24/06/2025
🖼Me complace invitarles a formar parte
"2a. BIENAL INTERNACIONAL VILLAHERMOSA TABASCO MX".🖼
Bajo los temas “Mundo olmeca” y “El futuro del arte”.
Se abre la Segunda Bienal Internacional en Villahermosa Tabasco México.
Plataforma para apoyar a artistas de todo el mundo,impulsada por el Centro Cultural Olmeca Difusión y Rescate A.C. precidida por el Dr.Feliciano Wong Ortiz.
Se abre la convocatoria en artes plásticas con cuatro disciplinas:
• Pintura
•Escultura
•Grabado
•Dibujo.
Podrán participar artistas, mayores de 18 años en adelante.Residentes en cualquier parte del mundo, pueden participar con una y hasta con dos obras realizadas y debidamente concluidas con los temas sugeridos.
El artista interesado en participar en la 2a. Bienal Internacional Villahermosa Tabasco México. Enviarán sus propuestas en archivo jpg para su evaluación a la siguiente correo
[email protected]
La recepción de propuestas en formato digital se llevará a cabó del 23 de Junio hasta al 01 de Octubre del 2025.
"Selección y curaduría": 1 de Octubre de 2025.
Envió y recepción de obra del 23 de Junio al 1 de Octubre del 2025.
En Aquiles Serdán #646 col. José N. Rovirosa C.P. 86050 Villahermosa Tabasco Centro.
Bases y consulta de la convocatoria a través de la página.
https://2da-bienal-internacional-vhsa.my.canva.site/arte-y-cultura-
En la segunda edición la Bienal apoya espacios de encuentro, promueve la amplitud de voces y manifestaciones artísticas de todo el mundo.
Inauguración se llevara a cabo el día 3 de Octubre del 2025.
La etapa expositiva será itinerante y se llevará a cabó del 3 de Octubre al 20 de Octubre del 2025. En diferentes sedes de la capital y municipios de Villahermosa.
Bases:
2a. Bienal Internacional Villahermosa Tabasco México.
•Escultura
•Pintura
•Grabado
•Dibujo.
"Mundo Olmeca."
"El futuro del arte."
Podrán participar artistas de cualquier parte del mundo con 18 años cumplidos.
Podrán registrar hasta dos obras de la misma o de diferentes categorías (escultura, pintura, grabado y dibujo).
Realizar el pre registro con fotografía de la obra y todos sus datos al correo. [email protected]
realizar registro de obra en formato JPG a color con las siguientes características técnicas imagen de 300 DPI con máximo de 10 MB de peso toma directa frontal, completa, bien iluminada sin añadidos a la obra tales como tomas manipuladas, editadas, encuadres parciales, acercamientos parciales, acercamientos o detalles.
Agregar. Fichas técnicas de la(s) obra(s). Título, dimensión, técnica, año de producción, avaluó (Costo aproximado de su obra) , descripción breve del proceso técnico. En el caso de recibir categoría gráfica, detalle específico de la técnica aplicada, el material y medidas de la placa y soporte de la obra, numero de edición consecutivo.
Entregará 3 copias de la misma. Descripción de intencionalidad con los temas sugeridos no mayor a media cuartilla. Que explique la relación de su propuesta con el tema. “Mundo Olmeca” y
, “Futuro del arte”.
En formato Word, o PDF. CV. Artístico no mayor aúna cuartilla, con nombre completo y nombre artístico, precisando fecha y lugar de nacimiento, estudios de arte realizados, exposiciones individuales y colectivas. Premios reconocimientos, así como páginas web y direcciones en redes sociales.
El sitio correo estará disponible a partir del día 23 de Junio del 2025
Las propuestas se recibirán a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 1 de Octubre del 2025. La obra o documentación que se envié sin alguno de los requisitos mencionados quedara fuera de la selección del jurado de obras a participar.
Solo podrán participar obras inéditas, que no hayan participado en certámenes y concursos anteriores.
Cada obra deberá sujetarse a un límite máximo de 200 cm. Y mínimo de 80 cm, por cualquiera de sus lados y estar concebida dentro de ese espacio de tal modo que sea una imagen cuyo número de piezas sea eficiente en cuanto a edición y discurso para su mejor apreciación.
Las o los artistas seleccionados para muestra de su trabajo serán notificados por correo electrónico, al igual que los ganadores, publicándose los resultados a partir 01 de Octubre 2025.
A todas ellas y ellos se les harán llegar por correo electrónico tres cartas de manifestación de autoría carta de derechos de reproducción para imprimir y firmar de manera autógrafa mismas que enviaran en copias al correo electrónico: [email protected]
y las cartas originales enviaran en físico junto con las obras seleccionadas.
a) CARTA MANIFESTACIÓN DE AUTORÍA, en la que él o la autora afirma bajo protesta de decir verdad que es autor o autora de la obra y que la misma es primigenia o inédita y no ha participado en concursos anteriores.
b) CARTA DE AUTORIZACIÓN DE DERECHOS DE REPRODUCCIÓN, por medio de la cual las o los seleccionados autorizan la reproducción y comunicación pública de su obra a través de videos y redes sociales así como del catálogo de la I Bienal Internacional Villahermosa Tabasco México.
c) CARTA RESPONSIVA, en la que los y las artistas se hacen responsables de recoger en tiempo y forma la obra no ganadora; en caso de incumplimiento el Centro Cultural Olmeca Investigación y Difusión ac. Podrá, a criterio, decidir el destino de la obra.
Las y los artistas cuya obra sea seleccionada, deberán enviar su imagen en formato digital para su publicación en el catálogo de la 2a. Bienal, con las siguientes características: fotografía frontal de la obra a 300 DPI (calidad de impresión), extensión JPG, a 15 MB.
El periodo de recepción física de las cartas originales y las obras seleccionadas para exposición será del 26 de Junio al 1 de Octubre 2025 de 9 a 17 h. En Aquiles Serdán #646 col. José N. Rovirosa C.P. 86050 Villahermosa Tabasco Centro.
Se deberá especificar al reverso de la obra: – Nombre de autor(a) o autores(as) – Título y fecha de realización – Técnica empleada para impresión y sustrato de impresión – Dimensiones (en el siguiente orden:
Altura, longitud y espesor, en centímetros) – En su caso, numeración o señalamiento de colocación para montaje en relación con el diagrama – Avalúo- Costo aproximado de su obra.
El costo de participación del artista seleccionado es de trescientos pesos M.N. $300.00 y el equivalente en dólares para artistas extranjeros. Los gastos de embalaje y transporte de obra, tanto de envío como de recolección, y el correspondiente seguro durante su trayecto corren por cuenta de los participantes.
La 2a. BIENAL se hará cargo de la conservación y seguridad de las piezas a partir del momento en que éstas sean recibidas en buen estado y por el tiempo que permanezcan en el resguardo del Centro Cultural Olmeca: Difusión Y Rescate A.C. , así mismo, no se hará responsable de daños ocasionados a las obras en su trayecto de llegada o regreso según sea el caso, por lo que se recomienda poner atención especial al embalaje. El manejo que la 2a. BIENAL dará a las piezas será adecuado y cuidadoso para su exhibición.
La obra deberá estar montada sobre un soporte rígido, o enmarcada (se sugiere usar acrílico en lugar de cristal) o concebida para su exhibición de una manera profesional. Si la obra recibida no cumple con los requisitos previamente planteados, no tiene calidad de exhibición o no se integra al discurso curatorial, podrá ser retirada de exposición.
Se realizará una exposición de las piezas seleccionadas por el jurado. Dicha muestra será itinerante, del 3 de Octubre al 15 de noviembre de 2025
De las obras seleccionadas, el jurado otorgará TRES PREMIOS de adquisición:
un primer premio por sesenta mil pesos M.N. ($60,000.00);
un segundo por treinta mil pesos M.N. ($30,000.00);
Un tercero por veinte mil pesos M.N. ($20,000.00).
Podrán otorgarse, a juicio del jurado, menciones sin apoyo económico. Todas las obras seleccionadas formaran parte del catálogo conmemorativo de la 2a. Bienal Internacional Villahermosa Tabasco México.
El jurado estará integrado por especialistas en el área de las artes visuales cuyos nombres serán dados a conocer el día de la publicación de los seleccionados en el sitio de la 2a. Bienal Internacional Villahermosa Tabasco México.
El fallo del jurado será inapelable.
La ceremonia de premiación e inauguración de la exposición se llevará a cabo el viernes 3 de Octubre a las 19 hr.
Una vez terminada la exhibición de las obras, los participantes deberán recoger sus piezas en la misma sede de acopio a partir del 16 de noviembre y hasta el 2 de Diciembre 2025, o bien solicitar su recolección por paquetería. El pago y gestión de este servicio será por cuenta del artista. La 2a. BIENAL no se hará responsable en ningún caso de trámites y gastos implicados en la devolución de las obras ni de su estado durante los trayectos (recepción y devolución).
Las obras ganadoras pasarán a formar parte de la colección del Centro Cultural Olmeca Difusión y Rescate A.C.
Las situaciones no previstas en esta convocatoria serán resueltas a juicio del equipo organizador y del jurado.