LIBER GAMER

LIBER GAMER Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de LIBER GAMER, Creador digital, Tehuacán.

"Soy creador digital, aquí vas a encontrar historias, fotos, videos entre algunos otros aspectos, estoy agradecido contigo por el invaluable tiempo que me brindas".

Volveremos pronto...
22/09/2025

Volveremos pronto...

No te compares con los demás. Cada uno tiene su propio camino y sus propios desafíos.
22/09/2025

No te compares con los demás. Cada uno tiene su propio camino y sus propios desafíos.

Este día no define quién eres. Eres una persona valiosa y con mucho que ofrecer.
22/09/2025

Este día no define quién eres. Eres una persona valiosa y con mucho que ofrecer.

Estoy aquí para ti, sin importar nada. Si necesitas hablar, desahogarte o simplemente distraerte, cuenta conmigo.       ...
22/09/2025

Estoy aquí para ti, sin importar nada. Si necesitas hablar, desahogarte o simplemente distraerte, cuenta conmigo.

A veces, las cosas malas suceden para que podamos apreciar las buenas. ¡Vendrán tiempos mejores!
22/09/2025

A veces, las cosas malas suceden para que podamos apreciar las buenas. ¡Vendrán tiempos mejores!

Recuerda todas las cosas increíbles que has logrado. Eres capaz de mucho más de lo que imaginas.
22/09/2025

Recuerda todas las cosas increíbles que has logrado. Eres capaz de mucho más de lo que imaginas.

Todos tenemos días malos. No dejes que este día defina tu semana. ¡Puedes superarlo!
22/09/2025

Todos tenemos días malos. No dejes que este día defina tu semana. ¡Puedes superarlo!

Sé que hoy fue difícil, pero eres más fuerte de lo que crees. Mañana será un nuevo comienzo.
22/09/2025

Sé que hoy fue difícil, pero eres más fuerte de lo que crees. Mañana será un nuevo comienzo.

Aquí tienes 10 datos interesantes sobre el calzado deportivo: 1. Orígenes Antiguos: El calzado deportivo tiene raíces en...
21/09/2025

Aquí tienes 10 datos interesantes sobre el calzado deportivo:

1. Orígenes Antiguos:

El calzado deportivo tiene raíces en la antigüedad. Los griegos y romanos usaban sandalias y calzado especializado para deportes y combates, aunque muy diferentes a los actuales.

2. Nacimiento de la "Sneaker":

La palabra "sneaker" (zapatilla en inglés) se acuñó a principios del siglo XX porque sus suelas de goma permitían a quien las usaba "colarse" (sneak) sin hacer ruido, a diferencia del ruidoso calzado de cuero de la época.

3. La Importancia de la Amortiguación:

La amortiguación es vital. Inventos como las burbujas de aire (Nike Air, 1978) o el gel (ASICS GEL, 1986) revolucionaron la protección contra impactos, reduciendo lesiones y mejorando el confort.

4. Tecnología de Placas de Carbono:

Las zapatillas con placas de fibra de carbono han transformado el rendimiento en el running. Ofrecen rigidez y un efecto de "resorte" que impulsa al corredor hacia adelante, mejorando la eficiencia y la velocidad.

5. Materiales Innovadores:

El calzado deportivo moderno utiliza una amplia gama de materiales avanzados como Flyknit (Nike), Primeknit (Adidas) y espumas como Boost (Adidas) o ZoomX (Nike). Estos materiales buscan ligereza, transpirabilidad, ajuste y retorno de energía.

6. El Impacto de Michael Jordan:

La línea de zapatillas Air Jordan (lanzada por Nike en 1985) no solo revolucionó el baloncesto, sino que también creó la cultura de las zapatillas (sneaker culture), convirtiéndolas en un objeto de moda y colección.

7. Sostenibilidad en Aumento:

Muchas marcas están invirtiendo en materiales reciclados y procesos de fabricación sostenibles para reducir su huella ambiental. Ejemplos incluyen el uso de plástico oceánico reciclado y tintes ecológicos.

8. Personalización y Datos:

La tecnología actual permite la personalización del calzado, adaptándolo a la forma del pie y al tipo de pisada del atleta. Además, sensores integrados pueden recopilar datos de rendimiento.

9. Especialización Extrema:

Existe una especialización increíble en el calzado deportivo. Hay zapatillas diseñadas específicamente para maratones, senderismo, levantamiento de pesas, fútbol americano, tenis de mesa y casi cualquier deporte imaginable, cada una con características únicas.

10. La Guerra de los Hermanos Dassler:

Las dos gigantes marcas Adidas y Puma fueron fundadas por los hermanos alemanes Adolf ("Adi") Dassler y Rudolf Dassler, respectivamente, después de una disputa familiar en la década de 1940.

Aquí tienes 10 pasos para cocinar verdolagas: 1. Identifica la verdolaga: Busca hojas gruesas y carnosas de color verde ...
21/09/2025

Aquí tienes 10 pasos para cocinar verdolagas:

1. Identifica la verdolaga:

Busca hojas gruesas y carnosas de color verde brillante, tallos rojizos y sabor ligeramente salado.

2. Lava las verdolagas:

Lávalas a fondo para quitarles la tierra y cualquier residuo. Desecha las hojas marchitas.

3. Corta las verdolagas:

Córtalas en trozos pequeños, separando las hojas y los tallos tiernos. Los tallos más gruesos se pueden pelar si lo deseas.

4. Sofríe ajo (opcional):

En una cacerola, calienta aceite de oliva a fuego medio y añade ajos picados. Sofríe hasta que estén dorados.

5. Añade las verdolagas:

Agrega las verdolagas picadas a la cacerola y remueve por unos minutos hasta que se ablanden.

6. Sazona:

Añade sal, pimienta y otras especias como comino o pimentón al gusto.

7. Cocina en salsa (opcional):

Puedes añadir tomates picados para un toque extra de sabor o preparar una salsa verde con tomate verde y chiles.

8. Saltea las verdolagas:

Saltea las verdolagas durante un par de minutos. Si utilizas salsa, déjala cocer por unos 10 minutos.

9. Añade proteína (opcional):

Incorpora pollo cocido en piezas, champiñones u otra proteína de tu preferencia al guiso.

10. Sirve:

Sirve las verdolagas como guarnición o plato principal. Acompáñalas con arroz blanco, frijoles o tortillas de maíz.

Aquí tienes 10 datos interesantes sobre cómo escribir un cuento: - Comienza con una idea clara:- Un buen cuento necesita...
21/09/2025

Aquí tienes 10 datos interesantes sobre cómo escribir un cuento:

- Comienza con una idea clara:

- Un buen cuento necesita una premisa central que lo impulse. Esta idea puede ser un personaje, una situación, un conflicto o un tema.

- Ejemplo:

Un niño que descubre un portal mágico en su jardín.

- Crea personajes memorables:

- Los personajes son el corazón de tu historia. Dales motivaciones, deseos y defectos que los hagan sentir reales y complejos.

- Consejo: Utiliza descripciones vívidas y diálogos auténticos para darles vida.

- Establece un escenario atractivo:

- El escenario no es solo el lugar donde ocurre la historia, sino también el ambiente y la atmósfera que influyen en los personajes y los eventos.

- Técnica:

Describe los detalles sensoriales (olores, sonidos, colores) para sumergir al lector en el mundo de tu cuento.

- Estructura narrativa sólida:

- La mayoría de los cuentos siguen una estructura básica: introducción, desarrollo, clímax y desenlace.

- A tener en cuenta:

Un buen cuento debe tener un conflicto central que se resuelva de manera satisfactoria, aunque no siempre feliz.

- Comienza con un gancho:

- Las primeras líneas son cruciales para captar la atención del lector. Comienza con una frase impactante, una pregunta intrigante o una descripción evocadora.

- Ejemplo:

"El día que el circo llegó al pueblo, todo cambió."

- Usa el lenguaje con precisión:

- Cada palabra debe tener un propósito. Evita las frases hechas, los clichés y las descripciones innecesarias.

- Recomendación:

Elige palabras que transmitan emociones y creen imágenes vívidas en la mente del lector.

- Muestra, no cuentes:

- En lugar de simplemente decir lo que está sucediendo, describe las acciones, los diálogos y los pensamientos de los personajes para que el lector lo experimente por sí mismo.

- Ejemplo:

En lugar de decir "Estaba triste", describe cómo el personaje se encorva, evita el contacto visual y tiene los ojos llorosos.

- Mantén el ritmo:

- Un buen cuento debe tener un ritmo que mantenga al lector enganchado. Varía la longitud de las frases, alterna entre acción y descripción, y utiliza pausas estratégicas para crear tensión.

- Consejo:

Revisa tu cuento en voz alta para identificar los pasajes que se sienten lentos o repetitivos.

- Finaliza con impacto:

- El final debe ser memorable y dejar una impresión duradera en el lector. Puede ser una revelación sorprendente, una reflexión profunda o una imagen evocadora.

- Técnica:

Evita los finales abruptos o confusos. Asegúrate de que el desenlace resuelva el conflicto principal y deje al lector satisfecho.

- Edita y revisa:

- Una vez que hayas terminado de escribir, revisa tu cuento varias veces. Corrige la gramática, la ortografía y la puntuación. Elimina las frases redundantes y mejora la claridad y la fluidez del texto.

- Consejo:

Pide a otras personas que lean tu cuento y te den su opinión.

Estos datos te ayudarán a crear cuentos que capturen la imaginación de tus lectores y los transporten a mundos nuevos y emocionantes.

Aquí tienes 10 pasos para cocinar unos ricos macarrones con queso ahumado: 1. Prepara los ingredientes: Reúne 450 gramos...
21/09/2025

Aquí tienes 10 pasos para cocinar unos ricos macarrones con queso ahumado:

1. Prepara los ingredientes:

Reúne 450 gramos de macarrones, 115 gramos de mantequilla, 115 gramos de harina, 1.5 litros de leche entera, 450 gramos de queso cheddar ahumado rallado (reserva un poco para gratinar), sal, pimienta y una pizca de nuez moscada.

2. Cocina la pasta:

Hierve los macarrones en agua con sal hasta que estén al dente. Escúrrelos y reserva.

3. Prepara el roux:

En una olla grande, derrite la mantequilla a fuego medio. Agrega la harina y cocina, revolviendo constantemente, durante 2-3 minutos hasta obtener un roux dorado.

4. Añade la leche:

Vierte la leche gradualmente al roux, revolviendo continuamente con un batidor para evitar que se formen grumos. Cocina hasta que la salsa espese, aproximadamente 5-7 minutos.

5. Incorpora el queso:

Retira la olla del fuego y añade el queso cheddar ahumado rallado. Revuelve hasta que el queso se derrita por completo y la salsa quede suave y cremosa.

6. Sazona:

Agrega sal, pimienta y una pizca de nuez moscada al gusto. Ajusta la sazón según tus preferencias.

7. Combina la pasta y la salsa:

Incorpora los macarrones cocidos a la salsa de queso ahumado. Mezcla suavemente para asegurarte de que la pasta esté bien cubierta con la salsa.

8. Precalienta el horno: Precalienta el horno a 175°C (350°F).

9. Gratina (opcional):

Vierte la mezcla de macarrones con queso en una fuente para horno. Espolvorea el queso cheddar ahumado rallado reservado por encima. Hornea durante 15-20 minutos, o hasta que el queso esté dorado y burbujeante.

10. Sirve:

Retira del horno y deja reposar unos minutos antes de servir.

¡Disfruta de tus macarrones con queso ahumado!

Dirección

Tehuacán

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando LIBER GAMER publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría