11/10/2025
CAMPECHE LUGAR EN EL QUE EL SILENCIO GOBIERNA Y LA IMPUNIDAD MANDA
Un periodista, al realizar su trabajo de informar, no debe de sufrir agresiones. Pero en Campeche sí ocurre. El 20 de Mayo del 2024, cuando Héctor Zavala Martínez (Mi Padre) documentaba una protesta entre elementos policiales, fue agredido físicamente por un mando policiaco, Víctor Hugo Sánchez Ortiz. 👮🏻♂️🚔
Los hechos no quedaron en silencio. Se interpuso la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado de Campeche (FGECAM) por daños a propiedad ajena y agresión. También se denunció ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (CODHECAM). 🧾
Después de más de un año… (2025) se emitió una recomendación oficial en la que se reconoce a Zavala Martínez como víctima de violaciones a su derecho a la libertad de expresión y a la propiedad.
La resolución ordena que el agresor, Sánchez Ortiz, ofrezca disculpas públicas, repare el daño mediante la reposición del teléfono destruido 📱y reciba capacitación sobre derechos relacionados con la libertad de expresión. Además, instruye a la Comisión de Honor de la Policía de Campeche (SPSC) iniciar un procedimiento disciplinario en su contra, disponer la publicación de la resolución en redes sociales y en el Periódico Oficial del Estado, y también el Registro Estatal de Víctimas. 📢
Aunque la realidad es que, tristemente, la justicia no ha llegado. ❌⚖️ A pesar de la recomendación, no se ha confirmado públicamente que haya sanción efectiva contra Sánchez Ortiz. Tampoco la disculpa pública se ha realizado. Y se sigue esperando que se reponga el teléfono por el daño material.
Nuevamente se demuestra que es una amenaza directa contra quienes informan, contra la transparencia y contra el derecho de la ciudadanía a estar informada. 🤐⚠️
Si los periodistas no pueden ejercer su labor sin temor, perdemos todos. Y suceden esta clase de injusticias que deben denunciarse. 🚫
En , exigimos el cumplimiento de la recomendación de la CODHECAM, que haya las sanciones correspondientes, no meros protocolos que se quedan en papel, y que se garantice la seguridad de periodistas campechanos para que puedan trabajar sin censura ni violencia. Ya no queremos más violaciones a los DDHH.
La intención de este post es que este caso no quede en el olvido, sino que marque un precedente en la protección de los comunicadores en Campeche, porque informar nunca debe costar la integridad, los derechos, la dignidad, la integridad o la vida de quienes ejercen el derecho a la verdad… 📷
“El peor enemigo del gobierno es la prensa honesta.” 🗞️
Layda Sansores
Liz Hernández
Marcela Muñoz
Secretaría de Gobierno del Poder Ejecutivo del Estado de Campeche
Claudia Sheinbaum Pardo
Secretaría de Gobernación
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
Mecanismo de Protección Federal
Consejo Mecanismo de Protección para Defensoras/es de DH y Periodistas