Punto & Aparte

Punto & Aparte Fotografía, notas y todo lo relacionado con la música, cine, eventos, arte, zona geek, etc

Comunidad Oficial en , , / Comunidad de Talento
Fotografía, notas y todo lo relacionado con la música, cine, eventos, zona geek y más en Puebla / Gdl.

Tuvimos la oportunidad de ver “Exterminio: La Evolución” y aquí nuestra opinión por si aún no has ido a verla. 🧟☢️💀Sinop...
25/06/2025

Tuvimos la oportunidad de ver “Exterminio: La Evolución” y aquí nuestra opinión por si aún no has ido a verla. 🧟☢️💀

Sinopsis: Han pasado 28 años desde aquel brote original, y un pequeño grupo vive aislado en una isla del norte de Reino Unido. Cuando deciden aventurarse al continente, descubren horrores nuevos y también sociedades raras con sus propias reglas.

Review: Nos pareció una gran película, un poco intensa pero las actuaciones muy bien logradas, con una estética un poco diferente pero conservando la esencia de las entregas anteriores. También contó con una gran mezcla de brutalidad en algunas escenas así como algunas partes que te van a poner a reflexionar sobre la vida “normal” en el planeta. Lo único a destacar es que si esperabas un cierre definitivo de la saga, este no es el caso ya que el final te prepara para la siguiente entrega llamada “The Bone Temple”, que llegará en enero de 2026.

Si te encantaron la primera y segunda peli, aquí encontrarás algo diferente: más crudo , más locura y tensión. Eso sí, prepárate para salir sintiendo que todo quedó pendiente. Yo salí con la adrenalina alta y las ganas de seguir viendo qué viene.

ANUNCIAN A GANADORES DEL PROGRAMA DE INDUSTRIATALENT PROJECT MARKETLa edición 40 del Festival Internacional de Cine en G...
13/06/2025

ANUNCIAN A GANADORES DEL PROGRAMA DE INDUSTRIA
TALENT PROJECT MARKET

La edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), a través de sus programas de Industria, dio a conocer a los ganadores de Talent Project Market, que se llevó a cabo del 9 al 11 de junio.

En esta ocasión, se eligieron seis proyectos provenientes de países como Cuba, Honduras, México, República Dominicana y Colombia (en solitario o en coproducción). Los ganadores fueron:

2.35 Digital: premio a Matria, dirigida por Wendy G. Castellanos y producida por Cynthia Deus Fagundo.
CTT Exp & Rentals: premio a Dejarme atrás, dirigida por Pável Estrella y producida por Fernanda Borges.
Caffeine Post: premio a Homeboys, dirigida por Alonso Garibay y Alejandro Bernal, producida por Camila Aguirre.
Lemon Studios: premio al ganador Un funeral para Lola, dirigida por Iván de Lara y productor José María Pimentel.
Cine Qua Non Lab: premio al ganador Un funeral para Lola, dirigida por Iván de Lara y producida por José María Pimente.
Semillero Estudios: premio al ganador Homeboys, dirigida por Alonso Garibay y Alejandro Bernal, y producida por Camila Aguirre.
Benuca Films: premio a los ganadores Dejarme atrás, dirigida por Pável Estrella; y El fuego interior, dirigida por Javier Suazo Mejía y producida por Irene Suazo.
Yolanda Barrasa: premio a los ganadores Matria, dirigida por Wendy G. Castellanos y producida por Cynthia Deus Fagundo; Un funeral para Lola, dirigida por Iván de Lara y producida por José María Pimentel.
EICTV/Nuevas miradas: premio al ganador Homeboys, dirigida por Alonso Garibay y Alejandro Bernal, producida por Camila Aguirre.
Facultad de Cine de México: premio a la ganadora Matria, dirigida por Wendy G. Castellanos y producida por Cynthia Deus Fagundo.

