Astrolabio Diario Digital

Astrolabio Diario Digital 📰Noticias y periodismo de investigación en San Luis Potosí.
🖋️DDHH | Política | Medio ambiente

❗️👤 | El Gobierno del Estado de San Luis Potosí ya nombró oficialmente a Israel Mendoza Espinosa como nuevo titular de l...
15/07/2025

❗️👤 | El Gobierno del Estado de San Luis Potosí ya nombró oficialmente a Israel Mendoza Espinosa como nuevo titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), sin realizar una consulta previa con los colectivos de familiares de personas desaparecidas, lo que ha generado inconformidad entre las organizaciones.

Aunque el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, publicó este martes en sus redes sociales que se trataba de un perfil “puesto a consideración” de los colectivos, un documento oficial difundió por Voz Y Dignidad Por Los Nuestros Slp, con fecha del 14 de julio confirma que la designación ya fue firmada y formalizada por el Ejecutivo estatal.

“Siguiendo las instrucciones del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, este día sostuvimos una reunión con representantes de asociaciones y colectivos de búsqueda, con el objetivo de poner a su consideración como perfil (…) a Israel Mendoza…”, escribió el funcionario.

No obstante, en el documento oficial —dirigido directamente a Israel Mendoza— se lee con claridad que:

“El C. Gobernador Constitucional del Estado ha tenido a bien nombrarlo como titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (…) encargo que deberá usted desempeñar (…)”.

El documento está firmado por el oficial mayor del Ejecutivo, Noé Lara Enríquez, lo que demuestra que la decisión ya fue tomada antes de cualquier supuesto proceso de consulta.

“Nosotros no sabíamos nada, fue una imposición”: colectivos

La organización Voz y Dignidad por los Nuestros SLP denunció públicamente que el nombramiento se hizo sin consulta, sin transparencia y sin conocimiento del perfil de la persona designada.

Lo calificaron como un retroceso y una imposición que rompe la confianza con las autoridades estatales.

Integrante del colectivo y madre de Perla Guadalupe Padrón Castillo —víctima de desaparición forzada en 2013— señaló que esta situación las tomó por sorpresa.

“Fue algo inesperado totalmente, y de repente imponen a una persona que desconocemos completamente. Se pierde toda confianza. Nadie de las familias lo conoce. Esto nos causa recelo y enojo porque es retroceder y volver a empezar de cero”.

Además, Medina señaló que el mismo día en que se emitió el nombramiento, por la mañana sostuvieron una reunión con el secretario y subsecretario de Gobierno, donde incluso participó el anterior comisionado Leobardo Orihuela.

“En ningún momento se mencionó su destitución ni el nombramiento de nadie más. La reunión se llevó de forma cordial y se habló de los avances en el tema. Lo que pasó después fue un golpe a la confianza que habíamos venido construyendo”.

El colectivo también denunció que no conocen el perfil profesional ni trayectoria de Israel Mendoza, y que no aceptarán esta designación por haber sido hecha al margen de la legalidad, sin el consentimiento de las víctimas.

“No nos consultaron, no hay legitimidad en ese nombramiento. Es un documento apócrifo desde nuestro punto de vista. No lo vamos a aceptar”, publicaron también en sus redes sociales.

Hasta el momento, el Gobierno del Estado no ha emitido una respuesta directa ante los señalamientos de los colectivos. Las familias de desaparecidos exigieron respeto a la ley, transparencia y participación real en decisiones que les competen directamente.

🖋️ Maís Ruiz

🌐 https://www.astrolabio.com.mx/colectivo-rechaza-nombramiento-de-nuevo-titular-del-cebp/

💬💧 | El director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Pascual Martínez Sánchez, explicó que el proyecto de la presa La...
15/07/2025

💬💧 | El director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Pascual Martínez Sánchez, explicó que el proyecto de la presa Las Escobas no ha sido cancelado, aunque actualmente se encuentra detenido debido a una evaluación técnica y de costo-beneficio.

La decisión se basa en los resultados del Dictamen Técnico Unificado (DTU), elaborado en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

“Sobre la presa de Las Escobas, te puedo comentar un poco más sobre el tema del famoso DTU, que es el Dictamen Técnico Unificado. Este dictamen se ha estado trabajando directamente con Conagua, y es importante aclarar que no hubo una tardanza por parte del gobierno. Estos dictámenes se valoran técnicamente junto con el personal de Conagua para determinar la viabilidad real del proyecto”, señaló.

Martínez sostuvo que, si bien cualquier infraestructura para almacenar agua es positiva, debe analizarse en función de su rentabilidad social.

“Cualquier almacenamiento de agua es bueno, pero hay que considerar que la viabilidad de los proyectos también depende de su relación costo-beneficio para la ciudadanía”.

Detalló que la presa de Las Escobas tendría una capacidad máxima de almacenamiento de 2.6 millones de metros cúbicos, mientras que la presa San José alcanza los 5 millones, y la presa El Peaje almacena actualmente casi 7 millones.

“La presa de Las Escobas es la mitad de lo que es la presa San José”, comparó.

En este sentido, explicó que la evaluación actual busca otras alternativas más eficientes para garantizar el abasto de agua en la zona metropolitana:

“Se detuvo la viabilidad del proyecto para poder analizar otras alternativas que mejoren el abastecimiento. Inclusive estamos estudiando zonas cercanas para valorar la posibilidad de extraer agua mediante pozos”.
Finalmente, aclaró que el proyecto no está descartado por completo.

“No es que se cancele como tal, cualquier proyecto se queda en cartera para que, en otra ocasión, se pueda volver a retomar. Pero repito: la debilidad del proyecto ahora es que implica mucho tiempo y costo. Creo que hay otras opciones más rápidas y económicas para cumplir con el objetivo principal, que es abastecer de agua a la ciudadanía de la zona metropolitana”.

🖋️ María Ruiz

🌐 https://www.astrolabio.com.mx/proyecto-de-la-presa-las-escobas-no-esta-cancelado-sino-en-revision-pascual-martinez/

❗️📚 | Luego de tres años de gestiones, denuncias públicas y una resolución judicial que obligó a actuar a la Secretaría ...
15/07/2025

❗️📚 | Luego de tres años de gestiones, denuncias públicas y una resolución judicial que obligó a actuar a la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), finalmente fue enviada un aula móvil al Preescolar Benito Juárez de la comunidad de Tanculpaya, Ciudad Valles.👇

Luego de tres años de gestiones, denuncias públicas y una resolución judicial que obligó a actuar a la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), finalmente fue enviada un aula móvil al Preescolar Benito Juárez de la comunidad de Tanculpaya, Ciudad Valles.

🔴❗️| Si bien la declaratoria de la Ruta Wixárika por los sitios sagrados a Wirikuta como Patrimonio Mundial es un logro ...
15/07/2025

🔴❗️| Si bien la declaratoria de la Ruta Wixárika por los sitios sagrados a Wirikuta como Patrimonio Mundial es un logro de gran trascendencia para el pueblo indígena y quienes les acompañaron, para llevarlo a la realidad es necesario que el Estado Mexicano proteja los 20 sitios, pues hay casos como el de Wirikuita, donde existe una gran amenaza de extracción minera, pese a tener un decreto como Área Natural Protegida (ANP).

Respecto a las diversas implicaciones que conlleva el reciente reconocimiento de la ruta que pasa por 20 sitios sagrados, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el doctor en Ciencias Sociales y autor del libro Wirikuta contra la Hidra capitalista, David Alan Gutiérrez Mannix, consideró que en primer lugar es necesario reconocerlo como un logro del pueblo wixárika, pues es resultado de un proceso que iniciaron desde la década de los 80.

Puntualizó que a través de los años el pueblo no quitó el dedo del renglón, y en esta ocasión el gobierno federal los acompañó en el proceso, pues en con otras administraciones, lo que se buscaba era imponer una idea de desarrollo a través de la industria, minería y turismo.

“Este gobierno actual y el anterior decidieron acompañar a los wixárika y entre el esfuerzo tanto del pueblo indígena como del gobierno federal, en este caso y también de muchas académicas, organizaciones de la sociedad civil, activistas, artistas, etcétera”.

No obstante, reconoció que, si bien la declaratoria es de gran trascendencia, no significa que soluciona todo, ya que no equivale necesariamente a una protección plena por parte del estado mexicano, al que le correspondería emprender las acciones necesarias para mejorarlos y salvaguardarlos, en sus tres niveles de gobierno.

Subrayó que lo que sucede con esta inscripción en la lista de patrimonio mundial es reconocer una ruta histórica, cultural, religiosa y también comercial, que viene desde tiempos mesoamericanos y desde antes de la conquista.

🔴 La complejidad de los territorios

La realidad es que la declaratoria en este momento sólo sirve como un elemento político, de prestigio y presión social para asegurar la protección de esta ruta, que es muy grande y por tanto conlleva múltiples y diversas problemáticas en los territorios, pues va desde San Blas, Nayarit hasta Wirikuta en San Luis Potosí, como explica Gutiérrez Mannix.

“Imaginemos que es como un rombo y que el rombo está cortado, y la parte más larga del rombo un lado está allá en el mar, en Nayarit, y la otra punta va a estar en Wirikuta. Además de eso, la punta norte del rombo está en Durango, la punta sur en Jalisco, en la Isla de los Alacranes que están del lado de Chapala. Entonces, es un territorio inmenso que tiene montones de problemáticas distintas en diferentes lugares”.

Indicó que en algunos lugares el turismo es la mayor amenaza, como en el caso de San Blas, Nayarit, donde se han pretendido instalar hoteles en su playa; en territorios como Wirikuta se encuentra la minería, la agroindustria y la extracción excesiva de petróleo. En otros sitios, aunque no se les afecte directamente, sí hay una incidencia por diversas actividades como la utilización de agua para balnearios, lo que puede disminuir los niveles de manantiales sagrados.

“En este caso no es de un solo sitio, sino que más bien es algo como que se compone de 20 sitios diferentes, y cada uno tiene sus conflictos. Entonces ahora eso debe servir para que tanto el Estado refuerce la protección, como que también la sociedad civil empiece a hacer propio el territorio, activarlo, a mesurar la manera en la que se interactúa con estos territorios (…) ya que toda actividad humana va a generar un impacto”.

El investigador también hizo mención de que además de los 20 sitios, la declaratoria incluye zonas de amortiguamiento, en las que no deben realizarse actividades altamente dañinas, aunque no existe ninguna clase de multa o penalización para quienes lo lleven a cabo, por lo que al Estado Mexicano le compete garantizar su protección.

“No va a venir una policía internacional a protegerlo, sino que más bien el Estado Mexicano es el que tiene que garantizar que se proteja. Hay un Plan de Manejo, que se construyó por parte del pueblo wixárika con las autoridades mexicanas y de la ONU. Ese plan de manejo se tiene que seguir, se tiene que bajar a nivel de territorio todo lo que se aprobó en Francia”.

🔴 Se requiere protección de la legislación mexicana

Gutiérrez Mannix considera necesario que estos sitios ya delimitados por la declaratoria de patrimonio mundial también sean reconocidos por la legislación mexicana, que si bien en algunos casos hay decretos de ANP como en el caso de estado de Zacatecas, y Wirikuta en San Luis Potosí, son de carácter estatal.

Aseveró que lo ideal sería generar una declaratoria nacional donde esas zonas tuvieran una regulación especial en la que se involucre también a las y los habitantes del territorio, las y los ejidatarios, pues históricamente ha habido tensión entre los wixárikas y los núcleos agrarios, fomentadas por intereses políticos de las autoridades.

Además, sería conveniente construir planes de manejo compartidos a fin de que las y los ejidatarios tampoco se vean limitados en sus actividades económicas, pero que se excluyan actividades de minería y agroindustriales, así como desarrollos turísticos y extractivos.

En este sentido, recordó que las más de 20 concesiones mineras que el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa otorgó en Wirikuta están suspendidas por medio de un amparo, pero en realidad no se han declarado totalmente canceladas. Una declaratoria nacional podría servir para frenar estos proyectos que ponen en peligro al territorio wixárika.

En el caso del ANP estatal de Wirikuta, señaló que además de que no recibe el presupuesto adecuado, los municipios que abarca —Catorce, Villa de la Paz, Matehuala, Villa de Guadalupe, Charcas y Villa de Ramos— tendrán que tener una labor fundamental, pero la realidad es que no le dan mayor importancia.

“Ellos utilizan Wirikuta como para traer turistas, pero no le entran en realidad la protección del sitio, porque hay muchos de intereses de por medio (…) sobre todo el municipio de Catorce ha quedado mucho a deber la implementación del Área Natural Protegida, el cual también tiene su propio Plan de Manejo, y se incumple”.

🖋️ Estela Ambriz Delgado

🌐 https://www.astrolabio.com.mx/sin-proteccion-estatal-decreto-de-patrimonio-mundial-de-la-ruta-wixarika-se-queda-en-papel-experto/

⚠️🚘 | Coches atrapados, árboles caídos y calles levantadas, el saldo de la tormenta en Matehuala👇Una tormenta eléctrica ...
15/07/2025

⚠️🚘 | Coches atrapados, árboles caídos y calles levantadas, el saldo de la tormenta en Matehuala👇

Una tormenta eléctrica y la lluvia intensa que trajo consigo provocó inundaciones, caída de árboles, levantamiento de calles y decenas de estragos en la cabecera municipal de Matehuala la noche de este lunes 14 de julio.

Al caer la noche del lunes, la tormenta provocó lluvias intensas en casi todo el territorio de la cabecera municipal por aproximadamente una hora; la cantidad de agua fue tal que durante el resto de la noche las calles que circulan de poniente a oriente —en su mayoría vialidades inclinadas— se vieron rebasadas por fuertes corrientes que arrastraron vehículos, inundaron edificios e incomunicaron a transeúntes y conductores.

A las ocho de la noche, uno de los primeros reportes ciudadanos evidenció la situación de la intersección de las calles Jaime Nunó e Independencia; Jaime Nunó, había permanecido en reparaciones durante los últimos meses, y ante sus recientes remodelaciones, el municipio había dejado un montículo de tierra y escombro en su cruce con Independencia.

Tras la lluvia, el material actuó como una presa que acumuló la corriente del agua y para la cual no se dio abasto el drenaje. Una hora más tarde se revelaría que el pavimento y las alcantarillas de la calle Independencia en ese cruce se habrían levantado por el exceso de agua.

En la calle Altamirano esquina con Betancurt, la corriente de agua atrapó una camioneta que en su caja cargaba sillas; el vehículo, quedo atorado entre la corriente que bajaba por la vialidad y el poste de concreto de la esquina. No fue el único caso.

En la zona de avenida Robles al llegar a la carretera, un vehículo tipo Sedan de color blanco quedó rebasado por el agua que se estanca en los laterales de la carretera, luego de que el conductor, un adulto mayor, cayera en una zanja; el hombre tuvo que ser auxiliado por un camionero que usó su tráiler para acceder a donde se encontraban.

En el centro de la ciudad se reportó que el agua arrastró diversas motocicletas que se encontraban estacionadas, mientras que en zonas como el Parque Álvaro Obregón, motociclistas tuvieron que subir sus vehículos a las banquetas, pues en las calles el nivel del agua era tal que la corriente ya sobrepasaba el cofre de algunos coches, situación que se repitió en la acera del Centro Cultural, donde policías municipales rescataron a motocicletas del agua que bajaba por la calle Monte Michel.

Cuando la lluvia había terminado y en algunas vialidades ya había descendido el nivel de la corriente, usuarios de redes sociales y la propia Coordinación Municipal de Protección Civil de Matehuala evidenciaron como la tormenta provocó la caída de árboles al costado del Centro Cultural del municipio y también frente a los terrenos de la Feria Regional de Matehuala.

Entre los casos más críticos de estas caídas, se registró el rescate de un adulto mayor que quedó atrapado por un árbol derribado en la calle Ley Federal del Trabajo, en la colonia Infonavit Fidel Velázquez.

El caudal que bajó por la calle Celso N. Ramos, frente a presidencia municipal, inundó hacia el sur la calle Insurgentes y hacia el norte la calle de Morelos; provocó que se inundara la banqueta frente a Plaza de Armas y, en consecuencia, que el agua ingresara al Restaurante Santa Fe.

En la calle Flores Magón e Hidalgo, también en el centro de la ciudad, varias personas quedaron atrapadas y fueron auxiliadas por bomberos. Asimismo, se reportó la caída de un rayo que provocó el incendio de una palma en la colonia República, mientras que menores y adultos mayores vulnerables fueron encontrados refugiados en cajeros automáticos sin posibilidad de moverse, lo que motivó otra intervención de rescate.

El ingreso de agua a inmuebles se vivió por toda la ciudad y en especial en colonias como Real de Minas, e incluso hospitales de la ciudad se vieron afectados por encharcamientos al interior de sus pasillos y la dificultad de su personal para despejar las instalaciones.

En las acciones de rescate y apoyo de ciudadanos varados por las lluvias, participaron la Coordinación Municipal de Protección Civil, el Cuerpo de Bomberos del Municipio, al menos 15 elementos de la Dirección de Tránsito de la Policía Municipal, e incluso ciudadanos, como en el caso de una camioneta roja tipo pick up que quedó atorada entre el agua y el fango en la calle Las Américas, casi esquina con calle Durazno, la cual fue desatascada por un ciudadano que remolcó el vehículo con su propia camioneta.

Por la mañana de este martes 15 de julio, el gobierno municipal, a través de la Dirección de Obras Públicas, comenzó un trabajo de limpieza en las calles principales del municipio, para retirar arena, tierra, piedras y pedazos de asfalto que arrastró la corriente y que terminaron acumulados en algunas vialidades. Para estos trabajos, el municipio se ayudó de brigadas de trabajadores con palas y una retroexcavadora.

También se retiraron árboles caídos y se atendieron reportes en colonias como Real de Minas, Villa de la Paz y la colonia Dichosa.

A los ciudadanos de Matehuala, la tormenta de este lunes les recordó aquella tromba acontecida el 30 de mayo del 2019, cuando las lluvias torrenciales inundaron por completo la ciudad; las corrientes afectaron más de 300 coches, dejaron bajo el agua incluso tiendas departamentales, y las labores de rescate y limpieza convocaron tanto a ciudadanos como a elementos del Ejército Mexicano.

En sus redes sociales, la Dirección Municipal de Protección Civil, además de advertir a los ciudadanos de las potenciales lluvias y tormentas de los próximos días, replicó la opinión técnica del ingeniero Jesús García al respecto de la tormenta registrada este lunes:

“Quizá lo que pasó esta vez es que la tormenta abarcó más territorio. Según lo que vi en el radar, la parte más intensa cayó detrás del Cerro del Fraile, así que sí creo que allá haya estado fuerte. Lo que está ocurriendo ahora son los escurrimientos que vienen de esa zona. Si llueve mucho detrás del Fraile, el agua bajará directo a Matehuala”.

Protección Civil exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada, evitar salir durante lluvias intensas y reportar cualquier emergencia al 911.

Aunque las lluvias ya disminuyeron, el monitoreo meteorológico continúa, ante la posibilidad de nuevas precipitaciones. La población se mantiene en alerta, mientras brigadas municipales trabajan para normalizar la situación y evaluar los daños estructurales y de servicios.

🖋️ Abelardo Medellín y Desiree Madrid

🌐 https://www.astrolabio.com.mx/coches-atrapados-arboles-caidos-y-calles-levantadas-el-saldo-de-la-tormenta-en-matehuala/

🔴 | El Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Luis Potosí continúa enfrentando c...
15/07/2025

🔴 | El Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Luis Potosí continúa enfrentando compromisos económicos relacionados con juicios laborales y la rehabilitación de sus sedes municipales, reconocieron los representantes del partido.

El secretario técnico del PRI, Alberto Rojo Zavaleta, detalló que actualmente sólo queda un laudo pendiente por resolverse, aunque todavía no está firme, y hay dos convenios laborales en proceso de liquidación.

Explicó que el monto total de esos convenios fue de 160 mil pesos, de los cuales restan por cubrir 80 mil pesos.

“Esta semana tienen que pagarse 30 mil y a mediados del próximo mes de agosto, los otros 50 mil”, informó.
Además de estos compromisos, el PRI mantiene siete juicios laborales en trámite, aunque Rojo Zavaleta negó que esta situación afecte de forma crítica las finanzas del partido.

“Cuando se toma la decisión de separar a un trabajador, necesariamente tienes que pagarle lo que establece la ley. No puedes alegar ante la autoridad laboral que no trabajaban, que eran flojos (…). Hay una relación laboral y la ley establece que cuando decide el patrón terminar la relación tiene que cubrir un finiquito y cuáles son las prestaciones que deben de cubrirse”, indicó.

En contraste, la presidenta estatal del PRI, Sara Rocha Medina, reconoció que casi todo el presupuesto del partido se destina al pago de laudos laborales, además de la rehabilitación de comités municipales.

“Todos los partidos estamos batallando y estamos estirando la cobija lo más que se pueda”, afirmó.

Aunque Rocha señaló que la mayoría de las multas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) ya fueron pagadas, aún queda una pendiente, heredada por el anterior Comité Directivo, cuyo monto aún no ha sido notificado.

En cuanto a la reapertura de sedes municipales, Rojo Zavaleta informó que el partido trabaja en la rehabilitación de inmuebles en al menos 12 municipios, entre ellos Rioverde, Ébano, Villa de Reyes, Matehuala, Ciudad Valles y Villa de la Paz, los cuales no requieren arrendamientos, sino que son inmuebles propiedad del partido que fueron abandonados o dejados en mal estado, y que ahora son recuperados jurídicamente.

Uno de los casos más representativos es el de Ciudad Valles, donde el inmueble fue donado al PRI, pero no fue registrado como tal en su momento, lo que derivó en una multa del INE por omisión del partido.

“Ya se cubrió la multa, bueno, ahora hay que rehabilitar el inmueble”, explicó Rojo Zavaleta.

Ambos aseguraron que el esfuerzo por reactivar los comités incluye la contratación de servicios básicos como luz y agua, así como trabajos de reparación para hacer funcionales los espacios.

🖋️ Fernanda Durán

🌐 https://www.astrolabio.com.mx/pri-slp-enfrenta-gastos-por-laudos-y-rehabilitacion-de-comites-municipales/

❗️💧 | Calles anegadas, vialidades cerradas y zonas críticas bajo el agua fueron parte del saldo que dejaron las intensas...
15/07/2025

❗️💧 | Calles anegadas, vialidades cerradas y zonas críticas bajo el agua fueron parte del saldo que dejaron las intensas lluvias registradas este lunes por la noche y martes por la madrugada en la capital potosina.👇

Calles anegadas, vialidades cerradas y zonas críticas bajo el agua fueron parte del saldo que dejaron las intensas lluvias registradas este lunes por la noche y martes por la madrugada en la capital potosina.

❗💬 | La seguridad en los espacios de esparcimiento juvenil debe ser una prioridad compartida entre autoridades y empresa...
15/07/2025

❗💬 | La seguridad en los espacios de esparcimiento juvenil debe ser una prioridad compartida entre autoridades y empresarios, así lo consideró Raúl Suárez, presidente de la Comisión Jóvenes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), al pronunciarse sobre los hechos violentos registrados la madrugada del domingo 14 de julio en las inmediaciones del antro Sala De Despecho, ubicado en la plaza Tangente.

“Los jóvenes necesitamos lugares seguros para convivir, espacios donde podamos divertirnos sin miedo a que ocurra una tragedia. Por eso es importante que tanto el estado como el municipio trabajen de la mano con los establecimientos de entretenimiento”, expresó.

Suárez enfatizó que si bien muchos bares y centros nocturnos cuentan con seguridad privada y filtros de ingreso, esto no es suficiente si no existe un acompañamiento constante por parte de las autoridades, sobre todo en zonas donde se concentra la vida nocturna.

“Queremos que los operativos continúen, pero también que estén bien planeados y ubicados en puntos estratégicos. La prevención no puede depender solo de los negocios; la seguridad pública es una responsabilidad del gobierno tanto estatal como municipal, pero también requiere del compromiso del sector empresarial y de quienes asistimos a estos lugares”, sostuvo.

El representante juvenil de Canaco hizo un llamado a evitar la criminalización del entretenimiento nocturno y, en su lugar, generar mecanismos de diálogo y colaboración para prevenir hechos como los que encendieron las alarmas este fin de semana.

“No se trata de cerrar espacios ni de poner restricciones desproporcionadas, sino de construir entornos seguros donde las juventudes puedan vivir su derecho al esparcimiento. Solo trabajando juntos podremos evitar que la violencia le arrebate más espacios a la ciudadanía”, concluyó.

🖋️ María Ruiz

Los detalles aquí 🌐 https://www.astrolabio.com.mx/jovenes-exigen-espacios-seguros-para-hacer-actividades-de-recreacion/

🚨⚠️ | El centro nocturno Sala De Despecho, ubicado en la capital potosina, fue clausurado por autoridades estatales lueg...
15/07/2025

🚨⚠️ | El centro nocturno Sala De Despecho, ubicado en la capital potosina, fue clausurado por autoridades estatales luego de los hechos violentos ocurridos el pasado fin de semana, en los que se reportaron detonaciones de arma de fuego dentro del establecimiento.

La Coordinación Estatal de Protección Civil y la Dirección de Gobernación encabezaron el operativo de cierre, con fundamento en la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil.

De acuerdo con el comunicado oficial, el artículo segundo de la ley faculta al Estado a intervenir y aplicar medidas preventivas cuando exista un riesgo para la población, como ocurrió en este caso.

Mauricio Ordaz Flores, titular de la dependencia, explicó que se actuó no solo por los hechos violentos que alarmaron a los asistentes, sino también por diversas denuncias ciudadanas sobre irregularidades dentro del local.

Entre los reportes se encuentra el incumplimiento de aforo permitido y la ocurrencia de riñas al interior del centro nocturno, lo que también se respalda en el artículo 64 de la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, el cual permite suspender o clausurar establecimientos que no garanticen condiciones de seguridad.

Videos del momento del ataque circularon desde la madrugada del domingo, en los que se muestran a personas correr y ocultarse por supuestos disparos dentro del establecimiento.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si hubo heridos o detenidos, aunque se confirmó que el inmueble será inspeccionado para verificar que cumpla con las medidas mínimas de seguridad antes de cualquier posible reapertura.

Esta clausura se suma a otras acciones emprendidas por Protección Civil en el marco de operativos nocturnos, en los cuales se revisan condiciones estructurales, salidas de emergencia, cumplimiento de aforo y venta de bebidas alcohólicas.

