Antorcha Margarita Móran Texmelucan Puebla

Antorcha Margarita Móran Texmelucan Puebla Actividad, con mucha empatía y ganas de trabajar con la gente �

31/10/2025
30/10/2025

La participación popular

El mayor problema que enfrenta ahora el pueblo de México radica en que una junta de “notables” ejerce el poder, dice gobernar para los pobres, pero está en contra de éstos, porque en realidad representa los intereses de las clases poderosas. Además de esta mentira, los dirigentes del partido Morena se mantienen en el poder mediante el uso de otra estratagema: la entrega de dinero público mediante las famosas “tarjetas del bienestar”, cuyo objetivo real es la compra de votos hacia las elecciones para designar cargos públicos y posiciones de representación popular. El costo de esta manutención es demasiado alto, pues el gobierno morenista ya no atiende los problemas de salud, seguridad, vivienda, educación, vialidad y transporte público de los mexicanos, además de otros varios problemas sociales, que derivan de hacer más atenida y no productiva a la gente.

Es así como muchos ciudadanos sin educación y sin conciencia política no entienden que, en cada elección, ceden el poder a una clase política que vela por los intereses de los poderosos y no los del pueblo. El discurso a favor de los pobres es sólo eso: un discurso, como lo demuestra el hecho de que la pobreza de la gente no ha desaparecido, ha empeorado y únicamente ha cambiado la forma de medirla para que parezca que se ha reducido.

Pero la realidad es terca y golpea permanentemente el rostro de los morenistas, quienes cada vez se muestran más corruptos, descarados, más cínicos que los gobernantes anteriores y se prueba que no están del lado de los menesterosos, como declaran. Las inundaciones son la muestra más reciente: desbordamientos de ríos, deslaves y bloqueos carreteros que los huracanes han provocado en ciudades y poblaciones rurales de cinco entidades del país. Estos desastres exigen una acción pronta y efectiva del gobierno; pero hasta ahora no ha llegado y lo único a la vista son la negligencia y las declaraciones desafortunadas de las autoridades morenistas. Las quejas del pueblo chocan con la insensibilidad de los funcionarios de Morena, que ni siquiera se paran en las áreas siniestradas para no mancharse los zapatos.

El pueblo, como siempre, queda a su suerte. Cuando ahora se plantea lo del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), desaparecido por el anterior gobierno de Morena, se recuerda que el responsable en el gobierno de Enrique Peña Nieto lo usaba como “caja chica” y que cuando hubo un huracán, andaba en Miami. Pero lo que no muestran los morenistas, es que el entonces director del Fonden ha sido postulado como candidato de Morena y sus aliados al gobierno de Querétaro. ¿Dónde quedó la congruencia de los morenistas, si es que la han tenido alguna vez?

Por eso me llamó grandemente la atención una nota publicada en las redes sociales, que mostraba al pueblo de Veracruz organizarse sin ayuda del gobierno de Rocío Nahle para administrar y distribuir las donaciones de la sociedad civil entre las comunidades damnificadas. Me conmovió, asimismo, el testimonio de una señora que agradeció con sinceridad que un grupo de jóvenes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez acudiera en ayuda de las comunidades afectadas por los siniestros naturales. Es conmovedor ver a los jóvenes removiendo el lodo, lo que no hacen las autoridades a pesar de ser su obligación; y disponen de los recursos destinados para el caso. La presidenta de México, Sheinbaum Pardo, declaró que ya no había Fonden, pero que había una bolsa con 19 mil millones de pesos. ¿Entonces por qué no llega la ayuda gubernamental a los pueblos afectados? ¿Por qué son jóvenes ajenos al gobierno los que acuden a apoyar a los damnificados? Esta incompetencia frente a un escenario tan catastrófico retrata al gobierno de Morena de pies a cabeza.

Resulta alentador, sin embargo, ver cómo los propios pobladores son capaces de organizar brigadas para resolver sus problemas y observar a jóvenes solidarios brindarles ayuda en obediencia a una obligación moral.

La participación popular

Este desastre aporta una gran lección: a este gobierno, al igual que a otros anteriores, no le preocupa el pueblo y, por ello, no atiende sus necesidades. Cuando es necesario salvar empresas privadas con prontitud “inyecta” fondos y todo tipo de apoyos; pero cuando se trata de salvar al pueblo, encuentra muchas excusas para no hacerlo; y a través del discurso intenta minimizar la tragedia.

Por todo lo arriba descrito, queda claro que cuando el pueblo piensa en sus intereses y no en los de unos cuantos o en los de la clase política, sí puede gobernar, sí puede organizarse y hacerse cargo de la distribución de los recursos del país con disciplina y honestidad. Por ello, hace falta que el pueblo se levante, despierte, se organice, luche y se haga del poder político para dirigir los destinos de este país, pensando en sus intereses y en corregir los grandes males que lo afectan. ¿Puede el pueblo gobernar? Sí, sólo que debe abrir los ojos, organizarse y luchar para alcanzarlo. Por eso, Antorcha se convierte en esa alternativa social. Por eso hago un llamado al pueblo de México a unirse y organizarse en el Movimiento Antorchista y a reconocer en esta organización la única y real alternativa para vivir mejor y hacer de ́xico una patria más justa y solidaria para las clases trabajadoras.

📖 Léelo completo en mi sitio web: https://doctorbrasil.wordpress.com/2025/10/27/la-participacion-popular/

29/10/2025

🔴 | Violencia laboral en Tehuacán, Puebla👷🏻‍♀️

“Nos gritan, nos vigilan; y si pedimos permiso, nos descuentan las vacaciones”, es la denuncia de Berta sobre las condiciones laborales en el Grupo Diamante Internacional (GDI).

Lee más: short.do/H8l4Kb

Los más sencillos, los más nobles , están con la unidad , fraternidad y lucha 💥🔥, Antorcha Margarita Móran Texmelucan Pu...
29/10/2025

Los más sencillos, los más nobles , están con la unidad , fraternidad y lucha 💥🔥, Antorcha Margarita Móran Texmelucan Puebla

29/10/2025
28/10/2025
28/10/2025
23/10/2025

México se hunde

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción. Su pueblo sufre nuevamente los embates de la naturaleza y el gobierno no es capaz de ofrecer una respuesta rápida, eficiente y a la altura de los graves problemas sociales que ésta plantea. México se hunde –y esto no es retórica– porque vive los peores momentos de su historia reciente debido a que Morena impulsa políticas ineptas y corruptas en los rubros más relevantes, incluidos los de seguridad, salud y educación.
Sus gobiernos acumulan el mayor número de homicidios dolosos; los problemas sanitarios los han desbordado como ahora lo hacen los ríos en cinco estados de la región centro-oriente del país; la educación se halla sin rumbo y los niveles académicos van de mal en peor; los precios de los alimentos suben todos los días y empeora el nivel de vida de los mexicanos.

Es cierto que cambió el partido en el poder, pero no cambió el sistema ni la clase social que controla, manda y dirige el país; es decir, la clase de los poderosos, dueños del dinero, para quienes gobierna Morena y a quienes poco importa que sus criados cometan errores mientras a aquéllos les vaya bien. Los empresarios ricos de México están bien porque están ganando buen dinero y “no se pueden quejar”, como lo reconoció el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Y es verdad. Pero los pobres sí deben protestar porque, a pesar de que el salario mínimo se ha incrementado, cerca del 60 por ciento de los trabajadores vive del comercio informal y sus ingresos no son fijos. Sí, estos mexicanos pueden quejarse; pero para cambiar su situación, es necesario que se organicen.

Los cambios que ha efectuado Morena sólo han servido para que sus líderes se conserven en el poder, como otrora lo hizo el PRI y lo intentó el PAN, para seguir al servicio de las clases poderosas. Si Morena pretende continuar en el gobierno, debe proteger los intereses de los ricos. Todo indica que esto es lo que está sucediendo. Sus dirigentes cambiaron algunas normas relacionadas con el control de la vida pública, pero no el de la economía, que sigue en manos de las clases dominantes. Se ha difundido que Morena está realizando cambios para establecerse como una dictadura con un discurso “crítico” de todo lo pasado: la corrupción, la violencia delictiva, la falta de atención a los pobres, etc.; ha cambiado la Constitución y desmantelado las instituciones “del pasado”, como es el Poder Judicial de la Federación.

Pero sólo ha desarrollado estos cambios para perpetuarse como un partido político en el poder y para que no haya manera de que se lo quiten en los siguientes años. De sus filas han salido a relucir nuevos ricos al amparo de las instituciones gubernamentales y de representación popular, actos de corrupción que sus líderes antes criticaban con ardor, pero ante los cuales ahora no hacen nada para perseguirlos, sancionarlos ni prevenirlos. En contraste, los morenistas no se preocupan por resolver a fondo y en serio los problemas económicos, políticos y sociales del pueblo de México. En lugar de ello, se han dedicado a entregar dinero público mediante “tarjetas del bienestar”, cuyo único propósito consiste en ganar votos frente a las elecciones y mantenerse en el poder.

Si le dan dinero a la gente, se hace atenida y carente de iniciativa para producir riqueza por sí misma. Y si a este efecto se agrega que el dinero que se le entrega es un quid pro quo –es decir, el cambio de una cosa por otra– el resultado del cambalache resulta en extremo negativo porque si se enferma y va a los hospitales públicos, no hay medicamentos o equipo para que le operen, y tiene que ponerlo de su bolsillo; si quiere que le arreglen una luminaria, el drenaje, el conducto de agua potable, una escuela pública, si a ésta le faltan aparatos de cómputo y laboratorios de química y física, le pavimenten y cubran los baches de su calle, o le resuelvan los problemas de inseguridad, las respuestas de los gobiernos morenistas son “no hay dinero”, “ya tienes lo de la tarjeta”; “coopérate con los vecinos”, recurre al programa “La Escuela es Nuestra”, etc. Las “tarjetas del bienestar” se han convertido también en un arma para amenazar a la gente con la advertencia de que las quitarán si no votan por los candidatos de Morena, conducta que antes criticaban al PRI.

Ahora, con el embate de los huracanes, miles de familias se han quedado en la ruina porque han perdido todo, y el gobierno, lejos de actuar con eficiencia y prontitud, las regaña, se atreve a gritarles y decirles que no fue para tanto; que no hubo tales daños. Es el colmo del cinismo, el colmo de la desvergüenza y una prueba más de la insensibilidad de Morena. Ahora dirán que los huracanes son responsabilidad de Felipe Calderón o de los gobiernos priistas. Ante una situación como la que hoy enfrentan los mexicanos de la región centro-oriente del país, ¿qué haríamos los antorchistas si gobernáramos México?

Lo que hizo el gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en Tashkent, Uzbekistán en 1966, donde un terremoto altamente destructivo dejó a 300 mil personas sin vivienda: actuar inmediatamente con envíos de ayuda humanitaria; movilizar a miles de voluntarios de toda Rusia que eran ingenieros, arquitectos, albañiles, etc. para reconstruir lo antes posible, primero las viviendas y luego todo tipo de edificios. En sólo seis meses, el gobierno soviético repuso sus casas a la gente sin costo para los damnificados. Ése es el apoyo y la solidaridad que está haciendo falta en México. Morena no sabe gobernar y no tiene la disposición de hacerlo. El Movimiento Antorchista Nacional y la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez están llamando a la población a solidarizarse y acudiendo a las zonas humildes para ayudar en la medida de sus posibilidades.Llamamos al pueblo a que se una, se organice, se decida a gobernar y le quite el mando a los políticos incompetentes y corruptos que no resuelven sus problemas y están hundiendo a México.

Mi opinión semanal en: https://buzos.com.mx/noticia/mexico-se-hunde

́xico ́n

22/10/2025

EXIGIMOS LA URGENTE INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO DE VERACRUZ PARA QUE APAREZCA HONORIO PIÑA MINA, INTEGRANTE DEL COMITÉ ESTATAL DE ANTORCHA EN EL ESTADO

A la opinión pública

El Movimiento Antorchista de Veracruz, informa que alrededor de las 2 de la tarde, de hoy miércoles 22 de octubre, tres individuos que iban en un coche gris levantaron al ingeniero Honorio Piña Mina, integrante del Comité Estatal del Movimiento Antorchista en el estado. A nuestro compañero lo sacaron de su casa-oficina, ubicada en la colonia Tecomatlán del municipio de Ursulo Galván; ésta colonia se encuentra ubicada en el tramo que va de la cabecera de Ursulo Galván a Chachalacas.

Esta situación ocurre a pocos días de celebrarse el Aniversario del trabajo antorchista en el municipio, donde se hará una concentración y un evento político-cultural, por lo que nuestra organización no descarta que existan tintes políticos detrás de esta agresión.

El Movimiento Antochista exige la inmediata y urgente intervención del Gobierno de Veracruz y de la Fiscalía del estado, a quienes ya se les informó del lamentable suceso, para que den con el paradero de nuestro compañero dirigente y lo encuentren sano y salvo.

A las 6 de la tarde acudiremos una comisión de antorchistas hasta el Palacio de Gobierno en Xalapa, para exigir audiencia con el Secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, y exigir su intervención en el asunto.

Atentamente
Movimiento Antorchista en Veracruz

Gobierno del Estado de Veracruz
Fiscalía General del Estado de Veracruz

22/10/2025

Dirección

San Martín Texmelucan Centro
74030

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Antorcha Margarita Móran Texmelucan Puebla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Antorcha Margarita Móran Texmelucan Puebla:

Compartir