Jass martinez

Jass martinez creador de vídeo , amante de la naturaleza ,gusto por explorar lugares , conocer amigos



cultura

08/04/2023

Bullying, depresión y suicidio

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎Ludovic Drache, Luis Norberto Vaca, Jesüs A Martinëz, Eliseo Perez, A...
24/03/2023

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎

Ludovic Drache, Luis Norberto Vaca, Jesüs A Martinëz, Eliseo Perez, Adela Martinez, Nataly Gines Hernández, Maciel Martinez, Alfonso Martinez, Melitón Perez, Aracely Francko, Luz Mila Gutierrez

23/03/2023

Vámonos a bailar directamente hasta Santa Cruz zenzontepec con los amigos del Grupo La Apuesta Oficial

23/03/2023

Muy bonita canción interpretado por mi estimado amigo Justin Sierreño MX ya que el no viene a Oaxaca este año yo tengo que ir a conocerlo en Nayarit solo espero que me reciba ..................vayan a su página oficial y apoyenlo es una persona muy humilde y de buen corazón

EL GUAPINOL lo conoces? Yo de niño los comía Es una especie nativa de mexico es conocido como el duro de los reinos de l...
20/03/2023

EL GUAPINOL

lo conoces?

Yo de niño los comía

Es una especie nativa de mexico es conocido como el duro de los reinos de los árboles y no es una exageración. Su madera color rojo oscuro se cuenta entre una de las más duras y pesadas en el mundo , es célebre por sus grandes frutos leguminosos cuyo gruesa cáscara solo se puede quebrar con la ayuda de un ma****lo o piedra , en el interior de los frutos encontramos unas semillas.muy grandes cubiertas por un tejido harinoso comestible y muy nutritivo conocido como pinole que era un alimento muy sagrado por su alto valor nutritivo y energético.
También posee un gran valor cultural ya que durante la época precolombina los indígenas meseomericanos recolectaban y almacenaban grandes cantidades de frutos durante la estación seca ,
Además posee propiedades medicinales por lo que se emplea como antiparasitario, antidiarreico, antioxidante, así como para controlar la diabetis, la diarrea y las afecciones pulmonares

Cuidemos nuestros arboles ya que todos tienen un propósito

COMENTA SI TU TAMBIÉN LOS PROBASTE DE NIÑO

LA LEYENDA DE LA PRINCESA ZAPOTECA DONAJÍ.Donají la leyenda una tradición más que historia.La leyenda cuenta que la prin...
18/03/2023

LA LEYENDA DE LA PRINCESA ZAPOTECA DONAJÍ.

Donají la leyenda una tradición más que historia.

La leyenda cuenta que la princesa zapoteca donají fue hija del gran rey zapoteca de nombre cosijoeza cuya capital se encontraba en zaachila territorio donde dominaba el gran Rey zapoteca cocijoeza.

Cuando la princesa donají nació un sacerdote de mitla predijo en la princesa que ella se sacrificaría por amor a su pueblo zapoteco.

Pasó mucho tiempo después...

En aquella época los mixtecos vivían y dominaban Monte Albán, tenían al príncipe mixteco de nombre nucano quien participaba defendiéndolos de toda guerra que existía en la época.

El estruendo de la guerra despertó una noche a la princesa donají.

Mixtecos y zapotecos se enfrentan en una gran guerra de poderes contra el dominio de los pueblos de Oaxaca ya que los dos pueblos eran igual de grandes sabios y poderosos.

Los guerreros zapotecos en esta guerra logran capturar a un mixteco lo trasladan a zaachila y lo dejan preso en el Palacio del Rey zapoteca Cosijoeza los guerreros zapotecos retornan a la guerra nuevamente para seguir defendiendo a los suyos de los mixtecos.

El mixteco que se encontraba prisionero en el Palacio del Rey zapoteca cosijoeza luchaba entre la vida y la muerte, su ropa y su armamento que portaba el mixteco capturado mostraba que era un elemento muy importante para los mixtecos.

La princesa donají vio que en el Palacio de su padre el rey cosijoeza se encontraba un mixteco que luchaba entre la vida y la muerte se compadeció de él curo sus heridas le brindó alimento y lo escondió de los zapotecos.

Pasó el tiempo...
Y el amor brotó entre la princesa zapoteca donají y el príncipe mixteco nucano el amor unió a dos grandes enemigos.

Cuando el príncipe mixteco nucano se recuperó de sus heridas le pidió a la princesa zapoteca donají que lo dejara partir a Monte Albán donde se encontraban viviendo los mixtecos.

El valiente príncipe mixteco nucano regresó a vivir con los suyos en Monte Albán para seguir cuidando de los mixtecos.

Tiempo después....
La guerra entre los mixtecos y zapotecos por fin llega a su fin y la gran Victoria la obtienen los mixtecos él valiente Rey zapoteca cosijoeza tenía que abandonar zaachila capital de su gran reino que dominaba.

Los mixtecos como ellos habían ganado la guerra le pidieron al gran rey zapoteca cocijoeza que entregara a su hija la princesa zapoteca donají en prenda de paz para las dos grandes culturas.
Si por alguna circunstancia el gran rey zapoteca cosijoeza no respetaba los tratados de paz la princesa zapoteca donají sería mu**ta por los guardianes mixtecos en Monte Albán.

El rey zapoteca cocijoeza cumplió con la petición de los mixtecos y les entregó a su hija.
La princesa zapoteca donají fue trasladada a Monte Albán donde vivían los mixtecos.

Tiempo después llegó la conquista española y un sacerdote católico iba todos los días a Monte Albán y predicaba a los mixtecos la existencia de un Dios único la princesa donají pidió el bautizo y el sacerdote la bautizó con el nombre de doña Juana de cortés la princesa con su nuevo nombre Juana de cortés pasaba todas las noches pensando en su gran padre zapoteco el rey cocijoeza.

Ella se sentía humillada en Monte Albán por ser prenda de paz entre las dos culturas sabiendo que su padre tenía mucho poder en la cultura zapoteca por eso una noche que no había luna los mixtecos dormían confiados en Monte Albán la princesa que ahora tendría su nuevo nombre Juana de cortés envió a una de sus damas que estaba a su servicio un recado para su padre el gran Rey zapoteca cocijoeza que decía lo siguiente, los mixtecos duermen confiadamente en las praderas de Monte Albán.

El gran rey zapoteca Cosijoeza preparó a sus hombres y se fueron a Monte Albán en rescate de su hija la princesa donají.

La princesa zapoteca donají esperaba muy atenta a la llegada de su padre en territorio mixteco para rescatarla de pronto ella escuchó unos murmullos era la señal de que los zapotecos subían por la montaña de Monte Albán para rescatarla los zapotecos atacaron a Monte Albán y destruyeron todos los campamentos que los mixtecos tenían a los mixtecos no les dio tiempo de organizar su defensa Y lamentablemente murieron muchos mixtecos.

Cuando los zapotecos por fin logran llegar hasta el lugar donde la princesa se encontraba ella se prepara para huir con los suyos pero en ese momento los guardianes mixtecos de Monte Albán logran capturarla la aprestan y la trasladan a las orillas del río de Atoyac para cumplir con su muerte porque su padre de la princesa no respetó los acuerdos de paz que tenían entre las dos grandes culturas.

El príncipe nucano parecía morir de Esperanza él no podía hacer nada para impedir que la princesa fuera decapitada por los guardianes mixtecos.

Los negros ojos de la princesa zapoteca se cerraron para enviar sus últimos pensamientos a Zaachila que fué su patria bella grande y victoriosa por mucho tiempo.
Los guerreros mixtecos ahí tenían presa a donají la princesa bella y de Alma grande, junto a las orillas del Río Atoyac la princesa fue decapitada y se consumó la venganza allí mismo el tibio cadáver decapitado de la princesa encontró sepultura y las verdes praderas entretejieron su mortaja, él Río Atoyac recitaba la muerte dolorosa de la princesa zapoteca.

El príncipe mixteco nucano cuidó de la cultura zapoteca como si fueran sus propios hermanos mixtecos en honor a la princesa donají.

Pasó mucho tiempo después se cuenta que llegó el invierno y un pastor que cuidaba sus ovejas y vacas por las orillas del Río Atoyac encontró un lirio lo insólito de esta flor lo llenó de asombro porque era la única que estaba floreciendo en pleno invierno a los 15 días volvió a pasar por el mismo lugar y se encontró nuevamente al mismo lirio en el mismo lugar intacto, una excavación en el lugar dio con el cuerpo de la princesa donají quien de su cabeza brotaba las raíces de aquel lirio floreciente en pleno invierno la leyenda termina diciéndonos quienes tanto se amaron en la vida se unieron al fin donají y nucano descansan bajo la misma losa en la iglesia de cuilapan de Guerrero que llevan por nombre Juana de cortés y Diego de Aguilar nombre que con el que después fueron bautizados.

CASCADA EL RECIBIMIENTO (nombre provisional de referencia )San Lorenzo Texmelucan Oaxaca México
18/03/2023

CASCADA EL RECIBIMIENTO (nombre provisional de referencia )
San Lorenzo Texmelucan Oaxaca México

MUNICIPIO DE SAN LORENZO TEXMELUCAN  EL ANTES Y COMO LUCE ACTUALMENTE
18/03/2023

MUNICIPIO DE SAN LORENZO TEXMELUCAN EL ANTES Y COMO LUCE ACTUALMENTE

ORIGEN DEL PUEBLO ZAPOTECO DE SAN LORENZO TEXMELUCAN OAXACAEn la época precolombrina  Mixtecos y zapotecos se enfrentan ...
18/03/2023

ORIGEN DEL PUEBLO ZAPOTECO DE SAN LORENZO TEXMELUCAN OAXACA

En la época precolombrina Mixtecos y zapotecos se enfrentan en una gran guerra de poderes contra el dominio de los pueblos de Oaxaca ya que los dos pueblos eran igual de grandes sabios y poderosos una vez terminada la guerra unos migrantes zapotecos ,que viajaron desde la cuna ancestral de Zaachila en busca de nuevas tierras para reestablecer el imperio zapoteca estos eran puramente indígenas se establecieron en las partes altas en tres puntos estratégicos ya que desde lo alto podían cuidarse de los enemigos y en caso de una invasión les facilitaba emitir señales ,que hoy en día quedan vestigios y evidencias que somos un pueblo antiguo y que gracias a este desplazamiento aún conservamos nuestra cultura zapoteca , nuestra lengua , nuestra vestimenta y sobre todo nuestras raíces indigenas

Yo siempre gano porque nadie me contesta
17/03/2023

Yo siempre gano porque nadie me contesta

17/03/2023

2,3 y 4 de mayo visitaré Santa Cruz zenzontepec Oaxaca , haré algunos retos , iba a exponer infieles pero me comentan que ahí no hay

CASCADA LAS GOLONDRINASSan Lorenzo Texmelucan Oaxaca México
17/03/2023

CASCADA LAS GOLONDRINAS
San Lorenzo Texmelucan Oaxaca México

IGLESIA TIPO COLONIAL SAN LORENZO TEXMELUCAN OAXACA MEXICOEs considerado uno de los templos católicos más antiguos que e...
17/03/2023

IGLESIA TIPO COLONIAL
SAN LORENZO TEXMELUCAN OAXACA MEXICO

Es considerado uno de los templos católicos más antiguos que existe y que se desconoce su historia, su construcción data de cientos de años atrás y ha soportado muchos de los más grandes desastres naturales y aún así no ha caído de todo, posse una impresionante vista y esta ubicada en el centro

FIESTAS EN SAN LORENZO TEXMELUCANLa principal fiesta se realiza en honor al Santo patrón San Lorenzo se lleva acabo cada...
17/03/2023

FIESTAS EN SAN LORENZO TEXMELUCAN

La principal fiesta se realiza en honor al Santo patrón San Lorenzo se lleva acabo cada 10 de agosto , una de las tradiciones que aún guarda la población es de nombrar mayordomos para que se encarguen de las fiestas

Las señoritas de la población salen al convite con sus canastas adornadas con papel china y todas participan en el baile con las chilenas de la región acompañadas por la banda

CASCADA AGUA DEL SABINOSan Lorenzo Texmelucan Oaxaca
17/03/2023

CASCADA AGUA DEL SABINO
San Lorenzo Texmelucan Oaxaca

LAS MAYORDOMIAS San Lorenzo Texmelucan Oaxaca
17/03/2023

LAS MAYORDOMIAS
San Lorenzo Texmelucan Oaxaca

LA PIEDRA ENCANTADA SAN LORENZO TEXMELUCAN OAXACA
17/03/2023

LA PIEDRA ENCANTADA

SAN LORENZO TEXMELUCAN OAXACA

Dirección

San Lorenzo Texmelucan

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Jass martinez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría