Grupo As Tampico

Grupo As Tampico Cultura Política y Entretenimiento

En cumplimiento de la Constitución Política de la Ciudad de México, el titular de la Secretaría de Administración y Fina...
31/10/2025

En cumplimiento de la Constitución Política de la Ciudad de México, el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, compareció ante el Congreso capitalino con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno.

CFE PILAR ESTRATÉGICO DE LA SOBERANÍA NACIONAL Y GARANTE DE MANTENER LOS RECURSOS ENERGÉTICOS EN LAS MANOS DEL PUEBLO DE...
28/10/2025

CFE PILAR ESTRATÉGICO DE LA SOBERANÍA NACIONAL Y GARANTE DE MANTENER LOS RECURSOS ENERGÉTICOS EN LAS MANOS DEL PUEBLO DE MÉXICO: EMILIA CALLEJA

• Con su fortalecimiento y restitución como Empresa Pública del Estado, la CFE asegura el abasto de energía eléctrica de forma segura, confiable, continúa y con visión de futuro
• El sector eléctrico es el motor que impulsa el bienestar social y competitividad económica. La CFE es la columna vertebral del sistema eléctrico nacional: Rocío Abreu, Presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados

En su comparecencia ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados con motivo del 1er Informe de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Directora General de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, destacó el trabajo del Poder Legislativo para aprobar la modificación de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución y las leyes para revertir las reformas de 2013 y recuperar a Pemex y CFE como empresas públicas del Estado.

“En estas leyes aprobadas por ustedes a iniciativa de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, está el fortalecimiento del nuevo modelo energético, donde la soberanía, que garantiza recursos estratégicos, está en manos del pueblo; además de cimentar las bases para entregar electricidad confiable a cada hogar, a cada comunidad y a cada industria; y también, nuestra obligación de impulsar la justicia energética que convierta a la electricidad en bienestar cotidiano para las familias”, sostuvo en su mensaje de apertura.

La nueva naturaleza jurídica dio sinergia al desempeño financiero: al segundo trimestre del 2025, los ingresos de la CFE ascendieron a 340 mil millones de pesos (mmdp), impulsados por un incremento por venta de energía, de combustibles a terceros y transporte de energía. El resultado neto fue de 68,691 mdp. Como resultado de sus operaciones de compra y venta de gas natural, CFE International obtuvo ingresos de 8.6 millones de dólares (mdd) en el último trimestre de 2024 y 119.6 mdd en el primer semestre de 2025.

Como parte del fortalecimiento de la infraestructura de Generación, al cierre de 2025 estarán en operación cuatro nuevas plantas de generación y concluida la repotenciación de tres hidroeléctricas y, en lo que va del periodo, entraron en operación las Centrales de Ciclo Combinado (CCC) Salamanca I en Guanajuato; Villa de Reyes, en San Luis Potosí y Mérida IV en ciclo abierto en Yucatán. Se concluyó la modernización de las hidroeléctricas Zimapán, Minas y La Villita. Estos seis proyectos agregan un total

de 1,741.1 MW y aportan energía para más de 10 millones de hogares. En septiembre, inició operación comercial la CCC Sauz II, con capacidad de 256 MW.

Gracias a la recuperación de la rectoría del sector eléctrico, durante el pasado periodo de verano, considerado de alta demanda, se lograron márgenes de reserva operativa por arriba del 14%.

En el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, coordinado por la Secretaría de Energía (SENER), se estableció la adición de 22 mil MW mediante la realización de 51 proyectos públicos, 40 de los cuales son nuevas plantas, para satisfacer la demanda del país en los próximos 5 años y se pasará de 54,823 MW a casi 77,000 MW en 2030; las energías limpias podrían alcanzar el 38% de la matriz nacional de generación. En conjunto con iniciativa privada se estima 29 mil.

El plan contempla instalar alrededor de 2,216 MW de almacenamiento de electricidad. A este esfuerzo se suma la construcción de dos centrales termosolares con almacenamiento térmico en Baja California Sur, con una inversión de 800 mdd, primeras en su tipo en México.

Para el transporte de la energía, en transmisión, el Plan liderado por la SENER contempla la construcción de 6,735 kilómetros-circuito de nuevas obras en líneas y 524 en subestaciones eléctricas, además de la modernización y ampliación de la Red Nacional de Transmisión (RNT). En la presente administración se han concluido 16 proyectos estratégicos de la Red Nacional de Transmisión (RNT) que incrementan en 2,400 MVA la capacidad de transformación y suman 153.2 km de líneas y 347.3 MVAr de compensación al sistema.

Por su parte, en el proceso de distribución, en lo que va de la administración, se han invertido 4,063 mdp en 16 nuevas subestaciones para agregar 499 MVA; además, se ampliaron 41 subestaciones, con 1,131 MVA, y se realizaron 1,239 obras de reforzamiento en redes generales, con una inversión de 6,179 mdp. El monto total de la inversión de CFE en el proceso de distribución en 2025 es de 22 mmdp.

De octubre de 2024 a julio de 2025 se instalaron 1,380 torres de telecomunicaciones, para fortalecer la cobertura de telefonía móvil y banda ancha inalámbrica; con esto, el número de torres activas en operación llegó a 4,907 en todo el país con una inversión de 3,564 mdp. Además, se desplegaron 7,602.8 km de fibra óptica oscura en la Red Nacional de Agregación y Acceso (RENAyA) durante el mismo periodo, para un total de 21,449.21 km y se habilitaron 1,338 nuevos puntos de acceso a internet gratuito en espacios públicos, con lo que se alcanzaron 102,329.

Como parte del Plan de Justicia para los Pueblos Originarios se han realizado 211 obras de electrificación en comunidades de la Sierra de Durango, en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, gracias a una inversión de 209 mdp. Estas acciones beneficiaron a 2,701 viviendas y más de 10,700 personas de los pueblos O’dam o Au´dam, Wixárika y Mexikan. Adicionalmente, se han construido 11,122 obras de electrificación a nivel nacional con una inversión de 8,284 mdp con más de 700 mil

beneficiarios. La cobertura eléctrica nacional ya es de 99.73% y en localidades menores a 2,500 habitantes, llegó a 92.13%.

Tras el impacto de huracán Erick y la tormenta tropical Barry en de junio de 2025, así como las lluvias extraordinarias en octubre del mismo año en Chiapas y la región oriente del país, la CFE implementó acciones coordinadas con los tres órdenes de gobierno y movilizó técnicos y operadores, vehículos, grúas, plantas de emergencia, torres de iluminación, helicópteros, postes, toneladas de materiales, centros móviles de atención a clientes, entre otros elementos, para restablecer el servicio en el menor tiempo posible. Con estas acciones, el personal electricista refrenda cada día su compromiso por servir a México.

Desde su fundación, se concibió a la electricidad como un derecho y no como una mercancía; ahora, la Comisión Federal de Electricidad vuelve a ser una empresa pública del Estado, garantizando seguridad, continuidad, calidad y confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional. Persigue el desarrollo sostenible y eficiente de actividades de generación, almacenamiento, transmisión, distribución, comercialización y suministro, así como justicia energética, servicio de Internet y telecomunicaciones.

“Estamos caminando fuerte, somos responsables y tenemos un compromiso indeleble con el desarrollo del país, pueden estar seguros que seguiremos impulsando la transformación del Sistema Eléctrico Nacional hasta que llegue al rincón más alejado del país. Hoy les agradecemos los cambios legislativos que permitieron este nuevo momento y también queremos reconocer el esfuerzo e iniciativa de la Presidenta de México para regresar la vocación pública a esta nueva empresa, a la Comisión Federal de Electricidad, que volvió a ser de todas y de todos”, sostuvo Emilia Esther Calleja Alor, primera directora de la CFE en su intervención.

CFE PILAR ESTRATÉGICO DE LA SOBERANÍA NACIONAL Y GARANTE DE MANTENER LOS RECURSOS ENERGÉTICOS EN LAS MANOS DEL PUEBLO DE...
27/10/2025

CFE PILAR ESTRATÉGICO DE LA SOBERANÍA NACIONAL Y GARANTE DE MANTENER LOS RECURSOS ENERGÉTICOS EN LAS MANOS DEL PUEBLO DE MÉXICO: EMILIA CALLEJA

• Con su fortalecimiento y restitución como Empresa Pública del Estado, la CFE asegura el abasto de energía eléctrica de forma segura, confiable, continúa y con visión de futuro.
• El sector eléctrico es el motor que impulsa el bienestar social y competitividad económica. La CFE es la columna vertebral del sistema eléctrico nacional: Rocío Abreu, Presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados

En su comparecencia ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados con motivo del 1er Informe de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Directora General de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, destacó el trabajo del Poder Legislativo para aprobar la modificación de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución y las leyes para revertir las reformas de 2013 y recuperar a Pemex y CFE como empresas públicas del Estado.

“En estas leyes aprobadas por ustedes a iniciativa de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, está el fortalecimiento del nuevo modelo energético, donde la soberanía, que garantiza recursos estratégicos, está en manos del pueblo; además de cimentar las bases para entregar electricidad confiable a cada hogar, a cada comunidad y a cada industria; y también, nuestra obligación de impulsar la justicia energética que convierta a la electricidad en bienestar cotidiano para las familias”, sostuvo en su mensaje de apertura.

La nueva naturaleza jurídica dio sinergia al desempeño financiero: al segundo trimestre del 2025, los ingresos de la CFE ascendieron a 340 mil millones de pesos (mmdp), impulsados por un incremento por venta de energía, de combustibles a terceros y transporte de energía. El resultado neto fue de 68,691 mdp. Como resultado de sus operaciones de compra y venta de gas natural, CFE International obtuvo ingresos de 8.6 millones de dólares (mdd) en el último trimestre de 2024 y 119.6 mdd en el primer semestre de 2025.

Como parte del fortalecimiento de la infraestructura de Generación, al cierre de 2025 estarán en operación cuatro nuevas plantas de generación y concluida la repotenciación de tres hidroeléctricas y, en lo que va del periodo, entraron en operación las Centrales de Ciclo Combinado (CCC) Salamanca I en Guanajuato; Villa de Reyes, en San Luis Potosí y Mérida IV en ciclo abierto en Yucatán. Se concluyó la modernización de las hidroeléctricas Zimapán, Minas y La Villita. Estos seis proyectos agregan un total de 1,741.1 MW y aportan energía para más de 10 millones de hogares. En septiembre, inició operación comercial la CCC Sauz II, con capacidad de 256 MW.
Gracias a la recuperación de la rectoría del sector eléctrico, durante el pasado periodo de verano, considerado de alta demanda, se lograron márgenes de reserva operativa por arriba del 14%. En el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, coordinado por la Secretaría de Energía (SENER), se estableció la adición de 22 mil MW mediante la realización de 51 proyectos públicos, 40 de los cuales son nuevas plantas, para satisfacer la demanda del país en los próximos 5 años y se pasará de 54,823 MW a casi 77,000 MW en 2030; las energías limpias podrían alcanzar el 38% de la matriz nacional de generación. En conjunto con iniciativa privada se estima 29 mil.

El plan contempla instalar alrededor de 2,216 MW de almacenamiento de electricidad. A este esfuerzo se suma la construcción de dos centrales termosolares con almacenamiento térmico en Baja California Sur, con una inversión de 800 mdd, primeras en su tipo en México.

Para el transporte de la energía, en transmisión, el Plan liderado por la SENER contempla la construcción de 6,735 kilómetros-circuito de nuevas obras en líneas y 524 en subestaciones eléctricas, además de la modernización y ampliación de la Red Nacional de Transmisión (RNT). En la presente administración se han concluido 16 proyectos estratégicos de la Red Nacional de Transmisión (RNT) que incrementan en 2,400 MVA la capacidad de transformación y suman 153.2 km de líneas y 347.3 MVAr de compensación al sistema.

Por su parte, en el proceso de distribución, en lo que va de la administración, se han invertido 4,063 mdp en 16 nuevas subestaciones para agregar 499 MVA; además, se ampliaron 41 subestaciones, con 1,131 MVA, y se realizaron 1,239 obras de reforzamiento en redes generales, con una inversión de 6,179 mdp. El monto total de la inversión de CFE en el proceso de distribución en 2025 es de 22 mmdp.

De octubre de 2024 a julio de 2025 se instalaron 1,380 torres de telecomunicaciones, para fortalecer la cobertura de telefonía móvil y banda ancha inalámbrica; con esto, el número de torres activas en operación llegó a 4,907 en todo el país con una inversión de 3,564 mdp. Además, se desplegaron 7,602.8 km de fibra óptica oscura en la Red Nacional de Agregación y Acceso (RENAyA) durante el mismo periodo, para un total de 21,449.21 km y se habilitaron 1,338 nuevos puntos de acceso a internet gratuito en espacios públicos, con lo que se alcanzaron 102,329.

Como parte del Plan de Justicia para los Pueblos Originarios se han realizado 211 obras de electrificación en comunidades de la Sierra de Durango, en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, gracias a una inversión de 209 mdp. Estas acciones beneficiaron a 2,701 viviendas y más de 10,700 personas de los pueblos O’dam o Au´dam, Wixárika y Mexikan. Adicionalmente, se han construido 11,122 obras de electrificación a nivel nacional con una inversión de 8,284 mdp con más de 700 mil beneficiarios. La cobertura eléctrica nacional ya es de 99.73% y en localidades menores a 2,500 habitantes, llegó a 92.13%.

Tras el impacto de huracán Erick y la tormenta tropical Barry en de junio de 2025, así como las lluvias extraordinarias en octubre del mismo año en Chiapas y la región oriente del país, la CFE implementó acciones coordinadas con los tres órdenes de gobierno y movilizó técnicos y operadores, vehículos, grúas, plantas de emergencia, torres de iluminación, helicópteros, postes, toneladas de materiales, centros móviles de atención a clientes, entre otros elementos, para restablecer el servicio en el menor tiempo posible. Con estas acciones, el personal electricista refrenda cada día su compromiso por servir a México.

Desde su fundación, se concibió a la electricidad como un derecho y no como una mercancía; ahora, la Comisión Federal de Electricidad vuelve a ser una empresa pública del Estado, garantizando seguridad, continuidad, calidad y confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional. Persigue el desarrollo sostenible y eficiente de actividades de generación, almacenamiento, transmisión, distribución, comercialización y suministro, así como justicia energética, servicio de Internet y telecomunicaciones.

“Estamos caminando fuerte, somos responsables y tenemos un compromiso indeleble con el desarrollo del país, pueden estar seguros que seguiremos impulsando la transformación del Sistema Eléctrico Nacional hasta que llegue al rincón más alejado del país. Hoy les agradecemos los cambios legislativos que permitieron este nuevo momento y también queremos reconocer el esfuerzo e iniciativa de la Presidenta de México para regresar la vocación pública a esta nueva empresa, a la Comisión Federal de Electricidad, que volvió a ser de todas y de todos”, sostuvo Emilia Esther Calleja Alor, primera directora de la CFE en su intervención.

Labores de restablecimiento de suministro eléctrico por fuertes lluvias en la región oriente del país
20/10/2025

Labores de restablecimiento de suministro eléctrico por fuertes lluvias en la región oriente del país

18/10/2025

Reunion de la Presidenta Claudio Sheinbaum y El Gobernador de Tamaulipas Americo Villareal

Hoy Gran Final de Dobles y Singles Abierto Tampico De Tenis
18/10/2025

Hoy Gran Final de Dobles y Singles Abierto Tampico De Tenis

CFE REFRENDA SU COMPROMISO SOCIAL CON MÉXICO Y REDOBLA ESFUERZOS PARA RESTABLECER EL SUMINISTRO ELÉCTRICO EN LA REGIÓN O...
16/10/2025

CFE REFRENDA SU COMPROMISO SOCIAL CON MÉXICO Y REDOBLA ESFUERZOS PARA RESTABLECER EL SUMINISTRO ELÉCTRICO EN LA REGIÓN ORIENTE DEL PAÍS; EL AVANCE ES DE 93%

• Con labores coordinadas y acciones ininterrumpidas
se ha logrado un avance de 93%

En el reporte de restablecimiento eléctrico en la región oriente del país que instruyó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Directora General de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, informó que se ha restituido el suministro a 243,762 usuarios en los estados de Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro, lo que representa un avance de 93%.

En el estado de Hidalgo se cuenta con 105 plantas de emergencia; 35 se transportarán por vía aérea con apoyo de SEDENA a aquellos lugares a los que no se ha logrado acceder y las 70 restantes se instalarán en las regiones en las que se van abriendo caminos, mientras se ejecutan labores de reparación de las redes eléctricas. Gracias a condiciones meteorológicas favorables el día de ayer, se trasladó personal y materiales en helicóptero para la ejecución de labores de restablecimiento.

Mientras que en Puebla se ejecutan de manera ininterrumpida actividades de reparación de las estructuras de una línea de alta tensión, lo que permitirá restablecer a los usuarios restantes.

En Querétaro se han ejecutado labores de reparación de infraestructura. Adicionalmente, se recorrieron a pie los caminos alternos para evaluar la condición de la red. Una vez que
se liberen los accesos, el personal ingresará con grúas para continuar con los trabajos de reparación y restablecimiento del servicio.

En Veracruz se utilizó un helicóptero para realizar actividades de inspección lo que permitirá definir las maniobras de restablecimiento. Además, 199 trabajadores reconstruyen estructuras colapsadas en líneas de alta tensión de (115 kv) y 65 más trabajan en la reconstrucción de líneas de alta tensión (400 kv).

Se entregan de forma gratuita 13,000 chips CFE con servicios de telefonía celular e internet en los estados de Veracruz, Hidalgo y Puebla. A través de los Centros de Atención de CFE, 6 mil y en oficinas postales de SEPOMEX, 7 mil más.

16/10/2025

TENEMOS RESPONSABLES EN CADA ZONA PARA COORDINAR LA ATENCIÓN EN VERACRUZ, HIDALGO, PUEBLA, QUERÉTARO Y SLP: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

* La Jefa del Ejecutivo Federal informó que este miércoles 15 de octubre visitará Tamazunchale en San Luis Potosí para coordinar las labores de apoyo a la población y para reunirse con el gobernador de la entidad

Ciudad de México, 15 de octubre de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que envió responsables a las zonas afectadas de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Lui Potosí, con la finalidad de continuar con la coordinación entre el Gobierno Federal, los estados y los municipios, para atender la emergencia tras las lluvias extraordinarias.

“Hay mucha coordinación, mucho trabajo y, sobre todo, agradecerle a todo el equipo del Gobierno de México, a los gobernadores y gobernadora de los estados, presidentes y presidentas municipales que han estado trabajando prácticamente 24/7 como se dice”, comentó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Detalló que en Veracruz, la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, se encuentra en el municipio de Álamo; el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Sebastián Ramírez, en El Higo; el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, en Poza Rica; y el subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, José Luis Rodríguez Díaz de León, en Tempoal de Sánchez.

Mientras que, la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya, se encuentra en Puebla; el equipo de la Secretaría de Gobernación en Hidalgo; y los servidores de la nación en Querétaro.

Además, informó que, continuando con sus recorridos por los municipios más afectados, este miércoles 15 de octubre visitará Tamazunchale, San Luis Potosí, para coordinar las labores de apoyo a la población, además de que se reunirá con el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona.

15/10/2025

Entrevista de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en San Luis Potosí

EMILIA CALLEJA, DIRECTORA GENERAL DE LA CFE, REFUERZA TRABAJOS DERESTABLECIMIENTO EN VERACRUZ• Somos una empresa pública...
15/10/2025

EMILIA CALLEJA, DIRECTORA GENERAL DE LA CFE, REFUERZA TRABAJOS DE
RESTABLECIMIENTO EN VERACRUZ

• Somos una empresa pública reforzada para cumplir con
éxito la misión de restablecer el servicio de electricidad
en el menor tiempo posible: Emilia Calleja

POZA RICA, VERACRUZ.- La Directora General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Mtra. Emilia Esther Calleja Alor, realizó una gira de trabajo para supervisar las labores de restablecimiento tras las afectaciones a la infraestructura eléctrica que causaron las fuertes lluvias que azotaron la región. Visitó la Central Ciclo Combinado Poza Rica, el Centro de Atención a Clientes Poza Rica y la subestación eléctrica Las Palmas.

Acompañada por el Subdirector de Generación, Javier Maldonado Ramos, y el subdirector de Distribución, Gustavo García Huirache, Calleja Alor sostuvo reuniones con el personal de los distintos centros de trabajo, a quienes agradeció su compromiso y esfuerzo para mantener la continuidad del servicio eléctrico a pesar de las condiciones climatológicas adversas.

“Gracias a las reformas constitucionales aprobadas con el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tenemos una nueva forma de trabajar. Nuevamente somos una sola CFE, lo que nos da una mayor versatilidad para operar. Somos una empresa pública reforzada, para cumplir con éxito la misión de restablecer el servicio de electricidad en el menor tiempo posible, para beneficio de la población”, destacó.

Por su parte, Javier Maldonado Ramos reconoció la entrega y dedicación del personal de la Central Ciclo Combinado Poza Rica, quienes mantuvieron la central generando energía durante la emergencia, hasta que la inundación detuvo su operación. Actualmente, los esfuerzos se concentran en recuperar la operatividad de la central.

El Subdirector de Distribución, Gustavo García Huirache, señaló que contingencias como ésta ponen a prueba al personal y permiten demostrar el talento, la capacidad y la pasión de las trabajadoras y los trabajdores de la Comisión Federal de Electricidad quienes trabajan para iluminar a México.

PESE A DIFÍCILES CONDICIONES, EN 24 HORAS LA CFE RESTABLECIÓ A 21,914 USUARIOS MÁS EN LA REGIÓN ORIENTE DEL PAÍS• El per...
15/10/2025

PESE A DIFÍCILES CONDICIONES, EN 24 HORAS LA CFE RESTABLECIÓ A 21,914 USUARIOS MÁS EN LA REGIÓN ORIENTE DEL PAÍS

• El personal electricista, capacitado ante contingencias, trabaja sin interrupciones para devolver el servicio eléctrico a todas las comunidades afectadas

Durante La Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Directora General de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, rindió un informe (vía remota) en el que destacó el restablecimiento a 21,914 usuarios más en 24 horas, lo que representa un avance de 92%.

La CFE ha incrementado los recursos e intensificado las labores de restablecimiento para hacer frente a las dificultades en los terrenos. Se trabaja día y noche para atender a los usuarios que aún carecen del servicio eléctrico.

CFE mantiene estricta colaboración, con CONAGUA, Protección Civil y los gobiernos estatales y municipales, para la apertura de las compuertas y desfogue de las presas, como
una actividad preventiva ante las lluvias y para evitar afectaciones a personas que vivan en las orillas de las cuencas.

En Hidalgo se tienen problemáticas de deslaves y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan, se trasladará personal y materiales con helicóptero, para intensificar las labores de restablecimiento.

Mientras que en Veracruz colapsaron estructuras y postes en líneas de alta tensión por el reblandecimiento del terreno y se dañaron 3 subestaciones por las inundaciones. Aunado
a esto, el acceso del personal fue desafiante debido al derrumbe de puentes por la creciente del río.

Debido a un puente colapsado y postes derribados por terreno reblandecido, en Puebla también se tuvieron dificultades de acceso.

En coordinación con pobladores y gobiernos municipales se recorrieron caminos alternos en Querétaro, ya que continúan inaccesibles los caminos convencionales.

Para los puntos de difícil acceso, se han dispuesto de 2 helicópteros utilizados para el traslado de materiales, personal y para ejecutar maniobras de hincado de postes. Se trasladaron 389 toneladas de materiales a las regiones afectadas para las labores de restablecimiento.

En total, para la atención de la emergencia, por instrucciones de la Directora General, Emilia Calleja, se cuenta con 741 trabajadores electricistas, 109 grúas articuladas, 100
vehículos pick up, 2 helicópteros y 5 drones.

Como se ha realizado desde el primer momento, y como lo instruyó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se mantendrán labores de manera ininterrumpida hasta alcanzar al 100% de los usuarios afectados.

A través del Sistema Nacional de Protección Civil y en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, gobiernos estatales y municipales, la CFE avanza en el restablecimiento eléctrico.

CFE TRABAJA ININTERRUMPIDAMENTE EN EL RESTABLECIMIENTO ELÉCTRICO POR FUERTES LLUVIAS EN LA REGIÓN ORIENTE DEL PAÍS; EL A...
14/10/2025

CFE TRABAJA ININTERRUMPIDAMENTE EN EL RESTABLECIMIENTO ELÉCTRICO POR
FUERTES LLUVIAS EN LA REGIÓN ORIENTE DEL PAÍS; EL AVANCE ES DEL 91%

• CFE opera con seguridad y compromiso para
restablecer el suministro eléctrico en el menor tiempo
posible

En un enlace telefónico con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para informar sobre las labores de restablecimiento de suministro eléctrico por fuertes lluvias
en la región oriente del país, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, dio a conocer que en las últimas 24 horas se ha restablecido el suministro de 18,028 usuarios más, lo que representa un 91% de avance.

Reiteró que, con labores inmediatas, en 22 horas se alcanzó al 35% de los usuarios afectados y en 56 horas al 80%. En San Luis Potosí se restituyó a la normalidad en 37 horas.

Actualmente se encuentran el proceso de restablecimiento 23,779 usuarios que se encuentran en los lugares con mayores afectaciones, por lo que se mantienen trabajos ininterrumpidos para finalizar en el menor tiempo posible.

En el estado de Veracruz se ha restablecido el servicio a 119,934 usuarios; en Hidalgo a 55,648, lo que representa avances del 92% y 85%, respectivamente. Para llevar a cabo los trabajos, se realiza el traslado de personal y materiales con ayuda de helicóptero para llegar a sitios de difícil acceso; también se usan drones para inspecciones ágiles de la infraestructura y se trabaja de forma ininterrumpida las 24 horas del día.

La directora general de la CFE mostró una serie de fotografías del personal de campo y aseguró que, “muestran el compromiso que tenemos en CFE para restablecer el suministro de energía eléctrica en las zonas afectadas, de la manera más rápidamente posible y siempre cuidando tanto la seguridad de nuestro personal como la seguridad de los usuarios”.

Además, como parte de las principales actividades de coordinación, CFE trabaja con SEDENA, autoridades de Protección Civil y gobiernos estatales y municipales en la
liberación de caminos obstruidos. Calleja Alor dio a conocer que se atendieron las solicitudes de suministro eléctrico en 25 hospitales; añadió que se utilizan cuatrimotos y retroexcavadoras para abrir caminos e inspeccionar la infraestructura afectada para su reparación.

Dirección

Valentin Gomez Farias 407 Col Otomi
Tampico
89150

Horario de Apertura

Lunes 8am - 6am
Martes 8am - 6am
Miércoles 8am - 6am
Jueves 8am - 6am
Viernes 8am - 6am
Sábado 8am - 2pm

Teléfono

+528332410080

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Grupo As Tampico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Grupo As Tampico:

Compartir