Сultura MX

Сultura MX Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Сultura MX, Revista, Carretera Costera Sur Km. 3. 2, San Miguel de Cozumel.

SarapeDescripción: poncho o pañuelo mexicano de vivos colores, generalmente de lana o algodón. Se caracteriza por rayas ...
19/09/2024

Sarape
Descripción: poncho o pañuelo mexicano de vivos colores, generalmente de lana o algodón. Se caracteriza por rayas de colores y borlas en los bordes.
Región: Centro y norte de México.
Características: Los hombres suelen llevar el sarape sobre los hombros. No sólo es una prenda tradicional, sino que también se utiliza como manta o capa para protegerse del frío.

Los trajes tradicionales de México reflejan la rica cultura e historia del país, con elementos de las tradiciones nativa...
19/09/2024

Los trajes tradicionales de México reflejan la rica cultura e historia del país, con elementos de las tradiciones nativas americanas y españolas entrelazadas. Destacan los colores vivos, los bordados intrincados, los elementos decorativos y los tejidos hechos a mano. Cada región de México tiene sus propios trajes tradicionales, que suelen utilizarse en fiestas, festivales y celebraciones nacionales.

Feria Nacional de San MarcosCuándo: de abril a mayo.Dónde: Aguascalientes.Descripción: uno de los mayores y más antiguos...
16/09/2024

Feria Nacional de San Marcos
Cuándo: de abril a mayo.
Dónde: Aguascalientes.
Descripción: uno de los mayores y más antiguos festivales de México, que comenzó en 1828 como feria agrícola. Hoy incluye conciertos, corridas de toros, desfiles y exposiciones.
Características especiales: En el festival participan artistas y músicos de todo el mundo. El evento es conocido por sus espectáculos, actuaciones musicales y celebraciones tradicionales mexicanas.
Importancia de los festivales en México
Los festivales de México desempeñan un importante papel en la conservación y transmisión de valores culturales e históricos, reuniendo a personas de diferentes edades y procedencias. Promueven el intercambio cultural, el desarrollo económico regional y refuerzan la identidad y el orgullo por su patrimonio. Los festivales atraen a millones de turistas de todo el mundo, exponiéndoles a aspectos únicos de la cultura y las tradiciones mexican

Festival de la CalzadaCuándo: Julio.Dónde: Mérida, Yucatán.Descripción: Celebración de las tradiciones y cultura de la P...
16/09/2024

Festival de la Calzada
Cuándo: Julio.
Dónde: Mérida, Yucatán.
Descripción: Celebración de las tradiciones y cultura de la Península de Yucatán con desfiles, espectáculos de danza, artesanías y jornadas gastronómicas.
Características especiales: El evento se llena de color, los ritmos de bailes tradicionales como la Jarana, y degustaciones de delicias locales incluyendo chocolate mexicano y cacao.

Festival del Globo.Cuándo: Noviembre.Dónde: León, Guanajuato.Descripción: Festival Internacional del Globo, uno de los m...
13/09/2024

Festival del Globo.
Cuándo: Noviembre.
Dónde: León, Guanajuato.
Descripción: Festival Internacional del Globo, uno de los mayores del mundo. Más de 200 globos de diferentes países surcan los cielos de León.
Características: Incluye no sólo vuelos en globo, sino también conciertos de música, exposiciones y eventos gastronómicos.

Día de la Independencia de MéxicoCuándo: 15 y 16 de septiembre.Dónde: En todo México, especialmente en Ciudad de México....
13/09/2024

Día de la Independencia de México
Cuándo: 15 y 16 de septiembre.
Dónde: En todo México, especialmente en Ciudad de México.
Descripción: Día festivo en el que se celebra el inicio de la lucha por la independencia de México de España en 1810. A medianoche del 15 de septiembre, el Presidente del país repite el famoso «Grito de Dolores» en la plaza central de Ciudad de México.
Características especiales: Las celebraciones incluyen desfiles, fuegos artificiales, conciertos, fiestas populares y celebraciones en todo el país.

Fiesta de la GuelaguetzaCuándo: Julio.Dónde: Oaxaca.Descripción: Una de las fiestas indígenas más famosas y coloridas, c...
10/09/2024

Fiesta de la Guelaguetza
Cuándo: Julio.
Dónde: Oaxaca.
Descripción: Una de las fiestas indígenas más famosas y coloridas, con bailes, música y rituales que muestran las tradiciones y la cultura de los diferentes grupos étnicos del estado de Oaxaca.
Características: Incluye bailes tradicionales como la Danza de la Pluma, actuaciones musicales y ferias artesanales. También es una oportunidad para ver trajes y vestimentas típicas de las diferentes regiones de Oaxaca.

Festival Fuerte de San Diego (Fiestas de Octubre)Cuándo: Todo el mes de octubre.Dónde: Guadalajara, Jalisco.Descripción:...
10/09/2024

Festival Fuerte de San Diego (Fiestas de Octubre)
Cuándo: Todo el mes de octubre.
Dónde: Guadalajara, Jalisco.
Descripción: Celebración de varios días con artistas locales e internacionales, conciertos, desfiles, exposiciones y otros eventos.
Características: Se trata de un festival con una larga historia, que muestra diferentes aspectos de la cultura mexicana, incluyendo música de mariachis, bailes tradicionales y degustaciones de comida y bebida local.

Noche de los Rábanos.Cuándo: 23 de diciembre.Dónde: Oaxaca.Descripción: un festival único durante el cual los lugareños ...
07/09/2024

Noche de los Rábanos.
Cuándo: 23 de diciembre.
Dónde: Oaxaca.
Descripción: un festival único durante el cual los lugareños tallan esculturas y figuras de rábanos. Los temas son religiosos, escenas de la vida y tradiciones populares mexicanas.
Características: Es un símbolo de la creatividad y la cultura de la región de Oaxaca. Incluye un concurso para las mejores esculturas y una feria de artesanías y productos tradicionales.

Carnaval de Veracruz y MazatlánCuándo: Febrero o marzo (la semana anterior al Miércoles de Ceniza).Dónde: Veracruz, Maza...
07/09/2024

Carnaval de Veracruz y Mazatlán
Cuándo: Febrero o marzo (la semana anterior al Miércoles de Ceniza).
Dónde: Veracruz, Mazatlán y otras ciudades costeras.
Descripción: uno de los carnavales más grandes y coloridos de México, con desfiles, conciertos musicales, espectáculos de danza y fuegos artificiales.
Características: Incluye desfiles de disfraces, un concurso de belleza de la Reina del Carnaval, mascaradas y fiestas callejeras que reflejan la alegría y la creatividad de las comunidades locales.

Día de la Virgen de GuadalupeCuándo: 12 de diciembre.Dónde: En todo México, especialmente en Ciudad de México, en la Bas...
04/09/2024

Día de la Virgen de Guadalupe
Cuándo: 12 de diciembre.
Dónde: En todo México, especialmente en Ciudad de México, en la Basílica de la Virgen de Guadalupe.
Descripción: Fiesta religiosa dedicada a la Virgen de Guadalupe, patrona de México. Este día conmemora su primera aparición al campesino mexicano Juan Diego en 1531.
Características especiales: Miles de peregrinos visitan la Basílica de Ciudad de México para honrar a la Virgen de Guadalupe. Incluye vigilias nocturnas, procesiones multitudinarias, oficios y música y bailes tradicionales mexicanos.

04/09/2024

Día de los Mu***os
Cuándo: Del 1 al 2 de noviembre.
Dónde: En todo México, especialmente en las regiones centro y sur.
Descripción: una de las fiestas mexicanas más famosas, incluida en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO. El Día de los Mu***os es una celebración vibrante y colorida en la que la gente recuerda a sus seres queridos fallecidos. Las familias crean altares (ofrendas) y los decoran con flores (normalmente de cempasúchil), fotografías y alimentos favoritos de los difuntos.
Características especiales: La fiesta se acompaña de desfiles, bailes, música, exhibiciones de disfraces y tradiciones culinarias como las calaveras de azúcar y el pan de mu**to.

Magazine

Dirección

Carretera Costera Sur Km. 3. 2
San Miguel De Cozumel

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Сultura MX publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría