17/08/2025
🔴 La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), una dependencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), generó un importante debate en el ámbito de la salud pública al clasificar las carnes procesadas en el Grupo 1, el cual designa a los agentes que son cancerígenos para los humanos (en este grupo también se encuentra el ci******lo).
Esta clasificación, que incluye productos cotidianos como el salame, el jamón y la salchicha, se basó en una exhaustiva revisión de más de 800 estudios científicos. Los investigadores de la IARC encontraron evidencia sólida, principalmente a través de estudios epidemiológicos, que vincula el consumo de estos alimentos con un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal.
A pesar de compartir grupo con el tabaco, es crucial entender que esta clasificación se refiere a la solidez de la evidencia científica de su carcinogenicidad, no a la magnitud del riesgo que representan. El riesgo de cáncer asociado al consumo de carnes procesadas es menor que el de fumar, pero sigue siendo un factor a considerar.
El consumo de carnes procesadas se ha asociado a un aumento del riesgo de cáncer colorrectal en un 18% por cada 50 gramos de carne procesada consumida diariamente. Los expertos de la IARC sugieren que los químicos formados durante el procesamiento de la carne, como los nitratos y nitritos, pueden ser parte del mecanismo detrás de este riesgo.
Estos compuestos, que se utilizan como conservantes para prevenir el crecimiento bacteriano y mejorar el color y el sabor, pueden transformarse en compuestos cancerígenos en el cuerpo. Por esta razón, la OMS ha recomendado a la población moderar el consumo de este tipo de alimentos.
Esta recomendación no implica una eliminación total de la dieta, sino una reducción consciente y una priorización de fuentes de proteína más saludables y menos procesadas. La moderación y una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y fibra, siguen siendo las principales herramientas para la prevención de enfermedades crónicas, incluido el cáncer.