Javi "soy un universo de átomos... y un átomo en el universo"

_Richard Feynman (1918_1988)

13/02/2023

¡Horas para impactar!

Un asteroide recién descubierto golpeará la atmósfera de la Tierra cerca del norte de Francia el 13 de febrero alrededor de las 03:00 UTC (alrededor de las 9:00 p. m. CST).

Afortunadamente, el asteroide, llamado Sar2667, tiene solo 1 metro de ancho, lo que significa que no representa ningún peligro para la Tierra.

¡Debería dar un buen espectáculo a cualquiera que esté cerca!

EarthSky

Universo observable en una imagen!El Universo contiene cientos de miles de millones de galaxias. Una de esas galaxias es...
25/10/2022

Universo observable en una imagen!
El Universo contiene cientos de miles de millones de galaxias. Una de esas galaxias es la nuestra, llamada Vía Láctea. Contiene 300.000 millones de estrellas. Una de esas estrellas es nuestro Sol. El Sol es una gigantesca bola de gas, de la que proviene la luz y el calor necesarios para la vida. Es la estrella que se encuentra más cerca de nosotros. Cuando lo vemos en el cielo, su luz nos impide ver el resto de los astros...

Cometa a la vista 👀🔭☄️El cometa C/2022 E3 (ZTF) se dirige hacia la Tierra, pero tranquilos pues pasará a una distancia s...
21/10/2022

Cometa a la vista 👀🔭☄️

El cometa C/2022 E3 (ZTF) se dirige hacia la Tierra, pero tranquilos pues pasará a una distancia segura.

Actualmente, el cometa C/2022 E3 (ZTF) es bastante débil, pero para febrero de 2023, podría ser lo suficientemente brillante como para observarlo con binoculares. Este artículo ha recopilado todo lo conocido sobre el cometa C/2022 E3 (ZTF).

C/2022 E3 (ZTF): nuevo cometa descubierto
El 2 de marzo de 2022, se observó un nuevo cometa en la constelación del Aquila, a una distancia de 4 UA del Sol. En aquel entonces, parecía un punto oscuro con una magnitud de 17. Tres equipos de astrónomos tomaron imágenes del nuevo objeto para confirmar que tiene una coma y, por lo tanto, es un cometa, no un asteroide.

El nombre del cometa codifica datos sobre dónde y cuándo se lo vio por primera vez:
* La letra C significa que el cometa no es periódico (sólo pasará a través del Sistema Solar una vez o puede tomar más de 200 años para orbitar el Sol);
* 2022 3E significa que el cometa fue detectado a principios de marzo de 2022 (que se correlaciona con la letra E de acuerdo con el sistema de nomenclatura de cometas aprobado por la UAI) y fue el tercer objeto de este tipo descubierto en el mismo período;
* ZTF significa que el descubrimiento se hizo mediante telescopios de la Instalación Transitoria de Zwicky.

Mejor momento para observar el C/2022 E3 (ZTF)

El cometa ahora se dirige hacia el Sistema Solar interior, gradualmente haciéndose más brillante. El 12 de enero de 2023, alcanzará el perihelio, o se acercará más al Sol, a una distancia de 1,11 UA. El 1 de febrero de 2023, pasará por la Tierra a una distancia de 0,28 UA mientras vuela a través de la constelación de Camelopardalis.

Este es el mejor momento para ver el cometa, dado que alcanzará su brillo máximo. La magnitud esperada en diferentes fuentes varía de 5,1 a 7,35. Se estima que, para ese momento, el cometa se podrá observar con binoculares o, según algunos pronósticos, incluso con el ojo sin ayuda.

Cómo ver el cometa
Las reglas de observación para los cometas son generalmente las mismas que para los objetos de cielo profundo: trate de encontrar los cielos más oscuros y use un telescopio o un par de binoculares para obtener una mejor imagen. El truco de la visión evitada también podría ayudarlo a localizar el cometa.

El brillo del cometa es difícil de predecir: hubo casos en los que los cometas, que se espera que sean excepcionalmente brillantes, de repente se atenuaron o se desmoronaron en el perihelio. Por lo tanto, el acceso a los datos más recientes es esencial.

¿Cómo encontrar el C/2022 E3 (ZTF) en el cielo?

La forma más sencilla de localizar el cometa es utilizar las aplicaciones de observación de estrellas como Star Walk 2 y Sky Tonight. Por ejemplo, si usa Sky Tonight, toque el icono de la lupa en la parte inferior de la pantalla. Luego escriba “C/2022 E3 (ZTF)” en la barra de búsqueda y busque el nombre del cometa que aparecerá en los resultados de búsqueda.

Los cazadores de cometas de la vieja escuela podrían preferir estudiar los sitios web temáticos antes de la sesión de observación. Por ejemplo, theskylive.com y astro.vanbuitenen.nl proporcionan mapas de buscadores y muestran la ubicación y trayectoria actual del cometa en el espacio.

En aerith.net, también puede encontrar actualizaciones semanales sobre los cometas más brillantes, incluyendo efemérides y condiciones de observación en diferentes hemisferios.

Ortega Torres

🛰️¡Estábamos a ciegas y no lo sabíamos! 🤯¡los Pilares de la Creación es posiblemente una de las zonas más sorprendentes ...
20/10/2022

🛰️¡Estábamos a ciegas y no lo sabíamos! 🤯¡los Pilares de la Creación es posiblemente una de las zonas más sorprendentes del universo conocido, pero nuevas imágenes captadas por el nuevo telescopio espacial James Webb revela cuánto nos faltaba por ver!

✨ En esta región de aspecto fantasmagórico se forman nuevas estrellas dentro de densas nubes de gas y polvo.

🌌👩‍🚀El avance tecnológico del telescopio espacial James Webb frente al Hubble ha permitido verla de forma mucho más nítida, ¿te imaginas cómo podríamos ver el espacio en las siguientes décadas?

FOTOS: EFE/NASA/ESA/CSA/STScI/Joseph DePasquale/Anton M. Koekemoer/ Alyssa Pagan

¿Cuáles serán los efectos en la Tierra cuando el Sol aumente su radiación?.Para el Sol, ese momento significará el prime...
18/10/2022

¿Cuáles serán los efectos en la Tierra cuando el Sol aumente su radiación?.

Para el Sol, ese momento significará el primer paso hacia su final como estrella masiva, y pasará a ser una gigante roja.

Por otro lado, la Tierra sufrirá consecuencias irreversibles. Cuando la luminosidad se incremente un 1.4% de lo que es hoy, los océanos se evaporarán. Este hecho, según los estudios, ocurrirá dentro de 3.500 millones de años.

Una vez que la radiación solar se incremente unas 2.300 veces, el sol seguirá consumiendo hidrógeno y se iniciará la fusión de los núcleos. Allí la luminosidad será 40 veces mayor que la actual y no habrá forma de vida en el sistema solar, debido a que habrá un colapso gravitacional.

Los humanos ya no estarán para presenciar este hecho, puede ser porque habitan en otro lugar o porque simplemente se extinguieron.

Texto extraído de: ambito.com.ar

14/10/2022

Sirio, o Sirius en su denominación latina, es el nombre propio de la estrella Alfa Canis Maioris, la más brillante de todo el cielo nocturno vista desde la Tierra. 🌟✨

Seguimos con los asteroides…Las ESA, Agencia Espacial Europea, comenta que la cuenta de nuevos asteroides cercanos a la ...
14/10/2022

Seguimos con los asteroides…

Las ESA, Agencia Espacial Europea, comenta que la cuenta de nuevos asteroides cercanos a la Tierra descubiertos, ya pasa los 30.000.

Sí, 30.000.
30.039 para ser más exactos, al momento de publicar el artículo en el día de ayer.

Aclaran que “asteroides cercanos a la Tierra” se consideran aquellos que la órbita los acerca a 1.3 Unidades Astronómicas del sol (una Unidad Astronómica es la distancia promedio Tierra-sol y equivale –redondeando- a 150 millones de km) lo que hace que un asteroide (o cometa) llegue a unos 45 millones de km de la Tierra, lo que astronómicamente, es poco, de allí que deban ser monitoreados para estar atentos a cualquier modificación de sus órbitas.

