
15/07/2025
¡Bienvenido a Nayarit, tierra de sol, mar, montañas y cultura ancestral! 🌄🌊
Yo seré tu guía en este tour exprés por uno de los estados más ricos en historia y belleza natural de México. Vamos caminando…
🕰️ Primero, un vistazo histórico:
Nayarit viene del náhuatl “Náayeri”, que significa “hijo de Dios que está en el cielo y en el Sol”, y es tierra de pueblos originarios como los coras, huicholes (wixárikas), tepehuanos y mexicaneros.
Durante la conquista, resistieron fuerte a los españoles, y por mucho tiempo esta región fue conocida como la Sierra del Nayar, símbolo de autonomía indígena.
Nayarit se convirtió en estado en 1917, y desde entonces ha sido un cruce de caminos entre la sierra, el campo y el mar.
📍 Y ahora, lo bueno: nuestro recorrido turístico
🏙️ Tepic, la capital
Centro histórico con su catedral, plazas y cafés.
Museo Regional para ver piezas prehispánicas y arte huichol.
Cerro de la Cruz, excelente mirador para una foto panorámica.
Prueba el café nayarita y una tostada de ceviche estilo costa.
🌅 Riviera Nayarit (de San Blas a Lo de Marcos)
San Blas: puerto histórico, playas tranquilas y el legendario Fuerte de San Basilio. Muy buena para aves y atardeceres.
Isla de Mexcaltitán: una “Venecia mexicana” entre canales, considerada por algunos como la cuna de Aztlán.
Sayulita y San Pancho: pueblos costeros con ambiente bohemio, surf, arte y fiesta.
Punta Mita: de los destinos más exclusivos de México, ideal para el lujo y playas turquesa.
⛰️ Sierra y cultura indígena
Santa Teresa, Jesús María y San Andrés Cohamiata: corazón del pueblo huichol.
Aquí puedes conocer rituales, tejidos, arte con chaquira, y hasta participar en ceremonias (con respeto y permiso, claro).
Laguna de Santa María del Oro: un cráter volcánico con aguas termales y vistas increíbles.
🍽️ ¿Y qué comemos?
Pescado zarandeado, cocinado al carbón con marinado especial.
Camarones al aguachile y chicharrón de pescado.
En la sierra: tamales de elote, quelites, atole de nanche.
¡No te vayas sin probar el tejuino bien frío!
🪶 Extra:
Si estás en temporada, asómate al mar para ver las ballenas jorobadas (dic-mar).
Para los amantes de la historia, en Nayarit se gestaron muchas rebeliones indígenas y campesinas —un suelo de lucha y resistencia.
¿Te gustaría que te armara un recorrido de un día o fin de semana según tus gustos? ¿Más de playa, cultura o comida?
Imagen ilustrativa: Wikipedia