WebTres Magazine

WebTres Magazine Noticias de la web 3, robótica y avances del mundo de la tecnología.

UN ROBOT REALIZA UNA CIRUGÍA COMPLETAMENTE AUTÓNOMA POR PRIMERA VEZEstados Unidos.– Un hito médico sin precedentes fue l...
11/07/2025

UN ROBOT REALIZA UNA CIRUGÍA COMPLETAMENTE AUTÓNOMA POR PRIMERA VEZ

Estados Unidos.– Un hito médico sin precedentes fue logrado por científicos de la Universidad Johns Hopkins, al desarrollar un robot quirúrgico capaz de realizar una operación sin la intervención de humanos. El sistema, llamado SRT‑H (Surgical Robot Transformer‑Hierarchy), logró extirpar una vesícula biliar en un modelo anatómico humanoide, completando todos los pasos del procedimiento de forma autónoma.

Durante la prueba, el robot ejecutó con éxito los 17 pasos quirúrgicos que implica una colecistectomía, incluyendo el reconocimiento de arterias, el uso de clips y el corte de tejido. Aunque la operación no fue realizada en una persona viva, el modelo empleado imitaba fielmente la anatomía y textura de un cuerpo humano real, incluyendo la presencia de sangre artificial.

A diferencia de modelos anteriores, como el STAR de 2022, el SRT‑H fue entrenado con inteligencia artificial generativa, lo que le permite interpretar el entorno quirúrgico, adaptarse en tiempo real a cambios imprevistos y ejecutar decisiones por sí mismo. El robot incluso puede responder a comandos verbales, aunque en esta prueba trabajó completamente por cuenta propia.

Este avance representa un paso clave hacia la cirugía robótica autónoma, aunque expertos advierten que aún falta mucho para su implementación clínica. Actualmente, el robot opera a una velocidad menor que un cirujano humano y existen barreras éticas, regulatorias y económicas por superar.

Aun así, los investigadores consideran que este tipo de sistemas podrán, en el futuro, reducir errores quirúrgicos, estandarizar procedimientos y mejorar el acceso a cirugías seguras en zonas con escasez de especialistas.

YOUTUBE CAMBIA LAS REGLAS: YA NO PAGARÁ POR CONTENIDO MASIVO CREADO CON INTELIGENCIA ARTIFICIALA partir del quince de ju...
11/07/2025

YOUTUBE CAMBIA LAS REGLAS: YA NO PAGARÁ POR CONTENIDO MASIVO CREADO CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

A partir del quince de julio, YouTube dejará de pagar a creadores de contenido que publiquen videos generados de forma masiva con inteligencia artificial o que utilicen formatos repetitivos y sin valor original.

La plataforma anunció un ajuste en sus políticas de monetización, dirigido a frenar el crecimiento de lo que se conoce como “AI slop”, es decir, videos de baja calidad creados automáticamente, con voces sintéticas, recopilaciones automatizadas o sin intervención humana significativa.

Aunque no se prohíbe el uso de IA, YouTube dejará de otorgar ingresos publicitarios a los canales que usen estas herramientas sin aportar creatividad, análisis o transformación en sus contenidos. El objetivo, según la empresa, es garantizar que la monetización beneficie a quienes verdaderamente generan contenido original.

Se permitirá seguir cobrando por videos que utilicen partes de otros materiales —como clips, reacciones o resúmenes— siempre que tengan comentarios, análisis o edición propia.

La medida responde al creciente descontento de anunciantes y usuarios frente a la saturación de videos genéricos, que afectan el alcance de los creadores legítimos y reducen la calidad general de la plataforma.

YouTube advirtió que aplicará estas reglas con más rigor desde mediados de julio, y aunque no detalló sanciones específicas, los canales que incumplan podrían ser suspendidos del Programa de Socios.

Este cambio marca una nueva etapa para el contenido digital: la inteligencia artificial puede ayudar, pero no sustituir la creatividad humana.

ZOOM SE METE DE LLENO EN LA REALIDAD VIRTUAL CON SU NUEVA APP PARA META QUESTZoom acaba de dar un salto importante al fu...
09/07/2025

ZOOM SE METE DE LLENO EN LA REALIDAD VIRTUAL CON SU NUEVA APP PARA META QUEST

Zoom acaba de dar un salto importante al futuro del trabajo remoto y las videollamadas: ya está disponible su nueva app oficial para dispositivos de realidad virtual Meta Quest, compatible con los modelos Quest 2, 3, 3S y Pro.

Con esta nueva aplicación, los usuarios pueden participar en reuniones usando su avatar virtual en lugar de su rostro real. Esta función, que antes solo estaba disponible en entornos como Horizon Workrooms, ahora está abierta para cualquier usuario, ya tenga una cuenta gratuita o de pago.

Uno de los grandes atractivos es que permite usar el modo passthrough, es decir, ver parte del entorno real mientras se está inmerso en el espacio virtual. Además, quienes usen Zoom desde una computadora o celular no notarán la diferencia: podrán interactuar con el avatar como si fuera una cámara web más.

Esta apuesta va más allá de lo visual. Zoom busca consolidarse como una plataforma híbrida e inmersiva, aprovechando la inteligencia artificial y nuevas tecnologías para conectar mundos físicos y virtuales sin fricciones.

La llegada de esta app a Meta Quest representa un paso más hacia la fusión de la realidad virtual con la vida laboral diaria, ofreciendo una alternativa cómoda, creativa y segura para quienes buscan mayor privacidad o simplemente una forma distinta de comunicarse.

MICROSOFT DESPIDE A 9 MIL EMPLEADOS EN SU MAYOR RECORTE DESDE 2023📰 ÉSTA ES LA NOTICIA:Microsoft anunció este miércoles ...
08/07/2025

MICROSOFT DESPIDE A 9 MIL EMPLEADOS EN SU MAYOR RECORTE DESDE 2023

📰 ÉSTA ES LA NOTICIA:
Microsoft anunció este miércoles el despido de 9,000 empleados en todo el mundo, en lo que representa su mayor recorte de personal desde 2023. La medida afecta a menos del 4% de su fuerza laboral global y forma parte de un proceso de reestructuración interna para enfocar recursos en áreas estratégicas como la inteligencia artificial. Pese al impacto, la compañía mantiene sólidos resultados financieros.

🔎 LOS DETALLES:
Los despidos afectan principalmente a las áreas de ventas, marketing y Xbox, según medios internacionales. Esta es la tercera ola de recortes del año, tras los 6,000 despidos de mayo y otros 300 en junio. Microsoft busca ganar agilidad operativa, reducir jerarquías y mejorar su eficiencia, al tiempo que reubica talento hacia el desarrollo de inteligencia artificial y soluciones en la nube, sectores donde el 30% del código ya se genera con herramientas de IA.

Aunque la decisión implica ajustes significativos, Microsoft cerró el último trimestre con ingresos por más de 70 mil millones de dólares y utilidades por casi 26 mil millones, con un crecimiento anual sostenido. Este movimiento se alinea con la tendencia de otras tecnológicas que también están optimizando sus estructuras.

CURP: LA LLAVE MAESTRA DEL GRAN HERMANO MEXICANOPor: David MartzImagina que cada vez que compras medicina, sacas dinero ...
07/07/2025

CURP: LA LLAVE MAESTRA DEL GRAN HERMANO MEXICANO

Por: David Martz

Imagina que cada vez que compras medicina, sacas dinero del cajero, vas al dentista, renuevas tu plan de internet o inscribes a tu hijo a la escuela… alguien te está viendo. Y no solo eso: anota dónde estuviste, a qué hora, con qué pagaste y por qué.

No es ciencia ficción. Es México, 2025.

La nueva CURP biométrica, aprobada sin tanto ruido como debería haber hecho, no es un simple papel con tu nombre. Será tu pasaporte obligatorio para vivir en el sistema. Con tu huella, tu foto y tus datos personales, esta nueva CURP se convertirá en la llave maestra para abrir (o bloquear) cada rincón de tu vida.

La idea suena elegante: simplificar trámites, ayudar en casos de desapariciones, centralizar servicios. Pero detrás de esa fachada, hay una estructura digna del mismísimo Orwell. Porque cada vez que la uses, alguien en Gobernación lo sabrá. Y no solo lo sabrá. Lo registrará. Y podrá consultarlo en tiempo real.

Así nace la Plataforma Única de Identidad. Un Big Data a la mexicana. Ahí vivirá todo de ti: tu historial médico, bancario, fiscal, escolar, de transporte, telecomunicaciones… y lo que se acumule.

Y no estamos exagerando. El Centro Nacional de Inteligencia (sí, el ex CISEN) tendrá acceso irrestricto a esa plataforma. Sin orden judicial. Sin filtros. Con un clic.

Claro, la ley dice que será solo para fines de seguridad. Pero ya hemos aprendido que en México, lo que dice la ley es una cosa, y lo que pasa en la práctica es otra historia.

Lo preocupante no es lo que promete el sistema. Es lo que permite.

Permite vigilar sin pedir permiso. Permite construir un perfil completo de cada ciudadano. Permite controlar, condicionar, limitar. Y sobre todo: permite cometer errores… o abusos.

Ah, y no olvidemos otro pequeño detalle: es un botín. Un hackeo a esa plataforma sería como abrir la caja fuerte del país. Con lo vulnerables que están nuestras instituciones digitales, no suena a hipótesis lejana. Si ya han hackeado a la SEDENA, ¿qué no harían con la base de datos más ambiciosa en la historia del país?

¿Y si falla el sistema? ¿Y si hay un error? ¿Y si tu CURP se asocia con datos equivocados? ¿Quién te lo arregla? ¿Quién responde?

La CURP biométrica no es una mala idea por sí sola. Es el uso político y comercial que puede hacerse de ella lo que da miedo. Es ese apetito insaciable por controlarlo todo. Por convertirte en número. En expediente. En rastro digital.

Mientras tanto, seguimos sin saber cómo la van a implementar, cuánto va a costar, quién va a pagarla, o cómo le harán los negocios para cumplir con el nuevo régimen. Pero la maquinaria ya está en marcha.

CONTENIDOS CREADOS POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL SON DE DOMINIO PÚBLICO, DETERMINA LA SCJNLa Suprema Corte de Justicia de ...
07/07/2025

CONTENIDOS CREADOS POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL SON DE DOMINIO PÚBLICO, DETERMINA LA SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que los contenidos generados exclusivamente por inteligencia artificial (IA) no pueden ser protegidos por derechos de autor en México, al no contar con intervención humana directa. Por lo tanto, dichas obras son consideradas de dominio público.

El fallo surge a raíz del caso de Gerald García Báez, quien intentó registrar un avatar digital creado mediante la herramienta Leonardo AI. El Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) rechazó la solicitud al considerar que no existía creatividad humana en el contenido presentado, y la Segunda Sala de la SCJN confirmó dicha decisión.

La Corte puntualizó que, conforme a la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA), únicamente las personas físicas pueden ser reconocidas como autoras de una obra. Argumentó que la autoría requiere elementos como conciencia, intención y una visión personal, cualidades de las que carecen los sistemas automatizados como la inteligencia artificial.

“La creatividad exige una intervención intelectual que hasta ahora sólo puede atribuirse al ser humano”, dictaminó el órgano judicial.

Entre las implicaciones más relevantes del fallo, se encuentra que cualquier obra generada de forma íntegra por IA podrá ser utilizada, copiada o comercializada libremente, sin necesidad de autorización o pago de derechos.

El promovente del amparo, García Báez, argumentó que se debía aplicar el principio pro persona y que la legislación debía adaptarse a nuevas realidades tecnológicas. Incluso apeló a la Convención Americana sobre Derechos Humanos y al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, la Corte fue enfática al señalar que la legislación mexicana actual exige un componente humano esencial para hablar de autoría legal.

TOLAN, EL CHATBOT QUE PROMUEVE EL BIENESTAR EMOCIONAL Y FRENA LA DEPENDENCIA A LA IAEn un mercado saturado de chatbots c...
04/07/2025

TOLAN, EL CHATBOT QUE PROMUEVE EL BIENESTAR EMOCIONAL Y FRENA LA DEPENDENCIA A LA IA

En un mercado saturado de chatbots con personalidades cada vez más realistas y vínculos emocionales profundos, la startup Portola ha lanzado una alternativa disruptiva: Tolan, un asistente virtual diseñado para mejorar la salud mental y prevenir la dependencia emocional hacia la inteligencia artificial.

Tolan se presenta como un pequeño alienígena morado, con aspecto caricaturesco e intencionalmente no humano, para evitar que los usuarios lo perciban como una entidad real. Su diseño y programación apuntan a fomentar interacciones sanas y equilibradas: no permite relaciones románticas ni sexuales, desincentiva el uso excesivo y promueve actividades fuera del entorno digital.

A diferencia de asistentes como Replika o Character.ai, que permiten establecer relaciones afectivas con la IA, Tolan ha sido entrenado para fomentar la conexión con personas reales. Cuando detecta patrones de uso excesivo, sugiere desconectarse y pasar tiempo con amigos o familia. Además, Portola está probando una función de “memoria selectiva” que permite al chatbot olvidar información irrelevante, imitando de forma saludable la memoria humana.

Desde su lanzamiento a finales de 2024, Tolan ya supera los 100,000 usuarios activos mensuales y se estima que generará 12 millones de dólares en ingresos este año. La iniciativa ha sido respaldada por una ronda de inversión Serie A de 20 millones de dólares, liderada por Khosla Ventures y con la participación de inversores destacados como Nat Friedman (ex-CEO de GitHub) y Daniel Gross.

Un estudio reciente realizado por la propia empresa reveló que el 72.5% de los usuarios reportaron mejoras en sus relaciones sociales y familiares tras usar el chatbot.

Tolan propone una relación distinta entre humanos y máquinas: menos adictiva, más responsable. En un momento donde la soledad y el aislamiento digital van en aumento, esta nueva generación de IA apunta hacia un modelo de tecnología más ética, enfocada en el bienestar emocional y la conexión humana real.

MAI‑DxO: LA IA DE MICROSOFT QUE REVOLUCIONA EL DIAGNÓSTICO MÉDICO CON MAYOR PRECISIÓN Y MENOS COSTOMicrosoft presentó un...
03/07/2025

MAI‑DxO: LA IA DE MICROSOFT QUE REVOLUCIONA EL DIAGNÓSTICO MÉDICO CON MAYOR PRECISIÓN Y MENOS COSTO

Microsoft presentó una innovadora herramienta de inteligencia artificial médica, el MAI Diagnostic Orchestrator (MAI‑DxO), que ha demostrado una precisión del 85 % al diagnosticar casos clínicos complejos, superando ampliamente el 20 % alcanzado por médicos humanos en pruebas controladas. Según la empresa, el sistema no solo es más eficaz, sino también 20 % más económico, al seleccionar exámenes más adecuados y optimizar recursos .

El MAI‑DxO opera como un panel de cinco agentes de IA, cada uno especializado en etapas del diagnóstico: desde planteamiento de hipótesis hasta selección y revisión de pruebas. Emula un proceso colaborativo y ordenado —un “chain‑of‑debate”— usando varios modelos avanzados de IA como GPT‑o3 de OpenAI, Gemini (Google), Claude (Anthropic), Llama (Meta) y Grok (xAI) .

Probado con 304 casos tomada de la New England Journal of Medicine, generó un éxito del 80 – 85,5 %, según distintas fuentes, frente al 20 % de médicos que no tuvieron acceso a herramientas externas . Además, el sistema redujo costos diagnósticos en un 20 % mediante una gestión más eficiente de pruebas .

Aunque la tecnología aún no está disponible clínicamente y requiere validación en entornos reales, Microsoft planea integrarla en productos como Copilot y Bing, y continúa pruebas durante los próximos dos años . Expertos como Eric Topol la califican como un hito, aunque advierten que debe superarse el desfase existente en condiciones reales y evaluarse sesgos de datos .

Este desarrollo marca un paso hacia una “superinteligencia médica”, con potencial para transformar la atención al paciente y reducir gastos sin comprometer la precisión.

BILL GATES: “EN 10 AÑOS, LA MAYORÍA DE LOS TRABAJOS HUMANOS SERÁN INNECESARIOS”En una entrevista reciente que ya ha come...
02/07/2025

BILL GATES: “EN 10 AÑOS, LA MAYORÍA DE LOS TRABAJOS HUMANOS SERÁN INNECESARIOS”

En una entrevista reciente que ya ha comenzado a generar debate en todo el mundo, el fundador de Microsoft, Bill Gates, lanzó una advertencia directa sobre el rumbo que tomará la humanidad en la próxima década: “En 10 años, la mayoría de los trabajos humanos serán innecesarios”, declaró.

La afirmación, aunque alarmante, no es del todo inesperada. Gates ha sido durante años una de las voces más influyentes en temas de tecnología y desarrollo global. Pero esta vez, su predicción apunta directamente al corazón del sistema laboral: la inteligencia artificial sustituirá a buena parte de los oficios actuales.

Profesiones en riesgo

Durante la conversación, Gates fue específico: doctores y maestros, entre otros, serán reemplazados por sistemas automatizados, mucho más accesibles y eficientes. “Tendremos herramientas de IA gratuitas que atenderán mejor a un paciente o explicarán con mayor claridad cualquier tema académico”, aseguró.

La automatización no es nueva, pero los avances recientes en inteligencia artificial generativa han acelerado su adopción en sectores como el diseño, el derecho, el periodismo, la contabilidad y la atención al cliente. “Muchos profesionales ya están siendo sustituidos por algoritmos que trabajan más rápido, más barato y sin descanso”, dijo Gates.

Lo que la IA no puede —ni debe— reemplazar

Sin embargo, el magnate también dejó espacio para la reflexión. Según explicó, algunos trabajos no desaparecerán, no por incapacidad de la tecnología, sino por una decisión cultural y emocional. “No queremos ver robots jugando béisbol ni dando clases a nuestros hijos”, afirmó.

Para Gates, el valor del ser humano en la era de la automatización no estará en lo técnico, sino en lo profundamente humano: la creatividad auténtica, la empatía, el contacto físico, la vulnerabilidad y la capacidad de conectar con otros.

El nuevo reto: ser más humanos que nunca

Este mensaje se suma a una creciente ola de pensamiento que sugiere que, en la era de la inteligencia artificial, el diferencial del ser humano será precisamente aquello que las máquinas no pueden imitar del todo: la sensibilidad, el juicio moral y la intuición.

“El futuro no será para el que más sepa, sino para el que más sienta. No ganará el más técnico, sino el más humano”, concluyó Gates.

El mensaje es claro: el futuro no se trata solo de adaptarse tecnológicamente, sino de reconectar con nuestra esencia humana.
Y en un mundo gobernado por máquinas, nuestra humanidad podría ser nuestra mayor ventaja competitiva.

ELON MUSK CANCELA GROK 3.5 Y PROMETE UNA REVOLUCIÓN CON GROK 4Elon Musk sorprendió esta semana al anunciar la cancelació...
02/07/2025

ELON MUSK CANCELA GROK 3.5 Y PROMETE UNA REVOLUCIÓN CON GROK 4

Elon Musk sorprendió esta semana al anunciar la cancelación de Grok 3.5, su modelo de inteligencia artificial en desarrollo, para enfocar todos los esfuerzos en el lanzamiento de Grok 4, una versión que, según él, “reescribirá todo el corpus del conocimiento humano”. El nuevo modelo será presentado poco después del 4 de julio y Musk asegura que será el mejor sistema de código del mundo.

La decisión refleja la apuesta de xAI por avanzar rápidamente en la carrera de los modelos de lenguaje, compitiendo con gigantes como OpenAI y Google. Grok 4 se perfila como un modelo entrenado con un enfoque más agresivo hacia la comprensión de programación, ciencia y conocimiento general. Sin embargo, no faltan las críticas: analistas y expertos en ética tecnológica advierten que concentrar el desarrollo de la IA en figuras como Musk podría llevar a versiones sesgadas de la realidad, diseñadas según intereses particulares.

Mientras tanto, se espera que GPT-5 también vea la luz este mismo mes, lo que podría definir un nuevo punto de inflexión en la inteligencia artificial generativa. La pregunta ahora no es solo quién lo hace primero, sino quién lo hace mejor… y para quién.

CHINA ROMPE EL MOLDE: CREA UN CHIP DE IA QUE PIENSA COMO EL CEREBRO HUMANOMientras el mundo compite por fabricar chips c...
30/06/2025

CHINA ROMPE EL MOLDE: CREA UN CHIP DE IA QUE PIENSA COMO EL CEREBRO HUMANO

Mientras el mundo compite por fabricar chips cada vez más pequeños y veloces, China ha tomado una ruta completamente distinta: ha comenzado la producción masiva de un revolucionario chip de inteligencia artificial que no se basa únicamente en ceros y unos, sino en probabilidades, imitando el funcionamiento del cerebro humano.

El desarrollo, liderado por el profesor Li Hongge y su equipo en la Universidad Beihang, utiliza una arquitectura denominada Hybrid Stochastic Number Computing. Esta tecnología combina la lógica binaria con lógica estocástica, lo que permite que el chip procese información incierta, cambiante o con ruido de manera más eficiente, algo esencial en aplicaciones como la navegación de drones, la robótica industrial y sensores inteligentes.

Pero lo más llamativo es su fabricación: en lugar de seguir la carrera por los chips de 3 nanómetros, este diseño se produce con tecnologías consideradas “maduras” de 28 nm y 110 nm. Esta decisión estratégica le permite a China evitar la dependencia de maquinaria extranjera restringida, especialmente de Estados Unidos, marcando una jugada maestra tanto en lo tecnológico como en lo geopolítico.

A pesar de usar nodos menos avanzados, el chip destaca por su robustez, eficiencia energética y ya está siendo probado con éxito en entornos reales. Este avance no solo es un logro técnico: es un símbolo de autonomía e inteligencia en el diseño, que podría reconfigurar la forma en que entendemos y desarrollamos la inteligencia artificial en el futuro cercano.

¿Sientes que tu celular ya no aguanta ni medio día sin cargarse? No estás solo. Con el paso del tiempo, las baterías —so...
30/06/2025

¿Sientes que tu celular ya no aguanta ni medio día sin cargarse? No estás solo. Con el paso del tiempo, las baterías —sobre todo las de iones de litio, que son las más comunes en smartphones, laptops y tablets— van perdiendo capacidad. Es decir, ya no pueden almacenar la misma cantidad de energía que cuando eran nuevas. Esto no es un error del fabricante ni una conspiración: es simplemente desgaste químico.

Cada vez que cargas tu dispositivo, la batería pasa por un ciclo. Y aunque están diseñadas para resistir cientos de ciclos, no son eternas. Además, factores como el calor, el tipo de cargador, el uso intensivo de apps pesadas y tener el brillo siempre al máximo afectan su vida útil.

¿Otro culpable silencioso? La forma en que la cargas. Dejar el celular enchufado toda la noche o llevarlo frecuentemente del 0% al 100% puede acelerar el deterioro. Por eso los expertos recomiendan mantener la batería entre un 20% y un 80% la mayor parte del tiempo. También ayuda activar el modo ahorro, cerrar apps en segundo plano y usar cargadores originales.

En resumen: las baterías no se “echan a perder” de la nada. Pero con buenos hábitos, puedes alargar su vida útil y evitar que tu celular se quede sin energía justo cuando más lo necesitas.

Dirección

San Luis Potosí
78216

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando WebTres Magazine publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir