23/09/2025
🔒⚖️ PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA: NO ES AUTOMÁTICA, ES UNA MEDIDA EXCEPCIONAL ⚖️🔒
En México, la prisión preventiva es uno de los temas más polémicos del derecho penal. Existen dos modalidades:
➡️ Prisión Preventiva Oficiosa (PPO): se establece en ciertos delitos considerados graves.
➡️ Prisión Preventiva Justificada (PPJ): cuando la fiscalía acredita que es necesaria para garantizar el proceso o proteger a las víctimas.
👩⚖️ La controversia surge porque durante años se entendió que la PPO debía aplicarse en automático, es decir, que bastaba con que el delito estuviera dentro del catálogo constitucional para que el juez ordenara prisión sin mayor análisis.
📜 Sin embargo, la jurisprudencia hoy aclara un punto clave:
👉 La expresión “oficiosamente” en el artículo 19 constitucional NO es sinónimo de “automáticamente”.
Esto significa que el juez no puede imponer prisión preventiva sin realizar un estudio de proporcionalidad, necesidad y pertinencia.
⚖️ Contexto histórico:
En la reforma de 2008, al incluir la figura de la PPO, el Poder Reformador reconoció la necesidad de conservar los principios que rigen cualquier medida cautelar:
✅ Subsidiariedad: debe usarse solo si no hay otra medida suficiente.
✅ Excepcionalidad: no puede ser la regla, solo el último recurso.
✅ Proporcionalidad: debe ser razonable en relación con el caso concreto.
Incluso, se advirtió del riesgo de que el legislador expandiera de manera arbitraria el catálogo de delitos sujetos a PPO, como de hecho ocurrió en años posteriores.
💡 Por tanto, la jurisprudencia concluye que NO existe una obligación automática para el juez de imponer la PPO. Antes bien, debe preguntarse:
🔎 ¿Existen otras medidas menos lesivas que garanticen la presencia del imputado y la protección de la víctima?
🔎 ¿La prisión preventiva es realmente necesaria para este caso?
Si la respuesta es sí, se justifica; si no, debe optarse por medidas alternativas (brazalete electrónico, firma periódica, prohibición de acercarse a víctimas, etc.).
🚨 El problema real:
En la práctica, la fiscalía casi siempre pide PPJ, y la mayoría de los jueces la conceden sin cuestionar, confundiendo esta medida con la PPO y convirtiendo la excepción en regla. Esto ha generado una cultura de prisión automática, contraria al principio de presunción de inocencia.
🔴 Lo que debería ser una medida cautelar extraordinaria, se ha convertido en una forma de castigo anticipado.
🦉⚖️ En Búho Penal denunciamos que este abuso judicial no solo contradice la Constitución y los tratados internacionales, sino que perpetúa un sistema donde la cárcel se usa como espectáculo político y no como herramienta de justicia.
📢 Es momento de que abogados, jueces y sociedad civil entendamos que “oficiosamente” NO significa “automáticamente”, y que el derecho penal debe respetar la dignidad humana y la presunción de inocencia.
👉 Para más análisis críticos y denuncias sobre el uso excesivo de la prisión preventiva en México, síguenos en:
🔗 www.facebook.com/buhopenalmx