La Maeta Isa

La Maeta Isa Contenido educativo
Ideas
Estrategias
Humor
Y más ✨💖

21/08/2025

📌consejo para maestros en este regreso a clases:

🫂❤️‍🩹 Prioriza tu salud: Asegúrate de dormir lo suficiente, mantenerte hidratado y evitar saltarte comidas.

⚠️🧠Cuidado con el estrés: Considera participar en comunidades en línea o grupos de apoyo para compartir experiencias y encontrar ayuda mutua.

📂👩‍🏫 Mantente actualizado: La profesión docente requiere capacitación y formación continua, así como innovar en las estrategias de enseñanza.

📤👨‍👩‍👧 Manten comunicación abierta con los padres: Comparte información sobre el progreso de los alumnos y pide apoyo en casa para los desafíos que se presentan en la escuela.

🔗Sé un enlace: Comunica a los maestros si observas dificultades en casa que puedan afectar el desempeño de un alumno.

🏫Colabora con la escuela: Mantén una comunicación constante con la administración y el personal docente para coordinar esfuerzos y estar al tanto de los avances de los estudiantes.

Y recuerda maestro/a prioriza tu salud mental sobre TODO ✨

21/08/2025

📌Consejos para Padres en este regreso a clases:

🧠 Los problemas de salud mental afloran durante el regreso a clases:
Los niños con necesidades especiales necesitan mucha ayuda para aprender a manejar un nuevo horario. Como padre o madre, puedes reducir la ansiedad de tu hijo al modelar confianza y una actitud de calma.

👩‍🏫 Los maestros importa, quizá más de lo que piensas: Los maestros llegan a conocer a la familia de un niño a través de los ojos del niño, y conocen cómo se comporta el niño cuando los padres no están presentes. Los maestros son tus aliados, por lo que deberías hablar con ellos de manera regular.

⏰🏫 El tiempo de la tarea es crucial: Una buena rutina podría ser así: hacer espacio en un escritorio para trabajar, ayudar a tu hijo a limpiar su mochila, revisar las tareas del día y discutir la tarea y cualquier duda que pueda tener acerca de ella.

👨‍👩‍👧 No te apresures a sacar conclusiones precipitadas:
Los niños crecen y se desarrollan a ritmos distintos. Idealmente, un niño adquirirá varias habilidades dentro de ciertos periodos de tiempo, pero puede que en un área se desarrolle más rápidamente que en otras.

21/08/2025

🤩

21/08/2025

Está agenda y calendario escolar serán muy útiles para organizar mis clases y planificar el ciclo escolar.

20/08/2025

Te dejo por aquí un vídeo de bienvenida dirigido a los alumnos del tercer grado de primaria, está enfocado a las enseñanzas del libro del principito 👑🦊.

En algunas escuelas privadas ya comenzamos a laborar 😷... Y ni modo
20/08/2025

En algunas escuelas privadas ya comenzamos a laborar 😷... Y ni modo

Asi de intenso va a estar este ciclo escolar...
20/08/2025

Asi de intenso va a estar este ciclo escolar...

Básicos que no deben faltar en la mochila de tu hijo/a 🎒:Botella de agua 💧: Estar hidratado es importantísimo, aún más c...
14/08/2025

Básicos que no deben faltar en la mochila de tu hijo/a 🎒:

Botella de agua 💧: Estar hidratado es importantísimo, aún más cuando el peque está en clase recibiendo información a cada segundo e intentando comprenderla.

Estuche completo: Lápiz✏️, bolígrafo azul🖊️, negro y rojo, goma de borrar, típex, sacapuntas, regla pequeña📐📏 , tijera de punta redonda ✂️y algún subrayador. (Recuerda ponerle lápices de repuesto). Estos materiales son los básicos, en la escuela podrían proporcionarles otra lista.

Lunch 🥑🍏: Mi consejo, es que busques algún tupper con diferentes compartimentos y en él le metas un poco de todo.

Mascarilla o cubre bocas de repuesto 😷: Aunque la normativa ya nos permite quitarnos la mascarilla en espacios al aire libre siempre y cuando podamos mantener una distancia de seguridad prudencial.

Gel🧴: Ya nos hemos acostumbrado a usarlo y, personalmente, creo que deberíamos seguir con él. Mientras tu hijo estudia, seguramente se toque la cara, se meta los dedos o el lápiz en la boca y se restriegue los ojos 👁️ más de lo que debería. Así que tener las manos desinfectadas nunca está de más en estos casos.

Educar es más que un verbo, y tú, profe, lo haces al completoTú no solo educas, también, orientas, acompañas, creas, fom...
12/08/2025

Educar es más que un verbo, y tú, profe, lo haces al completo
Tú no solo educas, también, orientas, acompañas, creas, fomentas, inspiras, motivas, emocionas, experimentas, transmites, innovas y ayudas. Eres un maestro increíble.

“Hoy, un niño de 7 años me dijo que yo no servía para nada”.Así comenzó mi último día como maestra de primaria en una es...
12/08/2025

“Hoy, un niño de 7 años me dijo que yo no servía para nada”.
Así comenzó mi último día como maestra de primaria en una escuela pública.

Sin burla. Sin enojo. Solo una voz indiferente, como si estuviera comentando el clima.
— Tú no sabes hacer TikToks. Mi mamá dice que la gente vieja como tú ya debería jubilarse.

Sonreí. He aprendido a no tomarlo personal.
Pero aún así… algo dentro de mí se rompió un poquito más.

Me llamo Sra. Carter.
He enseñado primer grado en un pequeño pueblo a las afueras de Columbus, Ohio, durante 36 años.
Hoy empaqué mi salón por última vez.

Cuando comencé, allá por los finales de los 80, enseñar era un llamado. Un lazo sagrado.
La gente confiaba en nosotros, incluso nos admiraban.
No ganábamos mucho, pero había respeto. Y eso valía más que mil cheques.

Los papás traían brownies en las noches de conferencias.
Los niños me dibujaban tarjetas de cumpleaños llenas de errores ortográficos y corazones chuecos.
Y cuando alguien leía su primera oración en voz alta, era
una alegría que ningún salario podía igualar.

Pero algo cambió.
Lento. Silencioso. Año tras año.
Hasta que un día, miré mi salón y ya no reconocí el trabajo que alguna vez amé.

No es solo por las iPads o los pizarrones inteligentes, aunque también.
Es el cansancio.
La falta de respeto.
La soledad.

Antes pasaba las tardes recortando manzanas de papel para decorar los muros; ahora las paso documentando cada incidente en una app de comportamiento, por si un padre decide demandar.

Me han gritado frente a toda mi clase, no estudiantes, padres.

Uno me dijo: «Usted claramente no sabe tratar con niños. Vi un video suyo en el celular de mi hijo».
Me estaba grabando mientras yo intentaba calmar a otro niño con una crisis emocional.

Nadie preguntó cómo me sentía.
A nadie le importó que estaba sobreviviendo a punta de chicles, cafeína y pura fuerza de voluntad.

Los niños también son distintos.
Y no es culpa de ellos.

Están creciendo en un mundo demasiado rápido, demasiado ruidoso, demasiado desconectado.
Llegan a la escuela sin dormir, saturados de pantallas, y sin herramientas emocionales.
Algunos vienen enojados; otros, asustados.
Muchos no saben cómo tomar un lápiz, cómo esperar su turno, o cómo decir “por favor”.

Y se espera que nosotros lo arreglemos todo.

En 6 horas. Sin asistentes. Con 28 alumnos. Y un presupuesto que no alcanza ni para pastelitos de cumpleaños.

Recuerdo cuando mi salón era un refugio.
Teníamos un rincón de lectura con cojines.
Cantábamos todas las mañanas.
Aprendíamos a ser amables antes de aprender a multiplicar.

¿Y ahora?
Ahora me piden enfocarme en “objetivos de aprendizaje”, “métricas” y “resultados medibles”.
Mi valor depende de qué tan bien un niño de 6 años rellena burbujas en un examen estandarizado de marzo.

Una vez, un director me dijo: «Usted es muy “cariñosa”. Este distrito quiere resultados».
Como si conectar con los niños fuera algo negativo.

Pero seguí adelante.
Porque siempre hubo momentos. Pequeños, sagrados.

Un niño que me susurró: «Usted es como mi abuelita. Quisiera vivir con usted». Otro que dejó una nota en mi escritorio: «Aquí me siento seguro».
O ese niño tímido que por fin me miró a los ojos y dijo: «Lo leí solito».

Me aferré a esos momentos como si fueran botes salvavidas.
Porque me recordaban que, aunque el mundo dijera lo contrario, todavía estaba haciendo algo que importaba.

Pero este último año… me rompió.

Aumentó la violencia.
Un niño lanzó una silla por el salón. Otro amenazó con “traer algo de su casa” cuando le pedí que se sentara.

El teléfono del salón se volvió una línea directa de crisis.
La orientadora renunció en octubre.
Para noviembre, ya no había suplentes disponibles.
El agotamiento se sentía en el aire, como una niebla espesa de desesperanza.

¿Y yo?
Empecé a sentirme invisible. Reemplazable.
Como una herramienta vieja en un mundo digital que ya no cree en el toque humano.

Hoy empaqué mi salón.
Arranqué dibujos descoloridos de las paredes, algunos de hace décadas.
Encontré una caja de tarjetas de agradecimiento de una clase de 1995.
Una decía: «Gracias por quererme aunque yo me portara mal».

Lloré al leerla.
Porque en ese entonces, ser maestra significaba algo.
Ahora parece una profesión por la que tienes que disculparte.

No hubo fiesta. Ni discurso.
Solo un apretón de manos del nuevo director, que me llamó “señora” y miró su celular a mitad de la despedida.

Dejé mi caja de stickers. Mi mecedora. Mi paciencia.

Pero me llevé el recuerdo de cada niño que alguna vez me miró con asombro, confianza o alivio.
Eso es mío. Nadie me lo puede quitar.

No sé qué sigue ahora.
Tal vez me ofrezca como voluntaria en la biblioteca.
Tal vez aprenda a hornear pan desde cero.
Tal vez simplemente me siente en el porche con un té, recordando un mundo que solía ser más suave.

Porque lo extraño.
Extraño cuando ser maestra era ser aliada, no blanco de críticas.
Cuando los padres y las escuelas eran un equipo.
Cuando educar significaba crecer, no solo sacar buenas calificaciones.

Si tú has sido maestro o maestra, lo sabes.
No lo hicimos por las vacaciones.
Lo hicimos por el niño que por fin aprendió a amarrarse los zapatos;
por el que sonrió después de semanas en silencio; por los que nos necesitaban de formas que ningún examen puede medir.

Lo hicimos por amor. Por esperanza. Por creer en algo mejor.

Así que, si ves a una maestra, de hoy o del pasado, dale las gracias.
No con una taza ni con una manzana, con tu voz, tus ojos, tu respeto.

Porque en un mundo que va demasiado rápido, ellas se quedaron.
En un sistema que colapsó, ellas resistieron.
Y en una sociedad que las olvidó, ellas recordaron a cada niño.

"Que las maestras del pasado sepan que no están olvidadas.
Que las de hoy sepan que no están solas".

Tomado de la red.

Decoración de aula: Números de 100 en 100 hasta el mil.PD. Hace falta poner en letras.
16/08/2024

Decoración de aula: Números de 100 en 100 hasta el mil.

PD. Hace falta poner en letras.

Etiquetas de los Campos Formativos.
25/07/2024

Etiquetas de los Campos Formativos.

Dirección

Nicolás Bravo
Tonalá Centro
30500

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Maeta Isa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría