
14/07/2025
Ahora que la inteligencia artificial está tomando posición y algunas veces posesión sobre las capacidades humanas en diferentes campos de acción, quisiera hacer una remembranza de un músico mexicano, su nombre Hermenegildo Gil Olvera, que al nombrarlo también por su seudónimo artístico, Ernesto Gil Olvera, a muy pocos les traerá a la memoria quien fue, que hizo, en qué campo de la música desarrolló sus talentos.
Empezando por mencionar que fue un talentosísimo organista que se formó por allá en la década de los 50's del siglo pasado. Nacido en Zacatecas (Mezquital del oro) donde de bebé sufrió un accidente , un rayo cayó cerca de él y lo dejó ciego. Su familia se mudó a Guadalajara y ahí aprendió a tocar el piano, y resumiendo el tema, fue contratado en un restaurante que solo tenía un órgano Hammond y para poder ejercer su trabajo tuvo que aprender a tocarlo y con tanta capacidad y pericia que aprendió a hacerlo hablar. Así nació Ernesto Gil Olvera "el órgano que canta"
𝙌𝙪𝙞𝙨𝙚 𝙝𝙖𝙘𝙚𝙧 𝙚𝙨𝙩𝙖 𝙥𝙚𝙦𝙪𝙚𝙣̃𝙖 𝙧𝙚𝙢𝙚𝙢𝙗𝙧𝙖𝙣𝙯𝙖 𝙥𝙤𝙧𝙦𝙪𝙚, 𝙖𝙙𝙚𝙢𝙖́𝙨 𝙙𝙚 𝙝𝙖𝙗𝙚𝙧 𝙚𝙨𝙘𝙪𝙘𝙝𝙖𝙙𝙤 𝙡𝙖𝙨 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙢𝙚 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙤́ 𝙢𝙞 𝙖𝙗𝙪𝙚𝙡𝙤 𝙀𝙣𝙧𝙞𝙦𝙪𝙚 𝙑𝙖𝙘𝙖 𝘾. 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙣 𝙖𝙡𝙜𝙪𝙣𝙖𝙨 𝙤𝙘𝙖𝙨𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨, 𝙩𝙪𝙫𝙤 𝙡𝙖 𝙤𝙥𝙤𝙧𝙩𝙪𝙣𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙙𝙚 𝙧𝙚𝙥𝙖𝙧𝙖𝙧 𝙖𝙡𝙜𝙪𝙣𝙤𝙨 𝙙𝙚𝙩𝙖𝙡𝙡𝙚𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙤́𝙧𝙜𝙖𝙣𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙝𝙖𝙗𝙡𝙖, hoy gracias a las redes sociales, podemos revivir y disfrutar algo que en su época y aún hoy parece un tanto cuanto imposible.
Por lo anterior, aquí les dejo un poco del trabajo de este extraordinario artista y organista el señor Don Ernesto Gil Olvera.
Corrían los primeros años de la década de los años cincuenta del pasado siglo y ya comenzábamos a poder decidir con criterio propio qué hacer con nuestro órg...