26/07/2025
En unos meses el gobierno comenzará a exigir datos biométricos no sólo a los adultos, sino también a los niños y adolescentes.😱😱😱😱
Esto incluye:
🧬 Huellas digitales
📸 Foto del rostro
🖋️ Firma electrónica
Y Posiblemente escaneo de tu ojo
Quien no lo haga, podría perder el acceso a servicios básicos como:
❌ Escuelas públicas y privadas
❌ Servicios médicos
❌ Trámites oficiales
❌ Programas sociales
❌ Línea de celular
❌ Cuentas bancarias
¿Por qué lo hacen?
El gobierno quiere que la CURP biométrica sea la nueva identificación oficial única y digital para todos los mexicanos.
✅ ¿Y cuáles son los beneficios?
Aunque suena alarmante, también hay ventajas:
✔️ Ya no necesitarás presentar mil documentos en cada trámite
✔️ Evita el robo de identidad y fraudes
✔️ Facilita el acceso a servicios públicos
✔️ Ayudará a localizar personas desaparecidas más rápido
✔️ Garantiza que nadie tenga una identidad duplicada
👀 Pero también hay dudas:
🔐 ¿Qué pasará con los datos biométricos?
📂 ¿Quién los guarda y cómo los protege el gobierno?
🧒 ¿Es correcto registrar huellas de niños tan pequeños?
📣 En resumen:
Si eres mamá, papá o tutor, te toca llevar a tus hijos a los módulos de registro en los próximos 4 meses.
Y si eres adulto, tienes menos tiempo. Sin esta CURP biométrica, muchos servicios básicos podrían dejar de estar disponibles para ti y tu familia.
📅 ¿Desde cuándo aplica?
• Adultos: tienen 90 días naturales para hacerlo. La fecha límite es 14 de octubre de 2025.
• Menores de edad: tienen 120 días naturales, es decir, hasta el 13 de noviembre de 2025.
🟡 Importante: Aunque el decreto ya entró en vigor y los plazos están corriendo, el trámite aún no está disponible en todos los estados.
Por ahora solo aplica en algunas ciudades. El gobierno federal irá habilitando módulos en todo el país de forma gradual durante lo que queda del 2025 e inicios del 2026.
Así que sí debes estar pendiente, pero no todos pueden hacer el trámite todavía.
Hasta ahora, el programa está en fase piloto en algunos municipios de Veracruz, Estado de México, CDMX y Coahuila, y el despliegue nacional será gradual.
Se espera que la CURP biométrica esté disponible en todo México en 2026, según fuentes oficiales.
Esta información se basa en el decreto publicado el 16 de marzo de 2024 en el DOF, y su implementación será gradual. Consulta fuentes oficiales para saber si ya aplica en tu estado.