N+Tizayuca

N+Tizayuca Noticias de Tizayuca y + @. Historias que merecen ser escuchadas. VideoPodcast

Cajas de maternidad a madres embarazadas en el Estado de Hidalgo.Rafael Domínguez/08 de marzo de 2023.A fin de promover ...
08/03/2023

Cajas de maternidad a madres embarazadas en el Estado de Hidalgo.

Rafael Domínguez/08 de marzo de 2023.

A fin de promover la entrega, a madres embarazadas, de una caja de maternidad que contenga insumos mínimos para el cuidado de sus bebés, diputados locales de Morena y del Partido del Trabajo (PT) sometieron a consideración del Pleno del Congreso una iniciativa que adiciona la fracción XXIII Bis al artículo 26 de la Ley de Asistencia Social para el Estado de Hidalgo.

El diputado local de Morena José Antonio Hernández Vera, a nombre de sus compañeras y compañeros legisladores, explicó que con esta modificación se busca disminuir la tasa de mortalidad infantil en el Estado; además de abonar a la reducción de las brechas de desigualdad existentes.

Añadió que la mayor tasa de nacimiento se da en un rango de edad de 20 a 24 años, con un 26.34% de los nacimientos registrados; mientras que dentro del rango de 15 a 19 años también existe un porcentaje importante de 14.23%, siendo en este rango de edad que las madres se encuentran en edad escolar.

Dijo que respecto al estado conyugal de la madre el 51.6% manifestó una condición de unión libre, 24% casada y 13.8% soltera. Relativo a la escolaridad de la madre, el 49.6% manigestó tener un nivel de secundaria o equivalente, 14.1% dijo tener un nivel de escolaridad profesional.

comentó que en relación a la condición de actividad productiva de la madre, el 60.3% manifestó no trabajar; mientras que solo 32.8% indicó que trabaja.

Subrayó que las canastas de maternidad son un instrumento de política social ya probado con éxito por otros países, como es el caso de Finlandia, que impulsó esta medida desde 1940, como un mecanismo para reducir desigualdades y para garantizar niveles mínimos de acceso a una mejor calidad de vida para las familias finlandesas.
Comentó que dicho programa ha sido tan exitoso en ese país, que lo enmarca cómo uno de los mejores casos de éxito en cuanto a política social, por lo que invitó a sus compañeras y compañeros legisladores a apoyar esta propuesta que busca garantizar un mayor bienestar para la primera infancia para las y los niños del Estado de Hidalgo.

Además de Hernández Vera, la presente iniciativa es suscrita por las y los diputados Elvia Yanet Sierra Vite y Jesús Osiris Leines Medécigo, del PT; Gabriela Godínez Hernández y Jorge Hernández Araus, de Morena.

# ̃osdelfuturo Congreso del Estado de Hidalgo Toño Hernández Elvia Sierra Vite Osiris Leines Gabriela Godínez Hernández Jorge Hernandez Araus Gobierno de Hidalgo

Acuerdan mesas directivas del Congreso de la Unión crear grupo de trabajo para abatir rezago legislativoRafael Domínguez...
21/02/2023

Acuerdan mesas directivas del Congreso de la Unión crear grupo de trabajo para abatir rezago legislativo

Rafael Domínguez/21 de febrero de 2023.

Por primera vez en la historia las mesas directivas del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, acordaron crear un grupo de trabajo para dar seguimiento a las iniciativas presentadas en el Congreso de la Unión y así abatir el burocratismo y el rezago legislativo, además de desahogar reformas y leyes de nueva creación para mejorar las condiciones de vida de las y los mexicanos.

Al darles la bienvenida al Senado, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, destacó que se trata de un primer acercamiento, “un encuentro afortunado, porque en ambas cámaras tenemos minutas que no se han logrado sacar adelante o aprobar”.

TRABAJO EXPEDITO Y EFICAZ: ALEJANDRO ARMENTA

Al respecto, el senador Alejandro Armenta dijo que se busca hacer un trabajo parlamentario expedito y eficaz, a fin de actualizar el marco jurídico que garantice el cumplimiento de sus derechos humanos.

Entre los temas, destacó que se encuentra una reforma constitucional de protección y desarrollo sostenible al medio ambiente; leyes de nueva creación como: la Ley de Economía Circular y la Ley de Fomento de la Cocina Mexicana.

Las minutas, indicó, reforman ordenamientos vigentes en materia de protección de mujeres víctimas de violencia familiar; participación de los jóvenes en asuntos públicos; eficiencia del servicio público de carrera en el ámbito ferroviario; desconexión digital; prevención del suicidio; regulación de las llamadas de publicidad o mercadotecnia; registro nominal de vacunación; fomento al uso eficiente de arribos de capitales de inversión neutra.

ACUERDO PARA ABATIR BUROCRACIA LEGISLATIVA: CREEL MIRANDA

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, presentó por su parte los grandes temas que agrupan las 24 minutas prioritarias para las y los diputados, a fin de construir los consensos, e hizo hincapié en que el propósito de esta Comisión Permanente es para romper la burocracia legislativa.

Destacó legislar en representación del pueblo de México y sus intereses busca elevar la calidad de vida de las mexicanas y los mexicanos, dentro de un diálogo institucional entre dos cámaras, dirigido a construir un amplio acuerdo de carácter político,

Creel Miranda dijo que de esta manera se buscará un acuerdo de carácter político entre ambas cámaras para aprobar y procesar cada una de las iniciativas en este Periodo Ordinario de Sesiones.

Recibe Comisión de Vigilancia de la ASF el Informe General de Fiscalización de la Cuenta Pública 2021Rafael Domínguez/20...
21/02/2023

Recibe Comisión de Vigilancia de la ASF el Informe General de Fiscalización de la Cuenta Pública 2021

Rafael Domínguez/20 de febrero de 2023.

El auditor Superior, Rogelio Colmenares, informó que suman un total de dos mil 50 auditorías relativas a dicha Cuenta.

La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (CVASF), presidida por el diputado Pablo Angulo Briceño (PRI), recibió el Informe General del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2021 y la Tercera Entrega del Informe de Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021, por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

El diputado Angulo Briceño indicó que un correcto ejercicio de los recursos públicos ayuda a lograr uno de los fines esenciales del Estado mexicano, que es garantizar salud, educación, derecho humano a la vivienda, a seguridad y a educación.

Mencionó que a nadie le debe molestar la fiscalización indistintamente de los colores partidistas; se deben dar los elementos necesarios para que la ASF realice su trabajo y cuestionar el desempeño de la Auditoría, pero debe hacerse apegados a la legalidad; por ello, se debe fortalecer la labor de fiscalización y no caer en falsos señalamientos sin fundamentos.

“Necesitamos ser, las y los diputados, los más respetuosos de los procesos de fiscalización y de sus tiempos legales, así como sujetarnos al marco jurídico; la labor de la ASF conlleva la más alta tarea en el combate a la corrupción. Cuenten con nosotros para cumplir con esa encomienda. Es la institución de mayor jerarquía en la fiscalización de los recursos públicos federales y nuestro compromiso es su fortalecimiento. Trabajemos todos juntos por el combate a la corrupción”, añadió.

Expresó que de conformidad con lo dispuesto por la fracción III del artículo 81 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, se procederá al análisis correspondiente y se remitirá la documentación recibida a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para la dictaminación de la Cuenta Pública 2021.

El encargado de entregar la documentación del Informe General del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2021 a la Comisión de Vigilancia, fue Víctor Andrade, titular de Asuntos Jurídicos de la Auditoría Superior de la Federación.

lo relevante fue que existe un incremento de auditorías a municipios, hay auditorías de mayor relevancia, la fiscalización permite vislumbrar el desempeño del gobierno y calificar su desempeño y permite evaluar los resultados de la gestión financiera.

́blica2021 Cámara de Diputados - H. Congreso de la Unión

ASEH entrega al Congreso Local Informe Cuenta Pública 2021Rafael Domínguez/20 de febrero de 2023.Jorge Valverde Islas Ti...
20/02/2023

ASEH entrega al Congreso Local Informe Cuenta Pública 2021

Rafael Domínguez/20 de febrero de 2023.

Jorge Valverde Islas Titular de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), hizo entrega de conformidad al artículo 42 de la Ley de Fiscalización Superior y rendicioón de Cuentas del Estado de Hidalgo la cuenta pública 2021 y el informe individual de la cuenta pública 2021, así como cuatro informes excepcionales al mismo número de municipios., así mismo puntualizó que la revisión contempla
a los poderes Legislativo y Judicial, entidades del sector paraestatal, organismos autónomos y descentralizados y municipios.

Además de cuatro informes excepcionales a municipios derivado de auditorías extraordinarias practicadas a la cuenta pública 2022.

La fiscalización comprendió el análisis de los estados financieros, presupuestales, programáticos, inventarios de bienes muebles e inmuebles, deuda pública, avances físico-financieros de obras, así como la información de operaciones derivadas para la aplicación y ejercicio de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del gobierno estatal y municipios.

De acuerdo con el auditor superior, derivado de dichas fiscalizaciones detectaron errores y omisiones, incumplimiento de obligaciones en materia de transparencia y difusión de información financiera, por lo que fueron emitidas mil 47 recomendaciones y 215 pliegos de observaciones, derivado de auditorías financieras, de cumplimiento, inversiones físicas y 26 recomendaciones relacionadas a las auditorías al desempeño; las cuales se entregan pendientes de solventar.

Además existe un importe pendiente de solventar por la cantidad de 169 millones 710 mil 809 pesos. De los cuales, 633 mil 409 pesos corresponden al Poder Judicial, 27 millones 569 mil 795 pesos, a entidades del sector paraestatal y organismos autónomos, 140 millones 196 mil 259 pesos a municipios y un millón 311 mil 345 pesos, a organismos descentralizados municipales.

En cuanto a los resultados de cuatro informes excepcionales a municipios de la cuenta pública 2022, fueron emitidos 22 recomendaciones y generaron 12 pliegos de observaciones derivadas de auditorías financieras, de cumplimiento e inversiones físicas, con un importe pendiente de solventar por la cantidad de 143 millones 753 mil 699 pesos.

Valderde Islas aclaró que los importes pendientes en solventar contenidos en los resultados de los informes individuales de cada entidad fiscalizada representan el monto de las operaciones observadas en la revisión de la cuenta pública 2021, misma que no necesariamente implican recuperaciones o daños a la hacienda pública del Estado, de los ayuntamiento o las entidades.

Por lo tanto, se encuentran sujetas a las aclaraciones y justificaciones pues las entidades fiscalizadas cuentan con un plazo de 20 días hábiles a partir de su notificación para que presenten ante la ASEH la documentación pertinente para la solventación.

́blica Gobierno de Hidalgo

Se declara "Li-MX 1" a siete municipios del estado de Sonora Rafael Domínguez/19 de febrero de 2023.Ayer en edición vesp...
19/02/2023

Se declara "Li-MX 1" a siete municipios del estado de Sonora

Rafael Domínguez/19 de febrero de 2023.

Ayer en edición vespertina el Diario Oficial de la Federación publicó decreto por causa de utilidad pública una superficie de 234,855.1980 hectáreas, ubicada en los municipios de Arivechi, Bacadéhuachi, Huásabas, Divisadero, Granados, Sahuaripa y Nácori Chico.

Serán consideradas zonas de reserva minera aquéllas en que haya yacimientos de litio” y “se reconoce que el litio es patrimonio de la Nación y su exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento se reserva en favor del pueblo de México”

El Servicio Geológico Mexicano en investigación geológica, ha identificado la ubicación de probables yacimientos de litio en esa zona, recordemos que el litio (Li) es un elemento químico alcalino, metálico, diamagnético pero sumamente reactivo, de rápida oxidación en aire o en agua. En su forma pura es un metal blando, de color blanco plateado y sumamente ligero, que no se encuentra en estado libre en la naturaleza.

Que el litio es de utilidad pública, además, por ser un mineral estratégico que también se emplea en la fabricación de aviones y trenes; en procesos industriales de semiconductores y energías renovables; en la elaboración de equipo médico y medicamentos, dispositivos electrónicos, cerámica y vidrio; en la fundición de polímeros y el tratamiento del aire, entre otros usos, por lo que es pieza clave para el desarrollo económico del país. Al ser el metal más ligero, el litio tiene múltiples aplicaciones en la vida de la sociedad moderna, por su relevancia tecnológica y económica, e importancia para la transición energética e innovación científico

Además en los transitorios del decreto se expresa que la secretaría de economía debera de inscribir en el Registro Público de Minería la reserva minera de litio "Li-MX 1" e incluirla en la Cartografía Minera, y quedaran a salvo los derechos y obligaciones de los titulares de concesiones mineras vigentes que se encuentren dentro de la zona de reserva minera de litio "Li-MX 1” así como en la zona de reserva a que se refiere este decreto, no puede realizarse actividad minera alguna con relación al litio.

# ́blica
Diario Oficial de la Federación

Aguamiel producto básico y estratégico para MéxicoRafael Domínguez Millán/19 de febrero 2023.La producción de maguey pul...
19/02/2023

Aguamiel producto básico y estratégico para México

Rafael Domínguez Millán/19 de febrero 2023.

La producción de maguey pulquero es una actividad económica y cultural que se asienta principalmente en la región centro del país, particularmente en los Estados de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.

El maguey pulquero es un producto que tiene diversos fines gastronómicos,
artesanales y culturales en México, a su vez ha sido utilizado para obtener el
aguamiel que se consume en diversas poblaciones del país como un alimento
esencial que contribuye a la alimentación de miles de campesinos en México.

La producción de aguamiel en México se obtiene durante los meses de
noviembre a febrero, donde las temperaturas son más bajas, lo cual propicia
que el néctar del agave no se amargue tan rápidamente, se obtiene de la piña del maguey, particularmente de tres tipos de planta: el agave salmiana, el agave mapisaga y el agave atrovirens.

La producción del néctar del maguey es una verdadera obra de arte por parte
de nuestros agricultores mexicanos, misma que requiere de un trabajo artesanal no solo en el cultivo de la planta, sino también de capado, picado y raspado diario del centro de la piña, para la obtención de este rico producto.

Por lo que el Senador Navor Alberto Rojas Mancera presentó iniciativa con proyecto de decreto que se adiciona una fracción XII al árticulo 179 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable para incluir al Aguamiel como producto básico y estratégico, y alentar al Sistema Producto Pulque en el Estado de Hidalgo.

Navor Rojas

Inicia en Hidalgo la entrega Nacional de Tarjetas a Productores.En Hidalgo, incluso, es ya el banco con mayor cobertura,...
07/02/2023

Inicia en Hidalgo la entrega Nacional de Tarjetas a Productores.

En Hidalgo, incluso, es ya el banco con mayor cobertura, con un total de 53 sucursales en operación.

Rafael Domínguez/Actopan, Hidalgo, 6 de febrero de 2023.

El coordinador general de Programas para el Desarrollo, Carlos Torres Rosas, resaltó que, gracias a los esfuerzos que realiza el Gobierno de México, en 2023 las y los beneficiarios de Producción para el Bienestar también recibirán abono para sus cultivos a través del programa Fertilizantes para el Bienestar.

El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura, Víctor Suárez Carrera, subrayó que esta entrega es punto de partida para la bancarización de los dos millones de beneficiarios de Producción para el Bienestar en el país, quienes son productores de pequeña y mediana escala de maíz, frijol, trigo, arroz, milpa, café, caña de azúcar, cacao, miel de abeja y nopal.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, recordó que durante la visita del presidente López Obrador a la entidad, asumió el compromiso de acelerar los trámites para que en cada rincón del estado se construyan sucursales del Banco del Bienestar.

La presidenta municipal de Actopan, Tatiana Ángeles Moreno, subrayó la importancia del trabajo en equipo y del combate a la corrupción, pues de esta manera, este y otros municipios se han beneficiado de la Cuarta Transformación.

En representación de las y los beneficiarios, Carlos Pérez Leal, Flora Tapia Mejía e Hipólito ReyesGarcía, recibieron tarjeta del Banco del Bienestar.

También, estuvieron presentes: el delegado federal de Programas para el Desarrollo en Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno, y el secretario de Desarrollo Agropecuario del gobierno de Hidalgo, Napoleón González Pérez.

Abraham Mendoza Gobierno de Hidalgo

Ley de Turismo Sustentable incluirá Cirugía Estética, Bótox, Otoplastias y Mentoplastia.Rafael Domínguez/01 de febrero d...
01/02/2023

Ley de Turismo Sustentable incluirá Cirugía Estética, Bótox, Otoplastias y Mentoplastia.

Rafael Domínguez/01 de febrero de 2023.
Rocio Sosa
Congreso del Estado de Hidalgo

El turismo médico es una modalidad turística en la cual, el motivo del viaje es someterse a procesos de tratamiento para mejorar la salud o estética de las personas, ya sea por medios preventivos o correctivos; las principales razones del viaje son su bajo costo, la posibilidad de no depender de listas de espera (velocidad de respuesta) siempre y cuando los servicios de salud estén acreditados y su calidad sea igual o superior a la de los países de origen de los consumidores.

¿Cuantos conceptos de turismo de salud existen?

a).-Turismo de Salud, cubre aquellos tipos de turismo que tienen como motivación primaria, la contribución a la salud física, mental y/o espiritual a través de actividades
médicas y de bienestar que aumentar la capacidad de los individuos para satisfacer sus propias necesidades y funcionar mejor como individuos en suentorno y sociedad.

b).-Turismo de bienestar como un tipo de actividad turística que pretende mejorar y equilibrar todos los principales dominios de la vida humana, incluidos los aspectos físico, mental, emocional, ocupacional, intelectual y espiritual. La principal motivación del turista de bienestar es participar en acciones preventivas, proactivas y actividades que mejoran el estilo de vida, como fitness, alimentación saludable, relajación, mimos y curación tratos.

c).-Turismo Médico es un tipo de actividad turística que implica el uso de pruebas médicas, recursos y servicios de curación (tanto invasivos como no invasivos).
Esto puede incluir diagnóstico, tratamiento, cura, prevención y rehabilitación.

Por lo consiguiente la legisladora Rocio Sosa del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional presentó iniciativa que adiciona la fracción XII Bis al artículo 8 de la Ley de Turismo Sustentable del Estado de Hidalgo, para quedar como sigue:

XII Bis. Colaborar y participar con la Secretaría de Salud de Hidalgo, la Secretaria de Salud de la Administración Pública Federal y la Secretaría de Turismo de la
Administración Pública Federal en el establecimiento de programas, lineamientos, criterios y estándares respecto a la calidad en la prestación de servicios médicos en la
industria de Turismo Médico y de Salud, así como, celebrar convenios o cualquier otro acto tendiente a la promoción y fomento del Turismo Médico y de Salud; y las demás previstas en éste y otros ordenamientos aplicables.

Salud Hidalgo Gobierno de Hidalgo ́aplástica

El Gobierno de Hidalgo venderá vivienda para sectores vulnerables de la población.Rafael Domínguez/Pachuca de Soto, a 01...
01/02/2023

El Gobierno de Hidalgo venderá vivienda para sectores vulnerables de la población.

Rafael Domínguez/Pachuca de Soto, a 01 de Febrero 2023.

Elaborada a partir de iniciativa de Decreto turnada al Congreso Libre y Soberano de Hidalgo, por el entoces gobernador en turno Licenciado José Francisco Olvera Ruiz de la cúal se desprende en el considerando sexto "diversas problematicas
relacionadas con el sector de la vivienda" entre las cuales se destacan: el acceso a la vivienda para los inmigrantes que van llegando de otras regiones del estado o de otras entidades buscando trabajo; el acceso a la vivienda para los jóvenes; y por último la población que no es atendida o beneficiadas por una institución para acceder a una vivienda.

La Legisladora Lisset Marcelino Tovar, Presidenta de la Comisión de Transparencia comentó que Hidalgo no ha sido ajeno a la política inmobiliaria mercantilista del periodo neoliberal, el crecimiento desmedido de la zona metropolitana, en complicidad con funcionarios de las administraciones anteriores, ha generado una serie de problemas estructurales para llevar a cabo una política de vivienda desde la perspectiva de un derecho humano.

Por lo anterior Marcelino Tovar, ponderó esta iniciativa, como parte inicial de propuesta de corrección de vicios, pretende establecer un marco legal claro para que el Estado esté en la obligación y posibilidad de adquirir y/o construir por distintos métodos, vivienda destinada a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Por otro Iado, al asignar a la Comisión Estatal de Vivienda la facultad de realizar informes trimestrales sobre el precio del alquiler y la vivienda en las zonas metropolitanas del Estado, permitirá contar con herramientas de evaluación, medición y alerta sobre los distintos procesos de adquisición y renta de vivienda.

Lisset Marcelino Congreso del Estado de Hidalgo

Capacitación a Municipios en materia de Administración PúblicaRafael Domínguez/26 de enero 2023A través del Instituto pa...
26/01/2023

Capacitación a Municipios en materia de Administración Pública

Rafael Domínguez/26 de enero 2023

A través del Instituto para el Desarrollo y Fortalecimiento Municipal (Idefom) este programa de capacitación de formación profesional y asistencia técnica, en materia administrativa y jurídica pretende impulsar el desarrollo de los gobiernos municipales en beneficio de la población Hidalguense.

Paola Domínguez Olmedo, directora general del Idefom, dio a conocer que durante los tres días de capacitación buscan fortalecer el estado de derecho, así como el conocimiento de los procesos administrativos con la finalidad de ayudar en la toma de decisiones dentro de la vida institucional municipal.

En la explanada Miguel Hidalgo del Poder Legislativo, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Julio Valera Piedras, agradeció el esfuerzo y compromiso de presidentes municipales y funcionarios públicos de 70 municipios para asistir a estas jornadas de capacitación con duración de tres días.

El primer día estuvo enfocado a las responsabilidades administrativas, rendición de cuentas, transparencia y a la promoción de la cultura de integridad en el servicio público.

Durante el segundo día de capacitación fue realizado el taller práctico sobre los instrumentos de control documental para facilitar el cumplimiento de la administración y conservación de los archivos.

Por último, este jueves los funcionarios municipales serán capacitados sobre el control interno y la mejora continua, así como la recaudación de impuestos.

Entre los panelistas participaron: Álvaro Bardales Ramírez, secretario de Contraloría del Gobierno estatal, Jorge Valverde Islas, titular de la Auditoría Superior de Hidalgo; Alicia Medina Castelazo, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción; Mirna Mocada Mahuen, titular del Instituto de Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales de Hidalgo y Angelica Rodríguez Pérez, titular del comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.

Congreso del Estado de Hidalgo Gobierno de Hidalgo Julio Valera Piedras

25/01/2023

El Consejo del Instituto Nacional Electoral acuerda iniciar la batalla legal del Plan B electoral.

Dirección

Tizayuca
43823

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando N+Tizayuca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir