La Tribuna Edomex

La Tribuna Edomex Primer Diario Regional del Estado de México

Cabeza de Vaca es el ejemplo perfecto de que en el PAN son los mismos de siempreLa Presidenta Nacional de Morena aseguró...
22/10/2025

Cabeza de Vaca es el ejemplo perfecto de que en el PAN son los mismos de siempre

La Presidenta Nacional de Morena aseguró que el Partido Acción Nacional sólo desea regresar al poder para saquear al pueblo.
Enfatizó que los gobiernos morenistas trabajan para combatir los rezagos que dejaron las administraciones neoliberales.
Informó que en Tamaulipas se crearán dos mil 107 Comités Seccionales de un total nacional de 71 mil 541.

Francisco Javier García Cabeza de Vaca, exgobernador panista de Tamaulipas, es un ejemplo de que el Partido Acción Nacional (PAN) está integrado por los mismos de siempre, quienes solo quieren regresar al poder para saquear al pueblo y beneficiarse, afirmó desde Ciudad Victoria la Presidenta Nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján.
“Es un cínico, corrupto, un símbolo de lo que significa el PRIAN; personajes como él nos ayudan a identificar, con mucha claridad, lo que representan: el saqueo, el cinismo, la corrupción. Se hizo multimillonario a costillas del erario y del pueblo de Tamaulipas”, aseguró la dirigenta morenista en conferencia de prensa en el marco de la segunda gira del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena.
Agregó que el reciente relanzamiento del PAN, realizado en el marco de la emergencia nacional por las intensas lluvias en diversos estados del país, constata que sus integrantes siguen siendo los mismos de siempre, quienes establecen la mentira y la calumnia como su forma de regresar al gobierno, aunque quieran engañar a la gente con el cuento de que se renovaron.
“Eso es lo que a la gente le duele: que el relanzamiento del PAN sea cambiar el logo, pero son las mismas caras, esas caras a las que no les importa la gente, que no les importa el pueblo, que, al contrario, lo desprecian, le dan la espalda”, subrayó la Presidenta del Partido.
Por el contrario, los gobiernos de Morena se centran en atender el rezago que las administraciones neoliberales provocaron, como lo muestran los exitosos resultados del gobernador Américo Villarreal Anaya y de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien cuenta con una aprobación popular del 77.4 por ciento en el estado.
“La gente ya opta por un gobierno cercano, que siga aumentando los derechos, la inversión pública, que siga avanzando en que haya bienestar compartido. Por eso nosotros seguimos luchando y seguimos organizándonos”, afirmó Alcalde Luján.
Al respecto, la Presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Tamaulipas, María Guadalupe Gómez Núñez, enfatizó que “en Tamaulipas, las y los militantes de Morena estamos profundamente comprometidos con los ideales de la Cuarta Transformación, con la guía de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el ejemplo de nuestro gobernador Américo Villarreal Anaya, que cada día demuestran que gobernar con honestidad, justicia y amor al pueblo sí es posible”.

Los Comités Seccionales generan unidad
La Presidenta de Morena informó que, como parte de los acuerdos alcanzados en el reciente Consejo Nacional del Partido, avanza de manera exitosa la creación de 71 mil 541 Comités Seccionales que generan unidad y cohesión al interior del Movimiento. En el caso de Tamaulipas, serán dos mil 107 Comités donde, además, ya se cuenta con más de 235 mil afiliados como parte de la campaña “Somos millones. Súmate a Morena”, una cifra mayor a los 200 mil afiliados que el PAN tiene en todo el país.
Mencionó que se creará la Escuela Municipalista, la cual se dedicará a la formación de los gobiernos municipales emanados de Morena en temas como austeridad republicana y políticas de atención directa a la gente. Asimismo, explicó que los gobiernos deberán implementar el Día del Pueblo para atender personalmente las necesidades y peticiones de la gente, además de que los recursos deberán ser priorizados en materia de agua, drenaje, bacheo, alumbrado público y basura para erradicar el rezago que existe en estos rubros.
Durante la conferencia de prensa, Alcalde Luján estuvo acompañada por la Secretaria General, Carolina Rangel Gracida; el Presidente del Consejo Estatal, Rómulo César Pérez Sánchez; y el coordinador del Grupo Parlamentario en el Congreso estatal, Humberto Armando Prieto Herrera.

¡Viva México!, ¡viva la vida!: presidenta de la unión europea inaugura altar de mu***os La Presidenta Van der Leyden ina...
22/10/2025

¡Viva México!, ¡viva la vida!: presidenta de la unión europea inaugura altar de mu***os

La Presidenta Van der Leyden inaugura en Estrasburgo “Altar de Mu***os” de la representación mexicana
Alienta a “dar el salto a otro nivel de relaciones”
Reconoció la cercanía que Europa tiene con México y como muestra de su cariño cerró su discurso con un ¡Viva México!

Dentro de las actividades desplegadas por la Presidenta de la Comisión Europea, Úrsula van der Leyden en la sesión otoñal del Parlamento Europeo, llevada a cabo en su sede en Estrasburgo, Francia, la funcionaria inauguró el día de hoy el Altar de Mu***os que la Embajada de México en Bélgica, representada por S.E. Rogelio Grandghillomme, y el personal de la Misión de México ante el Consejo de Europa, prepararon dentro del marco de la tradicional muestra de este patrimonio cultural inmaterial que, año con año se presenta en Estrasburgo, Francia.
Durante su discurso, la Presidenta van der Leyden expresó su reconocimiento y aprecio hacia las culturas, la riqueza cultural y la historia de México, expresando que “ha llegado el momento de dar el salto a otro nivel de relaciones con los buenos amigos, como es México, que por tantos años hemos estado juntos”.
Con ello la Presidenta van der Leyden expresó el interés por proseguir con el acercamiento a nuestro país a través de la actualización del Acuerdo Comercial con la Unión Europea, mismo que esta previsto se concrete en el primer trimestre del próximo año.
Úrsula van der Leyden cerró su discurso con un emotivo grito de |Viva México! Que dio pauta a la entrada de un conjunto de mariachis que entonaron piezas tradicionales, en tanto legisladores, embajadores e invitados admiraban el Altar de Mu***os ubicado en el vestíbulo del imponente edificio parlamentario.

Congresistas apoyan ampliar espacios accesibles a animales de apoyoDiputadas de las bancadas de morena y PVEM coincidier...
22/10/2025

Congresistas apoyan ampliar espacios accesibles a animales de apoyo

Diputadas de las bancadas de morena y PVEM coincidieron en la importancia de permitir el acceso a espacios públicos de animales de asistencia y terapéuticos, así como regular su adiestramiento e identificación, conforme a la iniciativa de su compañera Maricela Beltrán (MC).
En reunión de comisiones, propusieron invitar a personas funcionarias del Instituto Mexiquense para la Discapacidad y de las secretarías del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, y de Movilidad, para enriquecer el estudio de la propuesta.

Al iniciar el análisis de la iniciativa presentada por la diputada Maricela Beltrán Sánchez (MC), orientada a regular la identificación, adiestramiento y acceso a espacios públicos de animales de asistencia y terapéuticos que acompañan a personas que requieren su apoyo, las legisladoras Sandra Patricia Santos Rodríguez y María del Carmen de la Rosa Mendoza, del grupo parlamentario de morena, reconocieron los alcances positivos de la propuesta y plantearon la necesidad de invitar a funcionarias y funcionarios estatales para enriquecer su estudio, mientras que la diputada Alejandra Figueroa Adame (PVEM) destacó que esta iniciativa contribuye a favorecer la inclusión.
En reunión de las comisiones de Protección Ambiental y Cambio Climático, y de Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Minero, Maricela Beltrán explicó que su propuesta establece obligaciones claras para las personas usuarias de animales de terapia y de servicio, tales como mantener la higiene y sanidad; portar identificación y documentación; ejercer control adecuado del animal, y respetar las normas de convivencia pública.
Además, el proyecto de reforma al Código para la Biodiversidad y a la Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial, ambos estatales, plantea mecanismos para que las personas físicas o centros de adiestramiento cuenten con un certificado municipal, en coordinación con el Instituto Mexiquense para la Discapacidad (Imedis) y la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Tras destacar que las reformas protegen derechos individuales y promueven el respeto hacia los seres vivos, la diputada Sandra Patricia Santos propuso convocar a personas servidoras públicas del Imedis y de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible para fortalecer el análisis de la iniciativa.
Al respecto, la legisladora María del Carmen de la Rosa subrayó la importancia de regular el uso de estos animales, dado que promueven la autonomía de las personas que se apoyan en ellos. Sugirió incluir a la Secretaría de Movilidad en el análisis, ya que se plantea la accesibilidad en medios de transporte.
Adicionalmente, consultó si existen organismos dedicados a esta tarea, si hay lineamientos para el adiestramiento, así como el costo de los certificados y si su emisión implicará que los municipios requieran más personal o ajustes presupuestales.
En la reunión presidida por el parlamentario Carlos Alberto López Imm (PVEM), la congresista Alejandra Figueroa afirmó que la bancada verde apoya la iniciativa porque resguarda los derechos de las personas y de los animales. Por otro lado, preguntó cómo serán los certificados y cuáles serían sus costos.
En tanto, la diputada Sara Alicia Ramírez de la O (PT) solicitó aclarar si las unidades económicas tendrán que adecuar sus instalaciones para garantizar una convivencia adecuada en espacios compartidos.
En respuesta, la legisladora Maricela Beltrán informó que existe una Organización Mundial de Sanidad Animal que regula este tipo de aspectos y que los costos de los certificados dependerán de los requerimientos de cada municipio, aunque podría crearse un catálogo de costos con el Imedis y las asociaciones de entrenamiento animal.

Perfilan mayor impulso a la cultura de paz en la entidad• Diputadas integrantes de la Comisión de Juventud y Deporte coi...
22/10/2025

Perfilan mayor impulso a la cultura de paz en la entidad

• Diputadas integrantes de la Comisión de Juventud y Deporte coincidieron en destacar al deporte como una herramienta eficaz para la reconstrucción del tejido social y la consolidación de una cultura de paz en la entidad.
• Este órgano de la LXII Legislatura analiza incorporar en la legislación la promoción y fomento en todas las actividades físicas, recreativas y deportivas actitudes solidarias, de paz, legalidad y no violencia.

Diputadas integrantes de la Comisión de Juventud y Deporte de la LXII Legislatura coincidieron en señalar que el deporte representa una herramienta eficaz para la reconstrucción del tejido social y la consolidación de una cultura de paz en la entidad, al fomentar relaciones de convivencia democráticas y prevenir conflictos en diversos ámbitos: familiar, escolar, social, laboral, comunitario, político, económico e incluso internacional. Este enfoque se refleja en la iniciativa presentada por la legisladora María del Carmen de la Rosa Mendoza (morena).
En reunión de trabajo, las parlamentarias Alejandra Figueroa Adame (PVEM), presidenta de la comisión; y María del Carmen de la Rosa Mendoza, Itzel Daniela Ballesteros Lule y Nelly Brigida Rivera Sánchez, del grupo parlamentario de morena, respaldaron la iniciativa de reforma a la Ley de Cultura Física y Deporte estatal, y resaltaron el potencial del deporte para cohesionar, articular y contribuir al trabajo en equipo, la legalidad y el sentido de colectividad.
La legisladora Alejandra Figueroa resaltó que la propuesta se alinea con los objetivos de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas y el Plan de Desarrollo estatal vigente. Apuntó que el deporte promueve y fortalece valores como el respeto, la honestidad, la cooperación y la empatía, los cuales son fundamentales para la construcción de sociedades pacíficas.
Durante la exposición de su propuesta, la diputada Carmen de la Rosa destacó que la paz y su promoción son principios rectores en las administraciones de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Señaló que fomentar una cultura de paz implica promover en la ciudadanía la comprensión y el respeto a valores fundamentales como la libertad, la justicia, la democracia, los derechos humanos, la tolerancia, la igualdad y la solidaridad.
También de la bancada de morena, la congresista Itzel Ballesteros aseguró que la propuesta representa una apuesta por la paz como valor cotidiano y una convicción de que el deporte puede ser semilla de convivencia, respeto y transformación social. En este sentido, acotó que la paz representa la presencia activa del diálogo, la inclusión, la legalidad y la solidaridad; y subrayó que el deporte funciona como un puente entre las diferencias y una herramienta eficaz para sanar las heridas del tejido social.
Finalmente, la diputada Nelly Rivera afirmó que la iniciativa fortalece la reconstrucción del tejido social, la convivencia y la unión familiar; además que, como una estrategia de largo plazo, ayudará a cumplir con el objetivo de gobierno de construir una cultura de paz y legalidad para una sociedad que, hoy más que nunca, la requiere.
Cabe señalar que la propuesta incorpora en la ley el objetivo de promover y fomentar en todas las actividades físicas, recreativas y deportivas actitudes solidarias, la promoción de la cultura de paz, de la legalidad y la no violencia en cualquiera de sus manifestaciones.
Asimismo, faculta a la Comisión Estatal para la Prevención de la Violencia en el Deporte a fomentar, coordinar y realizar campañas de divulgación y de sensibilización en contra de la violencia, así como de propiciar la cultura de paz con el fin de conseguir que el deporte sea un referente de integración y convivencia social.

Concluye personal del Congreso local curso sobre uso del desfibrilador• A iniciativa de la diputada Jennifer González se...
22/10/2025

Concluye personal del Congreso local curso sobre uso del desfibrilador

• A iniciativa de la diputada Jennifer González se impartió el curso-taller “Uso correcto del desfibrilador”, para fortalecer la preparación del personal legislativo ante emergencias cardíacas.
• Este curso busca certificar al Congreso mexiquense como un “espacio cardioprotegido”, por lo cual 94 trabajadoras y trabajadores de distintas áreas del Congreso mexiquense obtuvieron reconocimientos.

Con la intención de obtener la certificación del Congreso mexiquense como “espacio cardioprotegido”, 94 trabajadoras y trabajadores obtuvieron reconocimientos por su participación en el curso-taller “Uso correcto del desfibrilador”, gestionado por la diputada Jennifer Nathalie González López (morena) e impartido por elementos de Protección Civil de los municipios de Toluca y Querétaro.
En la entrega de reconocimientos se resaltó la importancia de contar con personal capacitado y equipo de respuesta inmediata en los espacios públicos de alta afluencia, por lo cual se busca que esta institución obtenga la certificación como “espacio cardioprotegido”.
Para lo anterior, es necesario que al menos el 50 por ciento más uno del personal cuente con capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP) básica.
Durante los días 14 y 15 de octubre, personal de las distintas dependencias de la LXII Legislatura mexiquense participó en una capacitación sobre reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso adecuado del desfibrilador, con el objetivo de adquirir conocimientos técnicos y herramientas que contribuyan a reducir la mortalidad por emergencias cardíacas. Asimismo, se les exhortó a replicar lo aprendido en sus entornos laborales, familiares y comunitarios.
En su oportunidad, Matías Manuel Galve Saldaña y Vanessa Rosales Rudolph, paramédico y paramédica de Maga Consultores de Querétaro, señalaron que la capacitación adecuada es el mejor seguro de vida, ya que los tiempos de respuesta de los servicios de emergencia suelen ser insuficientes.
Asimismo, subrayaron que el conocimiento en RCP y control de hemorragias puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, por lo que toda persona debería estar capacitada para actuar ante una situación de emergencia.
Durante el curso, se destacó que en el Estado de México se reciben, en promedio, cinco mil llamadas de emergencia al año, y que el tiempo de respuesta suele superar los 10 minutos, lo que resalta la importancia de contar con primeros respondientes capacitados.

María José Pérez impulsa vínculo ciudadano con la Legislatura• La diputada María José Pérez Domínguez (morena) facilitó ...
22/10/2025

María José Pérez impulsa vínculo ciudadano con la Legislatura

• La diputada María José Pérez Domínguez (morena) facilitó una visita guiada por el Congreso mexiquense para 40 personas adultas mayores de Texcoco.
• La visita guiada forma parte del programa Conoce a tu Diputada, que busca difundir entre la población las actividades que realizan las y los congresistas.

Como parte de las acciones para acercar la actividad legislativa a la ciudadanía, la diputada María José Pérez Domínguez (morena) facilitó una visita guiada por el Congreso mexiquense para 40 personas adultas mayores de la Casa de Día “Jóvenes del Ayer”, de la comunidad de San Simón, en el municipio de Texcoco.
Las y los invitados de la legisladora conocieron el Salón de Sesiones “José María Morelos y Pavón”, las oficinas de los grupos parlamentarios, el mural del artista Leopoldo Flores y el Salón Benito Juárez. Asimismo, fueron informados sobre los procesos para la elaboración y aprobación de las leyes y algunos datos anecdóticos del inmueble.
La visita guiada forma parte del programa Conoce a tu Diputada, mediante el cual la legisladora abre las puertas del Congreso a la ciudadanía y da a conocer de manera directa las funciones y espacios del Poder Legislativo.

Avalan comisiones catálogo de especies nativas en los 125 municipios• En comisiones, en el Congreso mexiquense se aprobó...
22/10/2025

Avalan comisiones catálogo de especies nativas en los 125 municipios

• En comisiones, en el Congreso mexiquense se aprobó la iniciativa de la legisladora Vanessa Linares, presentada en nombre del Grupo Parlamentario del PVEM, para que la información del catálogo sirva de base para los programas de reforestación.
• De ser aprobada por el Pleno legislativo, la reforma contribuirá a la implementación de programas de reforestación y al desarrollo de una política ambiental orientada a la conservación de la diversidad y riqueza biológica.

La Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático de la LXII Legislatura mexiquense aprobó la iniciativa de la legisladora Gloria Vanessa Linares Zetina, presentada en nombre de la bancada del PVEM, para que los 125 municipios elaboren un catálogo de especies nativas, o propias al ecosistema de la región, que sirva de base para realizar los programas de reforestación y contribuir al diseño de una política ambiental para la conservación de la diversidad y riqueza biológica.
La iniciativa para reformar el Código para la Biodiversidad del Estado respalda que el gobierno, en coordinación con los municipios, elabore y ejecute programas de restauración hidrológica-forestal en zonas degradadas que no correspondan a la competencia federal, priorizando el uso de especies forestales nativas. Asimismo, contempla la realización de acciones de protección y mantenimiento en las áreas donde se desarrollen actividades de restauración.
Al presidir la reunión, el legislador Carlos Alberto López Imm (PVEM) agradeció a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez por ser la principal aliada, promotora y defensora de este tipo iniciativas en favor del medio ambiente.
Tras coincidir con la iniciativa, la parlamentaria María del Carmen de la Rosa Mendoza (morena) resaltó que plantar árboles no nativos puede dañar la biodiversidad, al desplazar especies locales y ocasionar plagas. Además, agradeció que se incluyeran sus aportaciones para fortalecer la participación con diferentes sectores en la elaboración del catálogo.
Finalmente, la diputada Sandra Patricia Santos Rodríguez (morena) resaltó que la aprobación representa una acción concreta para proteger el derecho de las y los mexiquenses a un medio ambiente sano, sustentable y en armonía con su entorno. Asimismo, compartió que el uso de árboles nativos o adaptados a cada región no sólo embellecen el paisaje, sino que garantizan la eficiencia ecológica y el ahorro de agua, dos factores esenciales ante el desafío climático.
Cabe señalar que la iniciativa reconoce que, conforme a la legislación vigente, corresponde a los municipios la ejecución de planes de reforestación, forestación y restauración de suelos dentro de su ámbito territorial. En este sentido, se propone la creación de un catálogo de especies arbóreas aptas para dichos fines, privilegiando aquellas nativas o propias de la región, con alta adaptabilidad al suelo urbano y a las condiciones climáticas de cada municipio.

Ampliarán participantes en debate de leyes secundarias sobre ab**to● Integrantes de comisiones legislativas coincidieron...
22/10/2025

Ampliarán participantes en debate de leyes secundarias sobre ab**to

● Integrantes de comisiones legislativas coincidieron en la importancia de que las secretarías estatales de Salud; de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, y de Finanzas, participen en el análisis sobre su operatividad y suficiencia presupuestal.
● Acordaron ampliar el estudio de la iniciativa de la diputada Zaira Cedillo (morena) para garantizar la aplicación efectiva del ab**to legal antes de las 12 semanas de gestación con las comisiones legislativas de Salud, Asistencia y Bienestar Social; de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y de Finanzas Públicas.

Integrantes de las comisiones legislativas para la Igualdad de Género y de Procuración y Administración de Justicia del Congreso local coincidieron en la importancia de que las secretarías estatales de Salud; de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, y de Finanzas, enriquezcan la iniciativa de la diputada Zaira Cedillo Silva (morena), para garantizar la aplicación efectiva del ab**to legal antes de las 12 semanas de gestación, lo cual ayudará a su operatividad y suficiencia presupuestal.
A propuesta de las diputadas Emma Laura AlvarezVillavicencio (PAN) y Miriam Silva Mata (PVEM), también se acordó incluir en este análisis a las comisiones legislativas de Salud, Asistencia y Bienestar Social; de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación, y de Finanzas Públicas del Congreso mexiquense, debido al impacto de las reformas propuestas en estos ámbitos, mientras que el legislador Octavio Martínez Vargas (morena) pidió que se incorporen iniciativas concordantes, como la de la parlamentaria Ana Yurixi Leyva Piñón (PT).
La parlamentaria Zaira Cedillo, quien preside la Comisión para la Igualdad de Género, explicó que, después de la despenalización del ab**to antes de las 12 semanas de gestación (aprobada el 25 de noviembre de 2024), se plantean acciones concretas que garanticen el ejercicio real de los derechos de mujeres y personas gestantes.
Para tal fin, se contemplan los ejes de educación sexual integral, incluida la entrega de productos para la gestión menstrual y métodos anticonceptivos; de salud y atención digna, mediante servicios gratuitos, seguros y sin discriminación, tanto en la atención del embarazo como en la interrupción legal, libre e informada, y de combate a la violencia obstétrica; y, finalmente, de protección de las infancias y juventudes con información, orientación y servicios de salud sexual y reproductiva acordes a su edad, así como medidas para prevenir embarazos infantiles y adolescentes.
Al respecto, la legisladora Emma Alvarez, presidenta de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, afirmó que el debate sobre el ab**to sigue abierto y requiere de prudencia legislativa y visión integral del derecho a la vida, por lo que pidió que esta discusión se conduzca con respeto, sensibilidad y rigor técnico, evitando polarizaciones o descalificaciones.
Recordó que profesionales de la salud se han manifestado por falta de insumos y personal, lo que ha provocado que se posterguen cirugías. Por ello, expresó su preocupación respecto a la afirmación de que estas reformas no son agravantes para el sistema de salud estatal.
El diputado Octavio Martínez señaló que la entidad lleva dos décadas de desfase respecto al debate normativo que se dio en la Ciudad de México y las subsecuentes resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), instancias internacionales y otras entidades que han legislado al respecto.
En tanto, Miriam Silva solicitó garantizar la seguridad jurídica del personal médico, porque la norma propuesta tiene muchos presupuestos subjetivos.
En respuesta, Zaira Cedillo aclaró que la objeción de conciencia es algo que debe respetarse; sin embargo, el Estado tiene la obligación de garantizar esta atención médica, salvo en supuestos como la implicación de riesgo de vida para la persona gestante; cuando se pueda producir daño, agravación del daño, secuelas o discapacidades en la persona gestante; cuando la negativa resulte en prolongar el sufrimiento o implique una carga desproporcionada; y cuando no haya alternativa viable y accesible para brindar el servicio de salud o por motivos de discriminación u odio.
Puntualizó que el tema presupuestal corresponde a las instancias gubernamentales, que los medicamentos e insumos requeridos no son agravantes para el sistema de salud, y recordó que se han trasladado bienes a los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), el cual estaría ofreciendo estos servicios. Además, recordó que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ya los está garantizando. En materia educativa, se pronunció por reforzar la prevención con respeto a los derechos sexuales y reproductivos, por lo que se procuraría adaptar los comités y protocolos vigentes a las disposiciones legales.

Lanza UAEMéx consulta sobre edificio Central de RectoríaToluca, Méx. - Próximo a cumplir 200 años de existencia, el Edif...
22/10/2025

Lanza UAEMéx consulta sobre edificio Central de Rectoría

Toluca, Méx. - Próximo a cumplir 200 años de existencia, el Edificio Histórico de Rectoría, construido en el siglo XIX, ha sido testigo de momentos clave en la historia educativa y social del Estado de México.

Desde su interior, se han trazado rutas académicas, científicas y culturales que han contribuido al desarrollo de generaciones de estudiantes y al fortalecimiento no sólo de la comunidad universitaria, sino del tejido social en la entidad.
Más allá de sus funciones administrativas, representa un punto de convergencia entre la historia y el porvenir. Es símbolo de la autonomía universitaria, de la defensa de la educación pública y del compromiso de la UAEMéx con el pensamiento crítico, la cultura y el servicio a la sociedad.
Es en este contexto, que la UAEMéx reafirma su compromiso con la excelencia educativa, la responsabilidad social y la defensa de su legado histórico, invitando a la comunidad universitaria a sumarse a una consulta, cuyo objetivo es definir de manera colectiva el rumbo de las acciones que darán un carácter más abierto e incluyente a este espacio.
La consulta estará disponible para la comunidad universitaria, del martes 21 al lunes 27 de octubre en el sitio https://consulta.uaemex.mx/. Honrando la memoria colectiva, reforzando la identidad y con el objetivo de construir una universidad que mantenga firmes sus raíces mientras avanza hacia los retos del futuro, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) reconoce y reafirma el valor simbólico, cultural e histórico del Edificio Central de Rectoría, e invita a su comunidad a sumarse a este ejercicio abierto y participativo en torno a un espacio que al pertenecerle a toda su comunidad, constituye un patrimonio compartido.

Rectora Paty Zarza da bienvenida a delegación de universidades de Meikai y AsahiEn el marco del 46 aniversario de la coo...
22/10/2025

Rectora Paty Zarza da bienvenida a delegación de universidades de Meikai y Asahi

En el marco del 46 aniversario de la cooperación académica entre la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y las universidades de Meikai y Asahi, la rectora Martha Patricia Zarza Delgado dio la bienvenida a las y los estudiantes de las instituciones japonesas que visitan la Facultad de Odontología, con la finalidad de fortalecer su formación académica y experiencia profesional.
En el Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias”, Zarza Delgado comentó que la alianza entre estas tres instituciones de educación superior ha permitido que sus comunidades sean beneficiadas con aprendizaje mutuo, intercambio de conocimiento y experiencias de vida, que permiten formar estudiantes y docentes de manera integral.
Acompañada del profesor de la Universidad de Asahi, Mizuki Suto, y de las secretarias de Identidad y Cultura, Cynthia Ortega Salgado, y de Ciencia, Arianna Becerril García, destacó que, a casi cinco décadas de establecer esta colaboración, la UAEMéx recibe a 10 estudiantes japoneses -cinco mujeres y cinco hombres-, que aportarán y aprenderán con la comunidad auriverde sobre los procesos y actividad odontológica con visión humanista.
La rectora puntualizó que el proceso de transformación que vive la Máxima Casa de Estudios mexiquense resignifica la vida universitaria; por ello, instó a la comunidad auriverde a ser embajadora de los valores institucionales y de unidad para la construcción de una universidad cercana, incluyente y progresista, que recibe con calidez, amabilidad y solidaridad a sus compañeras y compañeros estudiantes.
Por su parte, el director de la Facultad de Odontología, Ulises Velázquez Enríquez, acompañado del académico Rogelio Scougall Vilchis, resaltó que el convenio bilateral de intercambio internacional se ha realizado de manera ininterrumpida desde su creación, permitiendo visitas y colaboración recíprocas entre docentes y estudiantes.
Destacó que con la modificación de este convenio, que permitió hacerlo extensivo para alumnos de pregrado y posgrado, se logró que de 1994 hasta 2025, un total de 55 docentes y 288 estudiantes de la Facultad de Odontología formarán parte de este programa académico estudiantil.
En su intervención, el profesor Mizuki Suto y los estudiantes Aya Tsunoda y Yotaro Kon coincidieron en que esta visita a México y a la Autónoma mexiquense representa una gran oportunidad de aprendizaje y colaboración entre las instituciones, deseando que esta estancia sea beneficiosa para todas y todos los participantes.
Como parte de este acto, autoridades universitarias y la delegación japonesa realizaron un recorrido por las obras y exposiciones del Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias”.

México se corona en Panamericano de Naciones de Hockey en Línea 2025 con femenil seniorLa selección venció 5-1 a Colombi...
22/10/2025

México se corona en Panamericano de Naciones de Hockey en Línea 2025 con femenil senior

La selección venció 5-1 a Colombia en la final, en semifinales derrotó a EU en tiempo extra; el equipo varonil junior ganó el bronce

La selección femenil senior de México conquistó la medalla de oro, tras vencer 5 goles a 1 al equipo de Colombia, en la final del Campeonato Panamericano de Naciones de Hockey en Línea 2025, que se realizó del 13 al 19 de octubre, en Oaxtepec, Morelos.
Las anotaciones fueron obra de Joanna Rojas, Giovanna Rojas y Daniela Carrillo, mientras que, por Colombia marcó Luna Umaña.
El equipo integrado por 14 deportistas derrotó en semifinales al representativo de Estados Unidos, en tiempo extra, para acceder a la gran final. Por su parte, las estadounidenses se adjudicaron el bronce tras vencer a Argentina 4 goles a 3.
La segunda presea para México corrió a cargo de la selección varonil junior, conformada por 13 deportistas, que ganó la medalla de bronce, tras doblegar 6-1 a Argentina, en el duelo por el tercer lugar.
En otros encuentros, el equipo junior femenil concluyó las competencias en el cuarto lugar, mientras que, la selección senior Varonil finalizó en la quinta posición.
Con estos resultados, México concluyó con dos preseas en el certamen. Al finalizar las actividades, los seleccionados nacionales y la Federación Mexicana de Patines Sobre Ruedas (FEMEPAR), agradecieron a Rommel Pacheco Marrufo, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), por su apoyo para llevar a cabo este certamen internacional en el país.
Los países participantes fueron: Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina y México.

Dirección

Toluca

Teléfono

+527222133889

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Tribuna Edomex publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Tribuna Edomex:

Compartir