
09/09/2024
CONFLICTO DE TELESECUNDARIAS EN SLP CONTINÚA
El paro de labores convocado por docentes a quienes no se les paga el salario completo y a quienes se les adeudan laudos judiciales, ha ido aumentando semana tras semana desde el lunes 26 de Agosto cuando dio inicio.
A pesar de que las muy desacreditadas autoridades educativas estatales intentaron mediáticamente minimizar este movimiento magisterial aduciendo que solamente dos planteles escolares estaban en paro, lo cierto es que los reportes internos indican que para este lunes 9 de septiembre ya son más de seiscientas escuelas telesecundarias en paro total o parcial.
La vanguardia de exigencias, de representatividad, y de postura dura, la han conformado una colectividad independiente del sindicalismo y del oficialismo denominada "Comisión de Lucha" integrada por representantes de alrededor de dos mil maestros demandantes y no demandantes, estatales y federales, integrada bajo la promoción del dirigente social y senador saliente Primo Dothé Mata.
Pero contrario a la tradición existente, el fin de semana pasado, representantes sindicales del SNTE, de las noventa y tres zonas escolares, se pronunciaron también decididamente en favor de las exigencias de la base trabajadora de Telesecundarias de San Luis Potosí.
Esta conjunción puso al Gobierno Estatal contra la pared, pues aunque existe un compromiso de la Federación de aportar los recursos económicos para el pago de los Laudos, y para incorporar al mismo esquema de Homologación Salarial a docentes federales y no demandantes, argumenta que aún no recibe los mencionados recursos, y que la solución para comenzar a cumplir sería mediante el soporte de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.
Aunque también históricamente han existido recelos entre la Comisión de Lucha y la estructura representativa zonal del SNTE, hoy empujan por el mismo rumbo pues saben que difícilmente uno avanzará lo suficiente y con garantías si no es con el respaldo implícito del otro.
Con estas coincidencias de objetivos se prevee que de no tener soluciones claras, inmediatas y que cubran a la totalidad de maestros afectados, el paro laboral pudiera muy rápidamente extenderse al 100% de los planteles escolares del estado pues además cuentan mayoritariamente con el respaldo de los Padres de Familia de las comunidades escolares.