En el artículo además, ponen como ejemplo a Eros, primer NEA (Asteroide Cercano a la Tierra, por sus siglas en inglés) que fue descubierto en forma independiente en 1898 por Carl Gustav Witt y Felix Linke desde Alemania y Auguste Honoré Charlois, desde Francia y se acerca hasta unos 22 millones de km de la Tierra, lo que equivale a 57 veces la distancia Tierra-Luna.

Pero además, Eros, de alrededor de 30km, fue el primer asteroide en ser orbitado por una sonda espacial, NEAR, (JPL/NASA) que acompañó al asteroide en su órbita entre el 2000 y 2001, momento en que finalizada la misión, decidieron hacerla descender sobre Eros aunque no estaba preparada para ello, pero dada la poca fuerza de gravedad del asteroide, la sonda bajaría lentamente hasta posarse en él.

La prueba de llevó adelante con total éxito, aunque como no estaba preparada para ello, su cámara quedó contra el suelo.

Lo bueno, es que pudo enviar imágenes hasta quedar la lente contra la superficie, aunque algunos instrumentos permanecieron encendidos algo más, para enviar información del entorno.

Lo cierto es que dentro de los programas mundiales de búsqueda y seguimiento de asteroides, la ESA y su Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra (NEOCC en inglés) trabaja con una red mundial de observatorios para catalogar asteroides, de los cuales, actualmente están siguiendo a 1.425 de los que no se descarta una aproximación peligrosa en algún momento, pero claro, “un momento” se refiere a más de 100 años, ya que hasta la fecha ninguno de estos miles representa un riesgo inmediato.

Los de mayor tamaño (más de 1km), ya se han descubierto, los más pequeños son difíciles de ver (por tamaño y brillo) pero si ingresan en nuestra atmósfera no causan mayores daños, los que preocupan son los de tamaños intermedios, de unos cientos de metros, ya que son los difíciles de detectar y más dañinos.

Mientras tanto, la humanidad sigue pensando cómo evitar un desastre si en algún lejano momento, alguno modificase su órbita y parece que vamos por buen camino si pensamos en cambiarle la órbita con un “empujón” al estilo DART…

Fuentes: ESA; NASA y archivos propios
Textos y recopilación: Achernar
Imágenes: Eros por la sonda NEAR y sus últimas imágenes, NASA/JPL/JHUAPL

Crédito: Tessa
13/10/2022

Crédito: Tessa

La comparación más actualizada de la gran mancha roja de Júpiter frente a la Tierra.

🥰
13/10/2022

🥰

Luna, Júpiter y sus lunas.
Octubre, 2022.

Esta es una pequeña parte de la galaxia Andrómeda🌀.Lo que ves son aproximadamente 2.5 mil millones de estrellas, estrell...
12/10/2022

Esta es una pequeña parte de la galaxia Andrómeda🌀.
Lo que ves son aproximadamente 2.5 mil millones de estrellas, estrellas a las cuales las orbítan billones de Planetas.🪐 ¡impresionante, ¿no lo creen?

Dos cometas en los cielos del surEn camino a su aproximación más cercana al Sol o perihelio el 20 de diciembre, el comet...
12/10/2022

Dos cometas en los cielos del sur

En camino a su aproximación más cercana al Sol o perihelio el 20 de diciembre, el cometa C/2017 K2 (PanSTARRS) sigue siendo una vista para los observadores telescópicos mientras barre los cielos del hemisferio sur del planeta Tierra. Primera vez visitante desde la remota nube de Oort este cometa PanSTARRS tiene una coma verdosa y una cola de polvo blanquecina de aproximadamente medio grado de largo en la parte superior izquierda en una imagen profunda a partir del 21 de septiembre. También comparte el campo de visión estrellado hacia la constelación de Escorpio con otro cometa, 73P/Schwassmann-Wachmann 3, visto alrededor de 1 grado por debajo y a la derecha de PanSTARRS. Los astrónomos estiman que el cometa visitante por primera vez C/2017 K2 (PanSTARRS) ha estado entrando desde la nube de Oort durante unos 3 millones de años a lo largo de una órbita hiperbólica. Schwassmann-Wachmann 3 es más familiar. El cometa periódico gira a través de su propia órbita elíptica, desde justo más allá de la órbita de Júpiter hasta las inmediaciones de la órbitas de la Tierra, una vez cada 5,4 años. Pasando en la noche, este cometa PanSTARRS está a unos 20 minutos luz de la Tierra en la imagen del 21 de septiembre. Visto para desintegrarse desde 1995, Schwassmann-Wachmann 3 estaba a unos 7,8 minutos luz de distancia.

Crédito de la imagen y derechos reservados: Jose J. Chambo (Cometografia)

Ayala

12/10/2022

El Universo se creó a sí mismo
𝗙𝗹𝘂𝗰𝘁𝘂𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗖𝘂𝗮́𝗻𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗩𝗮𝗰𝗶́𝗼

La materia sí se crea y se destruye, no solo se transforma.

Seguramente has escuchado la conocida Ley de la Conservación de la Energía, la cual dice que: la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Gracias a la ecuación E=mc² de Einstein, sabemos que materia y energía son lo mismo, por lo que la ley aplica para ambos.

Este es un principio físico que funciona y del cual tenemos certeza. En un sistema cerrado, como el universo, siempre habrá la misma cantidad de aquello que contiene a lo largo del tiempo. Su contenido es cuantitativamente invariable. No hay cosas creándose de la nada.

Pero hay una excepción, una muy pequeña. En el año de 1948 los físicos holandeses Hendrik Casimir y Dirk Polder formularon un experimento que utiliza un par de placas paralelas de metal neutras aisladas en el vacío. Sorprendentemente detectaron una fuerza extraña proveniente del propio vacío que atraía ambas placas. El efecto Casimir.

Lo que nos indica que el vacío no es tan vacío. Hay energía intrínseca ligada a él. Este fenómeno se da por Fluctuaciones Cuánticas en las que se crean partículas virtuales de la nada y se aniquilan mutuamente de manera instantánea, por lo que existen en un tiempo extremadamente corto.

El motivo por el que se aniquilan es debido a que se producen en pares partícula-antipartícula (𝘮𝘢𝘵𝘦𝘳𝘪𝘢-𝘢𝘯𝘵𝘪𝘮𝘢𝘵𝘦𝘳𝘪𝘢). La antimateria es solamente materia con carga eléctrica opuesta a la materia ordinaria. Este proceso deja como resultado la energía de vacío que se observa en el efecto Casimir.

Esto ocurre en todas partes. En cada sitio y rincón del universo hay partículas que saltan brevemente a la existencia y se desvanecen al instante. Siempre se está creando algo, aunque desaparezca sin romper la ley de conservación. Esta es una de las consecuencias del Principio de Indeterminación de Heisenberg, uno de los pilares fundamentales de la mecánica cuántica.

La existencia de fluctuaciones cuánticas es el primer acercamiento a qué hubo antes del Big Bang. Todo indica que, en algún momento, el campo del inflatón tuvo una perturbación que desencadenó una gigantesca expansión: el inicio de nuestro universo. Aquí se crearon todas las partículas que existen.

La respuesta a una de las más grandes preguntas parece estar ligada intrínsecamente al vacío. La nada no puede sostenerse, por lo que la existencia parece ser inevitable. Lo que nos parece indicar que el universo no necesita un creador como origen causal, sino que se creó por sí mismo.

El análisis de los datos obtenidos durante las últimas dos semanas por el equipo   muestra que el impacto con Dimorphos ...
12/10/2022

El análisis de los datos obtenidos durante las últimas dos semanas por el equipo muestra que el impacto con Dimorphos ha alterado con éxito la orbita del asteroide en 32 minutos ¡MARCADO LA PRIMERA VEZ QUE LOS HUMANOS HAN CAMBIADO LA ÓRBITA DE UN OBJETO CELESTE EN EL ESPACIO! go.nasa.gov/3g2C5kp

"Mantén tus ojos en las estrellas... y los pie sobre la tierra"Anónimo.
12/10/2022

"Mantén tus ojos en las estrellas... y los pie sobre la tierra"

Anónimo.

Dirección

Santiago Momoxpan

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Javi publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría