Buscadores del Pasado

Buscadores del Pasado Grupo con la finalidad de buscar o encontrar objetos de metales u otras caracterizticas de valor H.

Comparto con vosotros este manjar, dádiva del Altísimo. Benditas sean las manos laboriosas que lo prepararon, y alcance ...
29/05/2025

Comparto con vosotros este manjar, dádiva del Altísimo. Benditas sean las manos laboriosas que lo prepararon, y alcance también Su misericordia a aquellos que hoy carecen de sustento. Que nunca mengüe el pan en nuestras mesas ni la caridad en nuestros corazones.


📸 Oskr Benitez Araujo

Sal, respira profundo y aprecia lo hermoso de nuestro planeta. Quizá sea la última vez que lo veamos así. Cuídalo, mejór...
29/05/2025

Sal, respira profundo y aprecia lo hermoso de nuestro planeta. Quizá sea la última vez que lo veamos así. Cuídalo, mejóralo... aún estamos a tiempo. 🌍💚



📸 Jose Roberto Escobar

Sigue adelante, lo que hoy parece lejos mañana será tu logro. No te rindas.Así lucen los cielos en Tejupilco De Hidalgo,...
26/05/2025

Sigue adelante, lo que hoy parece lejos mañana será tu logro. No te rindas.

Así lucen los cielos en Tejupilco De Hidalgo, Mexico, Mexico.

📸 Jose Roberto Escobar

26/05/2025
✨ 23 de mayo de 2025 | Un día para recordarEn compañía de la Escuela Secundaria Junípero Serra de Santa María Tlatlaya, ...
24/05/2025

✨ 23 de mayo de 2025 | Un día para recordar
En compañía de la Escuela Secundaria Junípero Serra de Santa María Tlatlaya, celebramos el Día del Estudiante en el hermoso Bioparque Estrella. 🌿🦒

Desde Buscadores del Pasado, nos llena de alegría haber compartido esta experiencia llena de aprendizaje, sonrisas y momentos que quedarán grabados en la memoria de todos.

🎓 A ustedes, estudiantes:
Nunca dejen de soñar, de explorar y de creer en su capacidad para cambiar su historia.
Su energía, curiosidad y esperanza son la luz del futuro.

Gracias por permitirnos ser parte de su día.
¡Feliz Día del Estudiante! 🧭📚

"El canto de la tierra: la historia de la chicharra mexicana"Bajo la tierra, en silencio y oscuridad, una pequeña ninfa ...
22/05/2025

"El canto de la tierra: la historia de la chicharra mexicana"

Bajo la tierra, en silencio y oscuridad, una pequeña ninfa duerme durante años. No es un sueño cualquiera. Es paciencia. Es preparación. Es la historia de la chicharra, ese pequeño ser que parece invisible... hasta que empieza el calor.

Durante 3 a 5 años —e incluso más, dependiendo de la especie— esta criatura vive bajo el suelo, alimentándose de la savia de raíces. Nadie la ve. Nadie la escucha. Pero la tierra sabe que está ahí.

Y entonces, llega mayo, el sol calienta más fuerte, y los árboles comienzan a vibrar con una energía distinta. Es el llamado de la temporada de lluvias. La chicharra, obediente a su naturaleza, asciende a la superficie, trepa un tronco y allí, finalmente, muda su piel por última vez.

Deja atrás su cuerpo de ninfa y emerge con alas. Ahora es adulta. Su misión es clara: encontrar pareja y asegurar la siguiente generación. ¿Cómo lo logra? Cantando.

Ese sonido vibrante y continuo que escuchamos en los árboles durante los días más calurosos no es casualidad. Es el canto del macho, producido con un órgano especial llamado timbal, para atraer a la hembra. Es un concierto natural que anuncia: “Estoy aquí, es tiempo de vida, es tiempo de lluvia.”

Algunos dicen que su canto es molesto, otros que es mágico. Pero todos saben que cuando canta la chicharra… la lluvia ya viene.

Las monedas al solEn el corazón de un pequeño pueblo de tierra roja y caminos empedrados, vivía Don Aurelio, un hombre d...
21/05/2025

Las monedas al sol

En el corazón de un pequeño pueblo de tierra roja y caminos empedrados, vivía Don Aurelio, un hombre de sombrero ancho, voz pausada y mirada sabia. Cada domingo por la mañana, cuando el sol apenas acariciaba los tejados, salía al corredor de su casa con una vieja cajita de madera. Dentro, bien ordenadas por tamaño y brillo, estaban sus monedas.

—Hay que sacarlas a orear —decía con una sonrisa, mientras las colocaba una por una sobre una manta blanca extendida al sol.

Su nieto Emiliano, curioso como todo niño de siete años, lo observaba fascinado.

—¿Por qué las pones al sol, abuelito? —preguntaba siempre.

—Porque las monedas también guardan recuerdos —respondía Don Aurelio—. Si las dejas mucho tiempo encerradas, se ponen tristes, se olvidan de los mercados, de las ferias, de las manos que las sostuvieron.

Y así, bajo el sol tibio, Don Aurelio le contaba historias de cada una: la moneda que ganó jugando canicas, la que recibió en su primer trabajo, la que le dio su madre para comprar pan.

Con el tiempo, Emiliano comprendió que no era sólo el metal lo que brillaba al sol, sino la memoria viva de su abuelo, de su gente, de un tiempo en el que incluso las monedas necesitaban aire fresco y un poco de luz para no ser olvidadas.

Años después, cuando Don Aurelio ya no estaba, Emiliano heredó la cajita. Y cada domingo, sin falta, sacaba las monedas a orear, no por superstición, sino por amor. Porque entendió que en cada una de ellas aún vibraban las voces del pasado.

Yaca
21/05/2025

Yaca

Dirección

Tejupilco De Hidalgo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Buscadores del Pasado publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría