Perspectiva Periodística

Perspectiva Periodística Portal de Noticias de Querétaro y México

HÉCTOR SINECIO Y GILDO GARZA EXPONEN RED DE COLABORADORES DE GILBERTO HERRERA INVOLUCRADOS EN AMPAROS Y DESVÍOS EN LA UA...
06/07/2025

HÉCTOR SINECIO Y GILDO GARZA EXPONEN RED DE COLABORADORES DE GILBERTO HERRERA INVOLUCRADOS EN AMPAROS Y DESVÍOS EN LA UAQ

6 DE JULIO DE 2025. Querétaro, Qro.— El periodista de investigación Héctor Sinecio Moreno reveló que al menos dos colaboradores del exrector de la Universidad Autónoma de Querétaro, Gilberto Herrera Ruiz, promovieron juicios de amparo ante el Juzgado Primero de Distrito en Materia Penal en Querétaro, como parte de su defensa ante una investigación federal por un presunto quebranto millonario a la institución universitaria.

De acuerdo con la información difundida en su serie informativa , se trata de Alonzo Cárdenas Alarcón (expediente 224/2025) y Edgar Arturo Quevedo Martínez (expediente 535/2025), quienes fueron señalados por la Fiscalía General de la República (FGR). Ambos juicios fueron sobreseídos, según consta en los registros públicos del Poder Judicial de la Federación.

Posteriormente, el periodista de investigación nacional Gildo Garza reveló un documento fechado el 18 de agosto de 2003, mediante el cual se demuestra que Gilberto Herrera ya tenía vínculos directos con Edgar Quevedo desde hace más de dos décadas. En dicho escrito, firmado por el Ing. Miguel Ángel Rangel Pérez, se solicitaba que Quevedo fuera incorporado formalmente a la nómina de la Facultad de Contaduría y Administración por su participación activa en proyectos del invernadero de la UAQ coordinados por el entonces académico Gilberto Herrera.

Este documento evidencia que la relación profesional entre Herrera y Quevedo no es reciente ni casual, sino que se remonta a los años de consolidación del primero dentro de la estructura universitaria. La investigación periodística sugiere que la red de complicidades y cargos administrativos habría perdurado y escalado, alcanzando ahora una dimensión judicial.

Asimismo, se señala como constante promotor de los amparos en defensa del grupo político de Gilberto Herrera al abogado José María Manríquez Huerta, hermano del magistrado estatal del Tribunal Superior de Justicia, Raúl Manríquez Huerta. Aunque su hermano pertenece al ámbito local, José María Manríquez ha sido funcionario de los Juzgados Federales y mantiene vínculos estrechos dentro del Poder Judicial de la Federación, particularmente en los Juzgados de Distrito, así como relaciones con magistrados de alto perfil, como J. Guadalupe Tafoya Hernández. Bajo estas circunstancias, la lógica jurídica y el análisis humano permiten presumir que podrían verse favorecidos por su cercanía con la estructura institucional de impartición de justicia federal.

www.perspectivaperiodistica.com.mx

IGNACIO ROARO, FUNCIONARIO MUNICIPAL DE APASEO EL ALTO, ES ASESINADO A BALAZOS5 DE JULIO DE 2025. Querétaro, Qro.— Ignac...
06/07/2025

IGNACIO ROARO, FUNCIONARIO MUNICIPAL DE APASEO EL ALTO, ES ASESINADO A BALAZOS

5 DE JULIO DE 2025. Querétaro, Qro.— Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, quien se desempeñaba como secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado este sábado en un ataque armado registrado en una zona recreativa del municipio.

De acuerdo con los reportes, el atentado ocurrió en las canchas de básquetbol del Parque Ecológico de la demarcación, donde sujetos armados dispararon contra el funcionario mientras participaba en una actividad deportiva. En el hecho también resultó herida otra persona, quien fue trasladada a un hospital cercano para su atención médica.

Testigos relataron que Roaro Aguilar se encontraba acompañado de varias personas cuando fue sorprendido por dos agresores que lo atacaron a quemarropa, desatando una intensa movilización de cuerpos policiales y de emergencia.

A través de un comunicado oficial, el gobierno municipal de Apaseo el Alto expresó su repudio a lo que calificó como un acto “artero, vil y cobarde”, al tiempo que manifestó su solidaridad con la familia del funcionario. En el mensaje, se destacó que la pérdida enluta a toda la administración y a la comunidad, recordando a Roaro como “un servidor público comprometido con la legalidad, el servicio y el bienestar de su municipio, además de ser una persona honesta y entrañable”.

Finalmente, se informó que ya se iniciaron las investigaciones correspondientes para dar con los responsables del homicidio, aunque hasta el momento no se ha confirmado la detención de ninguna persona relacionada con este crimen.

www.perspectivaperiodistica.com.mx

Este día he nombrado a Eric Gudiño Torres como secretario de Gobierno, con la instrucción de trabajar con total convicci...
04/07/2025

Este día he nombrado a Eric Gudiño Torres como secretario de Gobierno, con la instrucción de trabajar con total convicción para mantener a como referente nacional de progreso, en la ruta del respeto a la ley, la preservación del Estado de Derecho y la unidad a partir de la diversidad.

Este día he nombrado a Eric Gudiño Torres como secretario de Gobierno, con la instrucción de trabajar con total convicción para mantener a como referente nacional de progreso, en la ruta del respeto a la ley, la preservación del Estado de Derecho y la unidad a partir de la diversidad.

ERIC GUDIÑO TORRES ASUME COMO NUEVO SECRETARIO DE GOBIERNO EN QUERÉTARO4 DE JULIO DE 2025Querétaro, Qro.— Eric Gudiño To...
04/07/2025

ERIC GUDIÑO TORRES ASUME COMO NUEVO SECRETARIO DE GOBIERNO EN QUERÉTARO

4 DE JULIO DE 2025
Querétaro, Qro.— Eric Gudiño Torres fue designado como nuevo Secretario de Gobierno en el estado de Querétaro. Abogado egresado de la Universidad Autónoma de Querétaro, cuenta con una maestría en Gestión e Innovación Pública por la misma institución y otra en Administración Pública por la Universidad Anáhuac.

Hasta antes de este nombramiento, se desempeñaba como Subsecretario de Desarrollo Político desde el arranque de la actual administración estatal encabezada por el gobernador Mauricio Kuri González. Su trayectoria en la Secretaría de Gobierno inició en 2013, durante el mandato de José Calzada Rovirosa.

Gudiño Torres ha sido reconocido por su capacidad de diálogo, sensibilidad social y perfil conciliador, atributos que, según voces del ámbito político, le permitirán encarar con eficacia los retos del cargo y mantener la gobernabilidad en la entidad.

www.perspectivaperiodistica.com.mx

CARLOS ALCARAZ DEJA SECRETARÍA DE GOBIERNO PARA ENCABEZAR PROYECTO DEL TREN MÉXICO-QUERÉTARO3 DE JULIO DE 2025Querétaro,...
04/07/2025

CARLOS ALCARAZ DEJA SECRETARÍA DE GOBIERNO PARA ENCABEZAR PROYECTO DEL TREN MÉXICO-QUERÉTARO

3 DE JULIO DE 2025
Querétaro, Qro.— Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez dejó la titularidad de la Secretaría de Gobierno del Estado de Querétaro para asumir un nuevo encargo como responsable del proyecto estratégico del Tren México–Querétaro.

El anuncio fue hecho por el gobernador Mauricio Kuri González, quien designó a Alcaraz como enlace directo entre el Gobierno Federal y el Estado, con la misión de dar seguimiento y consolidar esta importante obra de infraestructura ferroviaria.

Kuri González subrayó que Alcaraz Gutiérrez cuenta con la experiencia, capacidad de gestión y visión necesarias para liderar el proyecto, considerado prioritario por la administración estatal.

Desde diciembre de 2023, Carlos Alcaraz había desempeñado el cargo de Secretario de Gobierno, periodo en el que —según el mandatario— enfrentó con firmeza los desafíos institucionales y promovió acciones orientadas al fortalecimiento del tejido social en la entidad.

www.perspectivaperiodistica.com.mx

03/07/2025

ABOGADO IVÁN FABELA DESTAPA IRREGULARIDADES EN EL GOBIERNO MUNICIPAL DE TOLIMÁN

2 DE JULIO DE 2025 Querétaro, Qro.— Durante su participación en el programa “Se tenía que decir, y se dijo”, conducido por Víctor y Celso en El Tolimanense, el abogado David Iván Fabela Mendoza expuso presuntas irregularidades cometidas por funcionarios del gobierno municipal de Tolimán.

Fabela sostuvo que su actuar responde a un deber cívico y a la congruencia ciudadana, no a cuestiones personales ni partidistas. Afirmó que ya presentó las denuncias correspondientes y llamó a la ciudadanía a no normalizar la corrupción.

www.perspectivaperiodistica.com.mx

02/07/2025

INSISTE SHEINBAUM POR SEGUNDO DÍA CONSECUTIVO: ES POSIBLE POTABILIZAR AGUA RESIDUAL SI SE CUMPLE LA NORMA RESPECTO AL PROYECTO BATÁN

2 DE JULIO DE 2025 Querétaro, Qro.— Por segundo día consecutivo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró que es posible potabilizar agua residual en el país, siempre y cuando se cumplan estrictamente los requisitos que marca la normatividad ambiental vigente.

Durante una intervención pública, Sheinbaum explicó que en México existe una norma ambiental desde hace tiempo que permite que el agua tratada sea descargada en un cuerpo de agua y, tras un periodo determinado, pueda someterse a un proceso de potabilización para su consumo humano.

“Debe cumplirse con muchos requisitos, y debe haber una medición muy estricta de la calidad del agua. Además, la tecnología de potabilización debe ser de última generación. Pero es posible hacerlo”, afirmó.

La mandataria federal recalcó que lo que actualmente no está permitido es que el agua pase directamente del drenaje al proceso de potabilización sin antes depositarse en un cuerpo de agua. “Tiene que haber un cuerpo de agua donde se asiente y, a partir de ahí, generar el proceso de potabilización”, subrayó.

Añadió que es fundamental revisar con rigor la viabilidad de la tecnología que se emplee, ya que en el pasado ha habido “mucha charlatanería” respecto a métodos de tratamiento y potabilización. “Se tiene que garantizar que la tecnología sea buena y que no haya ningún problema para la salud de las personas. Pero es factible hacerlo, es legal, siempre y cuando cumpla con toda la normatividad y sea transparente para la ciudadanía”, concluyó.

www.perspectivaperiodistica.com.mx

01/07/2025

SINUHÉ Y LUIS HUMBERTO RESPALDAN LIDERAZGO DE GILBERTO HERRERA; MORENA RECHAZA PROYECTO BATÁN

1 DE JULIO DE 2025 Querétaro, Qro.—Acompañado por los morenistas Luis Humberto Fernández y Sinuhé Piedragil, el diputado federal Gilberto Herrera Ruiz encabezó esta tarde un posicionamiento público desde las afueras de las oficinas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Querétaro, donde sostuvo una reunión técnica. En el acto, se confirmó que el Sistema Batán Agua para Todos no cuenta con aprobación oficial por parte de Conagua, desmintiendo así la narrativa promovida por el gobierno estatal.

Fue a las 13:30 horas cuando el legislador, respaldado por los citados liderazgos de Morena, afirmó que la iniciativa del Sistema Batán no será aprobada en el Congreso local, gracias al bloque mayoritario de su partido. “Este proyecto no ha sido autorizado por Conagua, ni cumple con las condiciones técnicas ni sociales que exige el momento actual del país”, señaló Herrera.

El posicionamiento fue interpretado como un acto de toma de liderazgo estatal dentro de Morena, en el que los liderazgos federales expresaron su respaldo pleno a la trayectoria y lucha social de Gilberto Herrera, cerrando filas en torno a su figura. Tanto Sinuhé Piedragil como Luis Humberto Fernández coincidieron en que el diputado representa una voz legítima que ha defendido históricamente el derecho al agua y el interés público por encima de intereses económicos.

El Sistema Batán, promovido por el gobernador saliente Mauricio Kuri González, contempla una concesión de operación de hasta 30 años y una inversión superior a 35 mil millones de pesos, y ha generado polémica por pretender distribuir agua potabilizada a partir de aguas negras, sin claridad en el cumplimiento de normas ambientales.

La postura de Morena Querétaro, reforzada por el respaldo de sus cuadros nacionales, confirma el rechazo institucional al proyecto, el cual ha sido señalado como una privatización encubierta del agua en favor de empresas privadas y constructoras.

www.perspectivaperiodistica.com.mx

GILBERTO HERRERA ACUSA A MAURICIO KURI DE FABRICAR DELITOS TRAS FRENAR NEGOCIO DEL AGUA EN QUERÉTARO1 DE JULIO DE 2025. ...
01/07/2025

GILBERTO HERRERA ACUSA A MAURICIO KURI DE FABRICAR DELITOS TRAS FRENAR NEGOCIO DEL AGUA EN QUERÉTARO

1 DE JULIO DE 2025. Querétaro, Qro.— El diputado federal Gilberto Herrera Ruiz rompió el silencio este martes por la mañana al señalar directamente al gobierno estatal de Querétaro por presuntamente fabricar delitos en su contra, luego de que, según afirma, frenó intereses económicos relacionados con el agua del estado.

A través de sus redes sociales oficiales, el legislador morenista publicó un mensaje alrededor de las 10:40 horas en el que expresó:

“Tan burdos como son, era de esperarse que después de que les paramos el gran negocio con el agua de Querétaro, el gobierno estatal arreciara la persecución contra las voces críticas.

La fabricación de delitos es la especialidad del gobernador Mauricio Kuri, pero no vamos a permitir que manche el nombre de nuestra Máxima Casa de Estudios con fines de persecución política.

Esto no es nuevo. Aún y con todo lo que quieran distraernos, vamos a seguir defendiendo al ‘otro Querétaro’, a todo Querétaro.”

El pronunciamiento del legislador surge luego de que el Diario de Querétaro publicara en su portada de este 1 de julio que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió diez carpetas de investigación por presunto desvío de más de 320 millones de pesos durante la gestión de Herrera como rector de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), entre 2012 y 2018. La investigación señala una presunta triangulación de recursos bajo un esquema similar al de la llamada “Estafa Maestra”.

Herrera Ruiz atribuyó estas acciones a una estrategia de represalia por su constante oposición al megaproyecto hídrico estatal conocido como “Sistema Batán” y por convertirse, en palabras de sus seguidores, en “la voz más firme en defensa del agua en Querétaro”.

A pesar del revuelo mediático, el diputado ha recibido muestras de respaldo tanto de legisladores locales como federales de Morena. Diputados como Homero Barrera, Ulises Gómez de la Rosa, Arturo Maximiliano García Pérez, Sinuhe Piedragil Ortiz y el federal Luis Humberto Fernández Fuentes han expresado públicamente su apoyo, reconociendo en Gilberto Herrera Ruiz a un referente con autoridad moral y liderazgo firme en la defensa del agua en Querétaro.