“Nuestro objetivo es garantizar que los espacios de recreación no se conviertan en puntos de riesgo para la ciudadanía”, puntualizó Ordaz Flores.

🖋️ Desiree Madrid

Los detalles aquí 🌐 https://www.astrolabio.com.mx/por-riesgo-e-irregularidades-clausuran-antro-sala-de-despecho/

📄❗ | El Gobierno del Estado enfrenta un problema financiero heredado de la administración anterior, debido al presunto m...
15/07/2025

📄❗ | El Gobierno del Estado enfrenta un problema financiero heredado de la administración anterior, debido al presunto mal uso de un crédito otorgado por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) para la ejecución de la Red Metro.

Así lo dio a conocer el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, quien afirmó que se desconoce el destino de los recursos y que el Estado podría verse obligado a devolver más de 80 millones de pesos, cantidad que incluye el monto principal del préstamo y sus intereses acumulados.

Torres Sánchez explicó que el crédito fue solicitado en el sexenio pasado con la finalidad de implementar la Red Metro, un sistema de transporte colectivo masivo que prometía mejorar la movilidad urbana en la zona metropolitana.

Sin embargo, el proyecto nunca se ejecutó y, al asumir el nuevo gobierno, se detectó que el dinero no había sido aplicado ni justificado ante Banobras, lo que activó una investigación administrativa y penal.

“En aquella administración, en la que presidió la llamada ‘herencia maldita’, se recibió un préstamo con un propósito específico: poner en marcha la Red Metro. Se hizo la entrega del recurso, pero la obra nunca funcionó, nunca se echó a andar”, detalló el funcionario.

Ante esa omisión, se dio parte tanto a las autoridades investigadoras como al Poder Judicial.

Banobras, como organismo financiero federal, exige ahora al Poder Ejecutivo estatal la devolución de los recursos no comprobados, lo que podría representar una fuerte afectación al presupuesto público.

“Al no haberse aplicado o justificado, en opinión de Banobras, esa cantidad de dinero ahora pretende que se reintegre el numerario más sus accesorios. Estamos hablando de aproximadamente 80 millones de pesos”, indicó.

La parte penal del caso también ha avanzado. El secretario informó que actualmente hay una persona procesada, específicamente el secretario de Comunicaciones y Transportes del sexenio anterior, además de un exdiputado local de la anterior legislatura.

También confirmó que otro exfuncionario estatal, hoy con cargo en una administración municipal, es investigado. No descarta que haya más involucrados en el presunto desfalco.

“Nosotros no buscamos politizar este tema. No lo hemos partidizado. Nos hemos centrado en resolver, en trabajar. Hoy la Red Metro está funcionando, y de forma gratuita; ha movido ya a más de 12 millones de personas”, afirmó Torres Sánchez.

Subrayó que la obra fue rescatada por la actual administración y convertida en una realidad funcional.

“Tan no estamos centrados en la politización, que el gobernador resolvió de fondo junto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes”, apuntó.

A pesar del éxito actual de la Red Metro, el secretario insistió en que el esclarecimiento de los hechos del pasado no se puede ignorar.

“Eso no quiere decir que vamos a encubrir lo que otros hicieron. Nosotros pedimos que se castigue; por eso insistimos en que la Fiscalía apriete en las investigaciones y el Poder Judicial resuelva conforme a derecho”.

En cuanto al proceso judicial, Torres Sánchez reconoció que los tiempos legales son inciertos y dependen exclusivamente de las instituciones responsables.

“No estamos encima del asunto, pero sigue su curso legal. Hay un seguimiento puntual desde nuestras atribuciones”, concluyó.

🖋️ Desiree Madrid

Los detalles aquí 🌐 https://www.astrolabio.com.mx/banobras-solicita-al-gobierno-de-slp-80-mdp-por-recursos-no-comprobados-de-la-red-metro/

Dirección

Tanquián Escobedo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Astrolabio Diario Digital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Astrolabio Diario Digital:

Compartir