25/06/2025
🌿 ¿Qué es el método no‑dig?
También conocido como no‑till, sheet mulching o lasagna gardening, consiste en no cavar la tierra ni remover el suelo. En lugar de ello, se cubre el terreno con capas de material orgánico (compost, hojas, paja, cartón, etc.), imitando cómo se regenera el bosque de forma natural .
🧑🌾 Orígenes y pioneros
Masanobu Fukuoka (Japón, desde 1938) promovió el "natural farming", sin intervenciones ni maquinaria pesada .
En el Reino Unido, F. C. King (1946) y A. Guest (1948) publicaron técnicas relacionadas al jardín sin cavar .
Ruth Stout (EE.UU., años 50): aplicaba mantillo todo el año, sin cavar nunca .
En los 1970s, Esther Deans popularizó el método en Australia .
Hoy, el más reconocido es Charles Dowding (Reino Unido, desde 1982), autor, formador y defensor global del no‑dig moderno .
🛠️ ¿Cómo hacerlo paso a paso?
1. Escoge el terreno: puede ser césped, tierra sin preparar o incluso malas hierbas .
2. Control de malas hierbas: corta el césped o cubre con cartón o periódicos (sin plásticos ni adhesivos) .
3. Coloca varias capas de compost, estiércol, hojas, paja, virutas o recortes de césped, dejando entre 10–15 cm de grosor .
4. Riega bien para asentar el material y facilitar la descomposición .
5. Esperar entre 2 meses y un año para que se eliminen malas hierbas persistentes .
6. Plantar o sembrar directamente sobre la capa superior; se permite cavar solo lo justo para el trasplante .
7. Mantener añadiendo 5 cm anuales de compost o mantillo cada temporada .
📈 Beneficios principales
💪 Menos esfuerzo físico (ni cavar ni arar) .
🌱 Menos malas hierbas al bloquear la luz de germinación .
Suelo más vivo y fértil: preserva lombrices, hongos y microbios .
💧 Mejor retención de agua y menos erosión .
Mayores cosechas: Dowding logró un 13 % más de producción comparado con métodos tradicionales .
🌍 Sostenible y ecológico: reduce emisión de CO₂ al evitar maquinaria y preservar carbono del suelo .
🌱 ¿Dónde aplicarlo?
Huertos urbanos (jardines, terrazas, macetas grandes) .
Huertos comunitarios o escolares.
Áreas nuevas de siembra: césped, maleza o terrenos en desuso .
Productores orgánicos pequeños o agricultores domésticos.
Cultivo fuera de temporada en mixtos con cultivo en espaldera.
💬 ¿Por qué funciona?
Este enfoque imita la naturaleza: como en un bosque, donde las hojas se descomponen arriba y las lombrices y hongos incorporan materia orgánica abajo, mejorando la estructura sin intervención humana .
✅ Recomendación final
El método no‑dig es:
Fácil de implementar, ideal si no quieres cavar.
Amigable con tu espalda, tu tiempo y el planeta.
Perfecto para vegetales, ornamentales y espacios urbanos.