28/10/2025
▪️𝐀𝐒𝐈́ 𝐂𝐎𝐌𝐄𝐍𝐙𝐎́ 𝐋𝐀 𝐇𝐈𝐒𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐕𝐈𝐑𝐆𝐄𝐍 𝐃𝐄 𝐒𝐀𝐍 𝐉𝐔𝐀𝐍
Llegó en 1542, al pueblo bautizado con el nombre de San Juan Bautista Mezquititlán. Llegó después de la Guerra en el cerro del Mixtón donde los indios pelearon contra los españoles defendiendo su tierra, su libertad y su dignidad. Y aunque perdieron la guerra, ganaron el regalo de la Virgencita Pacificadora y Madre de aquellos indios desvalidos, desterrados y tratados como esclavos.
Llegó en el pecho del Santo Misionero Fray Miguel de Bolonia para que los indios entendieran que, más que los ídolos colgados a sus pechos, Ella era su gran Protectora, la Madre de Dios. Y ellos, amorosos, la llamaron Cihuapilli, que significa Señora Celestial.
33 centímetros mide su soberana grandeza. Los expertos coinciden en afirmar que fue amasada con pegamentos y pulpa de caña de maíz de Michoacán. Su carne ligera y sólida está intacta a pesar de sus 500 años de vida. Aunque varias veces ha sido restaurada su pintura, su carita y sus juntas manecitas, que tantas veces fueron tocadas por la piedad de sus devotos. Las más importantes han sido en 1623, 1710 y en 2005.
Llegó a estas tierras bajo la advocación de la Inmaculada Concepción, con su luna negra bajo sus pies; y el 8 de diciembre de 1666 el Sr. Obispo de Guadalajara Don Francisco Verdín de Molina hizo oficial este título.
FUENTE: DIÓCESIS DE SAN JUAN DE LOS LAGOS