12/03/2025
La Manipulación de la Información en Cuicatlán: Una Rueda de Prensa Controlada
Este miércoles, el Ayuntamiento de Cuicatlán, encabezado por Juan Hernández Cruz, organizó una rueda de prensa que buscó proyectar una imagen idealizada de su administración. Sin embargo, lo que parecía ser una oportunidad para dar cuenta de los avances del municipio se transformó rápidamente en un ejercicio de control de la información, cuidadosamente orquestado por la directora de Comunicación Social, Sara Edith García Mariscal.
Lo más preocupante de este evento fue la exclusión de diversos medios de comunicación que no comparten la misma ideología del gobierno morenista. La invitación a la rueda de prensa estuvo limitada, y diversos periodistas fueron marginados, algo que evidencia una intención clara de solo permitir que se hable de las "maravillas" que, según el gobierno de Hernández Cruz, han sucedido en Cuicatlán desde el inicio de su gestión. Esta falta de pluralidad en el acceso a la información pone en entredicho el compromiso del Ayuntamiento con la transparencia y el derecho de los ciudadanos a una información veraz y completa.
Uno de los temas que fue tocado en la rueda de prensa fue la situación en San José del Chilar, donde el agente municipal había hecho varias peticiones relacionadas con las festividades patronales y otros temas solo mencionado cada una de las peticiones realizadas y dejando ver que incapaces de atender de manera efectiva las demandas locales.
Por otro lado, en la rueda de prensa Hernandez Cruz minimizo las acciones reciente de pobladores del chilar, (toma pacífica de la presidencia municipal), a pesar de ser un claro indicio de las dificultades que enfrenta la administración de Hernández Cruz para mantener el orden social y responder a las necesidades de la población.
Lo que parecía ser una rueda de prensa destinada a presentar logros del gobierno local se redujo a una narrativa cerrada y parcial. La directora de Comunicación Social, Sara Edith García Mariscal, al excluir a medios críticos, contribuyó a la creación de un relato monolítico en el que no hay espacio para cuestionamientos ni diversidad de opiniones. ¿Por qué no se tocó el tema del costo del autobús contratado por el Ayuntamiento para asistir a la reunión informativa con la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado domingo? Esta pregunta, crucial para conocer el uso de los recursos públicos, nunca fue planteada, pues los periodistas presentes no se atrevieron a desafiar el guion del evento.
Es lamentable que el gobierno de Juan Hernández Cruz, que se presenta como parte de un cambio político en México, caiga en prácticas de censura y manipulación informativa. En lugar de abrir un espacio para el diálogo y la crítica constructiva, prefiere acallar las voces disonantes, limitando la libertad de expresión y el acceso a la información que debería ser el pilar de una verdadera democracia.
Es necesario recordar que el trabajo del periodismo es justamente cuestionar, investigar y dar a conocer todas las facetas de una administración. La verdad no debe ser un monólogo, sino un debate constante entre las autoridades y la ciudadanía. Lamentablemente, en Cuicatlán, hoy se hizo evidente que la administración de Hernández Cruz no está dispuesta a aceptar ese reto.
Salomón Jara Cruz