03/07/2025
Como aspirante a la Presidencia de la República en 1952, Adolfo Ruiz Cortines prometió ante 20 mil mujeres que los derechos ciudadanos serían ejercidos sin restricciones.
Ya en su rol como líder del Ejecutivo Federal, el 17 de octubre de 1953, Ruiz Cortines aprobó las reformas constitucionales que otorgaban a las mujeres el derecho a votar en elecciones federales. Esto representaba una retribución, se culminaba una lucha y se iniciaba otro extenso camino para asegurar la plena ciudadanía de las mujeres mexicanas.
No fue una entrega ni un regalo, sino un logro conseguido gracias a la organización, participación y movilización de mujeres a nivel mundial y nacional en foros feministas que exigían el respeto a sus derechos políticos.
El sufragio femenino representó el reconocimiento de la igualdad en la participación política. Tras 72 años, es fundamental seguir colaborando para aumentar la participación y el liderazgo de mujeres y niñas, fomentar su empoderamiento y autonomía económica, reducir la violencia y ayudar a fortalecer las capacidades gubernamentales y sociales para mejorar las leyes, presupuestos y políticas públicas dirigidas a las mujeres.
En el país, los progresos hacia la igualdad en derechos políticos entre hombres y mujeres son evidentes; sin embargo, aún hay desafíos por enfrentar. Por ello, los gobiernos municipales, como autoridades cercanas a la gente, deben ser el primer espacio que reconozca la diversidad, la tolerancia y el respeto por los derechos de las mujeres.
Fuente: ONU, SEP.