23/08/2025
😲🌌“Cuando Nolan me dijo que quería que una hora en el planeta Miller fuera equivalente a siete años en la nave, mi reacción fue inmediata: eso es imposible, el planeta caería en el agujero negro. Pero él, como buen director con visión, respondió: haz los cálculos de verdad. Y tenía razón. Usé matemáticas, me sumergí en fórmulas complejas… y descubrí que, si el agujero negro gira casi al máximo permitido por la física, la relatividad sí permite una dilatación temporal tan extrema. Increíblemente, ese planeta podía existir. Al borde del colapso, pero posible. El cine pedía una locura… y la física, si se le exigía con rigor, la entregaba.”
“Y la famosa escena final no es sólo poesía visual. Cooper no flota mágicamente: está dentro de una estructura construida por una civilización superior, un tesseracto —una nave en forma de cubo de cuatro dimensiones espaciales— que viaja por dimensiones más allá de nuestro universo. Gracias a eso, logra volver a la Tierra sin romper las leyes físicas. Todo eso está detallado en mi libro. De hecho, fue un acuerdo con Nolan: el que quiera entender la película de verdad… va a tener que leerlo. Y esa fue mi manera de asegurarme que el cine, la ciencia y la curiosidad convivieran en una sola historia.”
💡🧠 Kip Thorne, astrofísico ganador del Nobel y asesor científico de Interstellar.