Montaña Times

Montaña Times Medio de comunicación regional, serio, crítico y con ética, hacer medios es cuestionar la realidad.

Un canino muere al no ser auxiliado en la colonia Loma bonita, en la calle Panorama.
21/03/2024

Un canino muere al no ser auxiliado en la colonia Loma bonita, en la calle Panorama.

11/03/2024

🚨 | AMLO confirma abuso de autoridad en as*****to de normalista en Chilpancingo; el joven no disparó un arma, por lo que los policías involucrados ya fueron detenidos.

11/03/2024

OBNUBILADOS • Algunos de mis hermanos de lucha se lanzan contra los padres y madres de los 43 de Ayotzinapa por las declaraciones del abogado Vidulfo Rosales Sierra, pero se olvidan del inmenso dolor por la desaparición de sus amados jóvenes que hoy serían maestros.

Eso empaña y distrae lo principal que es la justicia.

Por eso no hay justicia en nuestro querido México. A veces se piensa que la justicia es que se actúe como a nosotros nos conviene, olvidándose del dolor ajeno.

De mantenerse en este error, se podría hasta justificar indebidamente el porqué jueces, magistrados y ministros, sesgan el derecho para favorecer al régimen político en turno, como ha sucedido siempre. Menos ahora que son tiempos de transformación y el último reducto que le queda al viejo régimen es la SCJN.

Por eso el que lucha por la justicia debe ser entero y digno. Aunque sea criticado nada debe obnubilar el supremo objetivo, ni siquiera el legítimo interés político debe estar por encima de la justicia.

A Vidulfo Rosales Sierra se le pretende involucrar en un conflicto de interés, pero ni eso justifica la lanzada contra Ayotzinapa, las víctimas no son expertos en leyes y -en el supuesto sin conceder- que el abogado hubiese incurrido en eso, ellos no tienen la culpa.

Son cuestionables también los procedimientos de la protesta de los normalistas porque no es pacífica, pero aún así, reitero ¿Y la justicia? No se debe sacar la vuelta a lo principal.

Algunos están llegando al extremo de decir "retiro mi apoyo a Ayotzinapa" están en su derecho, pero cierto estoy que su "apoyo" no fue sincero, sino conveniente.

Otros se equivocan al preguntarme "¿Estás a favor o en contra del presidente?" O también "ya te quitaste la máscara". Cuando son ellos quienes están en el error.

Admiro y respeto al presidente Andrés Manuel López Obrador he contribuido a su lucha y lo apoyaré siempre, incluso al término de su mandato defenderé su legado y obra, pero si un día tuviera que elegir entre él y la justicia, sin titubeos me inclinaría por la justicia. Él mismo estaría de acuerdo conmigo porque ante todo "lo mejor es estar bien con nuestra conciencia". De ese tamaño es el compromiso con lo que es justo.

Ningún gobierno debe estar por encima de la justicia si aspiramos a un auténtico estado democrático de derecho en el que se cumpla la máxima de que ¡Al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie!

Así es la cosa en materia de justicia, por eso la representa Temis, siendo ciega. Porque la justicia no es ni liberal ni conservadora y se debe aplicar por parejo, sin distingos, para que no haya impunidad.

Si lo escrito, fundado y razonablemente les parece un sacrilegio político y se me lanzan, será parte de lo que enfrenta alguien que, como la justicia, incomoda porque no complace al que carece de la razón.

Si se mantienen en el error aquí les espero, no se me amontonen "nada más véngase de 10 en 10."

La digna lucha de Ayotzinapa no es temporalera ni electorera, es la conciencia honrada nacional, la verdad pura a la que aspiramos como buenos mexicanos, por eso debe separarse de lo electoral, el llamado respetuoso es para el presidente AMLO y para el abogado Rosales Sierra, porque las madres y padres no se merecen la arrebatiña de la temporada electoral.

La verdad como la luz siempre se abre paso.

Atte.

Rubén Cayetano García

11/03/2024

Normalista asesinado en Guerrero nunca disparó, hubo un abuso de autoridad, reconoce AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que hubo un abuso de autoridad y que el joven normalista Yanqui Rothan Gómez Peralta, asesinado por policías de Guerrero en una persecución, nunca disparó, como sostuvo en un inicio la Secretaría de Seguridad estatal.

Información completa en comentarios 👇

10/03/2024

Mientras desde el Salón de la Tesorería (en Palacio Nacional) se criminaliza a los jóvenes de Ayotzinapa y a organizaciones como el Centro Pro y el Tlachinollan, el segundo piso de la 4T, edificado por la doctora Sheinbaum, abraza a los personajes redimidos por la historia y por el Santo Padre del Humanismo mexicano.
Pero, sigamos callando, si no mañana seremos acusados de golpismo y golpes blandos.

10/03/2024

PRECIPITACIÓN OFICIAL E INVESTIGACIÓN TARDÍA • La verdad como la luz siempre se abre paso.

La madre de Yanqui Kothan Gómez Peralta fue contundente al elevar con sus manos -durante una conferencia de prensa- documentos que demuestran que su hijo no iba ebrio, ni drogado y que nunca disparó.

La versión o "verdad inmediata" del secretario general y el de seguridad del Gobierno de Guerrero, respecto a que se trató de "hechos fortuitos delictivos" pende de un hilo, si no es que ya se derrumbó. Porque aun considerando la posesión de un vehículo robado no hay justificación para disparar, no había flagrancia.

Se dice que “quien afirma está obligado a probar” y bajo esta premisa el gobierno de Guerrero lleva la carga de la prueba para demostrar que hubo un enfrentamiento entre estudiantes de Ayotzinapa y policías estatales.

Pero la liberación del estudiante detenido derriba la anticipada conclusión oficial, lo soltaron porque evidentemente no hay pruebas para una acusación en su contra.

Los acontecimientos en los que pierde la vida el estudiante de Ayotzinapa, merecían desde un principio el aseguramiento del lugar y la práctica de todas las diligencias para evitar especulaciones y a la postre ingobernabilidad.

Pero hoy la Fiscalía General del Estado, de manera sorpresiva, prácticamente se deslinda y confiesa que llegó tarde -se agrega el comunicado de prensa oficial- y dice: "hasta que imperaron condiciones de seguridad y visibilidad para el personal de la Policía Investigadora Ministerial y de los Servicios Periciales estos acudieron al sitio conocido como el antiguo libramiento al municipio de Tixtla, donde se llevaron a cabo actos de investigación para esclarecer los hechos registrados la noche del 7 de marzo en el municipio de Chilpancingo", lo que significa que el lugar no se aseguró de manera inmediata, para realizar, con la debida oportunidad e inmediatez, las diligencias de ley que permitieran el resguardo del proyectil, del vehículo u objetos, posibles causas y todos los elementos que arrojen las actuaciones ministeriales que concuerden con la mecánica de los hechos.

La inédita y tardía reacción de la FGE está indicando que la investigación será endeble, pero además exhibe una grave falta de coordinación entre ese órgano autónomo con el gobierno del Estado, algo que no es nuevo.

La licencia presentada por Sandra Valdovinos Salmerón al Congreso local, hasta por 6 meses, no es un signo de buenas relaciones institucionales. Ni los legisladores dijeron algo al respecto en un monumental vacío institucional.

Retornando a la noche del 7 de marzo ¿Qué ocurrió entonces? Porque presentarse al lugar de los acontecimientos hasta que “imperaron condiciones de seguridad y visibilidad” ¿En serio? ¿No es el Estado el que brinda las condiciones de seguridad para acciones del Estado mismo? ¿En todos los casos esperan hasta que salga el sol? Lo cierto es que hay un desastre, falta de coordinación y de institucionalidad interna en Guerrero.

¿De quién fue la negligencia en el retraso de las diligencias?

Lo mismo sucede con gobiernos municipales, cada quien hace lo que quiere, en lugar de sumar esfuerzos y facultades para bien de la población, exhiben hasta la enemistad en actos oficiales. Ahí tenemos, por ejemplo, el instrumento golpeador que es la Auditoría Superior del Estado, con un representante del viejo régimen a la cabeza, en otra exhibición del desorden institucional.

Lo grave ahora es que toda esa politiquería que cargan, unos contra otros por la temporada electoral, tocó donde más le duele a Guerrero, Ayotzi, en la escuela normal cuya dolencia y resonancia es la injusticia a raíz de la desaparición de los 43.

El señalamiento apresurado, sin pruebas, de que fueron "hechos fortuitos delictivos" generó un injusto linchamiento contra Ayotzinapa y contra los jóvenes involucrados.

En acontecimientos como éstos, la autoridad política, debe esperar los resultados de una indagatoria seria, a nadie conviene falsear actos o hechos tan delicados.

Salir a decir en este contexto que "no se persigue al movimiento social" o que no se trató de un acto directo contra una institución educativa, pareciere una justificación tan apresurada como insostenible por la falta de elementos de los propios secretarios y voceros del gobierno.

No se trata, con esta opinión -basada en acontecimientos públicos- de afectar a una u otra parte, pero Ayotzinapa, incluido éste caso, son heridas abiertas y sensibles para la vida pública de México.

Los guerrerenses hemos venido luchando por décadas para que las autoridades de procuración, administración e impartición de justicia, funcionen y terminen con los lastres del nepotismo, el tráfico de influencias, el conflicto de interés, el acoso sexual y laboral, entre otros lastres que han podrido y corrompido el sistema de justicia en Guerrero, más que en el resto del país.

Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador habló hace meses de que “hasta los delincuentes tienen derechos” -sin faltar a la memoria de Yanqui Kothan- provocó un escándalo e irritación en las filas del conservadurismo.

Pero esto lo señaló porque él y todos los mexicanos aspiramos a un auténtico estado democrático de derecho en el que al infractor de la ley se le detenga, se le investigue, se le consigne, se le procese y, en su caso, se le sancione y condene, pero que no se le ultime, ya no son los tiempos del "mátalos en caliente", ya no son los tiempos de Felipe Calderón. Pero aquí nadie comprendió el mensaje.

Esperemos que la FGR (Fiscalía General de la República) arribe a la verdad para deslindar responsabilidades, que no haya juicios a priori contra estudiantes ni policías, que la verdad sea la prioridad y se castigue a los responsables.

La falta de justicia en nuestro país es lo que más le duele al pobre, al humillado y al agraviado, por eso luchamos bajo el ideal de José Ma Morelos y Pavón de "que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo ampare contra el fuerte y el arbitrario" a 209 años de haberse fundado en Ario de Rosales, Michoacán el Primer Supremo Tribunal. No que durante el neoliberalismo se protegió al poderoso, al influyente y al corrupto.

Deseamos de todo corazón que en estos momentos difíciles para Guerrero, los derechos humanos de todas y todos sean respetados.

Descanse en paz Yanqui Kothan Gómez Peralta, nuestra solidaridad con su familia, amigos y compañeros estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa "Raúl Isidro Burgos".

Dirección

Aculco De Espinoza

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Montaña Times publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir