06/10/2025
NEPOTISMO, CORRUPCIÓN Y REPETICIÓN DE CARGOS EN EL ALMACÉN DE TIENDAS BIENESTAR DE EL TOMATAL, COLOTEPEC.
El 29 de abril, en una asamblea pública con presencia del cuerpo legal, presidentes asociados, encargados de tiendas, autoridades municipales y comités rurales de abasto, fueron destituidos de sus cargos los señores Pablo Nava Tacuba (expresidente), Francisco Zavaleta García (exsecretario) y Alberto Pérez Ramos (extesorero), quienes integraban la mesa directiva del Almacén de Tiendas Bienestar con sede en El Tomatal, municipio de Santa María Colotepec.
Aunque el acta de remoción fue levantada en abril, no se respetó el nombramiento de la nueva mesa directiva. Por el contrario, recientemente se ha difundido una nueva convocatoria en la que los mismos actores pretenden reelegirse, con el supuesto aval de altos funcionarios de la empresa Alimentación para el Bienestar.
Las múltiples acusaciones de corrupción, nepotismo y abuso de poder, que por años han generado inconformidad entre trabajadores y representantes de tiendas rurales. De acuerdo con testimonios recabados, el almacén atraviesa una de las administraciones más opacas y familiares de su historia.
“Durante más de 30 años se han pasado el cargo entre los mismos tres hombres, con la prepotencia de sentirse protegidos por antiguos gobernadores y respaldos políticos”, señalaron los denunciantes
Los principales señalamientos destacan:
Violación de estatutos: la mesa directiva debía renovarse cada tres años; sin embargo, los mismos individuos se mantuvieron en el poder por más de tres décadas.
Corrupción y mal manejo de recursos: se les acusa de apropiarse de fondos destinados a la rehabilitación de tiendas rurales y del propio almacén.
Los inconformes aseguran que los señalados pasan los cargos entre sí, imponen a familiares y amigos en puestos clave y desplazan a personal con experiencia.
“La gente está harta, ya queremos fuera a los malvivientes de Pablo Nava, Francisco Zavaleta y Alberto Pérez Ramos”, expresaron varios encargados de tiendas rurales.
Los denunciantes señalan directamente a la gerente estatal de Oaxaca, Andrea del Rosario Urias Solís, y al subgerente de la unidad operativa, Jesús Jordán Juárez Aburto, por no reconocer la elección legítima anterior y permitir la continuidad del grupo acusado.
Fuentes locales indican que Francisco Zavaleta García mantiene vínculos con el grupo político de los Murat, lo que explicaría la protección e impunidad con la que han operado durante años, intimidando al personal y a los comités rurales.
A nivel estatal, también se menciona a Miguel Ángel Trujillo, alias “El Diablo”, representante de los consejos, señalado por recibir cuotas mensuales del 1.5% de las ventas de los almacenes.
Aunque parezca un monto bajo, por cada millón de pesos equivale a 15 mil pesos; considerando que las ventas anuales por almacén oscilan entre 30 y 40 millones de pesos, los recursos desviados resultan millonarios. Dinero que, según los denunciantes, debería beneficiar a las comunidades, pero termina en manos de unos cuantos.
La situación ha generado indignación generalizada y un llamado urgente a las autoridades competentes para intervenir de inmediato, poner fin a décadas de corrupción, nepotismo y abuso dentro del sistema de Tiendas Bienestar en la región de la Costa oaxaqueña.
“Ya no queremos más simulaciones ni compadrazgos. El pueblo exige transparencia y justicia”, concluyeron los denunciantes.