Hora_Cero_Noticias

Hora_Cero_Noticias Medios de comunicación

29/05/2025
De lo que uno se viene a enterar. Muy buena información a darle seguimiento
22/05/2025

De lo que uno se viene a enterar.

Muy buena información a darle seguimiento

📺Ⓜ️

Somos ciudadanos de Cuicatlán ye exigimos la inhabilitación del nombramiento del director de la policía municipal Emilio Morales Ramírez, ya que este funcionario Publio cuenta con antecedentes penalws por el delito de tentativa de feminicidio por lo que no puede ejercer esta impórtate función .
Mediante una misiva ciudadanos de los 13 barrios y colonias de Cuicatlán solicitamos al presidente municipal de Cuicatlán Profesor. Juan Hernández Cruz la inhabilitación inmediata del director de seguridad publica Emilio Morales Ramírez quien no tendría que ocupar este cargo al contar con antecedentes penales por el delito de tentativa de feminicidio según la carpeta de investigación del 8 de abril del 2020 Número 11561/Cuicatlán/ 2020 siendo la afectada A.L.R.
El edil señalaron está violando la ley General del Sistema Nacional de Seguridad Publica esta persona sin tener el permiso correspondiente siempre porta un arma de fuego no se salvaguardan los derechos de las personas al tener al frente a quien es considerado una persona violeta un error garrafal de la administración municipal periodo 2025-2027.

21/05/2025
Grave accidente involucra a líder de Morena; deja tres heridosUn aparatoso accidente vial se registró el pasado sábado e...
02/04/2025

Grave accidente involucra a líder de Morena; deja tres heridos

Un aparatoso accidente vial se registró el pasado sábado en el municipio de San Martín Toxpalan, en la región de la Sierra de Flores Magón, Oaxaca. La volcadura de una camioneta dejó a tres personas lesionadas, entre ellas Alejandro Velasco, secretario de Formación Política del partido Morena en Oaxaca.

HERIDOS TRASLADADOS A HOSPITALES

Alejandro Velasco sufrió heridas de gravedad y fue trasladado a un hospital privado en la ciudad de Oaxaca. Junto a él, también resultaron heridos Daniel H.M., conductor de la unidad, quien presentó una lesión severa en la cabeza, y una mujer cuya identidad no ha sido confirmada.

POSIBLE CONSUMO DE ALCOHOL

Las primeras investigaciones sugieren que las víctimas podrían haber estado bajo los efectos del alcohol al momento del accidente, aunque este extremo está aún bajo investigación. Las autoridades han indicado que los resultados de los análisis toxicológicos serán determinantes para esclarecer las circunstancias del siniestro.

RELACIÓN POLÍTICA

Alejandro Velasco es hijo de la tesorera municipal de San Juan Bautista Cuicatlán, quien ha descuidado sus funciones para atender la situación de su hijo. Además, Velasco fue aspirante a la presidencia municipal de Cuicatlán, lo que pone en evidencia la inmadurez política que algunos actores muestran al sentirse protegidos por su partido.

INVESTIGACIONES EN CURSO

Las autoridades estatales han iniciado las diligencias correspondientes para determinar las causas exactas del accidente y deslindar responsabilidades. Mientras tanto, el ámbito político y la comunidad local permanecen a la expectativa de los informes oficiales sobre el estado de salud de los afectados.

Salomón Jara Cruz

Cuicatlán: La Cuarta Transformación Solo Para la Familia del Presidente y sus regidores.A 100 días del gobierno de Juan ...
21/03/2025

Cuicatlán: La Cuarta Transformación Solo Para la Familia del Presidente y sus regidores.

A 100 días del gobierno de Juan Hernández Cruz, la Cuarta Transformación en Cuicatlán parece haber beneficiado únicamente a su círculo cercano. Lejos de representar un cambio para el pueblo, la administración municipal se ha convertido en un club exclusivo para familiares, amigos y protegidos del presidente y sus regidores.

Desde el inicio de su gestión, Hernández Cruz ha colocado a hijos, sobrinos, nietos y ahijados en la nómina del ayuntamiento, asegurando que el poder quede en manos de su propia gente. Mientras tanto, las necesidades reales de la ciudadanía han quedado en el olvido.

Pero el problema no termina ahí. A pesar de ostentar el cargo, el presidente municipal parece ser solo una figura decorativa. Quien realmente maneja los hilos del gobierno es la maestra María del Carmen López Pacheco, quien ha impuesto su autoridad sin aceptar críticas ni puntos de vista distintos. Aquellos que no comparten su manera de hacer política son ignorados o relegados.

Otro punto preocupante es la composición de esta administración, dominada en su mayoría por profesores de la Sección 22. Dirigir un municipio no es lo mismo que encabezar marchas y plantones. Gobernar exige capacidad, visión y compromiso, elementos que hasta ahora han brillado por su ausencia en este gobierno municipal.

Las promesas de campaña quedaron en el aire. La transformación se redujo a discursos vacíos y frases repetidas. La realidad es que Cuicatlán sigue estancado, con una administración que ha demostrado más interés en acomodar a los suyos que en trabajar por el bienestar del pueblo.

¿Cuánto tiempo más deberá esperar Cuicatlán para ver un gobierno que realmente responda a sus necesidades? La ciudadanía merece respuestas, transparencia y un gobierno que cumpla, no uno que solo sirva para repartir cargos entre familiares y aliados políticos.

Salomón Jara Cruz

SIN CLASES A PARTIR DE MAÑANA MIÉRCOLES 19 DE MARZO.Como ya se venía anunciando el Sindicato Nacional de atrabajadores d...
18/03/2025

SIN CLASES A PARTIR DE MAÑANA MIÉRCOLES 19 DE MARZO.

Como ya se venía anunciando el Sindicato Nacional de atrabajadores de la Educación CNTE.

Sección22 se va a paro nacional a partir de mañana miércoles 19, 20 21 y marcharán en la ciudad de México

"Sureste Informativo 177": La estrategia de comunicación del gobierno municipal de Cuicatlán.En un intento por mejorar s...
15/03/2025

"Sureste Informativo 177": La estrategia de comunicación del gobierno municipal de Cuicatlán.

En un intento por mejorar su imagen, el presidente municipal Juan Hernández Cruz ha puesto a trabajar a su equipo de comunicación social con la página de Facebook Sureste Informativo 177. Esta estrategia surge luego de que la directora de Comunicación Social, Sara Edith Garcia Mariscal, excluyera a medios que han sido críticos con la administración actual.

Fuentes cercanas al ayuntamiento aseguran que Hernández Cruz instruyó a su directora para que este medio digital sirva como una plataforma que destaque únicamente los aspectos positivos de su gobierno. Sin embargo, esto pone en duda la imparcialidad de Sureste Informativo 177, ya que su operación se da dentro del horario laboral y bajo la dirección de una funcionaria pública.

Paradójicamente, Sara Edith Garcia Mariscal, quien en el pasado criticó las viejas prácticas de gobiernos que utilizaban medios a su favor, parece haber caído en la misma estrategia. Este tipo de acciones reflejan la desesperación del gobierno municipal por controlar la narrativa y evitar cuestionamientos sobre su gestión.

La comunicación social de un gobierno debe garantizar el derecho de los ciudadanos a la información veraz y equilibrada. Sin embargo, cuando los recursos públicos se utilizan para operar plataformas con un sesgo evidente, se erosiona la confianza en la administración y se limita el acceso a una visión objetiva de la realidad municipal.

Salomón Jara Cruz

Gobernador Salomón Jara: ¿Respaldo o encubrimiento en Cuicatlán?Cuando un municipio enfrenta problemas de gobernabilidad...
13/03/2025

Gobernador Salomón Jara: ¿Respaldo o encubrimiento en Cuicatlán?

Cuando un municipio enfrenta problemas de gobernabilidad, es común ver al gobernador aparecer para tratar de limpiar la imagen del presidente municipal. Este parece ser el caso de Cuicatlán, donde Juan Hernández Cruz ha sido señalado por su incapacidad para dirigir el ayuntamiento.

Un tema que genera dudas es la presencia de personal de la Secretaría de Interculturalidad en el municipio. ¿Por qué funcionarios de esta dependencia están comisionados en Cuicatlán? La relación de Hernández Cruz con esta secretaría no es nueva. Hasta hace menos de seis meses, él mismo era subsecretario en la dependencia y, desde que buscó la presidencia municipal, ha mantenido a su disposición personal de la misma.

Las sospechas sobre un posible uso indebido de recursos públicos aumentan cuando recordamos que el edil se ha jactado en diversas ocasiones de ser un "amigo cercano" del gobernador Salomón Jara. ¿Es esta cercanía la que le ha permitido operar con impunidad?

Por si fuera poco, Cuicatlán enfrenta otro problema grave: la censura a medios. Sería oportuno preguntarle al gobernador qué opina sobre la censura a algunos medios de comunicación quienes no piensan igual que el presidente municipal

¿Respaldará Salomón Jara estas prácticas o tomará medidas para garantizar la transparencia y la legalidad en el municipio? La ciudadanía merece respuestas.

Salomón Jara Cruz

La Manipulación de la Información en Cuicatlán: Una Rueda de Prensa ControladaEste miércoles, el Ayuntamiento de Cuicatl...
12/03/2025

La Manipulación de la Información en Cuicatlán: Una Rueda de Prensa Controlada

Este miércoles, el Ayuntamiento de Cuicatlán, encabezado por Juan Hernández Cruz, organizó una rueda de prensa que buscó proyectar una imagen idealizada de su administración. Sin embargo, lo que parecía ser una oportunidad para dar cuenta de los avances del municipio se transformó rápidamente en un ejercicio de control de la información, cuidadosamente orquestado por la directora de Comunicación Social, Sara Edith García Mariscal.

Lo más preocupante de este evento fue la exclusión de diversos medios de comunicación que no comparten la misma ideología del gobierno morenista. La invitación a la rueda de prensa estuvo limitada, y diversos periodistas fueron marginados, algo que evidencia una intención clara de solo permitir que se hable de las "maravillas" que, según el gobierno de Hernández Cruz, han sucedido en Cuicatlán desde el inicio de su gestión. Esta falta de pluralidad en el acceso a la información pone en entredicho el compromiso del Ayuntamiento con la transparencia y el derecho de los ciudadanos a una información veraz y completa.

Uno de los temas que fue tocado en la rueda de prensa fue la situación en San José del Chilar, donde el agente municipal había hecho varias peticiones relacionadas con las festividades patronales y otros temas solo mencionado cada una de las peticiones realizadas y dejando ver que incapaces de atender de manera efectiva las demandas locales.

Por otro lado, en la rueda de prensa Hernandez Cruz minimizo las acciones reciente de pobladores del chilar, (toma pacífica de la presidencia municipal), a pesar de ser un claro indicio de las dificultades que enfrenta la administración de Hernández Cruz para mantener el orden social y responder a las necesidades de la población.

Lo que parecía ser una rueda de prensa destinada a presentar logros del gobierno local se redujo a una narrativa cerrada y parcial. La directora de Comunicación Social, Sara Edith García Mariscal, al excluir a medios críticos, contribuyó a la creación de un relato monolítico en el que no hay espacio para cuestionamientos ni diversidad de opiniones. ¿Por qué no se tocó el tema del costo del autobús contratado por el Ayuntamiento para asistir a la reunión informativa con la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado domingo? Esta pregunta, crucial para conocer el uso de los recursos públicos, nunca fue planteada, pues los periodistas presentes no se atrevieron a desafiar el guion del evento.

Es lamentable que el gobierno de Juan Hernández Cruz, que se presenta como parte de un cambio político en México, caiga en prácticas de censura y manipulación informativa. En lugar de abrir un espacio para el diálogo y la crítica constructiva, prefiere acallar las voces disonantes, limitando la libertad de expresión y el acceso a la información que debería ser el pilar de una verdadera democracia.

Es necesario recordar que el trabajo del periodismo es justamente cuestionar, investigar y dar a conocer todas las facetas de una administración. La verdad no debe ser un monólogo, sino un debate constante entre las autoridades y la ciudadanía. Lamentablemente, en Cuicatlán, hoy se hizo evidente que la administración de Hernández Cruz no está dispuesta a aceptar ese reto.

Salomón Jara Cruz

Conflicto en el Centro de Salud de Cuicatlán: delegada impide acceso a personal de enfermería e IMSS-Bienestar.Cuicatlán...
12/03/2025

Conflicto en el Centro de Salud de Cuicatlán: delegada impide acceso a personal de enfermería e IMSS-Bienestar.

Cuicatlán, Oaxaca. – Desde ayer, el Centro de Salud de Cuicatlán se encuentra en asamblea permanente luego de que la delegada sindical, Magdalena, negara el acceso a personal de enfermería que había sido reinstalado, argumentando que se trata de trabajadores "conflictivos". Además, impidió el ingreso de personal de IMSS-Bienestar, quienes acudieron al centro de salud con la intención de reincorporar formalmente a los trabajadores a personal de enfermeria.

Ante esta situación, empleados del centro han manifestado su inconformidad a través de cartulinas colocadas en la entrada del centro de salud . A pesar del conflicto, los servicios de consulta general y odontología continúan operando con normalidad. Sin embargo, la problemática ha generado molestia entre la población, ya que el centro de salud enfrenta condiciones precarias y una notable falta de personal, lo que afecta la calidad de la atención médica.

Algunos pobladores han cuestionado la decisión de la delegada sindical, señalando que la negativa al acceso del personal reinstalado responde a que estos no acatan las directrices impuestas por el sindicato. Asimismo, han señalado que Magdalena (Delegada Sindical), quien lleva varios años en el cargo, ha sido acusada previamente de presuntamente beneficiar a familiares y allegados, facilitando la contratación de sus dos hijos y su esposo en el mismo centro de salud sin repercusiones por parte del Sindicato 35.

Ante la creciente inconformidad, los trabajadores afectados exigen una solución inmediata.

Reparación tardía e insuficiente de luminarias en San Juan Bautista CuicatlánA más de dos meses de haber asumido la admi...
11/03/2025

Reparación tardía e insuficiente de luminarias en San Juan Bautista Cuicatlán

A más de dos meses de haber asumido la administración municipal, las autoridades de San Juan Bautista Cuicatlán han comenzado la reparación de luminarias públicas. Sin embargo, esta acción llega con un retraso significativo y de manera parcial, ya que las reparaciones se están concentrando únicamente en las zonas más concurridas del municipio, dejando en incertidumbre a muchas otras comunidades que también necesitan iluminación adecuada.

La falta de alumbrado público no es un problema menor. La oscuridad en calles y espacios públicos puede aumentar la inseguridad, dificultar la movilidad y generar molestias entre los ciudadanos. Es preocupante que la administración municipal apenas haya tomado cartas en el asunto, cuando este tipo de servicios básicos deberían ser atendidos con mayor celeridad desde el inicio del mandato.

El verdadero reto será garantizar que la reparación de luminarias se realice de manera integral y no solo en puntos estratégicos. La ciudadanía merece respuestas concretas: ¿cuánto tiempo más deberán esperar para que todas las zonas sean atendidas? ¿Existe un plan claro para la cobertura total del municipio?

La autoridad municipal debe asumir su responsabilidad con eficiencia y transparencia, asegurando que los servicios públicos sean equitativos y no solo una estrategia de imagen en áreas visibles. La población de San Juan Bautista Cuicatlán merece soluciones completas, no solo remiendos temporales.

Dirección

San Juan Bautista Cuicatlán
68600

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hora_Cero_Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir