26/11/2023
El Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá, Colombia, en 1981 tomó la decisión de instaurar el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en honor de Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, tres hermanas nacidas en la República Dominicana que fueron asesinadas por el régimen militar que controló la isla entre 1930 y 1961.
Los levantamientos sociales en América Latina a finales de la década de los 50, en especial la revuelta organizada en contra de Fulgencio Batista en Cuba, motivaron la creación de un movimiento en contra de la dictadura de Trujillo en la isla, éste llevó por nombre Agrupación 14 de junio –en honor a una expedición armada proveniente de Cuba que llegó a República Dominicana en esta fecha–. Tavares, esposo e Minerva fue su primer presidente y las hermanas jugaron un papel clave en la disidencia, eran conocidas como “Las Mariposas”.
El gobierno de Trujillo no tardó en apresar a todos los involucrados en la creación de la Agrupación 14 de junio. Más de un centenar de personas fueron torturadas y varios perdieron la vida. Minerva, María Teresa y Patria fueron capturadas cuando regresaban a casa después de una visita a sus parejas en la cárcel. Interceptadas por un grupo de agentes, fueron golpeadas brutalmente, ejecutadas y arrojadas a un barranco al interior del jeep en que fueron emboscadas.
El as*****to de las hermanas Mirabal conmocionó a la sociedad dominicana. El gobierno intentó callar a los rebeldes, pero la muerte de las jóvenes sólo incrementó la presión contra su gobierno. Rafael Leonidas Trujillo fue emboscado el martes 30 de mayo de 1961 por un grupo de disidentes.
Han pasado muchos años y la violencia contra las mujeres sigue siendo el pan de cada día para niñas y mujeres. Es importante que tengamos herramientas que nos posibiliten una vida sin violencia, sin victimismos y con alternativas de existencia.