MCN Hacemos Periodismo Todo el Tiempo Lo más importante que está pasando en el mundo minuto a minuto. Información exclusiva que no encontrarás en ningún otro medio.

Cobertura total.

SENADORA MARÍA JOSÉ PIZARRO ANUNCIA SU PRECANDIDATURA PRESIDENCIAL PARA 2026— La senadora María José Pizarro ha formaliz...
05/08/2025

SENADORA MARÍA JOSÉ PIZARRO ANUNCIA SU PRECANDIDATURA PRESIDENCIAL PARA 2026

— La senadora María José Pizarro ha formalizado su precandidatura a la presidencia de Colombia para las elecciones de 2026. Pizarro, quien pertenece al Partido Comunes, participará en la consulta interna del Pacto Histórico programada para el próximo 26 de octubre. La precandidata destacó la importancia de la unidad para avanzar en proyectos de paz y justicia social.

SITUACIÓN CRÍTICA EN EL SUR DE BOLÍVAR, COLOMBIA: MÁS DE 5000 PERSONAS CONFINADAS— Al menos 5000 personas en el sur de B...
04/08/2025

SITUACIÓN CRÍTICA EN EL SUR DE BOLÍVAR, COLOMBIA: MÁS DE 5000 PERSONAS CONFINADAS

— Al menos 5000 personas en el sur de Bolívar, Colombia, se encuentran en una situación de confinamiento debido a los enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo. La falta de alimentos, transporte y combustible agrava la crisis humanitaria. Las autoridades han llamado a la comunidad internacional para ayudar a mitigar el impacto.

SENTENCIA CONTRA URIBE: ¿JUSTICIA O PERSECUCIÓN POLÍTICA?La sentencia de 1,114 páginas contra el expresidente Álvaro Uri...
03/08/2025

SENTENCIA CONTRA URIBE: ¿JUSTICIA O PERSECUCIÓN POLÍTICA?
La sentencia de 1,114 páginas contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez en Bogotá, Distrito Capital, Colombia, ha desatado un intenso debate sobre la justicia en el país.

Martín Eduardo Botero, un jurista con experiencia en derecho constitucional, analiza el fallo y revela fallas graves, como la falta de pruebas directas, un tono politizado y posibles violaciones al debido proceso.

¿Es este un acto de justicia o un caso de persecución política disfrazado? Este análisis sugiere que el fallo podría erosionar la confianza en el sistema judicial colombiano. Lee el artículo completo y comparte tu opinión sobre este caso que está dando de qué hablar.

Un análisis jurídico destapa fallas en la condena de Álvaro Uribe Vélez, cuestionando la imparcialidad judicial en Colombia. ...

La solicitud está dirigida al número de celular de Iván Cepeda, el mismo que él reconoció que se le cayó y se le dañó, y...
03/08/2025

La solicitud está dirigida al número de celular de Iván Cepeda, el mismo que él reconoció que se le cayó y se le dañó, y por cuya razón , según su propia versión, se habrían borrado los chats con el testigo Juan Guillermo Monsalve.

En audiencia, además, evitó responder si esos mensajes fueron o no borrados voluntariamente.

Lo que busca esta solicitud es que la Corte Suprema, a través de una comisión rogatoria internacional, le solicite a WhatsApp y a Google la recuperación de esa información, asociada a ese número específico.

La solicitud no es al operador telefónico, sino a las plataformas que pueden almacenar respaldos de datos: WhatsApp y Google, que sincronizan automáticamente mensajes, correos y archivos, incluso si han sido eliminados del dispositivo. La petición delimita el número celular, el rango de fechas, y se enfoca en las comunicaciones entre Cepeda y Monsalve, que podrían evidenciar coordinaciones indebidas.

Y sí hay un antecedente clave:
En enero de 2025, el Tribunal Supremo de España hizo una solicitud similar a WhatsApp y Google para acceder a información del celular del fiscal general Álvaro García Ortiz. Ambas plataformas cooperaron: confirmaron que conservaban los datos y respondieron por los canales judiciales formales, aunque los mensajes relevantes ya habían sido borrados.Eso prueba que el mecanismo es viable, legítimo y eficaz.

Ahora, todo depende de que la Corte Suprema colombiana actúe con diligencia.

Este paso puede ser decisivo para demostrar si la información fue intencionalmente borrada o manipulada, y si se ocultó evidencia determinante en el proceso contra el expresidente Uribe. No se trata de un detalle menor. Se trata de la verdad.

LA SOLICITUD DE PALOMA VALENCIA A LA CORTE SUPREMA SOBRE EL CELULAR DE IVÁN CEPEDA

— La senadora Paloma Valencia presentó una solicitud a la Corte Suprema de Justicia para recuperar el contenido del celular de Iván Cepeda, quien es clave en el caso contra Álvaro Uribe, a fin de esclarecer posibles irregularidades.

La solicitud de Valencia surge en el contexto de un proceso penal que lleva años en curso, el cual pasó recientemente a la etapa de apelación tras la sentencia en primera instancia contra Uribe. La importancia del celular de Cepeda radica en que podría contener conversaciones con el testigo clave del caso, Juan Guillermo Monsalve, cuyas respuestas ya forman parte del expediente. El contenido completo de las conversaciones podría revelar detalles cruciales del proceso.

Aunque el teléfono desapareció en el momento más crítico del juicio, la tecnología actual permite recuperar datos de dispositivos, incluso si han sido borrados, gracias a la sincronización con la nube. La Corte Suprema podría solicitar ayuda internacional para obtener la información mediante una comisión rogatoria, sin la intervención del gobierno colombiano. El caso recuerda experiencias previas, como en España, donde la recuperación de datos digitales permitió reabrir casos y restituir garantías procesales.

De conseguir la información, las implicaciones serían profundas, ya que podría alterar la narrativa construida en torno al caso Uribe, evidenciando posibles manipulaciones o presiones sobre el testigo. Esto pondría en riesgo la credibilidad del expediente.

// ¿Cómo afectará esta solicitud a la percepción pública del caso? ¿Será este un punto de quiebre en la investigación?

TENSIÓN EN EL GOBIERNO: CHATS REVELAN PROBLEMÁTICA DE FIESTAS Y VICIO EN EL ENTORNO DE PETRO— Este domingo, se filtraron...
03/08/2025

TENSIÓN EN EL GOBIERNO: CHATS REVELAN PROBLEMÁTICA DE FIESTAS Y VICIO EN EL ENTORNO DE PETRO

— Este domingo, se filtraron conversaciones que reflejan la preocupación y las tensiones dentro del círculo cercano al presidente Gustavo Petro. Las revelaciones provienen de mensajes privados entre Day Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, y su hijo, Nicolás Petro, revelando aspectos no conocidos sobre la vida privada y personal del mandatario y su entorno.

En conversaciones fechadas entre 2021 y 2022, que están bajo investigación de la Fiscalía en el marco de un caso por lavado de activos, se abordan temas como reuniones sociales, consumo de alcohol, y situaciones que involucrarían a mujeres en eventos cuestionables. Los chats revelan que durante la campaña presidencial y en posteriores encuentros, hubo tensiones por fiestas en las que el consumo de licor y la presencia de mujeres ocuparon un lugar central, reflejando, según algunas interpretaciones, un posible patrón de comportamientos problemáticos.

Entre los mensajes más explícitos se mencionan detalles sobre la interacción con mujeres en contextos de rumba, con insinuaciones sobre consumo de sustancias y un comportamiento descontrolado. Nicolás Petro se muestra preocupado por las repercusiones de ciertos eventos en los que él mismo, su padre y otras figuras del círculo cercano estuvieron involucrados. La referencia a "las viejas" y la preocupación de Day Vásquez por el ambiente en torno a estos eventos muestran una disonancia entre las acciones privadas y las expectativas públicas del gobierno.

Estos detalles surgen en medio de un panorama tenso dentro de la política nacional, mientras la investigación por posibles vínculos con actos de corrupción y manejo irregular de recursos avanza. Las preguntas sobre la vida personal del presidente y su entorno familiar han estado bajo el escrutinio público, pero estas nuevas filtraciones abren una nueva dimensión sobre la relación entre lo público y lo privado en la política del país.

¿Hasta qué punto estos incidentes personales pueden influir en la percepción pública de la administración de Gustavo Petro y su capacidad para liderar?

COLOMBIA EN CRISIS: GOBIERNO PETRO ENFRENTA AUMENTO DE VIOLENCIA Y POLARIZACIÓN— Durante el último año del gobierno de G...
03/08/2025

COLOMBIA EN CRISIS: GOBIERNO PETRO ENFRENTA AUMENTO DE VIOLENCIA Y POLARIZACIÓN

— Durante el último año del gobierno de Gustavo Petro, Colombia ha experimentado un crecimiento alarmante de la violencia, con un aumento en los cultivos ilícitos, masacres a líderes sociales y una polarización política sin precedentes.

En el último año de gobierno de Gustavo Petro, la violencia en Colombia ha alcanzado niveles alarmantes. La producción de co***na y cultivos ilícitos ha llegado a cifras históricas, mientras los grupos armados ilegales han incrementado su presencia y control territorial. La violencia, especialmente hacia líderes sociales, ha aumentado considerablemente, con masacres y desplazamientos como parte de la tensa realidad del conflicto. Además, los actos de sicariato en las ciudades capitales también han crecido de manera significativa.

Un aspecto crucial ha sido la creciente polarización política, con un ambiente de confrontación constante. El tono agresivo del gobierno y las recientes declaraciones de figuras políticas como Alfredo Saade y Abelardo de la Espriella han contribuido al clima de tensión. El atentado contra el candidato presidencial Miguel Uribe ha dejado claro que la violencia no es solo una amenaza, sino una triste realidad.

La situación actual refleja una época de gran incertidumbre para el país, y la pregunta que surge es: ¿qué acciones concretas tomará el presidente Petro para frenar la violencia y mejorar el clima político?

03/08/2025

SECUESTRADOS POLICÍAS DEL ELN EXIGEN CANALES HUMANITARIOS
— El Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha divulgado un video en el que los dos policías secuestrados, el subintendente Franque Hoyos y el patrullero Fabián Pérez, hacen un llamado al Gobierno colombiano para activar canales humanitarios que permitan su liberación. Ambos expresaron su preocupación por la situación y pidieron que se suspendan las operaciones militares.

LA SOLICITUD DE PALOMA VALENCIA A LA CORTE SUPREMA SOBRE EL CELULAR DE IVÁN CEPEDA— La senadora Paloma Valencia presentó...
03/08/2025

LA SOLICITUD DE PALOMA VALENCIA A LA CORTE SUPREMA SOBRE EL CELULAR DE IVÁN CEPEDA

— La senadora Paloma Valencia presentó una solicitud a la Corte Suprema de Justicia para recuperar el contenido del celular de Iván Cepeda, quien es clave en el caso contra Álvaro Uribe, a fin de esclarecer posibles irregularidades.

La solicitud de Valencia surge en el contexto de un proceso penal que lleva años en curso, el cual pasó recientemente a la etapa de apelación tras la sentencia en primera instancia contra Uribe. La importancia del celular de Cepeda radica en que podría contener conversaciones con el testigo clave del caso, Juan Guillermo Monsalve, cuyas respuestas ya forman parte del expediente. El contenido completo de las conversaciones podría revelar detalles cruciales del proceso.

Aunque el teléfono desapareció en el momento más crítico del juicio, la tecnología actual permite recuperar datos de dispositivos, incluso si han sido borrados, gracias a la sincronización con la nube. La Corte Suprema podría solicitar ayuda internacional para obtener la información mediante una comisión rogatoria, sin la intervención del gobierno colombiano. El caso recuerda experiencias previas, como en España, donde la recuperación de datos digitales permitió reabrir casos y restituir garantías procesales.

De conseguir la información, las implicaciones serían profundas, ya que podría alterar la narrativa construida en torno al caso Uribe, evidenciando posibles manipulaciones o presiones sobre el testigo. Esto pondría en riesgo la credibilidad del expediente.

// ¿Cómo afectará esta solicitud a la percepción pública del caso? ¿Será este un punto de quiebre en la investigación?

02/08/2025

Cosas que hacía la juez Heredia mientras Uribe hacia su última declaración en el proceso

¿Qué Opina?

JEFE CRIMINAL DE LA NUEVA MARQUETALIA TENÍA ESQUEMA DE PROTECCIÓN DE LA UNP  —  Alias ‘Mogosín’, abatido en el Meta, con...
01/08/2025

JEFE CRIMINAL DE LA NUEVA MARQUETALIA TENÍA ESQUEMA DE PROTECCIÓN DE LA UNP
— Alias ‘Mogosín’, abatido en el Meta, contaba con escoltas, vehículo blindado y beneficios oficiales mientras lideraba una red de extorsión.

Michael Enrique Méndez Olivos, alias ‘Mogosín’, cabecilla de las disidencias de la Segunda Marquetalia, fue abatido por la fuerza pública en zona rural de Puerto Lleras, Meta. Lo que ha causado profunda indignación es que, al momento del operativo, el disidente contaba con un esquema de protección oficial proporcionado por la Unidad Nacional de Protección (UNP).

Los documentos revelan que ‘Mogosín’ tenía asignados dos escoltas, una camioneta blindada, chalecos antibalas, celular institucional y una tarjeta débito con recarga mensual para el pago de combustible. El esquema fue aprobado bajo la figura de desmovilizado en proceso de reintegración, a pesar de que el protegido seguía dirigiendo actividades criminales en los Llanos Orientales.

La UNP admitió que desconocía que se trataba del jefe de una estructura ilegal. Según la entidad, su información lo identificaba como un excombatiente reintegrado y víctima de un atentado en 2018. Sin embargo, informes recientes indican que no hubo reportes por parte de sus escoltas, quienes tampoco notificaron su desaparición recurrente.

¿Está fallando el sistema de verificación y seguimiento de los esquemas de protección del Estado?

LAURA SARABIA SERÁ DESIGNADA EMBAJADORA DE COLOMBIA EN REINO UNIDO—La excanciller Laura Sarabia ha sido propuesta como n...
01/08/2025

LAURA SARABIA SERÁ DESIGNADA EMBAJADORA DE COLOMBIA EN REINO UNIDO

—La excanciller Laura Sarabia ha sido propuesta como nueva embajadora de Colombia ante el Reino Unido. Fuentes oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores confirmaron que se enviará la solicitud de beneplácito en los próximos días.

Esta designación representa un paso relevante en la carrera diplomática de Sarabia, quien previamente se desempeñó como canciller y jefa de gabinete del presidente Gustavo Petro. Su nombramiento deberá ser aprobado por las autoridades británicas, como parte del protocolo diplomático internacional. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia indicó que el trámite está en curso y que se busca fortalecer los vínculos bilaterales con el Reino Unido.

Dirección

San Luis Potosí

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando MCN publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Carta a la JEP sobre unas mentiras

Recuerdo el famoso escándalo del pequeño cementerio de Dabeiba, Antioquia, que, según ustedes, albergaba decenas de “falsos positivos”. Pues siento decir que fue un montaje del magistrado Alejandro Ramelli, con la complicidad de un militar condenado por atrocidades.

El acto cumbre de aquellas jornadas fue la entrega, en acto solemne, de los restos de un campesino que llevaba 18 años “desaparecido”. Para otorgar relevancia al evento, al que dieron gran difusión mediática, la JEP invitó al embajador francés. Ahora sabrá el diplomático que todo fue una patraña.

Porque Edison Alexander Lezcano nunca estuvo “desaparecido”. Identificaron su cadáver el día que murió a manos del ejército y sus familiares ya cobraron una jugosa indemnización.

Pero Ramelli prefirió interpretar el papel de indignado magistrado de la JEP por “la inoperancia de la Justicia en ese caso”, dando a entender que encubrían a las Fuerzas Militares. Según dijo, el proceso por el crimen de Lezcano fue archivado el mismo año de su muerte, ocurrida en 2002.Les pregunto, señores de la JEP, ¿por qué lanzan falsedades si los jueces no solo no engavetaron el proceso, sino que fallaron a favor de la familia de Lezcano y en contra del Ejército?