Mientras la FGR continúa sus indagatorias, el exrector sostiene que se trata de una ofensiva política que busca desprestigiarlo y silenciar las denuncias que ha venido haciendo en defensa de los recursos naturales y de la universidad pública.

www.perspectivaperiodistica.com.mx

01/07/2025

VIABLE Y CIENTÍFICAMENTE POSIBLE POTABILIZAR AGUA DE DESECHO, SOSTIENE PRESIDENTA DE MÉXICO SHEINBAUM ANTE CUESTIONAMIENTOS AL PROYECTO BATÁN

1 DE JULIO DE 2025 Querétaro, Qro.— En respuesta a los cuestionamientos sobre el Sistema Batán, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, defendió este lunes la posibilidad de potabilizar aguas residuales mediante tecnología avanzada, al asegurar que sí es factible científicamente y ya se aplica en otros países del mundo.

“Hay países que reciclan su agua de desecho y queda potable. O sea, tecnológicamente es factible hacer algo así”, expresó la presidenta en su conferencia matutina, al referirse al proyecto presentado en Querétaro por el gobernador Mauricio Kuri, el cual contempla una inversión superior a 35 mil millones de pesos y una operación concesionada de hasta 30 años.

Sheinbaum insistió en que la transformación de agua residual en agua potable es científicamente posible, siempre que se sigan los procesos establecidos. “Sí es importante que la gente sepa que sí hay normas que permiten que agua de desecho, a través de filtros, filtros, filtros, filtros, puedan llegarse a convertir en agua potable”, subrayó.

Al ser cuestionada desde una perspectiva científica, reiteró que esta tecnología ya se utiliza con éxito en regiones donde no hay otra fuente hídrica. “Cuando no hay oportunidad de tener agua de ningún otro tipo, hay países africanos que lo hacen y funciona. Entonces, ¿qué tienes que garantizar? Pues que el agua siempre sea potable”, sostuvo.

La mandataria explicó que, aunque actualmente en México la norma ambiental no permite el uso directo de aguas tratadas sin que pasen por un periodo de reposo en cuerpos naturales, sí existe el marco técnico y científico para avanzar hacia ese modelo, si se cumplen todos los estándares tecnológicos requeridos. “Es viable y posible, pero tiene que cumplir, pues, muchísimas cuestiones tecnológicas”, puntualizó.

EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE TOLIMÁN, ALEJO SÁNCHEZ, ESTÁ EN CRISIS: RECIBE REGALOS PROHIBIDOS, ENFRENTA DENUNCIAS Y PODRÍ...
30/06/2025

EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE TOLIMÁN, ALEJO SÁNCHEZ, ESTÁ EN CRISIS: RECIBE REGALOS PROHIBIDOS, ENFRENTA DENUNCIAS Y PODRÍA SER DESTITUIDO POR UNA CADENA DE ILEGALIDADES

30 DE JUNIO DE 2025 Querétaro, Qro.— La presidencia municipal de Tolimán se encuentra al borde del colapso institucional. El actual alcalde, Alejo Sánchez de Santiago, enfrenta una escalada legal sin precedentes, derivada de decisiones administrativas ilegales, presiones políticas externas, falsificación de documentos oficiales y, más recientemente, la aceptación pública de un obsequio cuya recepción está prohibida por la legislación anticorrupción mexicana. Todo apunta a que este conjunto de irregularidades podría derivar, en los próximos meses, en la destitución e inhabilitación de servidores públicos de primer nivel, incluido el propio presidente municipal.

La crisis estalló públicamente tras la denuncia interpuesta por David Iván Fabela Mendoza, excoordinador jurídico del Ayuntamiento de Tolimán, quien fue separado de su cargo el 2 de abril de 2025 en circunstancias completamente irregulares. De acuerdo con su testimonio documentado, fue el mismo presidente municipal quien le confesó que su despido fue solicitado directamente por actores políticos externos, entre ellos el diputado federal Gilberto Herrera Ruiz, la presidenta municipal de Cadereyta, Astrid Ortega Vázquez, el diputado federal Ricardo Astudillo Suárez y Vicente Ortega, hermano de la presidenta municipal de Cadereyta de Montes, todos operadores identificados con el Partido Verde Ecologista de México y Morena.

Fabela Mendoza no solo fue separado del cargo de forma verbal y sin procedimiento administrativo alguno, sino que al día siguiente se le impidió realizar el proceso legal de entrega-recepción, el cual es obligatorio conforme a la legislación estatal salvo en casos de fallecimiento o incapacidad mental. Posteriormente, fue reingresado de manera temporal y clandestina en la nómina municipal, sin entregarle funciones, con la clara intención de simular que su despido nunca ocurrió, lo que a juicio del denunciante constituye un posible fraude procesal. El objetivo, según sostiene, fue maquillar una decisión arbitraria y encubrir a quienes intervinieron en su remoción.

Ante estos hechos, el exfuncionario inició cuatro procesos legales en distintas instancias: una demanda laboral por despido injustificado, un juicio de amparo, una denuncia penal ante la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción por obstrucción de funciones públicas, falsificación de actos oficiales y simulación administrativa, y una demanda administrativa ante el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Querétaro para impugnar el documento que señala falsamente su baja el 16 de abril de 2025.

El caso no terminó ahí. Dentro de la misma trama, se le intentó responsabilizar de un vehículo oficial que fue incendiado meses antes de su nombramiento, el cual, según consta en documentación técnica, estaba descompuesto y nunca fue entregado para su resguardo. A pesar de eso, funcionarios municipales intentaron fabricar evidencia para adjudicarle una supuesta omisión, lo que evidencia la voluntad deliberada de dañar su reputación e imputarle responsabilidades por hechos ajenos a su cargo.

UNA ADMINISTRACIÓN IMPROVISADA Y ENFRENTADA A LA LEY

Paralelamente a esta crisis, surgió una nueva polémica cuando el presidente municipal compartió en redes sociales una fotografía en la que aparece sosteniendo un reloj metálico con correa dorada y plateada, acompañado de un mensaje en el que agradecía a “niñas y niños” por el obsequio, al que describió como un “bonito presente”. La publicación fue editada horas más tarde, pero para entonces ya había desatado críticas y cuestionamientos sobre el posible valor del objeto. El propio presidente reconoció que la imagen también buscaba proyectarlo públicamente, aunque terminó haciéndolo en clave de tragicomedia, adoptando sin querer el papel de bufón institucional

Diversos usuarios señalaron que el reloj tenía la apariencia de un modelo de lujo, y aunque el alcalde negó que se tratara de un Rolex, lo cierto es que la Ley General de Responsabilidades Administrativas prohíbe expresamente a cualquier servidor público recibir regalos u obsequios relacionados con el ejercicio del cargo, incluso si provienen de menores de edad o de terceros con buenas intenciones. El artículo 7, fracción II, de dicha ley, establece con claridad esta prohibición, y el artículo 40 obliga a los servidores públicos a entregar cualquier obsequio recibido al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), lo que no ocurrió en este caso.
Alejo Sánchez se contradijo públicamente al afirmar primero que fue un regalo de “niños de primaria” y luego que se lo dieron “alumnos de secundaria”, aumentando la incertidumbre sobre los hechos. El valor del reloj no es relevante, el problema jurídico no radica en el precio del objeto, sino en la ilegalidad de recibirlo en el contexto de su función pública, lo que podría constituir una falta administrativa grave.

ENTRE EL CULTO A LA IMAGEN Y LA INDIFERENCIA POR LAS NECESIDADES DEL MUNICIPIO

Mientras las denuncias contra el Ayuntamiento se acumulan, el presidente municipal percibe un salario bruto mensual de 100 mil pesos, cifra que supera el ingreso promedio de la mayoría de los municipios queretanos y es varias veces mayor al ingreso de una familia rural de Tolimán, donde 34 de las 64 comunidades carecen de agua potable.

La incongruencia entre los gestos de ostentación personal del alcalde y la situación precaria de miles de habitantes del municipio no ha pasado desapercibida. Distintos sectores de la ciudadanía han comenzado a cuestionar el perfil de quien hoy encabeza el gobierno municipal, señalado además por su improvisación y desconocimiento de la ley.

Alejo Sánchez fue candidato por Redes Sociales Progresistas, partido extinto, y desde septiembre de 2023 funge como coordinador municipal del Partido Verde Ecologista de México. Antes de su incursión política, trabajaba como residente de obra en una constructora, y su experiencia en gestión pública era prácticamente nula. Su perfil es el de un actor sin trayectoria institucional, cuya cercanía con ciertos grupos de poder le permitió ascender a una posición que hoy evidencia falta de preparación jurídica, falta de control administrativo y una preocupante tolerancia a las ilegalidades.

¿QUÉ SIGUE PARA TOLIMÁN?

Las autoridades jurisdiccionales y de fiscalización ya tienen en curso los procedimientos correspondientes. Si los hechos denunciados se comprueban, podría iniciarse un proceso de responsabilidad administrativa sancionadora, con efectos que incluyen la suspensión, destitución e inhabilitación de Alejo Sánchez y de los funcionarios que hayan participado en la cadena de actos ilícitos.

El caso de Tolimán se perfila como uno de los más delicados en la historia reciente del estado de Querétaro, al evidenciar cómo una red de poder político puede operar por encima de la legalidad, subordinar a un gobierno municipal a intereses ajenos, y manipular la administración pública para encubrir represalias políticas.

Alejo Sánchez aún no ha respondido formalmente a las acusaciones, ni ha ofrecido pruebas que desvirtúen lo señalado por Fabela Mendoza. Pero el tiempo corre, y cada resolución judicial será una prueba más de hasta dónde se permitió que el poder fuera utilizado sin límites, sin ética y sin respeto por la ley.

La cuenta regresiva ya comenzó. Y Tolimán merece saber toda la verdad.



www.Perspectivaperiodistica.com.mx

DESARTICULAN RED DE HUACHICOL QUE OPERABA EN CDMX, EDOMEX, HIDALGO Y QUERÉTARO SIN SER DETECTADA POR AÑOS29 DE JUNIO DE ...
30/06/2025

DESARTICULAN RED DE HUACHICOL QUE OPERABA EN CDMX, EDOMEX, HIDALGO Y QUERÉTARO SIN SER DETECTADA POR AÑOS

29 DE JUNIO DE 2025 Una compleja organización criminal dedicada al robo y comercialización de hidrocarburos fue desmantelada tras seis meses de labores de inteligencia por parte de autoridades federales. La red operaba en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Querétaro, con una estructura que incluía bodegas, pipas, armamento, recursos financieros y logística bien definida.

Entre los detenidos se encuentran Cirio Sergio “N”, señalado como presunto líder de la organización; Luis Miguel “N”, supuesto socio operativo; y Heréndira Jacala “N”, identificada como responsable de la parte financiera. En total, se reporta la captura de varios integrantes de una red que operaba con métodos similares a los de una empresa formal.

Lo que más ha llamado la atención de la opinión pública es que esta estructura habría operado durante años en zonas estratégicas para el transporte y almacenamiento de combustible, sin que se detectaran irregularidades por parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX) ni de otras instancias gubernamentales.

Las autoridades no han explicado cómo fue posible que esta red, con presencia física y operativa en múltiples estados, pasara desapercibida por tanto tiempo, considerando los constantes reportes de pérdidas millonarias por robo de combustibles.

El operativo, en el que participó personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y fuerzas federales, representa uno de los mayores golpes recientes al mercado ilegal de hidrocarburos. No obstante, también deja en evidencia las omisiones de años previos en los sistemas de vigilancia y control institucional de PEMEX.

www.perspectivaperiodistica.com.mx

Dirección

Querétaro

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Perspectiva Periodística publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir