27/06/2025
Algunos riesgos del consumo de azúcar en bebés 👶🏻🍭:
*️⃣ Caries dental temprana: El azúcar alimenta bacterias que dañan los dientes (si, también en los “dientes de leche”)
*️⃣ Preferencia por lo dulce: El consumo temprano de azúcar condiciona el paladar del bebé, generando un rechazo a alimentos naturales.
*️⃣ Déficit nutricional: Los alimentos con azúcar añadida suelen tener menor aporte de vitaminas y minerales.
*️⃣ Problemas digestivos: El azúcar puede alterar la microbiota provocando gases, cólicos o mala absorción de nutrientes.
*️⃣ Cambios de humor e hiperactividad: El azúcar puede afectar su estado de ánimo y comportamiento.
*️⃣ Mayor riesgo de alergias alimentarias: Muchos productos azucarados contienen aditivos o colorantes que pueden desencadenar alergias o intolerancias.
*️⃣ Desarrollo alterado del gusto: El azúcar excesivo puede “entrenar” al paladar para necesitar sabores intensos.
*️⃣ Mayor riesgo de infecciones o inflamación: Algunos estudios sugieren que el azúcar puede debilitar el sistema inmunológico o favorecer procesos inflamatorios.
🍰 Para mayores de 2 años el consumo se incluirá de forma moderada y ocasional, nuestra finalidad como padres es continuar con hábitos saludables que le permitan nuestros hijos mantener una relación SANA con los alimentos, no es prohibir, es saber cuándo y cuánto.
📌Fuentes:
•WHO Guideline: Sugars intake for adults and children
•Heyman, M.B., & Abrams, S.A. (2017). Fruit Juice in Infants, Children, and Adolescents: Current Recommendations. Pediatrics, 139(6).