06/06/2025
Temporada de hongos 🍄🟫 y capulines 😋
.
Fruto consumido en desde la época prehispánica, también conocido como cerezo mexicano. Su nombre proviene de la palabra , compuesta de capolin/cerezo y cuahuitl/árbol.
El capulín es una fruta redonda muy pequeña, de aproximadamente 1 o 2 centímetros de diámetro, de color negro rojizo, carnoso y con una pequeña semilla en su interior. Pertenece a la familia de las cerezas, por lo que su sabor es agridulce y astringente, es decir, que provoca una sensación amarga y seca en la lengua.
Actualmente, el capulín se cultiva en cinco estados: Estado de México, Puebla, Veracruz, Ciudad de México y Jalisco. Aunque este fruto se consume principalmente crudo, es perfecto para preparar dulces y mermeladas, y en algunas regiones del Estado de México lo utilizan para preparar , llamados “ ”.
Hongo blanco u hongo de llano es la forma en que le llaman al Agaricus campestris, una especie comestible de importación cultural en Amealco y sus alrededores, a veces se les ve a las personas que recolectan y venden este hongo a la orilla de la carretera, lo cual lo convierte también en un hongo de importancia económica.
Esta especie la reconocemos porque es un hongo blanco de láminas rosas o rosa pálido (pero nunca blancas), que cuando madura estás últimas se vuelven de color café chocolate (al igual que lo champiñones comerciales que encontramos en el mercado), si no tiene las láminas rosadas, rosa pálido o estas son de color blanco, lo mejor es evitar su consumo, ya que los hongos totalmente blancos pudieran resultar venenosos (la principal confusión es con Amanitas venenosas que son pequeñas).
Normalmente es de las primeras especies de hongos en aparecer por lo que lo podemos encontrar en los llanos y dónde hay pasto, cuando comienza la temporada de lluvias 😊🍄
🍄🌱🍄🌲🍄🌳🍄