12/06/2025
GLAFF fortalece lazos en el FICG:anuncia edición 2025 y convocatoria para WIP Latino GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO, 10 de...
12/06/2025

GLAFF fortalece lazos en el FICG:
anuncia edición 2025 y convocatoria para WIP Latino

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO, 10 de junio de 2025 - En un año de hitos para el FICG (40ª edición) y el próximo GLAFF (15ª edición), la iniciativa clave de la University of Guadalajara Foundation USA para fomentar lazos culturales, tuvo una destacada presencia en el FICG. A través de un cóctel y la proyección "Bridges by GLAFF", se fortaleció la conexión con la comunidad cinematográfica y se anunciaron novedades sobre la edición angelina.

En el coctel, se anunciaron las fechas de la 15ª edición de GLAFF a llevarse a cabo del 6 al 8 de noviembre en Los Ángeles, CA y las fechas de la convocatoria del programa Work In Progress (WIP) Latino del 18 de junio al 20 de agosto. Los interesados en inscribir sus proyectos y consultar las bases en glaff.org/WIPLatino10.

Asimismo, se resaltó el continuo crecimiento y el impacto de WIP Latino, que en su pasada edición rompió récords de inscripciones, consolidándose como un programa fundamental para la finalización de proyectos cinematográficos latinos, latinoamericanos y BIPOC.

Durante la proyección "Bridges by GLAFF" se mostró una selección de seis cortometrajes que formaron parte de la edición 2024 de GLAFF:

Ecstasy por Carolina Costa
ILY, BYE por Taylor James
The Mourning Of por Merced Elizondo
Azi por Montana Mann
Flores Amarillas por Jessica Arzate y Kim Caicedo
Boi de Conchas por Daniel Barosa

Ambos eventos subrayaron la misión de la University of Guadalajara Foundation USA, a través de GLAFF, de tender puentes entre la industria cinematográfica en EUA y Latinoamérica, impulsando a cineastas latinos, latinoamericanos y BIPOC.

WIP Latino ha sido plataforma de destacados éxitos internacionales. El Ladrón de Perros de Vinko Tomicic (WIP Latino 7) se estrenó en la competencia internacional de narrativa del Tribeca Film Festival 2024. Ya No Estoy Aquí de Fernando Frías (WIP Latino 3) debutó en Tribeca 2020 y representó a México en los Premios Oscar® 2021. Fruits of Labor de Emily Cohen Ibañez (WIP Latino 5) tuvo su estreno mundial en SXSW, en la sección Documentary Spotlight. 499 de Rodrigo Reyes (WIP Latino 4) también se presentó en Tribeca 2020, ganando Mejor Fotografía, y obtuvo el Premio Especial del Jurado en Hot Docs. Este 2025, Runa Simi de Augusto Segarra Pineda-Arce (WIP Latino 8) tendrá su estreno mundial en Tribeca, y Autos, Mora y Roncanrol (WIP Latino 9) se estrenará en el FICG, reafirmando el alcance del programa.

Acerca de GLAFF (GuadaLAjara Film Festival)
GLAFF, una iniciativa de la University of Guadalajara Foundation USA, es un festival de cine boutique en Los Ángeles desde 2010, nacido como hermano del FICG. Su labor se centra en impulsar a cineastas latinos, latinoamericanos y BIPOC, descubriendo y apoyando talentos emergentes junto a figuras establecidas. GLAFF ofrece una plataforma para narrativas únicas de estas comunidades y, como organización sin fines de lucro, está comprometido con su comunidad.

Acerca de University of Guadalajara Foundation USA
La University of Guadalajara Foundation USA busca promover el desarrollo integral de la comunidad mexicana en Estados Unidos e impulsar su potencial en un entorno multicultural. Para lograrlo, la fundación realiza diversas actividades y programas, incluyendo actividades académicas (talleres, cursos y conferencias sobre salud, arte y educación) y culturales (promoción de tradiciones, arte y cultura mexicana en ciudades de EUA con poblaciones significativas de Jalisco y México).

LA LUCHA MEXICANA LLEGA AL FICG40 CON UNA NUEVA EXPOSICIÓN EN EL MUSAComo parte de las actividades del Festival Internac...
11/06/2025

LA LUCHA MEXICANA LLEGA AL FICG40 CON UNA NUEVA EXPOSICIÓN EN EL MUSA

Como parte de las actividades del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) en su edición 40, el MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara abrió al público la exposición “Katharsis. Imágenes de la lucha libre en México”, que fusiona arte, historia y cultura popular a través de uno de los símbolos más potentes de la identidad nacional: la lucha libre.

"Katharsis…" reúne una selección representativa de fotografías provenientes de la Colección y Archivo Fundación Televisa, además de dos pinturas del artista Sergio Arau, pertenecientes a la colección del propio MUSA. La curaduría estuvo a cargo del investigador Héctor Orozco Velázquez.

La muestra documenta más de siete décadas de historia de la lucha libre a través de imágenes que capturan su esencia escénica y simbólica. Íconos como El Santo, Blue Demon y diversas luchadoras aparecen retratados en múltiples facetas, como combates, retratos de estudio y hasta momentos íntimos con sus fanáticos.

“‘Katharsis’ es mucho más que una muestra de imágenes de lucha libre, es una exploración visual y documental de uno de los fenómenos culturales más complejos, representativos y fascinantes de la historia contemporánea de México”, destacó Moisés Vizcarra Schiaffino, director del MUSA Museo de las artes de la Universidad de Guadalajara.

“Presentar esta exposición en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara es también una declaración: que el cine, la fotografía, la performance, el archivo y la memoria se entrelazan en un mismo gesto narrativo”.

Desde su estreno en 2007 en el George Eastman Museum en Estados Unidos, la exposición ha sido presentada con éxito en diversas ciudades del país y del extranjero, como Puebla, Monterrey, Torreón y Los Ángeles, entre otras. Esta versión en el MUSA retoma los textos originales del reconocido crítico Alfonso Morales, con una adecuación de contenidos a cargo del propio Orozco.

La exposición permanecerá abierta del 6 de junio al 14 de septiembre de 2025, en la Sala 1, planta baja del MUSA (avenida Juárez 975, zona Centro). La entrada será gratuita en el horario habitual del museo: martes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas, y domingos, de 10:00 a 15:00.

Como complemento a la muestra, el público podrá disfrutar de un ciclo de cine con emblemáticas cintas del género, como Santo y Blue Demon contra los monstruos (1969) y Asesinos de la lucha libre (1962), en colaboración con TelevisaUnivisión. Los horarios de las funciones pueden consultarse en el sitio web: vp.eventival.com/ficg/2025.
©FICG / Ana Cristina Rodríguez Martínez

ALTERNATIVA LLEGA A LATINOAMÉRICA; SE PRESENTA DESDE EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EN GUADALAJARALa edición 40 del F...
10/06/2025

ALTERNATIVA LLEGA A LATINOAMÉRICA; SE PRESENTA DESDE EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EN GUADALAJARA

La edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) se convirtió en el escenario de presentación ante Latinoamérica del Alternativa Film Festival, con la cual se consolidará una alianza estratégica que busca fortalecer los vínculos entre el cine y el cambio social.

Alternativa Film Festival es una iniciativa global sin ánimo de lucro que apoya y promueve a cineastas del sur global cuyo trabajo tiene el potencial de aportar un cambio positivo al mundo. La plataforma itinerante reconoce el talento cinematográfico emergente, celebrando tanto el mérito artístico como la realidad social y el cambio que buscan las películas participantes, a la vez que ayuda a crear conexiones interregionales significativas.

Tras su lanzamiento en Asia Central en 2023 y su expansión al Sudeste Asiático en 2024, Alternativa entra ahora oficialmente en América Latina, haciendo su primera presentación oficial en la región en el FICG40, antes de llevar a cabo su edición de 2026 en Colombia.

La nueva edición se centrará en —pero no se limitará a— proyecciones gratuitas de películas seleccionadas para competencia. Éstas irán acompañadas de actividades públicas diseñadas para profundizar en su impacto y entablar un diálogo con el público.

El festival también contará con el programa profesional Industry Days, que pone en contacto a cineastas, productores y líderes de impacto social, fomentando conversaciones que invitan a la reflexión y nuevas colaboraciones.

Los directores cuyas películas sean seleccionadas para competición serán invitados a asistir al festival, y los organizadores se encargarán de cubrir sus gastos de viaje y alojamiento. Asimismo, Alternativa ofrece premios tanto monetarios como simbólicos.

A partir de hoy 10 de junio quedará abierta su convocatoria para la nueva edición; la fecha límite de recepción de proyectos es el 1 de agosto de 2025. Para conocer a fondo al festival y su oferta, se puede consultar la página web alternativa.film.

MERCADO FICG ABRE SUS PUERTAS: COMIENZA EL CORAZÓN INDUSTRIAL DEL FICG CON PORTUGAL COMO INVITADO DE HONOREl Festival In...
10/06/2025

MERCADO FICG ABRE SUS PUERTAS: COMIENZA EL CORAZÓN INDUSTRIAL
DEL FICG CON PORTUGAL COMO INVITADO DE HONOR

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) ya está en marcha, y la Gala de Inauguración fue solo el primer acto. Tras una noche llena de momentos memorables, ha llegado el tiempo de entrar en acción. El FICG40 se congratula de dar la bienvenida a los miembros de la industria cinematográfica al Guadalajara Film Market.

También conocido como Mercado FICG, este espacio de networking convertirá el lobby del Conjunto Santander de Artes Escénicas en el punto neurálgico de la industria cinematográfica del 7 al 12 de junio. Durante estos días, empresas, organizaciones, productores, directores, creativos y distribuidores se darán cita para dialogar y forjar alianzas en favor de una producción sin fronteras.

En esta ocasión, la inauguración fue encabezada por la directora general del FICG, Estrella Araiza, y la directora de Industria y Mercado FICG, Ximena Urrutia. Araiza dio la bienvenida a los asistentes y agradeció sobre todo la presencia del Invitado de Honor: Portugal, que como representantes tuvo al embajador de Portugal en México, Manuel Carvalho, y al presidente del Instituto do Cinema e do Audiovisual (ICA) de Portugal, Luís Chaby Vaz.

Urrutia se dirigió al público y comentó que esta edición del Mercado FICG, como las anteriores, fue hecha con mucho amor y trabajo. También agradeció la asistencia de los presentes y se dijo honrada por poder mostrar el resultado del arduo trabajo que requirió traer esta versión de Mercado FICG al Festival.

"Nos honra mucho porque este es un año de trabajo. Ellos lo saben, nosotros lo sabemos, ustedes espero lo noten a lo largo de todo este Festival. Este Mercado está hecho con mucho amor”.

Asimismo, Urrutia destacó que Mercado cuenta con múltiples recovecos que vale la pena explorar, como FICGames y Mercado Citas; este último, con la expectativa de superar el récord del año pasado —dos mil 640 citas— y alcanzar al menos tres mil encuentros en esta edición.

Por su parte, el embajador de Portugal en México saludó calurosamente a los asistentes y destacó el apoyo de todos los que han colaborado para llegar al día de hoy, ya que “cada punto de llegada es un punto de partida. Y aquí vamos a otras cosas, otros sitios. Por eso, para nosotros portugueses, navegantes que somos, que hemos cruzado los mares, sabemos que de aquí se va a otras partes. Es explorar el enorme universo fílmico”.

Luís Chaby Vaz expresó su entusiasmo por ser testigo de este encuentro con un recorrido histórico tan significativo. “Es por eso que estamos acá, para intentar acercarnos a los productores de México. Tenemos un mercado muy competente con muchísimos profesionales, muy adaptados a toda circunstancia y con un paquete de sistema de incentivos para la captación de rodajes que creo es muy interesante”, destacó.

La inauguración dio cierre con el corte de listón por parte de Estrella Araiza, Ximena Urrutia, Manuel Carvalho y Luís Chaby Vaz. Asimismo, se invitó a asistir a las diferentes áreas de Mercado, así como experimentar con la edición de este año de FICGames.

PORTUGAL DESLUMBRA CON EL TALENTO ARTESANAL DE SU PRIMER LARGOMETRAJE EN STOP MOTION EN EL FICG40Os demónios do meu avô,...
10/06/2025

PORTUGAL DESLUMBRA CON EL TALENTO ARTESANAL DE SU PRIMER LARGOMETRAJE EN STOP MOTION EN EL FICG40

Os demónios do meu avô, el primer largometraje portugués hecho con la técnica stop motion, fue proyectado a modo de presentación de la cinematografía portuguesa que llega al Festival internacional de Cine en Guadalajara (FICG) con el país Invitado de Honor.

El largometraje, dirigido por Nuno Beato y hecho en colaboración con España y Francia, desarrolla una historia profunda que busca cautivar tanto a infantes como adultos, a la vez que muestra las posibilidades de crear una bella trama fantástica mezclando elementos propios del talento artesanal de Portugal.

La película narra la historia de Rosa, quien decide dejar la ciudad tras enterarse de la muerte de su abuelo, con quien no ha hablado en mucho tiempo. Al llegar a la propiedad aislada en medio del paisaje de Trás-os-Montes, se encuentra con el terreno y la casa en ruinas e, impulsada por el remordimiento, las memorias y la necesidad de encontrar una nueva dirección, intenta reconstruir la casa y los campos.

Pero Rosa no está sola, pues un grupo de figuras de barro hechas por el abuelo cobrará vida, aconsejándola y guiándola justo como haría su abuelo… y pronto la protagonista se dará cuenta que los “demonios” de su abuelo siguen en su pueblo, en la casa y, posiblemente, dentro de ella.

Os demónios do meu avô comienza con una animación 2D con colores fríos, espacios cerrados y rutinas del mundo actual donde el espectador se siente desconectado de los personajes, de sus vidas y sus problemas.

Sin embargo, poco a poco se hace una transición hacia el estilo de stop-motion, y la razón de ello, explicó Nuno Beato en la charla posterior a la proyección en el FICG, tiene que ver con el crecimiento de los personajes y su viaje, en donde se van a entrelazar el pasado del abuelo y el presente de Rosa, desde el momento en el que sucede la muerte del abuelo hasta el momento en el que ella tiene que lidiar con todos los “demonios” que él dejó atrás.

“Yo creo que el pasado sirve para mirar el futuro”, reflexionó Nuno, “no me gusta mucho vivir en el pasado, porque hay muchas personas que les gusta vivir en el pasado y no consiguen vivir el futuro ni el presente, pero hay que entenderlo”.

Los “demonios” que encontramos dentro de la película, creados por el abuelo con barro, están basados en las artesanías de Rosa Ramalho, quien también le da nombre a la protagonista. Ellos representan a cada uno de los personajes que vamos conociendo, casi siempre de aquellas personas con las que el abuelo tuvo problemas y que forman parte hasta de la vida de Rosa; incluso “arreglar el pasado del abuelo” es una frase, meta y motor de la historia.

El filme está lleno de conexiones humanas que se desarrollan a lo largo del viaje de los personajes, reflejándose incluso en los espacios que habitan. Nuno compartió que ninguno de los sets fueron hechos de manera perfecta, y las veces que ocurrió, propuso rehacerlos de manera más desorganizada.

La producción contó con 3 millones de euros para su realización y se utilizaron casi 400 kg de barro para casas, paisajes y pequeños detalles de los personajes, como máscaras, habitaciones y demonios.

Nuno Beato invitó al público del FICG a que visite la exposición “Os demónios do meu avô”, donde se exhiben figuras de los personajes, sets originales, secuencias de la película junto a la exposición del primer largometraje mexicano hecho completamente en stop motion, Soy Frankelda, en el Museo de Ciencias Ambientales, donde ambas permanecerán hasta el día final de la edición 40 del Festival (14 de junio).

TALENTS GUADALAJARA COMIENZA ACTIVIDADES EN ELFESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EN GUADALAJARAEn tiempos de cólera, el amor...
10/06/2025

TALENTS GUADALAJARA COMIENZA ACTIVIDADES EN EL
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EN GUADALAJARA

En tiempos de cólera, el amor es colmena... Y con ese tema abrazando a su decimoséptima edición es que Talents Guadalajara, parte de Industria y Mercado del
Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), dio inicio a sus actividades en las
cuales participarán 43 seleccionados y seis ptoyectos que aprenderán, desarrollarán y
fortalecerán sus especialidades en el cine a través de este programa de mentoring.

Del 8 al 11 de junio se llevará a cabo esta decimoséptima edición de Talents Guadalajara, diseñada para impulsar a profesionales emergentes del cine provenientes de México, Centroamérica y el Caribe, quienes estarán inmersos en clases con especialistas en la industria como Eugenio Caballero, Mónica Vértiz, Ean McNamara, Erick Estrada y Alejandra Márquez Abella.

Ximena Urrutia, directora de Industria y Mercado del FICG, extendió una cálida bienvenida a los seleccionados y a los mentores que los acompañarán en su proceso formativo, haciendo énfasis en cómo este programa, al igual que las distintas actividades en el Festival, brindan una oportunidad única para estrechar lazos en el proceso de crear cine.

“Gócenlo, diviértanse y conózcanse, porque una cosa que siempre sucede en Talents es que uno empieza a generar equipos de trabajo para el futuro. Y eso es muy importante porque, además, aquí hay creadores de toda esta parte de América Latina y eso genera la posibilidad de que se forme una ‘trenza’ que puede ser fundamental para nuevas historias”, expresó.

Talents Guadalajara es una colaboración con Berlinale Talents, iniciativa del Festival
Internacional de Cine de Berlín. Además, cuenta con el respaldo de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños y la Federación Internacional de Prensa Cinematográfica (FIPRESCI).

En esta edición 40 del FICG, la “colmena” de Talents Guadalajara surge ante una época donde los mensajes de odio están en todos lados y la única forma de hacerles resistencia es a través del amor, sobre todo comunal y fraternal, como el que se produce en el cine.

MENTORES
Acting | Directing Studio
Alejandra Márquez Abella
Michel Franco
Camera Studio
Enrique Chediak
Manuel Huitrón
Production | Distribution Studio
Eréndira Núñez
Mónica Vértiz
Elena Fortes
Ester Bernal
Talent Press
Erick Estrada
Diego Faraone
Muge Turan
Talent Motion
León Fernández
Ean McNamara
Production Design Studio
Eugenio Caballero
Bárbara Enríquez

PREMIO MAGUEY 14: “UN ESPACIO DE REENCUENTROS” EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EN GUADALAJARA Como ya es tradición ...
10/06/2025

PREMIO MAGUEY 14: “UN ESPACIO DE REENCUENTROS” EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EN GUADALAJARA



Como ya es tradición desde hace poco más de una década, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) presentó la décima cuarta edición del Premio Maguey, galardón que se otorga a largometrajes de ficción o documentales q***r de cualquier parte del mundo. Un evento que se perfila como más que un espacio cultural de celebración, sino como una necesidad para visibilizar las problemáticas q***r.

El evento inaugural contó con la presencia de Estrella Araiza, directora general del FICG, y Guillermo Gómez Mata, presidente del patronato del FICG, quienes reforzaron que este premio es un espacio de cultura y resistencia artística que serán el pilar de las futuras generaciones –futuras identidades– pues es una celebración del cine como instrumento de transformación social.

La rueda de prensa también reunió a Pável Córtes, director del Premio Maguey y de programación del FICG; Lola Dueñas, representante del jurado en esta edición; Daniela Vega, actriz chilena Homenajeada Q***r Icon del Premio Maguey; Denisse Guerrero, cantante y compositora mexicana Homenajeada Trayectoria del Premio Maguey; y Ricardo Luévanos, artista invitado con la pieza EMME.

Pável Cortés señaló la vigencia del premio como un terreno que lucha y resistencia: “La apertura en torno a la diversidad desafortunadamente es sólo para unos cuantos, unas cuantas y hasta que esto no sea una realidad generalizada y todos podamos acceder a los mismos derechos —vivir de una manera digna— esta lucha seguirá siendo necesaria y urgente”.

Daniela Vega, actriz chilena que ha participado en films como Una mujer fantástica (2017) y La visita (2014) es la Homenajeada Q***r Icon de esta 14 edición y se mencionó emocionada de ser reconocida por el Festival. Asimismo, resaltó la importancia de este tipo de espacios que pavimenten el camino hacia la inclusión.



"Hace diez años atrás parecía que la gente LGBT era como una visita dentro del mundo, pareciera que éramos parte de un engranaje ajeno a lo social y hoy diez años después no somos nadie en ninguna parte una visita, sino que más bien es la vida la que nos visita y la que nos convierte en hombres y mujeres fantásticos", afirmó.

Siendo su debut como productora ejecutiva, Denisse Guerrero compartió cómo la realización de su documental Murió la fantasía ha sido para ella un puente para acercar al público a su realidad como persona más allá de la idea que se creó alrededor de su personaje artístico.

“Las personas que tengan oportunidad de verlo entenderán un poco más de lo que es Denisse en un sentido más personal”, declaró la cantautora, quien también presenta en el FICG40 la muestra titulada “Honestamente, Denisse Guerrero”, una exposición que teje su trayectoria en un contexto hecho de música, cultura pop y moda.

"Me encanta que mis canciones y mis palabras le den voz a todas estas personas, ha sido algo como muy natural, jamás ha sido algo pensado, pero sé que por ellos estoy el día de hoy aquí en el Premio Maguey, presentando un documental y una exposición, y ojalá que refuercen la voz de la comunidad”.

Por su parte, Ricardo Luévanos, artista invitado para el diseño de la pieza EMME, agradeció al Festival el haberle dado la oportunidad, no sólo de participar en este proyecto por tercera vez, sino de haberle dado pauta a lo que sería su camino como artista, ya que fue el FICG el apoyo principal que tuvo Luévanos para llevar su obra al público con la exhibición “Promesas para ser feliz”, que marcó un antes y un después en su vida profesional.

Finalmente, Lola Dueñas, actriz española y miembro del jurado del Premio Maguey de esta ocasión, comentó que ser parte de “este lado de la trinchera” le ha parecido interesante, ya que ahora puede ver a los directores, compañeros y compañeros desde otra perspectiva y tener la posibilidad de admirar su trabajo.

"Para mí lo más interesante evidentemente es la posibilidad de ver películas que todavía no se están presentando y quizás poder ver películas que yo no vería y eso me parece interesantísimo, porque crea un mundo de posibilidades, de lugares, de directoras y directores que conoces, ver a compañeros y compañeras de lugares lejanos y admirar su trabajo"

Por otra parte, la productora mexicana Mónica Lozano fue reconocida con el Homenaje Mayahuel Industria FICG por su desta...
09/06/2025

Por otra parte, la productora mexicana Mónica Lozano fue reconocida con el Homenaje Mayahuel Industria FICG por su destacada labor en y para el cine mexicano. Con más de 24 años de trayectoria y una sólida visión empresarial, su nombre ha aparecido en más de 40 créditos, incluyendo los de algunas de las películas mexicanas de mayor reconocimiento internacional de las últimas décadas como Amores Perros de Alejandro González Iñárritu y No se aceptan devoluciones de Eugenio Derbez, entre otras.

Tras recibir el Mayahuel de manos de Estrella Araiza, la productora se dijo muy emocionada y expresó que le honra recibir este reconocimiento del evento cinematográfico más antiguo de nuestro país.

Y para hacer fluir más las emociones en la velada, Yerai Cortés y Tania García acariciaron los oídos de los presentes con la interpretación de la canción “Los almendros”, que conmovió a los asistentes a la gala, quienes disfrutaron de esta pequeña, pero poderosa, prueba de lo que se encontrarán en la película La guitarra flamenca de Yerai Cortés, dirigida por Antón Álvarez (C. Tangana) y que será la primera función de las Galas a Beneficio.

La última estatuilla entregada en la noche fue fuertemente aplaudida al ser recibida por el cineasta español Juan Antonio Bayona, reconocido por el FICG con el Homenaje Mayahuel Internacional. El director de filmes como El orfanato, Un monstruo viene a verme y La sociedad de la nieve se declaró: “hijo bastardo de Guadalajara”.

Llenos de agradecimiento, Roy y Arturo Ambriz se dijeron estar honrados por poder ser parte de un festival tan importante. Agradecieron a todos aquellos que estuvieron involucrados en la creación, difusión y reconocimiento de Soy Frankelda. Desde Estrella Araiza, el equipo de Cinema Fantasma y hasta Guillermo del Toro han sido, en sus palabras, fundamentales para traer esta película al público.

Dirección

Puebla

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Teléfono

+522211212960

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Punto & Aparte publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Punto & Aparte:

Compartir