó José Iñesta, directo de Pixelatl

Las actividades de El Festival se llevarán a cabo en distinas sedes en el área metropolitana de Guadalajara como Ciudad Creativa Digital, Museo Cabañas, Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, PLAi y Universidad Tecnológica de Jalisco, entre otras.

En la inauguración de El Festival estuvieron presentes José Iñesta Ocampo, director general y cofundador, de Pixelatl; Vero Delgadillo, presidente municipal de Guadalajara; Mauro Garza Marín, coordinador del Gabinete Económico de Jalisco, y representante personal del Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus. Además, Alfredo Aceves Fernández, director de la Agencia para el Desarrollo de las Industrias Creativas y Digitales de Jalisco, así como Salvador Villaseñor Aldama, coordinador de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad de Zapopan; David Mendoza Martínez, coordinador general de Desarrollo Económico en Guadalajara, y Mariana Orozco Rosales, Directora de Emprendimiento y Promoción Económica, también estuvieron presentes.

“Este año adquiere un valor especial, pues nos brinda la oportunidad de recibir a 3,500 jóvenes provenientes de todo México y de 29 países, quienes llegan con el propósito de aprender, convivir, generar oportunidades de negocio y, algo sumamente relevante, construir comunidad. Son estas comunidades las que generan industrias que cambian al mundo. Felicito a los asistentes por ser parte de industrias que están moldeando nuestra realidad," apuntó Vero Delgadillo.

ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA LA COMPETENCIA OFICIAL DEL 41 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EN GUADALAJARAInscripción abie...
09/09/2025

ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA LA COMPETENCIA OFICIAL DEL 41 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EN GUADALAJARA

Inscripción abierta para largometrajes hasta el 19 de diciembre de 2025; cortometrajes hasta el 14 de noviembre de 2025 a las 18:00 (tiempo del centro de México (GMT-6).
Inscripción gratuita: del 8 al 26 de septiembre de 2025.

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) abre la convocatoria para participar en la Competencia Oficial de su edición número 41, que se llevará a cabo del viernes 17 al sábado 25 de abril de 2026.

El FICG invita a productores y realizadores de México, Iberoamérica y otras regiones del mundo a inscribir sus películas en las siguientes categorías:


COMPETENCIA OFICIAL

Largometrajes
Se considerarán obras finalizadas entre 2025 y 2026, con una duración mínima de 60 minutos y que tengan su estreno mexicano en el marco del FICG 41.

Secciones:

Premio Mezcal: largometrajes de ficción y documental mexicanos.
Largometraje Iberoamericano de Ficción: producciones de Latinoamérica, España y Portugal.

Largometraje Iberoamericano Documental: documentales de Latinoamérica, España y Portugal.

Premio Maguey: largometrajes internacionales de ficción y documental con temáticas q***r vinculadas a la comunidad LGBTQ+.
Largometraje Internacional de Animación: producciones internacionales de animación en cualquier técnica.

Hecho en Jalisco: largometrajes de ficción, documental o animación producidos en Jalisco o dirigidos por cineastas jaliscienses.
Premio de Cine Socioambiental: largometrajes internacionales de ficción y documental que aborden temas de medio ambiente, justicia, derechos humanos o urbanización.

Cortometrajes
Se considerarán obras finalizadas entre 2025 y 2026, con una duración máxima de 30 minutos (incluyendo créditos) y que tengan su estreno mexicano en el marco del FICG 41.

Secciones:

Cortometraje Iberoamericano: cortometrajes mexicanos e iberoamericanos de ficción o documental.
Premio Rigo Mora: cortometrajes internacionales de animación en cualquier técnica.
Hecho en Jalisco: cortometrajes de ficción, documental o animación producidos en Jalisco o realizados por cineastas jaliscienses.
Convocatoria abierta: largometrajes hasta el 19 de diciembre de 2025; cortometrajes hasta el 14 de noviembre de 2025 a las 18:00 horas (tiempo del centro de México, GMT-6). El periodo de inscripción gratuita será del 8 al 26 de septiembre de 2025.

Papirolas emprende un VIAJE AL PASADO para celebrar sus 30 años La cita es del 1 al 5 de octubre, en el Pabellón Cultura...
09/09/2025

Papirolas emprende un VIAJE AL PASADO para celebrar sus 30 años

La cita es del 1 al 5 de octubre, en el Pabellón Cultural Universitario y el Conjunto Santander de Artes Escénicas y demás espacios del Centro Cultural Universitario de la UdeG

Dicen que para volver a vivir hay que recordar. Eso es lo que ocurrirá en el Festival Papirolas 2025, donde el público no sólo pondrá la mirada en 30 años de aventuras, aprendizajes e historias de este encuentro que ha ocurrido desde 1995 a la fecha; sino que también será el pretexto para hacer un “Viaje al pasado”, a través de talleres y espectáculos que enseñan sobre la historia de la naturaleza, la ciencia, el arte y las culturas de distintas latitudes del mundo.

Del 1 al 5 de octubre el público podrá disfrutar de Papirolas 2025, cuyo lema será , en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, el Pabellón Cultural Universitario, el Ágora Jenkins y la Plaza Bicentenario del Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). El horario será de 09:00 a 20:00 horas.

“Estamos muy felices por estar celebrando 30 años del Festival Papirolas, un evento que ya está instalado en el imaginario de la ciudad y que se ha convertido en referente en la cultura infantil y juvenil en México”, explicó la Directora del Festival Papirolas, Marcela García Bátiz.

Detalló que en esta edición se ofertarán 24 talleres, 13 pabellones, 9 exposiciones, 8 instalaciones artísticas, 3 salas de lectura, 1 salón de usos múltiples y 35 espectáculos, todo esto en las salas del Conjunto Santander, el Ágora Jenkins y el Pabellón Cultural Universitario.

Serán cuatro áreas temáticas, donde los niños, las niñas, los jóvenes y sus familias podrán navegar en un programa lúdico y educativo:

Revolución Científica y Cultural: Enfocado a ciencia, arte y tecnología.

Aquí se presentarán exposiciones como “La historia de la medicina”, por parte del Hospital Civil de Guadalajara; la exposición del 4º Concurso Internacional de Cartel en colaboración con Escucha mi Voz; así como una Exposición de 30 Años de Papirolas con fotografías, impresos, con una línea del tiempo de los carteles de cada edición del festival desde 1995 a la fecha.

Grandes Civilizaciones: En el que se ofrecerá un mosaico sobre las culturas de Oriente, Oriente Medio, África, Europa y América.

Se podrán encontrar talleres como el de “Japón, poesía y caligrafía sutil” creación de haiku con caligrafía japonesa; “¡Ingeniería romana en acción!” para crear tu propia catapulta; “Ecos de África”, sobre leyendas y comunicación; o “Ritmos y danzas de las civilizaciones”, para aprender más sobre danzas polinesias o el origen africano del hip hop.

Gigantes y la Vida en la Prehistoria: Tratará de la época de los dinosaurios, la edad del hielo y los primeros seres humanos.

Asómbrate con la exposición “Mega fauna de México durante la edad de hielo hace 10,000 años” o descubre la sala de lectura “Dinosaurios, agua y vida”, para desenterrar fósiles mexicanos o quizás descubrir una gran línea del tiempo ilustrada en el taller “Dinosaurios de la Era Mesozoica”.

Raíces Vivas: Donde se abordará la influencia y la presencia actual de los pueblos originarios.

Aquí se presentarán talleres como “Raíces de barro”, para crear cuencos con la técnica del pellizco que es ancestral de los pueblos de Mesoamérica. En la Sala de Lectura se realizará “Bestiario Mediateca”, donde viajarán a las épocas doradas del cine mexicano para conocer a las criaturas como monstruos y personajes de leyendas tradicionales.

Algunas de las actividades que se realizarán son el taller con el caricaturista Alejandro Ochoa, quien durante varias ediciones del festival fue el creador de personajes que hasta hoy siguen en la memoria de muchos jaliscienses. Él abordará la historia de la Pandilla Papirolas, que fue la imagen a inicios de los 2000.

También se entregará la distinción como “Personaje Papirolas” al artista plástico Memo Plastilina, quien es creador de nuestra imagen de este año. Memo recientemente presentó su libro Evasaurio en Corea, traducido al coreano, y ha sido parte de la historia de Papirolas.

En cuanto a espectáculos se contará, desde Australia, con la compañía Stalker, con la instalación “Creature”. También habrá shows a cargo de Circo Dragón, el Ballet Folclórico Infantil de la UdeG, Los Bravísimo, Comedio Transeúnte, C-Integra, la Compañía de Teatro de Zapopan, el Coro Infantil de Zapopan, Latiendo Teatro, Colectivo Pies Hinchados, Indómita Danza, Mom & Baby Dance, Yuku Percusiones y Luis Delgadillo y Los Keliguanes, Danza Aptitude, Cherristrina Corp, Toño León Jazz Band, Cuentacuentos GDL, La Coperacha, Klaus Mayer, Nakma Art, Casa Japón, DJ César Cosío, Teatro Ahuehuetl, Utopía Producciones, y Mago Misterio.

Los boletos para escuelas, en preventa se adquieren en papirolas.udg.mx con un costo por persona de $75 pesos.

Los boletos para público general, ya se pueden adquirir en las taquillas presenciales o virtuales conjuntosantander.com y el costo es de $100 pesos por persona.

Como ya es tradición, habrá actividades virtuales en papirolas.udg.mx , que estarán disponibles a partir del miércoles 1 de octubre y a las que se podrá acceder las 24 horas, para realizarlas las veces que se desee. Algunas de ellas son:

Los Talleres “Decora tu alebrije”, “Arma tu papirola”, “Raíces de barro”, “Japón, poesía y caligrafía sutil”.

La exposición virtual “Viaje al pasado, planeta en transformación”.

También tendremos transmisiones en vivo de varias presentaciones y actividades, a través de:

Instagram: https://www.instagram.com/papirolasgdl

TikTok: http://tiktok.com/.gdl

Para conocer dichas actividades a transmitirse y el detalle de toda las actividades de , se puede ingresar a papirolas.udg.mx.

Este año el Festival Papirolas tendrá un costo de 33 millones 712 mil pesos.
Festival Papirolas

Pixelatl tiene todo listo para comenzar su edición 14• El festival de animación, videojuegos y cómic, el más importante ...
09/09/2025

Pixelatl tiene todo listo para comenzar su edición 14

• El festival de animación, videojuegos y cómic, el más importante en la región Latinoamérica, será realizado del 9 al 13 de septiembre, convocando a más de tres mil 500 participantes.
• El público interesado en ser parte del festival, puede inscribirse a partir del jueves 28 de agosto, a través de la página oficial www.elfestival.mx
• Este año, las sedes del encuentro serán: Ciudad Creativa Digital, Museo Cabañas, Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, PLAi, universidad UTJ, así como restaurantes y hoteles participantes.
• Pixelatl generará una derrama económica de 35 millones de pesos.

La lista de sorpresas es amplia e incluye al esperado panel Taller del Chucho, que, entre otros contenidos, expondrá los procesos creativos del corto “Dolores”, nominado al premio Ariel.

En materia de animación Stop Motion participará el estudio Screen Novelties, con el tema “Monos y monstruos”. La firma Huevocartoon revisará su historia y brindará adelantos de sus proyectos inmediatos; también se presentará el primer episodio de la serie animada de 3Pas Studios, casa productora del artista mexicano Eugenio Derbez.

En la edición 2025 de Pixelatl, las sedes del encuentro serán: Ciudad Creativa Digital, Museo Cabañas, Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, PLAi, universidad UTJ, así como restaurantes y hoteles participantes.

Respecto a actividades abiertas a todo el público, Iñesta explicó que habrá actividades en tres sedes: Andador Baeza Alzaga, Lunaria, y el Museo de Periodismo y las Artes Gráficas, mismas que pueden ser consultadas en el mencionado sitio oficial.

En el acto, se informó que Pixelatl generará una derrama económica de 35 millones de pesos.
Vale la pena destacar que el cineminuto y arte oficial del festival fueron realizados por el laureado estudio argentino Rudos, cuyos directivos serán parte de los contenidos de Pixelatl, aportando un taller de cómo crear flipbooks.

Facebook e Instagram:

Tuvimos la oportunidad de ver “Exterminio: La Evolución” y aquí nuestra opinión por si aún no has ido a verla. 🧟☢️💀Sinop...
25/06/2025

Tuvimos la oportunidad de ver “Exterminio: La Evolución” y aquí nuestra opinión por si aún no has ido a verla. 🧟☢️💀

Sinopsis: Han pasado 28 años desde aquel brote original, y un pequeño grupo vive aislado en una isla del norte de Reino Unido. Cuando deciden aventurarse al continente, descubren horrores nuevos y también sociedades raras con sus propias reglas.

Review: Nos pareció una gran película, un poco intensa pero las actuaciones muy bien logradas, con una estética un poco diferente pero conservando la esencia de las entregas anteriores. También contó con una gran mezcla de brutalidad en algunas escenas así como algunas partes que te van a poner a reflexionar sobre la vida “normal” en el planeta. Lo único a destacar es que si esperabas un cierre definitivo de la saga, este no es el caso ya que el final te prepara para la siguiente entrega llamada “The Bone Temple”, que llegará en enero de 2026.

Si te encantaron la primera y segunda peli, aquí encontrarás algo diferente: más crudo , más locura y tensión. Eso sí, prepárate para salir sintiendo que todo quedó pendiente. Yo salí con la adrenalina alta y las ganas de seguir viendo qué viene.

ANUNCIAN A GANADORES DEL PROGRAMA DE INDUSTRIATALENT PROJECT MARKETLa edición 40 del Festival Internacional de Cine en G...
13/06/2025

ANUNCIAN A GANADORES DEL PROGRAMA DE INDUSTRIA
TALENT PROJECT MARKET

La edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), a través de sus programas de Industria, dio a conocer a los ganadores de Talent Project Market, que se llevó a cabo del 9 al 11 de junio.

En esta ocasión, se eligieron seis proyectos provenientes de países como Cuba, Honduras, México, República Dominicana y Colombia (en solitario o en coproducción). Los ganadores fueron:

2.35 Digital: premio a Matria, dirigida por Wendy G. Castellanos y producida por Cynthia Deus Fagundo.
CTT Exp & Rentals: premio a Dejarme atrás, dirigida por Pável Estrella y producida por Fernanda Borges.
Caffeine Post: premio a Homeboys, dirigida por Alonso Garibay y Alejandro Bernal, producida por Camila Aguirre.
Lemon Studios: premio al ganador Un funeral para Lola, dirigida por Iván de Lara y productor José María Pimentel.
Cine Qua Non Lab: premio al ganador Un funeral para Lola, dirigida por Iván de Lara y producida por José María Pimente.
Semillero Estudios: premio al ganador Homeboys, dirigida por Alonso Garibay y Alejandro Bernal, y producida por Camila Aguirre.
Benuca Films: premio a los ganadores Dejarme atrás, dirigida por Pável Estrella; y El fuego interior, dirigida por Javier Suazo Mejía y producida por Irene Suazo.
Yolanda Barrasa: premio a los ganadores Matria, dirigida por Wendy G. Castellanos y producida por Cynthia Deus Fagundo; Un funeral para Lola, dirigida por Iván de Lara y producida por José María Pimentel.
EICTV/Nuevas miradas: premio al ganador Homeboys, dirigida por Alonso Garibay y Alejandro Bernal, producida por Camila Aguirre.
Facultad de Cine de México: premio a la ganadora Matria, dirigida por Wendy G. Castellanos y producida por Cynthia Deus Fagundo.

12/06/2025
GLAFF fortalece lazos en el FICG:anuncia edición 2025 y convocatoria para WIP Latino GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO, 10 de...
12/06/2025

GLAFF fortalece lazos en el FICG:
anuncia edición 2025 y convocatoria para WIP Latino

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO, 10 de junio de 2025 - En un año de hitos para el FICG (40ª edición) y el próximo GLAFF (15ª edición), la iniciativa clave de la University of Guadalajara Foundation USA para fomentar lazos culturales, tuvo una destacada presencia en el FICG. A través de un cóctel y la proyección "Bridges by GLAFF", se fortaleció la conexión con la comunidad cinematográfica y se anunciaron novedades sobre la edición angelina.

En el coctel, se anunciaron las fechas de la 15ª edición de GLAFF a llevarse a cabo del 6 al 8 de noviembre en Los Ángeles, CA y las fechas de la convocatoria del programa Work In Progress (WIP) Latino del 18 de junio al 20 de agosto. Los interesados en inscribir sus proyectos y consultar las bases en glaff.org/WIPLatino10.

Asimismo, se resaltó el continuo crecimiento y el impacto de WIP Latino, que en su pasada edición rompió récords de inscripciones, consolidándose como un programa fundamental para la finalización de proyectos cinematográficos latinos, latinoamericanos y BIPOC.

Durante la proyección "Bridges by GLAFF" se mostró una selección de seis cortometrajes que formaron parte de la edición 2024 de GLAFF:

Ecstasy por Carolina Costa
ILY, BYE por Taylor James
The Mourning Of por Merced Elizondo
Azi por Montana Mann
Flores Amarillas por Jessica Arzate y Kim Caicedo
Boi de Conchas por Daniel Barosa

Ambos eventos subrayaron la misión de la University of Guadalajara Foundation USA, a través de GLAFF, de tender puentes entre la industria cinematográfica en EUA y Latinoamérica, impulsando a cineastas latinos, latinoamericanos y BIPOC.

WIP Latino ha sido plataforma de destacados éxitos internacionales. El Ladrón de Perros de Vinko Tomicic (WIP Latino 7) se estrenó en la competencia internacional de narrativa del Tribeca Film Festival 2024. Ya No Estoy Aquí de Fernando Frías (WIP Latino 3) debutó en Tribeca 2020 y representó a México en los Premios Oscar® 2021. Fruits of Labor de Emily Cohen Ibañez (WIP Latino 5) tuvo su estreno mundial en SXSW, en la sección Documentary Spotlight. 499 de Rodrigo Reyes (WIP Latino 4) también se presentó en Tribeca 2020, ganando Mejor Fotografía, y obtuvo el Premio Especial del Jurado en Hot Docs. Este 2025, Runa Simi de Augusto Segarra Pineda-Arce (WIP Latino 8) tendrá su estreno mundial en Tribeca, y Autos, Mora y Roncanrol (WIP Latino 9) se estrenará en el FICG, reafirmando el alcance del programa.

Acerca de GLAFF (GuadaLAjara Film Festival)
GLAFF, una iniciativa de la University of Guadalajara Foundation USA, es un festival de cine boutique en Los Ángeles desde 2010, nacido como hermano del FICG. Su labor se centra en impulsar a cineastas latinos, latinoamericanos y BIPOC, descubriendo y apoyando talentos emergentes junto a figuras establecidas. GLAFF ofrece una plataforma para narrativas únicas de estas comunidades y, como organización sin fines de lucro, está comprometido con su comunidad.

Acerca de University of Guadalajara Foundation USA
La University of Guadalajara Foundation USA busca promover el desarrollo integral de la comunidad mexicana en Estados Unidos e impulsar su potencial en un entorno multicultural. Para lograrlo, la fundación realiza diversas actividades y programas, incluyendo actividades académicas (talleres, cursos y conferencias sobre salud, arte y educación) y culturales (promoción de tradiciones, arte y cultura mexicana en ciudades de EUA con poblaciones significativas de Jalisco y México).

LA LUCHA MEXICANA LLEGA AL FICG40 CON UNA NUEVA EXPOSICIÓN EN EL MUSAComo parte de las actividades del Festival Internac...
11/06/2025

LA LUCHA MEXICANA LLEGA AL FICG40 CON UNA NUEVA EXPOSICIÓN EN EL MUSA

Como parte de las actividades del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) en su edición 40, el MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara abrió al público la exposición “Katharsis. Imágenes de la lucha libre en México”, que fusiona arte, historia y cultura popular a través de uno de los símbolos más potentes de la identidad nacional: la lucha libre.

"Katharsis…" reúne una selección representativa de fotografías provenientes de la Colección y Archivo Fundación Televisa, además de dos pinturas del artista Sergio Arau, pertenecientes a la colección del propio MUSA. La curaduría estuvo a cargo del investigador Héctor Orozco Velázquez.

La muestra documenta más de siete décadas de historia de la lucha libre a través de imágenes que capturan su esencia escénica y simbólica. Íconos como El Santo, Blue Demon y diversas luchadoras aparecen retratados en múltiples facetas, como combates, retratos de estudio y hasta momentos íntimos con sus fanáticos.

“‘Katharsis’ es mucho más que una muestra de imágenes de lucha libre, es una exploración visual y documental de uno de los fenómenos culturales más complejos, representativos y fascinantes de la historia contemporánea de México”, destacó Moisés Vizcarra Schiaffino, director del MUSA Museo de las artes de la Universidad de Guadalajara.

“Presentar esta exposición en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara es también una declaración: que el cine, la fotografía, la performance, el archivo y la memoria se entrelazan en un mismo gesto narrativo”.

Desde su estreno en 2007 en el George Eastman Museum en Estados Unidos, la exposición ha sido presentada con éxito en diversas ciudades del país y del extranjero, como Puebla, Monterrey, Torreón y Los Ángeles, entre otras. Esta versión en el MUSA retoma los textos originales del reconocido crítico Alfonso Morales, con una adecuación de contenidos a cargo del propio Orozco.

La exposición permanecerá abierta del 6 de junio al 14 de septiembre de 2025, en la Sala 1, planta baja del MUSA (avenida Juárez 975, zona Centro). La entrada será gratuita en el horario habitual del museo: martes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas, y domingos, de 10:00 a 15:00.

Como complemento a la muestra, el público podrá disfrutar de un ciclo de cine con emblemáticas cintas del género, como Santo y Blue Demon contra los monstruos (1969) y Asesinos de la lucha libre (1962), en colaboración con TelevisaUnivisión. Los horarios de las funciones pueden consultarse en el sitio web: vp.eventival.com/ficg/2025.
©FICG / Ana Cristina Rodríguez Martínez

ALTERNATIVA LLEGA A LATINOAMÉRICA; SE PRESENTA DESDE EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EN GUADALAJARALa edición 40 del F...
10/06/2025

ALTERNATIVA LLEGA A LATINOAMÉRICA; SE PRESENTA DESDE EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EN GUADALAJARA

La edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) se convirtió en el escenario de presentación ante Latinoamérica del Alternativa Film Festival, con la cual se consolidará una alianza estratégica que busca fortalecer los vínculos entre el cine y el cambio social.

Alternativa Film Festival es una iniciativa global sin ánimo de lucro que apoya y promueve a cineastas del sur global cuyo trabajo tiene el potencial de aportar un cambio positivo al mundo. La plataforma itinerante reconoce el talento cinematográfico emergente, celebrando tanto el mérito artístico como la realidad social y el cambio que buscan las películas participantes, a la vez que ayuda a crear conexiones interregionales significativas.

Tras su lanzamiento en Asia Central en 2023 y su expansión al Sudeste Asiático en 2024, Alternativa entra ahora oficialmente en América Latina, haciendo su primera presentación oficial en la región en el FICG40, antes de llevar a cabo su edición de 2026 en Colombia.

La nueva edición se centrará en —pero no se limitará a— proyecciones gratuitas de películas seleccionadas para competencia. Éstas irán acompañadas de actividades públicas diseñadas para profundizar en su impacto y entablar un diálogo con el público.

El festival también contará con el programa profesional Industry Days, que pone en contacto a cineastas, productores y líderes de impacto social, fomentando conversaciones que invitan a la reflexión y nuevas colaboraciones.

Los directores cuyas películas sean seleccionadas para competición serán invitados a asistir al festival, y los organizadores se encargarán de cubrir sus gastos de viaje y alojamiento. Asimismo, Alternativa ofrece premios tanto monetarios como simbólicos.

A partir de hoy 10 de junio quedará abierta su convocatoria para la nueva edición; la fecha límite de recepción de proyectos es el 1 de agosto de 2025. Para conocer a fondo al festival y su oferta, se puede consultar la página web alternativa.film.

MERCADO FICG ABRE SUS PUERTAS: COMIENZA EL CORAZÓN INDUSTRIAL DEL FICG CON PORTUGAL COMO INVITADO DE HONOREl Festival In...
10/06/2025

MERCADO FICG ABRE SUS PUERTAS: COMIENZA EL CORAZÓN INDUSTRIAL
DEL FICG CON PORTUGAL COMO INVITADO DE HONOR

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) ya está en marcha, y la Gala de Inauguración fue solo el primer acto. Tras una noche llena de momentos memorables, ha llegado el tiempo de entrar en acción. El FICG40 se congratula de dar la bienvenida a los miembros de la industria cinematográfica al Guadalajara Film Market.

También conocido como Mercado FICG, este espacio de networking convertirá el lobby del Conjunto Santander de Artes Escénicas en el punto neurálgico de la industria cinematográfica del 7 al 12 de junio. Durante estos días, empresas, organizaciones, productores, directores, creativos y distribuidores se darán cita para dialogar y forjar alianzas en favor de una producción sin fronteras.

En esta ocasión, la inauguración fue encabezada por la directora general del FICG, Estrella Araiza, y la directora de Industria y Mercado FICG, Ximena Urrutia. Araiza dio la bienvenida a los asistentes y agradeció sobre todo la presencia del Invitado de Honor: Portugal, que como representantes tuvo al embajador de Portugal en México, Manuel Carvalho, y al presidente del Instituto do Cinema e do Audiovisual (ICA) de Portugal, Luís Chaby Vaz.

Urrutia se dirigió al público y comentó que esta edición del Mercado FICG, como las anteriores, fue hecha con mucho amor y trabajo. También agradeció la asistencia de los presentes y se dijo honrada por poder mostrar el resultado del arduo trabajo que requirió traer esta versión de Mercado FICG al Festival.

"Nos honra mucho porque este es un año de trabajo. Ellos lo saben, nosotros lo sabemos, ustedes espero lo noten a lo largo de todo este Festival. Este Mercado está hecho con mucho amor”.

Asimismo, Urrutia destacó que Mercado cuenta con múltiples recovecos que vale la pena explorar, como FICGames y Mercado Citas; este último, con la expectativa de superar el récord del año pasado —dos mil 640 citas— y alcanzar al menos tres mil encuentros en esta edición.

Por su parte, el embajador de Portugal en México saludó calurosamente a los asistentes y destacó el apoyo de todos los que han colaborado para llegar al día de hoy, ya que “cada punto de llegada es un punto de partida. Y aquí vamos a otras cosas, otros sitios. Por eso, para nosotros portugueses, navegantes que somos, que hemos cruzado los mares, sabemos que de aquí se va a otras partes. Es explorar el enorme universo fílmico”.

Luís Chaby Vaz expresó su entusiasmo por ser testigo de este encuentro con un recorrido histórico tan significativo. “Es por eso que estamos acá, para intentar acercarnos a los productores de México. Tenemos un mercado muy competente con muchísimos profesionales, muy adaptados a toda circunstancia y con un paquete de sistema de incentivos para la captación de rodajes que creo es muy interesante”, destacó.

La inauguración dio cierre con el corte de listón por parte de Estrella Araiza, Ximena Urrutia, Manuel Carvalho y Luís Chaby Vaz. Asimismo, se invitó a asistir a las diferentes áreas de Mercado, así como experimentar con la edición de este año de FICGames.

Dirección

Puebla
Puebla Centro
72589

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Teléfono

+522211212960

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Punto & Aparte publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Punto & Aparte:

Compartir